Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Parashat Vayera 5778 - Abraham y Sara - Shalom Bait

Season 3 Episode 30

Send us a text

Parashat Vayera - Abraham y Sara - Shalom Bait - Rab Itzjak Mizrahi Sajua

Speaker 1:

ustedes saben que Abraham vino, hizo el milá, se hizo el milá. No es nada simple hacer una operación, hacía los 100 años y es bastante embromado. Y al tercer día de la operación, que es cuando más le duele, viene a Coyolcó a visitarlo. Y entonces vienen también. Después Coyolcó está con él un poco vienen tres personas eran ángeles pero se presentaron como personas y entonces Abraham a mí, me los invita a comer y les dice por favor, les vamos a hacer algo de comida, un poco de pan que coman. Y empieza a hacer Abraham una saudá impresionante. Baila el Abraham a Oelá el Zara, baila el Omar a Mahari y el otro se llama a Solet Luj. Corrió Abraham a la tienda donde estaba Sará y le dice rápido tres se'im de harina de sémola, o sea harina blanca, amasá y hacé panes y tortas. Para que tengan noción, cada CA son más o menos 5 kilos O sea. Abraham le pide a Sará que amase 15 kilos de harina. El Rambam pregunta en el lugar. Dice para tres personas no hace falta 15 kilos de harina. Es una barbaridad. Contesta lo normal, lo que se entiende. Cuando Abraham se pone a comer, le da a comer a ellos. No lo sienta solo, sentó también a mucha gente de su familia, de sus amistades, de la gente que estaba ahí, y se armó una mesa de unas 30 personas, 20 o 30 personas, y le dijo a Sará, sin kenwood, sin mixer y ella misma no la higire, que se le avance 15 kilos de harina. Bueno, va, y caeem A de Jalar agarró manteca, leche, también, el ternero que había cocinado y se los ofreció Bayo Meruela. Y ahora viene la parte importante.

Speaker 1:

Bayo Meruela, le dijeron los ángeles Abraham Avinu, pensaba que eran personas, no sabía que eran ángeles. Se veían muy gente muy distinguida, ¿no? Gente muy atzili, muy noble. Se veía, pero pensaba que eran personas, no sabía que eran ángeles. Es más, según Rashid, inclusive cuando se fueron, todavía pensaba que eran ángeles. Pensaba que eran personas. Solo pensaba que eran santiquimos, algo así, gente elevada, pero no pensaba que eran ángeles. Pero ahora, al principio estaba por lo menos seguro. Todo el mundo pensaba que eran personas.

Speaker 1:

Bayomeruela, le dijeron los ángeles a Abraham ¿Dónde está tu esposa, bayomer y Nebao? y él contestó dijo está en la tienda. ¿qué tienen que preguntar a los ángeles De dónde está la esposa de Abraham? ¿Qué les interesa? Ellos venían, tenían que informarle a Abraham. ¿sí? Que va a tener a Bezalelasem un hijo? ¿Qué tienen que preguntar? ¿Dónde está Sará, si le quieren decir algo a Sará, que digan Queremos decir algo a Sará, ¿dónde está Sará? Y preguntan ¿dónde está Sará? Y Abraham contesta cuando le preguntan dónde está Sará y Nebao, él está acá en la tienda Hajamim, en la de Marán. Babá Mesiá lo trae allí acá, trae en un yesod importantísimo De Babá Mesiá y está Sheila.

Speaker 1:

¿cuándo van a entrar al horario? ¿Cuándo? ¿Cuándo van a entrar ahora? ¿Cuándo? Me quedé con Sin explicaciones, sin explicaciones, sin explicaciones.

Speaker 1:

Yo estoy en un bat mitzvah y yo estoy solo con la chiquita. La chiquita recién se durmió y estaba pensando en usted, señor Groisman. Huelgan las explicaciones o no hay Groisman, no viene al caso, está bien, punto, punto. Entonces hajamim siente la pregunta y Rashid lo trae acá y dice así y también dice dicen, siendo ángeles, sabían dónde estaba Sara, o sea que estaba adentro de la tienda. Sino porque preguntaron, querían hacerle sentir a Abraham Abino que era una mujer, sino porque preguntaron, querían hacerle sentir a Abraham Abino que era una mujer recatada de casa, para que caiga bien Sara a los ojos de Abraham, o sea que a Abraham le caiga bien. Sienta amor, jibba, es cariño con Sara.

Speaker 1:

Fíjense lo que dice acá en la Torah Abraham Abino tiene 100u, tiene 100 años, 100 años. Sará Avinu tiene 90. Son dos jatear, dos viejitos. No sé si caminan con bastón, pero son dos viejos viejitos Y sin embargo hace falta palabras. Si alguno del exterior le hace sentir una palabra buena al marido sobre la mujer, al marido le cae bien y le hace sentir cariño con la esposa, o sea, cuando hay un hombre y una mujer, marido y mujer, constantemente, aunque tenga 100 años y 90 años, que ya vivieron 80 años juntos, ¿está bien? Siempre hace falta algo Para pegar, hace falta una Plasticola, algo para pegar, algo que genere, genere cariño. ¿ok, todo puede generar cariño. Una persona en su casa Tiene que ser inteligente y hacer cosas que generen, que le recuerden el cariño constantemente.

Speaker 1:

Voy a decir un ejemplo Estuve en la Alguien determinado la gente viene a preguntar mucho de Shalom Bites. Mucho. Es un problema. Es un problema. ¿está bien? Puede, es y será. No es fácil Convivir, es un esfuerzo, no es simple. Y había alguien que necesitaba algo que lo apegue.

