
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Lej Leja: Las increíbles consecuencias de pequeñisimas cosas…
Perashat Lej Leja: Las increíbles consecuencias de pequeñisimas cosas… -Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Capítulo 14, vamos a empezar de a poco. Abraham vino en esta pelea, allá en el medio Se arma una guerra. En cierto modo fue la primera guerra mundial. ¿sí, arba'a, melajim et hajamishah? En cierto modo fue la primera guerra mundial, una guerra entre cuatro reyes contra cinco reyes. Y ganan los cuatro reyes que evidentemente eran los más fuertes. Toman prisionero a Lot, el sobrino de Abraham. Cuando Abraham se entera, va, él y sus discípulos van armados y enfrenta a estos cuatro reyes y obviamente gana Abraham. Entonces libera a los rehenes, libera al botín de guerra que habían tomado estos cuatro reyes y vuelve ya de la guerra. Entonces ahí dice la Torah sí, cuando vuelve de la guerra, o malquisedek, melech shalem o silehem, bayayin Y malquisedek. ¿quién es malquisedek? ¿Quién es este buen señor Malquisedek? reQuién es este buen señor? Malquisedec, rey de Sedeq. El nombre, el rey Sedeq, rey justo. Melech Shalem, rey de un lugar que se llama Shalem¿. Qué lugar es este lugar? Josí lején bayay sacó pan y vino. Cuando ve que viene Abraham, saca a este rey que se llama Malchisedec pan y vino. Malchisedec era un cojín. Allí dice Malchisedec. Malchisedec era el hijo del Noah. Si hacemos la cuenta no tengo acá una calculadora al lado breve les digo Malquisé de que era Shem el hijo de Noah. Si hacemos la cuenta no estoy ahora para hacer cuenta y no tengo acá una calculadora al lado Breve les digo El Mabul fue en el año Elef Tarnu, 1656. Y la Torah, en la Perashah de la semana pasada, al final dice que Shem, el hijo de Noah, vive después del Mbul 502 años, 502 años. Shem fallece 502 años después del Magbul. Hagan la cuenta 1656 más 502. Ahí es cuando fallece Shem. Muy bien, abraham Avinu Nace en el año 1948. Salimos de Egipto En el año 2448, bet Tamaj 2448. Y Abraham Avinu, cuando salimos de Egipto, era 400 años después del nacimiento de Isaac. Abraham Euchanar es del nacimiento de Isaac Abinu Y cuando nace Isaac Abinu, abraham tenía 100 años, 2448 menos 500, era en 1948. ¿está bien, 448 menos 500 será en 1948. Abraham vive en 1948 175 años. Si hacen la cuenta que hicimos antes, shem que vive 1656 más 502, surge que Shem falleció después que fallece Abraham Abino. Shem, el hijo de Noah, fallece después que fallece Abraham Abino. ¿sí, muy bien. Entonces dicen a Hamim que Malchisedec, este Malchisedec, era Shem Shem. Por qué se llamaba Malchisedec? Hay, malchisedec era Shem Shem. Por qué se llamaba Malchisedec? Hay un midrash que dice Un midrash que dice así Malchisedec Tzedek, nikret, yerushalayim. Tzedek es llamada la ciudad de Yerushalayim. Justicia, la ciudad de Yerushalayim se llama Tzedek, la justicia está en Jerusalén. Y hay otra que dice que, que vive en Yerushalayim y Yerushalayim hace que la gente que vive ahí sean sadiquim. Entonces Malkit Sedek, que vive en Yerushalayim, matzdikota, yerushalayim hace que la gente que vive ahí sean tzaddikim. Entonces Malkitzedek, que se llama Malkitzedek porque estaba en Yerushalayim, y Melech Shalem, rey de Shalem. ¿qué es Shalem? ¿qué lugar es Shalem? Shalem es Yerushalayim.
Speaker 1:Otro Midrash dice Abraham, cuando, abraham, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando, cuando. Abraham llama al lugar ese Hashem Yireh Yireh, abraham Yireh Yireh, hashem Yireh, hashem Yireh, hashem Yireh, hashem Yireh. Si yo a Yerushalayim Shalem, si Nehemar un malquisedek, melech Shalem, ¿está bien? Shem llamó a Yerushalayim Shalem. Amara kohoshorohu dijo kohoshorohu Im kore ani oto yire'e kashem shekara oto Abraham, shem adam saddik mitra'em.