Speaker 1:

Le dije decime una cosa ¿En tu casa tenés la foto del casamiento de vos y tu señora colgada en algún lugar de la casa. Pon en tu casa la foto de tu casamiento. ¿está bien? Uno, el día que se casó, estaba entusiasmado la esposa con el marido, el marido con la esposa Estaban enamorados, se supone ¿Está bien, tipo Carmiña?

Speaker 1:

Después, con el tiempo, cuando pasa, vienen los chicos, guayarás si Carmiña. Después, con el tiempo, cuando pasa, vienen los chicos, guayarás si hay plata. Si no hay plata, cocinó, no cocinó. Bueno, ustedes saben, son casados todos, porque ya me entienden exactamente de lo que hablo. Hay que mantenerlo, eso muy bien, una de las cosas que uno hace y puede hacer para acordarse y sentir y vivir el momento que estábamos felices y nos amábamos Poné la foto de casamiento de novia, vos y tu señora.

Speaker 1:

Ahí, no, una fotito, una grandotota, grandota, colgala en el edificio, en la pared. Acá hoy Yorujú está más con nosotros, es un poco como un hombre con una mujer. Acá hoy Yorujú es el hombre, nosotros somos la mujer. Cuando nos dio la Torah, acoyo Jujuy en cierto modo se casó con nosotros. Torah Sibbalano Moshé Morayá, anticré Morayá es la mejor asalat. La Torah es nuestra novia. Muy bien, acoyo Jujuy.

Speaker 1:

Durante la historia, am Israel se portó en broma. ¿está bien? No, de lo mejor Nos portamos, a veces hicimos pecaditos, no era fácil. El Nabi que dice que dijo Khoyshul Hu, zahartiláh hesed na'urayh ahabat ke'lulotayh lehteha harayh bamidbarbe eres lozerwa, khoyshul Hu. siempre lo decimos en Roshaná, en la Amidad de Musab Koyor Hu dice recuerdo siempre el favor que me hiciste en tu juventud Venir detrás mío al desierto, a una tierra donde no hay para sembrar O sea.

Speaker 1:

Afirmo que a Koyor Hu, en el transcurso de la historia, ahora que nos portábamos mal, siempre se acordaba. Cuando salimos de Misraim y le dije que vengan conmigo al desierto, no dijeron no, me siguieron adelante. Y eso es un esfuerzo, es un sacrificio Seguir a alguien, meterte en el desierto. No hay donde comer ahí. Eso demuestra una entrega absoluta de la novia a Israel, al marido, a Koshor Juh. Bueno, uno tiene constantemente todo lo que hablo es hombre y mujer. Lo que digo en hombre es porque yo soy hombre, pero exactamente lo mismo que acordarse constantemente la vez que se casó, cómo se sentía el día que se casó, cómo la quería el día que se casó.

Speaker 1:

Afirmo que ahora por ahí estás en una situación de perturbación o turbulencia. Acordate ese momento. Pon una foto ahí. Es una idea lo que estoy diciendo Pon una foto¿ Tenés el iPhone?

Speaker 1:

¿Qué foto tenés? ahí adelante en la foto? ¿Qué foto tenés? ¿La catarata del Iguazú? ¿Qué foto tenés? No, pon una foto tuya y tu mujer.

Speaker 1:

La gente le gusta poner los chicos. Está bien, pone en el segundo, en el lock screen, pone los chicos. Ok. En el home pone tuya y tu mujer O tu mujer sola. Acordate, fuiste alguna vez con tu mujer a pasear a Miami? No sé la pasaron bárbaro.

Speaker 1:

Muy bien, te sacaste una foto en no sé dónde, ahí en Miami. Muy bien, es donde hay en Miami. Muy bien, esa foto, ponela en el home screen, ponela en la pantalla. Uno tiene que recordar los momentos buenos y es necesario constantemente, como dijimos en la pareja, hacer cosas que apeguen. Si afilo en Abraham Abinu y Sarai Menu a los 100 años. Abraham Abinu tiene 100 años, sarai tiene 90 y son Saniquín total.

Speaker 1:

Hace falta una palabra de alguien de afuera, en este caso el malaj, que diga ¿Dónde está Sará? Y Abraham contesta Está en la tienda, está en la carpa, se pone bien ahí. No está en el shopping, no está paseando, no está frentaneando. Muy bien, eso le hace bien a Abraham. Los malajim querían hacer eso para que Abraham se sienta bien con la esposa. Esto es regla uno. Regla dos Hay más adelante en la Torah cuando le dicen los malajim, yo voy a volver aquí en un año, tu esposa Sara va a tener un hijo.

Speaker 1:

Muy bien, sara escuchó todo esto. Estaba en la puerta de la tienda y el malaje estaba detrás de la puerta, o sea, no la veía Sara en su interior, se rió, se burló después de mi vejez, voy a tener otra vez juventud, mi marido también es un viejo. Ya que vamos a tener ahora hijos, se enojó, se enojó, se enojó con Sará. Le dijo a Abraham ¿por qué? se rió Sará diciendo ¿cómo voy a tener hijos si ya soy vieja? al Coyoljú, no le dijo a Abraham que Sará también dijo que mi marido es viejo. Eso no se lo dijo. Hay que ser inteligente. ¿a ver? dijo nada más que Sará dijo ¿cómo voy a tener hijos si yo soy vieja? Sará también pensó yo ya no tengo más juventud y mi marido es un viejo.

Speaker 1:

Esa parte no es la vieja Coyó. Hay algo que está oculto. Coyó Coyó dice va a tener hijos, va a tener hijos, no se preocupe. Y ahora empieza una parte Vino Batejahes que dice va a tener hijos, va a tener hijos, no se preocupe. Y ahora empieza una parte.

Speaker 1:

Muy bien, abraham va y le dice a Sará ¿Cómo se lo comí? Te borraste, te reíste? lo que dijeron a Malajín No es correcto. Sará lo negó. Dijo no, no, yo no me reí Porque tenía miedo de decir que se reía. Y Abraham le dice no te reíste, es incorrecto lo que te reíste.

Speaker 1:

Bueno, hay tres niveles en un matrimonio. Hay un nivel ¿viste cuando estabas bien con tu señora? Otra vez hablo masculino porque soy hombre. Sería si fuese mujer diría viste cuando estabas bien con tu marido, viste cuando estabas dulce, todo bien Que hiciste una cena que salió riquísima. Tu señora hizo una cena, salió riquísima. Te sentaste, te puso una sonrisa, todo bárbaro, sin nervio, sin histeria, sin dolor de cabeza, con sonrisa bárbaro. Ahí está perfecto.

Speaker 1:

A veces un matrimonio tiene diferencias, a veces hay discusiones. ¿ok, para que tengas noción. En toda mi vida y conocí montones de gente, conocí solo dos matrimonios, dos matrimonios que en su vida tuvieron un sí y un no, solo dos. Uno. Les voy a contar cuál era. Uno me lo contó Hacham Shevar.

Speaker 1:

El maestro de Hacham Shevar se llamaba Hacham Moshe Taul Y cuando era joven, por error, le trajeron una chica para presentársela, que él no le había pedido. Pero la chica ya vino a la casa Y si él decía no, yo no dije que quiero verla, la chica iba a pasar vergüenza. Él aceptó verla y aceptó casarse para que la chica no pase vergüenza. Se casó sin necesariamente querer a la esposa para que ella no pase vergüenza. Bárbaro, ¿sí, muy bien.

Speaker 1:

Hans Schreiber dijo toda su vida vivió como un rey, toda la vida. ¿y por el circuito de qué? De hacer una obra? es una obra muy altruista. No estoy diciendo que lo haga con ustedes, de ninguna manera, ni a nadie, se lo digo. Que se lo haga, es un nivel muy elevado. ¿ok, ese es caso uno.

Speaker 1:

Caso dos no conocí jamás una pareja que jamás, jamás haya un sí y un no. Toda pareja tiene momentos de discusión. Es natural. Cuando hay discusión, cuando se genera una diferencia, es natural disculpen, mirá, deciste esto, deciste esto. Normal. Muy bien, hay dos estados cuando se presenta una diferencia. Un estado es discutir, hablar, decirlo. Otro estado es, cuando la situación no está bien, que ya ni se habla. Ni se habla significa que ya cada uno vive en su mundo y se genera indiferencia marminal. Que ya cada uno vive en su mundo y se genera indiferencia marminal, es mejor discutir que guardártelo y generar indiferencia. Hay una misión en Abot. Que dice El que dice lo mío es tuyo y lo tuyo es tuyo.

Speaker 1:

El que no siente derecho de utilizar algo de compañero, pero sí siente totalmente correcto Lo de él dárselo al compañero, eso es Yelah Yasi, yelah, yeli, yeli, yeli Raja. El que siente derecho De usar lo del compañero, de que el dinero del compañero Es de uno, pero lo mío es mío, es un Rasha. ¿está bien? Shelí, shelí, shelach, shelach, fíjense. El que dice lo mío es mío, lo tuyo es tuyo, vos, tu mundo, yo mi mundo, dice la Mishnah eso es Benoní normal, mediano. V'yesh omrim zomidat sedon. Hay quienes dicen eso es sedon Fíjense.

Speaker 1:

El que dice lo mío es tuyo o el que dice lo tuyo es mío, hay interacción entre uno y otro. No hay indiferencia. No hay indiferencia. Pero el que dice lo mío es mío, lo tuyo es tuyo, tipo, vos vivís en tu mundo, yo vivo en mi mundo. No hay relación. Hay una dhamma en la Mishnah que dice que eso es Sedón Peor que Raja, la indiferencia.

Speaker 1:

Cuando hay parejas, a veces de tantas diferencias que tienen, llegan a un estado en el cual ya es indiferencia. Cada uno vive su vida. Ese estado es Sakarán de Fayot. Hay que hablar, siempre hay que hablar. Podés esperar Si es que vos sentís que tu pareja te hizo algo y te la podés pasar por arriba. Allá, cuba dos, si no sentís nada. Después vamos a ver cómo se hace para no sentir nada. Allá, cuba dos, si no estás en ese nivel y te duele, tenés que hablar. Podés esperar medio día, un día, dos días. Bueno, dos días es mucho. Podés esperar, pero hay que hablar. Si no hablas y te lo guardás, va quedando resentimiento adentro y con el tiempo se van distanciando y genera una indiferencia. Eso es Akanat Mefashot.

Speaker 1:

Cuando Saray Menoh acá cometió un error y Acoyo Orjuzo lo recrimina, dice ¿por qué te burlas usted, si Acoyo Orjuzo le dice va a tener un varón? Si Acoyorujo le dice a un aján, viene y le dice va a tener un varón, tenga de monarca, va a tener relleno. Acoyorujo puede hacer todo. Se lo regimina, abraham va y se lo dice.

Speaker 1:

Se lo regimina se lo dice Abraham, abraham va y se lo dice a Sara, no se lo guarda, va y se lo dice ¿por qué te reíste? ¿Por qué te burlaste? Y no es correcto lo que dijo? porque tenía miedo de contestar la verdad. Pero contestó cuando hay una discusión, fíjense en la parte bonita de la discusión.