Speaker 1:Si yo llamo a Yerushalayim con el nombre Yer'e, como lo llamó Abraham, entonces Shem, que es una persona sadista, se va a quejar el nombre que le puse yo. No, no, no, no, no sirve como nombre que pusiste al nombre de Abraham. Si llamo a la ciudad de Yerushalayim Shalem, como la llamó Shem Abraham, adam Saddik Mitra'em, entonces Abraham, que es una persona, saddik, se va a quejar el laqizu qoyorujub hareni kore oto yelu shalain kemo shikaru shenem. Voy a nombrarlo con los dos nombres yere, si ustedes agarran yere termina con alefie. Alefie sumado son seis en vez de alefie. Sumado son seis En vez de Alefie. El número seis es Lavav, entonces Irepasa es Yerú Yerú Shalem. ¿está bien? En muchos lugares la Yerushalayim figura Shalem Queda Yerushalayim. Entonces el nombre de Yerushalayim, el nombre de Jerusalén, yerushalayim, es producto del nombre que le pusieron a Yerushalayim.
Speaker 1:Abraham y Shem. Shem Adán Sanhuitra'em Bim, koréenotot Shalem Abraham Adán Sanhuitra'em El Harén y Koréenotot Yerushalayim Yerushalayim. Entonces este Shem ben Noach, acabamos de aprender que este malquisedec era Shem, el hijo de Noach, que vivía todavía en la época de Abraham. Cabe destacar que aquellos que nacieron previo al Mabul todavía tenían físicamente las características de la gente previa de la época del Mabul, que era muy longevo, vivía mil años, 700 años, 800 años. Shem pertenecía a esa generación, a esa humanidad. La gente que nació posterior al-Mabul, como Abraham, ya no tenían 700 años, 800 años, 900 años. Abraham vivía nada más 175. Pero Shem vivía todavía cuando estaba Abraham.
Speaker 1:Hay un Midrash, jaime, necesito ser contento, urgente ser contento. Only the host can share content, only the host, only the host, jaime, only the host. Le voy a contar algo. Jaime, only the host, only the host, jaime, only the host. Le voy a contar algo. Jaime, only the host. No sé, estoy esperando todavía el only the host. Ahí está ahora. Sí, mi abuela estamos hablando del año 80 o 79, uno de mis tíos no me interesa quién me preguntó ¿Quién le hizo la milagra a Mabino y quién le hizo la mesisá? No quiero decirles lo que mis primos se empezaron a reír cuando preguntó una pregunta similar. No era el caso hacer mesisá a una persona de 100 años no es nada fácil.
Speaker 1:Midrash dice ustedes, lo ven acá, estoy en el Shul Conten Pirke der Biriezer Peri Kaftet Rapan Gamiromer. Lo ven en el medio, estoy agrandando no-transcript. Lo ven en el medio, lo ven. Y Shem le hizo el milagro a Abraham y a Ismael. Como se pasó que en este día se hizo el milagro a Abraham y Ismael, o sea, según el midrash este? hay otro midrash que dice que Abraham mismo se hizo el milagro, pero este midrash es que se fue Shem y que le hizo el milagro a Abraham. Abraham lo llama y dice mi hijo va a hacer milagro. Muy bien, este señor Malkit Sedek, el Cristo, el Mila Abraham. Abraham lo llama y dice Mi hijo va a ser Mila. Muy bien, este señor Malquisedec Que era Shemenoah Deu Johen Lea en Leleón Malquisedec, era Coen, era Coen Lea en Leleón para Boreola, así dice Que se acopan y vino para decirle Que no tengo ninguna Queja contra vos De que mataste a gente aquí en la guerra.
Speaker 1:Sigue la Torah, bendijo Abraham. Vino y le dijo Bendito Abraham. Todavía no se llamaba Abraham para Borahoram, para el rey, para el Dios supremo, para Borahoram, para Dios. Con ella, mayim Ba'ares, que Coyorujú, adquiere, es el dueño, el creador del cielo y la tierra. Si se acuerdan el último Sheur, habíamos dicho que una de las maneras de ser propietario es con la creación. Por eso servía dar plata a alguien para que estudie Torah, hecho la palabra, creado. Con ella Maim Bar es el dueño, adquirió el dueño del cielo y la tierra. Entonces Shem le dio una abraja a Abraham. Bendito sea Abraham para por, el Dios supremo creador del cielo y la tierra. Y bendito sea Abraham para Boraholam, el Dios supremo creador del cielo y la tierra. Y bendito sea el Dios supremo que encerró a tus enemigos en tus manos o sea que le hizo ganar la guerra. Y Abraham vino como Shem era Kohen. Para volver ahora, abraham vino, sacó el 10% de todo el botín de guerra y se lo dio a Shem porque era un Kohen a posteriori no era el caso.
Speaker 1:El rey de Sedón le dice por favor, deme las vidas y quédese con el botín de guerra. Abraham le dice juro por Dios que no voy a tomar ni siquiera un cordón, nada. Todo el botín te lo vas a llevar vos. Dios me dijo que me va a hacer próspero y rico. No vas a ser vos el que me lo dé. Y le dio todo a Sedón. Abraham sabía quién era Sedón.
Speaker 1:Bueno, sobre esta Pesukim, hay una hermana en Nedarim. Ahora, escuchen bien, hay una hermana en Nedarim que dice así no solo era el hijo de Noah, era un saddik, no solo era el hijo de Noah, era un saddik. Es más, cuando la Torah dice sobre Jacob Jacob era una persona íntegra que habitaba en tiendas, que era una casa. Dice una persona íntegra que habitaba en tiendas, quedaba en la casa. Dice la tienda de Shem. Shem tenía una yeshiva, enseñaba Torah. Uno de los alumnos era Yaakov. Shem era un santic, era Kohen.
Speaker 1:Dice quiso hacer que los Kohanim sean los descendientes de Shem. Iba a ser que Abraham Abinu era el pueblo de Israel, pero los cojanín no Abraham Abinu. Los cojanín son descendencia de Shem, descendencia de Shem es mucho más amplia, no había contradicción. Iba a haber el pueblo de Israel e iba a haber cojananim de Boreola, descendientes de Shem. Hasta ahí así era la situación¿. Pero qué pasó? Shem era sacerdote Kohen del Dios Supremo. El Dios supremo, dice. Pero Shem cometió un error aparentemente trivial, una cosa pequeña, un error pequeño, pero un error grave.
Speaker 1:Si está Abraham y está Dios, a quién tengo que agradecer primero? ¿a quién tengo que bendecir primero? primero a Aureola y después a Abraham? es verdad que Abraham ganó la guerra, pero el que le dio la posibilidad de ganar la guerra, que fue un milagro, imagínense Abraham que vaya con 300 soldados a vencer cuatro ejércitos. Es como que yo ahora vaya a hacer una guerra, yo con mis abregim vamos a luchar contra Irán. Es una locura, no tiene sentido. ¿está bien? Y ganó Abraham? Pero lo primero que tiene hecho Abraham es primero barujar a León con ella en Bárez. Barujar a León a ser Miguel Zareja, beadeja o Baruj Abraham Leleleon.
Speaker 1:Primero bendecir a Boreola y después Abraham Bavino. Shem invirtió los factores primero le dio a Abraham y después a Dios, después a Boreola, dice por cuanto que primero le dio a Abraham, esto lo llamará en nedarim. Por cuanto que antecedió la bendición a Abraham a la bendición a Kosh Baruj Hu, abraham le dijo a Shem perdón, discúlpeme sacerdote, discúlpeme Cohen se antecede primero la verajá al servidor a la verajá que se da al creador del servidor, al patrón, al jefe. Primero se da bendición al jefe, después se da bendición al servidor, miad netanale Abraham. En ese instante Borolán dijo no va más.
Speaker 1:También los sacerdotes, los coanim, van a venir de la descendencia de Abraham, a pesar que Abraham también era descendiente de Shem. Pero los que somos coanimes porque somos el mérito de ser descendientes de Abraham, si hubiera sido de los descendientes de Shem, hubiera tenido que ser cualquiera de todos los descendientes de Shem, no solo de los de Abraham. Entonces, gracias, debido a este error entre comillas de Shem, de haberse impresionado de la victoria de Abraham Abino y haber bendecido, haber alabado a Abraham Abino antes que Borolam, shem pierde toda su descendencia. Que los Coríntios salgan de su descendencia y Borolam traspasa esa descendencia. Que los kohanim salgan de su descendencia y Borolam traspasa esa descendencia.
Speaker 1:Buenas noches en mí. Borolam traspasa esos ser kohen de Shem a Abraham Abiel. Bueno, entonces esto es lo que dice el Pazuk dice, esto es lo que dice el Pazuk. Pazuk dice Esto es lo que dice el Pazuk. Y él es Kohen, él era Kohen, la descendencia ya no. O sea Shem Ben-Noah, que era un saddique, comete un pequeño error, aparentemente pequeño error, y ese pequeño error le costó la que, una que iba a salir de la descendencia de él y es traspasada ahora a Mamino Fíjense. Un hecho pequeño, un error que nosotros vemos como pequeño, con una consecuencia gigantesca¿. Sí, muy bien, hay otra Gemara, otra Gemara. Hay una Gemara que dice así Había un señor que se llamaba Nebuchadnezzar.