Speaker 1:

Si discutís con alguien, significa que tenés relación con ese alguien. Cuando no hay ni siquiera discusión, significa que no hay relación. Conozco que hay parejas en las cuales no hay relación y es dificilísimo rearmarlo. Cuando no hay pareja que está discutiendo, significa que hay relación. Se puede volver a armar Cuando no está ni siquiera discutiendo ya, es indiferencia. Es difícil volver a rehacer esa familia. Hay que hablar. Hay que hablar, ok, de buena manera, pero hay que hablar. Si te lo guardás, se genera indiferencia. Es lo peor.

Speaker 1:

Estamos en un paso más arriba. Muy bien, seguimos más adelante Para que tengan noción. Sarai Menú era matrona, o sea era yatra yabarit, era una mujer que hacía un nombre. Se ven muchas fases de la historia de la vida de ella, las fases fundamentales que cuando nace Isaac Abino. Isaac Abino llega a los dos años, no tiene que amamantarlo más, ya es un nene.

Speaker 1:

¿está bien? Ve Sarai Menu que Ishmael, el hijo de la Iyire, vamos a decirlo de esa manera. Ishmael el hijo de Laigire, vamos a decirlo de esa manera. Ishmael el hijo de Agar, está jugando con Isaac Abinon. Va Sarai Menuh, lo enfrenta a Abraham y le dice Señor, usted echa ya mismo a la sirvienta esta y a su hijo, porque ese chico no va a heredar junto con mi hijo Isaac. Ese chico es el hijo de Abraham Abim. Hay que tener fuerza para ir a decirle a Abraham echa a su hijo de su casa.

Speaker 1:

Abraham fue y la enfrentó Sará. La enfrentó a Abraham y dijo echále a mí, a ese chico. Abraham le cayó mal. Abraham le dolió mucho esto que le dijo y Sará le dijo echa a su hijo de su casa, ascóyotlohú interfirió, se mucho esto que le dijo a Sará, de que eche a su hijo de su casa, a Cuyo Gojú, interfirió, se metió, le dijo no te pongas mal, porque lo que dice Sará, todo lo que te diga Sará, escucha, mira lo que dice, todo lo que te diga Sará, hazle caso Quibizal, kikare lejazara, porque Isaac va a ser la descendencia tuya.

Speaker 1:

¿est Saray Menos. Demostró acá Polenta, vamos a decirlo en argentino Fuerza, esta es una, esta es una. En todo el transcurso, Saray Menos era Yatra, es el nombre de ella. Saray, muy bien, muy bien. Dentro de la frase que le dice A Koyorukú a Abraham, cuando le dice Echarlo Koyoruk, que le dice a Koyoroku Abraham cuando le dice echarlo Koyoroku le dice así le dice todo lo que te diga Sara, escuchala, kibé, isháki kare le jazara, o que ishá va a ser tu descendencia.

Speaker 1:

No se entiende bien la conexión. Sara ya le dijo que lo eche. Koyoroku le viene a decir todo lo que te diga. Escuchala, todo lo que te diga, no solo de echar a tu hijo, de lo que sea. Así dice ahí.

Speaker 1:

Así dice Melamed Shaiab, abraham Tafel Sarai Benevirut en función de profetiza de la profecía. Sarai Menor era más grande que Abraham Abino. Sarai Menor era más nivel alto de profecía que Abraham Abino. Por eso, cuando yo le digo a Abraham, todo lo que diga Saramén es escucharla, porque ya sabe lo que dice. Pero Pazuk dice ¿Por qué escucharás que vi Isaac y que harás lejas a Saramén? Porque tu descendencia va a ser Isaac.

Speaker 1:

En Isaac se va a nombrar tu descendencia. Bueno, hay algo, una regla fundamental, fundamental para Shalom Bait, para los hombres y para las mujeres La persona siempre tiene que saber que nadie es completo, nadie es. Me ha contado una historia pequeñita. Me la contó un rabino Joven, divertido, que también venía gente a consultarse con de Shalom Baez. Dijo creen a Aham Sahur. Había dos familias, dos parejas Que vivían en el mismo edificio.

Speaker 1:

Una de las mujeres Era una mujer Efervescente, divertida, saludaba a todo el mundo, salía viva. La otra era una mujer más callada, recatada de casa, más apagada. Vino el marido de la mujer apagada, callada, me vino, dice mire mi mujer apagada, aburrida, callada. Mire la vecina. Mire la vecina divertida, habla, saluda normal, mire mi mujer. Bueno, yo traté de hablarle. Qué sé yo a Haki A la semana vino el marido de la otra, de la divertida, a quejarse, a decir mire, mi mujer está todo el día divertida charlando, feltaneando, mire la vecina, mire el marido de la mujer de mi vecino, como callada, rescatada, dice me dijo créeme, lo que yo quería hacer era agarrar a uno y a otro, sentarlo uno frente al otro, que uno le diga al otro lo que quiere y lo que siente.

Speaker 1:

Uno nunca está 100% con lo que tiene. No existe perfección, no existe hombre perfecto, no existe mujer perfecta. Estamos en un proceso de que tratamos de perfeccionarnos. No hay perfección. Muy bien, uno tiene que saber deleitarse y tener placer de lo que sí tiene su pareja. Si tu pareja tiene algo bueno y tiene diez cosas más que no son tan buenas, algo bueno sí hay tener placer, disfrutar, disfrutar, sentirte bien con lo que sí tiene.

Speaker 1:

Voy a decir dos ejemplos de la playa. Y esto es lo que dice Abraham. Cuando yo lo jugué a Abraham Abir Lo que te diga Sará, escuchala. ¿por qué? Porque ella te dio descendencia. Tu hijo va a ser Isaac. Vas a tener otro, más hijo puede tener de Agar, tuviti, eshnay, no interesa, fíjate lo que te dio, sará bien.

Speaker 1:

En Sedón pasó lo mismo. Sedón soportaba un desastre. Abram vino a hacer tefilah por Sedón. Abram dice si hay ahí 50 sadequim a ver si es suficiente, no hay problema. Si hay 50, perdón. Y si hay 40, también perdón, por favor. Capaz que hay 30.

Speaker 1:

Está bien, llegó a 10. Dijo si hay 10, te aseguro que no voy a hacer nada. Otro no va a hacer nada. Llegó a 10, dijo si hay 10, te aseguro no voy a hacer nada, voy a perdonar. A Sedón, al final no había ni 10, era un desastre, era la perversión total.

Speaker 1:

Muy bien fíjense, está todo Sedón, todo rayado, todo rayado, degenerado, total en todo sentido económico. Como bueno. Como hará Dios si hay 10, nada más. Sacó Yorujú ve los 10. Como bueno. Como hará Dios si hay diez, nada más. Acoyo Rojú, ve los diez y perdona todo. Habrá Acoyo Rojú con Am Israel. Como dije antes, durante la historia Am Israel muchas veces se portó no bien. Acoyo Rojú, que se acuerda, me acuerdo cuando al principio me seguiste al desierto. Uno tiene que saber ver lo bueno.

Speaker 1:

Hay una gemara en Yavamot Nafsamah Gimal Es una Gemara. Que Bueno dice así la Gemara Nafsamah Gimal, mudalef, rab, rab, para que sepan. Rab es uno de los primeros hajamim en la época de transición entre la época de la Mishnah y la Gemara, o sea es en cierto modo año 200 más o menos. tenía la esposa que lo volvía loco, lo hacía sufrir, lo hacía, le hacía mal. Cuando él le decía hoy quiero comer lentejas, le hacía arvejas. Cuando le decía hoy quiero comer arvejas, le hacía lentejas. O sea a propósito, hacía al revés de lo que le pedía. Él le pedía hoy quiero comer leche, le hacía carne a propósito, él le pedía. Hoy quiero comer leche, le hacía carne a propósito. Él le pedía. Hoy quiero comer carne, le hacía leche. Quería. ¿cómo se dice Hacerle?

Speaker 1:

Cuando Hia Rab era Rab, era sobrino de Ribi Hia. Ribi Hia era sobrino de Rabbi Yahya. Rabbi Yahya era sobrino de Rabbi Udá Nassí, el que compiló la Mishnah. Entonces estamos tres generaciones. De Rabbi Udá Nassí es Raúl, que es sobrino de Rabbi Yahya. Bueno, raúl tuvo un hijo, le puso Yahya.

Speaker 1:

Cuando creció a Pihla, el hijo fue más vivo. O sea el papá, por ejemplo, le decía al hijo decíle a mamá que hoy quiero comer lentejas. Fue el hijo que le decía a la madre papi, hoy quiero comer jamón, quiero comer arvejas, no arvejas, jamón. Si sabíamos garbanzo, perdón garbanzo. Dice papi, hoy quiero comer garbanzo, hacía lentejas. Llega Raba a la casa, pidió lentejas y lentejas, se puso feliz. Al otro día venía, decía hoy quiero comer. Decía la mamá que hoy quiero comer garbanzo.

Speaker 1:

El hijo vivo iba y le decía papá, hoy quiero comer lentejas, quiero comer lentejas. Esa hacía garbanzo. Llega Rav a la casa, ve garbanzo. Ah, está feliz A pija, o sea? el hijo le pedía al revés Amarle aileala imaj El hijo. Entonces raba el hijo. ¿por qué no pide mamá, Se está portando como corresponde. Amarle anáudeca afijnala Dijo. No tenés que ser así, no tenés que mentir lo que yo te pido, tenés que hacer. Este es caso uno O sea.

Speaker 1:

Fíjense, hay un hajam llamado Rab, una mujer, mabruk, en buena hora, que tiene una mujer, ¿ok, que le hace la contra. Pero ahora viene la más importante que le quería contar Tiene una esposa que lo hacía sufrir, lo hacía mal. Cuando la hermana dice una cosa, entiendan acá es porque la hermana habla de los hombres, es lo mismo para la mujer. No tiene nada que ver con una cosa o la otra. Tenía una mujer que lo hacía sufrir, le hacía la contra, le hacía mal, quería hacerlo. Que abamashkah midi sa'ir la'bisultare umayte Mijalá Con todo que la mujer lo volvía loco. Loco cuando iba por la calle y encontraba algo que le venía bien a la mujer un panuelito, un regalito, un relojito, algo que le venía, que le sabía, la mujer lo compraba, lo envolvía en un buen panuelito, se lo llevaba regalito para la esposa, a pesar que la mujer le hace la vida negra.

Speaker 1:

Amarle Rab, que era el alumno del Biajia como le dije antes, rab era el. En realidad, amarle Rab dice que Rab era el contador del Biajia, el que llevaba las cuentas. El contador del Biajia se llamaba Rab, que era el sobrino de él. Rab era uno grande. En la época del Talmud la gente era contador y haham eran las dos cosas juntas, entonces podía hacer profesión y la otra Y Rabbe, era contador probable, llevaba las cuentas al bejiyak y era el sobrino, el menor.