Speaker 1:Ustedes saben que primero era Mikdash. Fue destruido por Nebuchadnezzar. Este señor de Bujandesar al margen, que destruyó el primer Británic Dash, fundó un imperio, el Imperio Babilonio. En aquella época Bujandesar era un monarca, pero en Estados Unidos de aquella época. Nebuchadnezzar era un monarca, pero era Estados Unidos en aquella época. O sea, que le dio a Nebuchadnezzar un poder, pero inconcebible en aquella época, era la potencia de aquella época. Y además dice por qué Nebuchadnezzar tuvo, por lo general, le dio ese premio, ese premio de ser el rey de una potencia superpotencia y destruir el Betamigdash, pero le dio honor.
Speaker 1:Entonces la Amara dice así Lo tendría que leer, es muy largo lo que dice la Amara, voy a leerlo de afuera. Dice así la Amara, amara y Pizarra, amara y Pizarra, amara y Pizarra, Amara y Pizarra, amara y Pizarra, amara y Pizarra, amara y Pizarra, amara y Pizarra, cuídense Mandó un hajam, una carta. Dijo así Cuídense en tres cosas, primero. Primero, sería un hajam Que llegó a ser viejo Y ya está en un estado un poco senil Y se olvida Por eso su Torah. No por eso dejen de darle el Kabod Sigan, dándole cabot La Gemara en otro lugar.
Speaker 1:Aprende esto de que cuando Moshe Rabbeinu rompe las primeras lojot, las primeras tablas de la ley, y trae después las segundas tablas de la ley en el Arona Berit, en el Bet HaMikdash, el lugar más santo, estaban dentro del Arona Berit. En el Betamigdash, el lugar más santo, estaban dentro del Arona Berit. Las tablas segundas y los restos de las tablas primeras, las tablas primeras rotas, que por ser apenas las rompió, estaban también en el Arona Berit. Entonces ves que las tablas, a pesar de que ya estaban rotas, tenían su santidad. Así también un hajánlas, a pesar que ya estaban rotas, tenían su santidad. Así también un hajam, a pesar que es anciano y se haya olvidado porque ya está cenil o lo que haya pasado sigue teniendo su cruz. Esto es importantísimo. Entonces dice cuídense en esto y también cuídense cuando se hace shaitán. Al animal se corta también las venas jugulares para que salga toda la sangre. Y cuídense también de los hijos de Ammé Ares, porque de ellos va a salir la Torah.
Speaker 1:Acá dice que los termites hajamim grandes no son los hijos de los termites hajamim. Suelen ser los hijos de los termites hajamim, suelen ser los hijos de los hameares. Esto es lo que dice acá, esto para que los hajamim lo sientan que la Torah es de ellos. No sos el dueño de la Torah. La Torah no va en, no se hereda. La Torah no es herencia, la Torah no porque tu papá era hajam, nada que ver. Te la tenés que ganar. Por eso es que los hijos de los tamizajamim salen generalmente hijos de hachamim, no hijos de hachamim. Es un detalle importante. Esto Sigue la Gemara Ki ha-mil-ta-mo-da-in-an-ge-u Dice y a este voy a traer la primera explicación de Rashid Dice cuando hay un tamizajam hijo de Amárez, hay algo que sí le decimos, que le decimos a ese tamizajam.
Speaker 1:Dice Rashid que de Aminan el Kamal, de los Yajul el Aminat, jaime se está durmiendo. Si hubiera habido partido, no se duerme, no me diga, estaría en la euforia, en la euforia efervescente. La verdad que vamos a leer ahora hace alusión a la increíble recompensa que Boreolam da por algo pequeño que hizo este rayá que se llamaba Nebuchadnezzar. Y la Gemara la trae para que tengamos noción de lo que es la recompensa de Boreolam. Entonces dice la Gemara, cuando hay un Tamiahajam, para que tengamos noción de lo que es la recompensa de la Olamamba ¿Está bien?
Speaker 1:Entonces, isla de Mara, cuando hay un Tamirajam que es hijo de Amares, le decimos a ese Tamirajam no te enorgullezca, que no se te suban los humos. El hecho que sos Tamirajam es por el pequeño sejuz de algo bueno que hizo tu papá, que, a pesar que era amares, tenía algunas cosas buenas. Y en recompensa a esas cosas buenas pequeñas, le dio a Braulam un hijo que se llama también Aljam. ¿me siguen hasta ahora, bárbaro? entonces le van a empezar a contar cuál es la historia esta de la Mujadnesa. Dice así ¿ustedes saben que Irmeyá Navabi era el profeta de la época del, de la destrucción de Pirmébet? Tamigdash Había algo a Irmeyan Nabi que lo ponía histérico y dijo así vos, vosotros son justos, pero disculpame que yo voy a tener una discusión con vos. Tengo quejas fuertes contra vos.