Speaker 1:

Entonces Rabbe, como el tío del bejiyak, que era el que escribió la Tosefta, uno de los alumnos del Biodanasi, tenía una mujer que le hacía la vida negra. Iba por la calle, le dio un chocolatito, le compré un chocolatito y le dije mira te traje un chocolatito, mira te traje un helado, mira te traje un relojito. Y todo el mundo dijo pero si te hace la vida negra, encima de traer regalitos Nos pega mucho. Esto lo preguntó Rab, el alumno, el contador, el tío, el maestro le dijo le dijo, me dijo basta suficiente con que crían a nuestros hijos y me hace no pecar con eso, ya, me es suficiente. Le agradezco en todo lo que me hace con esa cosa buena que me hace. Ya merece todo mi agradecimiento. Aunque más le digan todos los demás Fíjense, lo único que tenía bueno para decir que encontraba una mujer es que me quería a mis hijos Y gracias a ella no peco porque, bueno, con la esposa tengo con quién estar. El viejía sabía valorar y agradecer el punto que tenía a favor en la esposa Y eso le hacía no ver, no sentir, no destacar las contras que tenía la esposa, que le hacía la vida negra. Si la mara dice kamezare, se lo hacía sufrir, era embromado, se lo hacía mal. Él sabe ver lo bueno.

Speaker 1:

Muchas parejas vienen y me dicen que el marido no sabe traer plata como corresponde. Pero el marido trata de trabajar, pero no tiene más sal, o no tiene más sal, no le sale, no tiene azahar El chamay, no me interesa. Y es un problema actual. La paranzá no está fácil en ningún lugar del mundo, ni en Argentina, ni en Israel, ni en ningún lugar del mundo, ni en Argentina, ni en Israel, ni en ningún lugar. Para que sepan ¿ok, uno tiene que saber ver lo bueno.

Speaker 1:

Conozco parejas donde el marido también nos trae un peso peor. ¿está bien? Y la mujer lo sabe amar. Tienen que saber ver lo bueno, lo mismo del hombre con la mujer. Uno tiene que saber deleitarse con lo bueno que tiene el otro lado.

Speaker 1:

Si vas constantemente a checar el todo y ver acá hay defecto, acá hay defecto, y poné los X, ¿sí, acá hay X, esto no tiene, esto no tiene, esto no tiene ¿Sí. Vas a vivir toda tu vida pensando y si me hubiera casado, y si hubiera sido, y si hubiera sido, y si el y si ese no sirve para nada. ustedes tienen que saber vivir con los vi. ¿ok, como el vieja? como el vieja.

Speaker 1:

El vieja decía mira quien me cría a mis hijos, quien me cría a mis hijos? quien atiende a tus hijos? quien atiende a tu casa? quien no dijo que lo atiende a él ni pensó en él? dijo atiende a él, ni pensó en él. Dijo ¿quién atiende, quién cría a mis hijos?

Speaker 1:

En cierto modo, si el hijo de Coyorujua, abraham, que es el que estudió la descendencia de Coyorujua, es Sará, ¿te molesta? ahora que tiene un carácter así que lo echó al hijo de la chica de la casa, te molestó, no importa, el hijo te lo dio ella. Esa es lo que te digo. Te lo tienes que escuchar, hágale caso. Uno tiene que saber deleitarse con lo bueno que hay en el otro.

Speaker 1:

Si vas a vivir constantemente sufriendo un resentimiento por lo que no tiene, por lo que no te dio, siempre va a haber algo que es imperfecto. Y le voy a decir un secreto más Montones de los que escuchamos, montones de gente piensa cuando ve Vamos a un casamiento, ¿está bien? Vienen toda la gente al casamiento, invitados. Ves una pareja de afuera, parece el tipo está bien vestido, ella está bien vestida, ¿está bien? ¿Está bien, muy bien. Y él está también pintón, todo bárbaro, un tipo de superhéroe. Tiene guita, tiene guita maya la potencia, tiene tramp, tramp. ¿está bien, muy bien.

Speaker 1:

Vos, cuando ves de afuera, pensás wow, qué bonita debe ser la vida de ellos, qué dulzura, qué bien que deben de ser felices porque tienen guita o porque ella es bonita. Mirá, qué elegante que es, mirá cómo se pinta. ¿viste, si ustedes supiesen, si ustedes supiesen, yo, por mi función, cuando se arma la trifulca, me llega a mí, ¿está bien? Y sé exactamente todo lo que pasa detrás del Melania Trump, detrás del Melania Trump, ¿está bien, detrás? Bueno, si ustedes supiesen el dolor de cabeza, el guayarás que hay detrás, se agarrarían la cabeza y cada uno de ustedes diría el Baruch Hashem, dios que me dio lo que me dio. Lo que pasa es que uno es tonto y se deja arrastrar por la fantasía que ve y no sabe la verdad de la historia.

Speaker 1:

Hay un pasú que en Mishlé, acuérdenselo bien, dice así Todos los días, en la vida de un pobre son malos El que no tiene guita es feo, ser pobre es feo, ¿está bien? Entonces está diciendo que el pasú tendría que terminar. Y el que tiene plata es feliz. No termina así. No dice que el que tiene plata es feliz. Dice ¿Tiene un corazón contento? ¿Buen humor? ¿Contento? Siempre está de farra, siempre está en fiesta, de fiesta Empezaste por pobre.

Speaker 1:

Tenías que terminar por rico. No terminás por rico. No terminás por rico. Dices que tiene doble. Voy a explicarlo para que me entiendan.

Speaker 1:

Hay gente que sabe vivir en lo bueno. Hay gente que está todo el día. ¿ven esos tipos que están todo el día quejándose Todo el día, que siempre ven lo que les falta? Siempre ven la mitad del vaso vacío. Hay gente así, está todo el día viviendo en la mitad del vaso vacío Y no ve la mitad del vaso lleno¿ Está bien? Hay un tipo que tiene mashallah, cuatro o cinco hijos. No tiene problema porque la señora no cocina. O, al revés, una mujer, mashallah, casada, tiene cinco hijos, pero el marido no sabe traer plátano.

Speaker 1:

Si quieres vivir amargada de por vida y sentir lo que no tenés, ¿está bien? Eso es la antítesis de toblev, eso es raleb. Raleb significa amargado, un tipo amargado, resentido, lo que haga, siempre va a haber siempre falta. ¿cómo se dice? El centavo para el peso Siempre va a encontrar la quinta pata al gato, Siempre va a estar mal.

Speaker 1:

Cuando decimos que el pobre toda la vida la tiene y la lleva barmenal, no estamos hablando de un pobre, de un tipo que no tiene plata, nada más. Estamos hablando de alguien que tiene, resentido, amargado, que siente que no tiene plata, pobre, un tipo que tiene para comer, ve a decir un masal, que lo digo muchas veces, lo digo, es algo, pero tienen que entenderlo, ¿eh? Cualquier persona de hoy, del siglo XX bueno, 21, ya estamos en el XXI cualquier persona de hoy tiene agua que sale de la canilla ¿está bien? Y tiene baño en la casa, algo que nosotros entendemos como algo que se entiende de por sí, algo ni que hablar. No tenemos mérito.

Speaker 1:

La reina Victoria o Luis XIV en el año 1700, en la época de la Revolución Francesa, que salga agua de la canilla y tener un baño en la casa era un lujo que no tenía ni el rey. Nosotros vivimos mejor que Luis XIV. Mejor¿? Quién vive mejor Que no tiene un peso Con el hecho de abrir la canilla y que sale agua? Estoy diciendo una tontería Abrir la canilla Y sale agua? En aquella época No había luz.

Speaker 1:

A la noche de la oscuridad Había prendido una vela Que es una velita, nada más. Imagínense una casa Todo velas. ¿sí Bueno, en una velorio eso ¿está bien? una persona inteligente sabe deleitarse con lo que sí tiene. No vive amargado, tiene que saber vivir con lo que sí tiene, con lo que te dio tu esposa, con lo que te dio tu marido, lo que sí te dio, no pese siempre a lo que no te dio.

Speaker 1:

Los viajeros de acá tienen una esposa que le hace la vida negra, negra. Va y le compra, los tiene una esposa que le hace la vida negra, negra. Es un nivel superior. No solo sigue con la esposa y se deleita con la esposa. Le compra un regalito, le compra un chocolate. ¿qué significa comprar un chocolate?

Speaker 1:

Le agradece el favor que le hace. ¿qué favor le hace? Le cría a sus hijos. Pero son los hijos de ella también. Son mis hijos, son los hijos de ella Est. No me interesa, son mis hijos, todos los hijos de ella están cuidando su casa. No te están cuidando a vos también. Eso se llama saber valorar Matiloto, tan hominaisú Tienen con quién estar a la noche. Mirá, fíjate si no hubiera tenido que hacer abonocho. Ese es el favor que te hace tu esposa. Y sí, si no hubiera hecho abonocho, me está salvando del infierno Y le va a agradecer.

Speaker 1:

Le compra un regalito. Así tiene que vivir Una pareja, sabiendo ver Sin amargura, no ser amargado, resentido. No, eso es. Tiene que ser Siempre de farra, feliz, en banquete ¿vieron, la gente que está de buen humor, que siempre está feliz, bueno, así hay que ser, así hay que ser.

Speaker 1:

Se llama buen humor. Hay un ilushalme que dice doba de shama beadish dice dichoso, aquel que sabe escuchar algo que le hacen y adish es indiferente si a veces voy a decir un ejemplo para que entiendan, voy a decirlo aquel que sabe escuchar algo que le hacen y a DJ es indiferente Si a veces voy a decir un ejemplo para que entiendan, voy a decirlo como marido ¿ok, muchas veces vos llegás a tu casa cansado, reventado, molido, cansado. Tratás de vender, de cobrar, de comprar, y no pudiste cobrar, no pudiste vender. La situación está difícil. No hay un peso en la calle, en la fábrica, se te paró esto, el otro, el otro.

Speaker 1:

Te estás haciendo juicio. No sé. Si te quieres guayar dolor de cabeza, muy bien, llegás a tu casa. La mujer estuvo todo el día con la casa con los chicos. ¿sí, llegás a tu casa, la mujer está con los pelos de punta Y tu mujer te recibe histérica. No sabía lo que estaba diciendo Y vos querés sentarte. Basta, basta, no me vayas maluco, quisiera ir a casa. Basta, por favor. Te sentás en el sofá, te dormís en el sofá Y vienen. No sabés, escuchame lo que está diciendo. ¿está bien? Bueno, eso pasa en todas las casas. Si una casa que no pasa eso bueno, o que diga toda la va o no sé lo que pasa o es indiferencia. ¿está bien, Muy bien. Para que tengan noción, voy a contarles algo personal. ¿ok, yo todavía estoy con el horario cambiado. Me despierto a la mañana, a eso de las 6 de la mañana. ¿está bien?

Speaker 1:

El estudio en el colegio esta semana fue muy intensivo. Alguien me llamó en el medio de la semana no voy a decir quién en el medio del CEDER. Yo abrí, no contesté y seguí hablando del estudio. Le dije me va a contar una historia bonita. Bueno, seguí hablando, pero estaba hablando, explicando que tenía que explicar algo dificilísimo. Salí afuera y le dije sí, ¿qué necesitaba? Le dije que sea picuas negrves.

Speaker 1:

Cuando estamos en el medio del estudio me dice no, ya está, vi escuché, me llené. Ya está, esto es lo que necesitaba. Ya lo manejé en saludos, termino muy bien. Llego a casa, agotado, me siento, me tiro al sofá y me duermo porque estoy cansado. Bueno, mi señora es mi señora, está bien, igual que todas.