Speaker 1:Dice Boroblan, ¿por qué los reyes tienen prosperidad? ¿por qué los reyain tienen prosperidad? ¿Por qué los reyain son exitosos? ¿Shalú tienen paz? ¿Todos los traidores?
Speaker 1:Esta pregunta que es más vieja que la humanidad. ¿por qué a veces vemos un rayá que tiene todo bien y un santic que pasa las mil y una¿? Cómo puede ser? Si este Raya tiene que ir las cosas mal, tienes un fracasado Y el otro, que es Sattik, tendría que ser lo perfecto. Y a veces vemos al revés, sattik, verálo, raya, bitublo. Vemos un Zadik que no le van las cosas bien y un Raya que estuvo bárbaro y el Meir no lo soportaba, no lo entendía esto y va y se queja con Boteolán y dice escúcheme, esto no puede ser.
Speaker 1:Porque los caminos de los Rezaim son exitosos, los Rezaim son exitosos. ¿los reyes yaim son exitosos? Y está todo bien? Venía a destruir Betamigdash, un rayato tal. Era un jefe, un monarca, un rey, pero Súper potencia, conquistaba Todo. Bárbaro. ¿cómo puede ser? Pero Rolando contesta la de Mara va a explicar, dice le he traducido el pasú literal.
Speaker 1:Después vamos a leer a la de Mara fuiste a competir con corredores y te cansaste. Vos querés competir con caballos. Querés correr contra caballos, con gente, con personas que corren maratones de personas. Te cansaste y no ganaste. Querés competir con caballos. Y ahora viene la Gemara, dice la Gemara. Así, una persona dijo yo puedo correr 12 kilómetros, competir con caballos, y puedo correr dentro de lugares pantanosos. Vino, no un caballo, vino una persona con un corredor de maratón. Corrió este al lado de este corredor de maratón, corrió este al lado de este corredor de maratón tres kilómetros en tierra firme, no en zona pantanosa, y se cansó Amarlo. Le dijo el corredor a este que dijo que se jactaba que podía competir con caballos.
Speaker 1:Humalif ne raglika, si delante de un competidor humano, un corredor, te cansás. Si estuvieses compitiendo con caballos, es imposible, no lo soportarías. Si con tres kilómetros te cansaste, con tres parzahot, que son 12 kilómetros, ni qué hablar con tres parzados, que son 12 kilómetros, ni que hablar si en la tierra firme te cansaste si tuviesen pantanos, es imposible. Y ahora viene y lo quiso decir, voy a decirlo de afuera. Hay una regla fundamental como Borrolam maneja el mundo, borrolam, a todo ser humano, sea quien sea, lo recompensa por las cosas buenas que hizo. A todo ser humano, afirma una persona rayada, un malvado, un degenerado Corrupto, si hizo algo bueno, al margen del castigo Que a Yorujú le va a dar Por lo malo que hace, ese algo bueno, al margen del castigo que Koyorujú le va a dar por lo malo que hace. Ese algo bueno tiene su recompensa. Ese algo bueno tiene su recompensa. Pero hay una diferencia importantísima Aquello que Koyorujú ama a los atiquín, a Koyorujú le guarda la recompensa para el Olam Abba, que ahí es el lugar donde realmente se disfruta una recompensa.
Speaker 1:Cuando estamos en este mundo estamos encerrados en el cuerpo. Los placeres, la satisfacción que podemos tener es limitado. Vamos a suponer que tú gustas comer. Bueno, voy a tener placer de comer. ¿qué vas a comer? Ibas a comer un asado, vas a comer media hora. Terminaste el asado Una hora¿. Cuánto puedes comer? quince minutos, media hora, terminamos. Me quiero ir a la playa. Quieres tener placer? bondanos de lo que sea, es limitado.
Speaker 1:Sos un cuerpo, sos material, no es espiritual, no es algo infinito. La recompensa aquí abajo es limitada. Cuando uno sale del cuerpo, sale de la limitación material, entra al mundo espiritual. Ahí la recompensa sí, hay lugar de darla de manera ilimitada A los que son reyain les paga recompensa por lo que hicieron en este mundo.
Speaker 1:Se las paga, les guarda el castigo. Para arriba, que el castigo sea ilimitado, y la recompensa se las da aquí abajo, ilimitada, y a la inversa también. También los adikim tienen abonos, son humanos Y dijimos el que las hace las tiene que pagar. Como dice el presidente Milley el que las hace las paga, se las paga, hay que pagar. Pero el pago arriba en el Yamaim, el sufrimiento, el castigo en el Yamaim es atroz, es muy doloroso. En cambio, aquí abajo el pago es algo pequeñito. Borolamo, a los Satequim les paga aquí abajo, les paga el castigo aquí abajo. A los Rishayim se lo deja para arriba y a la inversa, la recompensa para los santiquim por olam se la guarda para arriba y a los reyes yaim se la paga acá abajo y la hermana empieza a hablar.
Speaker 1:La historia de Buham de Sar se lo voy a decir de afuera. Había un rey que llamaba Hiskiah, hiskiah melejiudah. Este Hezkiah Hezkiah melejehudah, este Hezkiah melejehudah, hubo una vez un día en la historia que el día tiene 12 horas. El día diurno el sol sale 12 horas. ¿está bien? 12 horas de invierno o verano se dividen o sea, digamos, 12 horas se divide en 12 horas.
Speaker 1:Hubo un día que en vez de 12 horas dure 2 horas. Se puso el sol de repente. Se puso el sol de repente cuando falleció algo, falleció un rayá, un rey rayá. Por ahora quiso que no tengan tiempo ni de enterrarlo bien y que se termine rápido, pero ahora más cortó el día. Hizo que en vez de 12 horas se haga de noche. De repente dos horas. Hay que enterrar a Wams, hace de noche. Lo enterraron rápido y no pudieron ni siquiera hablar de él.
Speaker 1:Era un rayado, hezkiah, rey Yehuda, descendiente del posterior, era un saddique. Y una vez Ezequiel se enferma, se enferma. Se enferma porque no se quiso casar una historia, no me da caso. Viene el profeta Natán el profeta, no, perdón.
Speaker 1:Le dice el señor El profeta ¿sí, natán El profeta, no, bueno, me traje Perdón. Y el shahaya le dice señor, usted, borolán, me voy a castigar porque no se quiere casar. Y dice yo no me quiero casar porque veo pipo, la nevúa, que voy a tener hijos, que no son satiquismos, ¿qué te importa, qué voy a hacer tú, si vos tenés que casarte? Bueno, brolan, por favor me enfermé, quiero curarme. Viene Israel y dice a Koyorhu escuchó tu tefilah, te vas a curar en ese momento. Que se cura Hezkiah.
Speaker 1:A Koyorhu, le da al mundo esas 10 horas que le quitó generación anterior con el rey Ahaz, y el día en vez de 12 horas pasó a tener 22 horas. No se sale el sol, no avanzaba, se quedó trabado 22 horas. Había un rey en Babilonia. El rey se llamaba Merodaj. El rey Merodaj se levantaba a la mañana y un día, cuando hay 22 horas, se fue a dormir.
Speaker 1:Se levanta y dice ¿cómo puede ser? todo el día? llamó a los esclavos y dijo ¿cómo nos despertaron? ¿qué es esto? miren qué hora es? dice no, es simplemente que el día se alargó. ¿qué es esto que el día se alargó? ¿Están locos ustedes? Sí, llama a los sabios. ¿qué es esto que el día se alargó? Acoyolujo lo hizo por el rey Hezkiah. Dijo ¿Qué Hay un rey Hezkiah que tiene un dios Que puede parar el sol, hacer que el día se alargue, se acorte? ¿Hay, sea corte, hay un dios de? en serio? Dijo sí, es el rey de Hezkiah.
Speaker 1:El día del rey de Israel, merodás decide mandarle una carta. Al rey Hezkiah Manda una carta de salutación. ¿está bien? Imagínense, ahora va a venir Mashiach. ¿está bien, viene Mashiach. No sé quién es Mashiach y hace milagros impresionantes. Se para la luna, se para el sol, no sé lo que sube el mar, se colta el mar, como Misrae. También.
Speaker 1:Todos los grandes presidentes del mundo, todos de inmediato, se contactan con él. Trump es un poroto al lado de él. Lo llaman todos salutación. Señor presidente, señor Macías, por favor, quieren tener relación con ese gran señor Merodag. Cuando se entera, le dicen sus sabios que era todo por Hezkiah, el rey de Hezkiah.
Speaker 1:¿quién es ese rey? Le mandó una carta. ¿qué le dice la carta? Amar, le voy a Amar. Le preguntó A los servidores ¿Qué pasó? ¿Qué es esto? Amar, lo Dijo. Se enfermó y se curó Y borró la rueda. Dijo Dijo, hay un señor así, con un dios así? nunca le escribí, nunca le mandé una salutación. Dijo me lo dejo escríbanle una carta. Dijo mis saludos al rey, mis saludos a la ciudad de Yerushalayim Shalem, mis saludos al gran Dios, que es el que puede parar el sol.
Speaker 1:Merodaj manda esta carta, ordena escribir esta carta y que la manden a Hezkiah Nemujad Nezar Zafred de Baladanava, dice el escriba de Nebuchadnezzar. El secretario de Merodaj era Nebuchadnezzar, era todavía jovencito y era el secretario. Ese instante, ese momento que Merodaj ordenó escribir la carta, no estaba ahí Nebuchadnezzar. Cuando vino, el secretario preguntó a la gente qué pasó, le contaron, mire, el rey Melodás pensó que lo levantamos tarde, pero no le explicamos que el día se alargó y qué sé yo y qué sé cuánto, y nos mandó a escribir.
Speaker 1:Y ¿cómo escribieron? preguntó, preguntó, ¿cómo escribieron? dijo es como el texto que nos dictó el rey? dijo Nebuchadnezzar, llamaron al dios de Hezkiah, dios supremo, y lo pusieron al final de la carta. ¿cómo eran? como este número, si es el dos supremo? La carta tiene que comenzar Con la salutación al dios Y después a Hezkiah Amar. Le preguntaron ¿Cómo crees que escribamos? Dijo Nuestros saludos al Dios Supremo, nuestros saludos a la ciudad de y nuestros saludos inviertan los factores? le dijeron bueno, el que leyó la carta, que sea el ejecutor. Usted tiene razón. Lo que dice vaya, usted traiga, porque le había mandado la carta. Ya, traiga la carta y la reescribimos, la escribimos de vuelta.
Speaker 1:Empezó a correr al cartero, este que mandaron. Empezó a correr, dio tres pasos, dice tres pasos, tres pasos. Dice cuatro pasos, tres pasos, o sea fíjense. Nebuchadnezzar dio tres pasos, se esforzó dando tres pasos. ¿para qué? para darle el honor que corresponde a Boreolam, que pusieron primero saludos a Hezkiah y después a Boreolam, y por el honor que entendió Nebuchadnezzar, que corresponde a darle al Dios supremo, a Adonai Elohim.
Speaker 1:Corrió tres pasos, se hizo un gesto, se esforzó para dar el honor que corresponde a Bona Bola. Se esforzó, dio tres pasos. Nosotros hacemos eso todos los días cuando vamos al Kiniz. Nosotros hacemos eso todos los días cuando vas a contestar un Kaddish. Nosotros hacemos eso todos los días. Cuando vamos al Kiniz, nosotros hacemos eso todos los días. Cuando vas a contestar un Kaddish, nosotros hacemos eso todos los días.
Speaker 1:Cuando te forzasen a contestar el Amen y el Shemarambá en voz alta, este Rashad, en el Buhandestán, dio tres pasos para intercambiar la carta que mandó Hawaya Merodaj Atá Gabriel Beobme. Cuando dio tres pasos, vino el ángel Gabriel, lo paró. ¿por qué? si hubiera este Nebuchadnezzar hubiera dado un paso más en honor a Cahayu Arujón, la recompensa hubiera este Nebuchadnezzar hubiera dado un paso más en honor a Kodosh Baruj Hu, la recompensa hubiera sido la destrucción absoluta de todo vestigio del pueblo de Israel. O sea, ¿sabés por qué dice acá, por ahora le dice a Irmeyá.
Speaker 1:¿sabés por qué? Nebuchadnezzar es un rey de una superpotencia y es exitoso. Esto recompensa por tres pasos que dio en mi honor. ¿ustedes son conscientes de lo que estoy diciendo? ¿saben por qué? ahora alguien es Alejandro Magno? porque una vez dio tres pasos, paré a contestar un catiche. Porque una vez dio tres pasos, tres pasos, paré a contestar un catiche Por lo largo. Está diciendo ahí Irmeía. ¿vos tenés noción de lo que es la recompensa por una misbah? No tenés idea. Cuando tengas noción, vas a entender cómo es que los reyáim son exitosos. Porque yo les pago aquí abajo por lo poco que hicieron, pero es tanto lo que les corresponde. Les corresponde eso y mucho más fíjense. Hubo un error que hizo. Shem invirtió los términos, los factores primero bendijo a Abraham y después a Boreolam. Error, señor. Primero a Boreolam, después a Abraham, porque el que maneja los hijos, los hilos, es Boreolam. Le costó caro a Shem, perdió la cabuna Y hubo un acierto de Tarayán en Buhanesar. ¿qué acierto Dijo primero de Tarayán en Buhanesar? que acierto dijo primero, tengo que tienen que saludar al si acierto lo dio en Buhanesar, que sea el rey de la superpotencia. Cosas pequeñas, la recompensa es gigantesca. Hay en la peraya algo ya sé que me pasé el tiempo, lo siento. Hay en la peraya algo que todo el mundo lo tiene que saber el principio de la peraya es una cosa pequeña. También algo pequeño es algo.
Speaker 1:Entra Abraham Abino a la tierra de Israel. Entra a la tierra de Israel, capítulo 12 pasó cocho y se movió de ahí siguiendo el sur a la zona montañosa. Cuando uno entra a Erez, israel, entra a la zona de la montaña, que es donde está Yerushalayim, y armó su tienda, su carpa. Abraham vino cuando iba de lugar a lugar. No tiene una casa fija, tiene una tienda, una carpa. Abraham vino cuando iba de lugar a lugar. No tiene una casa fija, tiene una tienda, una carpa. Puede ser que era como una yurta que hacen en Mongolia los mongoles una carpa, son nómades. Es una carpa que se arma y se desarma.
Speaker 1:Bayet Aholó impuso su tienda. La palabra Aholó tendría que ser Alef Ehe Lamed Vav. Su tienda Aholó tendría que ser Alef Ehe Lamed Vav. Su tienda Aholó con Vav. La Torah dice Aholá con E. Al final dice Rashi Aholó la tienda de ella. Dice con E.
Speaker 1:Primero armó la tienda de Sará y después la tienda de él. Fíjense lo que dice acá. Usted está casado, tiene su esposa, ¿está bien con él? le comiste en la mesa junto con tu señora? hay que levantar los platos. Generalmente, cuando yo almuerzo al mediodía con Rivka, yo no hago nada. Levanto los platos y los pongo en la pileta en el lavabo.
Speaker 1:¿qué plato hay que levantar primero? ¿el tuyo o el de tu señora? vos estás a la mañana y te levantaste. Vamos a suponer que vos acomodás las camas también. No haces la cama, pero acomodás la cama. Acomodás la frazada, o el jef también el puja acá se dice la frazada.
Speaker 1:¿qué frazada tenés que acomodar primero? ¿la tuya o la de tu señora? ¿qué importa. Alguien puede decir la mía, la de tu señora. ¿qué importa? Alguien puede decir la mía, la de tu señora Rabino, eso es irrelevante. ¿cuál importa? cuál primera No, es importantísimo.
Speaker 1:Si vos empezás por la tuya y después la de tu señora, estás diciendo a tu señora termine con la mía y ahora tengo que hacer la tuya. Sos una carga para mí, tengo que hacer también la tuya. Si vos empezás con la de tu señora, le estás diciendo vos sos la importante, primero vos, después yo. Estás haciendo, es un paradigma total, estás haciendo un cambio haciéndola de José el Segundón, haciéndola la importante de la casa, de la casa.
Speaker 1:Fíjense el cabot que le daba el honor, que le daba Abraham a Bino, a su esposa, primero ella y después él. En realidad, esto está también en el Rambam. Rambam dice tiene que honrar a su señora más que a sí mismo. El cabote de la esposa es más que el cabote vos pones para vos, primero la mujer. Fíjense lo que nos enseña en la Torah en la época de Abraham Bavino, cuando la humanidad eran caníbales, cuando la humanidad eran eran caníbales cuando los muñecares.
Speaker 1:Pequeñas cosas, pequeños errores, pequeños aciertos cuyas consecuencias son inconmesurables. Esa es la palabra, señores. de ahora en más espero acordarme siempre, como algunos me lo piden y corresponden no es fuera de lugar. Vamos a decir una verajá a todos los que escuchan, a todos los que escuchan, a todos los que escuchan, a todos los que escuchan, a todos los que escuchan, a todos los que escuchan, a todos los que escuchan, tanto en directo como en diferido Amén, la gente, generación de nomar. Amén, señores, shabbat shalom a todos. Shabbat shalom a todos. Shabbat shalom a todos. Buenas noches, buenas noches, buenas noches, buenas noches, pablo. Buenas noches, enrique Jaimito, pedro, refuércele más. Buenas noches. Shabbat shalom a todos. Shabbat shalom, shabbat shalom, shabbat shalom, shabbat shalom.