Speaker 1:

Está esperando hasta que llegue el marido para sacarse toda la bronca y la histeria de la tina adentro. No te duermes. ¿está bien? Muy bien, está bien. Bueno, ¿qué tengo que hacer yo? ¿Qué tengo que hacer, ¿qué hay que hacer? Le voy a decir yo estoy dormido, me quiero dormir, se me están los ojos solos. Dice no te duermas.

Speaker 1:

Ahora Venís acá para dormirte, tenés que estar conmigo media hora, hora, hora, escuchar los gritos. No estoy para escuchar gritos, está bien, no quiero ser tranquilo, tranquilo, tranquilo, nada. En cierto modo vos sos el catalizador Para entender a eso un hombre tiene que una vez, a eso un hombre tiene que una vez, a veces quedarte en tu casa todo el día, con los chicos, con el lavarropa, con la cocina, con la casa, un día, y vas a entender por qué a la noche la mujer trina ¿Está bien? Cuando llegue el marido se le sale todo de dentro? ¿Está bien, muy bien, una vez, hacelo una vez.

Speaker 1:

Yo lo hice una vez. ¿eh, barmen, nada, nunca más, basta. No es para mí directamente, no es para mí absolutamente de ninguna manera. No es para mí, no sé, no sé.

Speaker 1:

No me pidan lavar ropa, no me pidan lavar los platos, no me pidan sé hacer un huevo frito, nada más. No me pidan más Huevo frito. Lo sé hacer, bien, bien, esto, pídamelo con queso. Sé acomodar O sea el plato. Lo pongo en la pileta, eso sí. Pero no me pidas más.

Speaker 1:

Ah, y abro la canilla para que caiga agua, porque Rivka dice que después es más fácil lavarlo cuando hay agua. Pero no me pidas más que eso, no me pidas agarrar la esponja. Nada, nada, nada. ¿está bien? Uno, cuando llega, tiene que saber escucharla, aunque sea una actuación, saber escucharla Y hablarle.

Speaker 1:

¿en serio? ¿Y qué hiciste hoy? Estás cansado, reventado? Le voy a decir otro ejemplo. Tu, señora, le compró un vestidito a la nena. Un vestidito a la nena. ¡ay, mirá, lo que le compré Vos estás cansado, reventado, ¿no te importa en lo más mínimo el vestidito?

Speaker 1:

Y menos te importa cómo le queda el vestidito a la nena Mirá cómo le queda a Judy¿. Qué me importa en le queda el vestidito a la nena Mirá mirá, cómo le queda a Judy. ¿qué me importa a mí? cómo le queda el vestidito a Judy? A mi, ana, que le compraste muy bien. ¿qué me conseguiste a Judy O sea, vos no tenés nada que ver en que a ella, la vida de ella es cómo le queda el vestidito a Judy, porque le compró un vestidito hermoso para Judy.

Speaker 1:

¿está bien? ni el vestidito no te importa, ni menos. Cómo le queda vestido a Judy, tiene nada que ver con O sea. ¿me entiendes? Nada que ver? ¿está bien? Y vos cometés el error de preguntás ¿y qué hiciste para comer? Y ahí sal de Troya, ahí sal de Troya. Lo único que te importa es lo que te cocino, lo único que te importa es la comida. Lo único que no has comido de croquia para comer, no te importa nada. ¿está bien? Bueno, cada uno. Yo hablo como hombre. Entiendan el lado de la mujer. Ojo, no piensan que No también el otro lado. ¿está bien? Muy bien?

Speaker 1:

Hay un libro de Benishai especial para las mujeres, y en una parte dice a la mujer cuando viene el marido, comprendelo. Todo el día estuvo matándose para ganar un peso y no es nada fácil ganárselo. Entendelo, cuando llega y quiere descansar O sea, para los dos lados, tengo que hablar. Hablo en masculino porque soy hombre, pero exactamente lo mismo para los dos lados. Hay una diferencia. Bueno, uno tiene que comprender la necesidad del otro. Esta es lección cuatro Comprender la necesidad del otro.

Speaker 1:

Voy a decir un ejemplo personal. Rilka, mi señora, le gusta salir conmigo. ¿qué día, viernes, a la mañana? Rilka, le gusta terminar todo. Ya está preparado en casa, ya está todo El arroz. El arroz, no, el arroz, no es de mañana. Está el bille, está el cafetés, está el pollo con papa, ya están los platitos, ya está todo armado. Termina todo.

Speaker 1:

Se mata el lunes, jueves, ya está, viene esa mañana. Salgo con mi marido, mi amor viene esa mañana. Yo estoy morido, reventado. Me levanté a las 3 de la mañana, mi amor, reventado, me levanté a las 3 de la mañana, mi amor. Nos vamos a quebrar en Yerushalayim.

Speaker 1:

Ustedes están en Argentina. Aca podemos ir a la tumba de la Jel y a la tumba de Shemuel HaNavi cuando queremos ganar Éden. Algunos de ustedes lo llevan a la tumba de Shemuel HaNavi alguna vez. Uno tiene que comprender la necesidad del otro y no tiene que pensar con la necesidad de uno. Así como la mujer no entiende cómo el hombre se vuelve loco por la comida, el hombre no entiende cómo la hombre se vuelve loco por la comida. El hombre no entiende cómo la mujer se vuelve loca por la ropa. El hombre puede estar con la misma camisa diez años seguidos mientras la laves, tranquilo, no hay problema. La mujer tiene que estar bien vestida. El hombre no lo entiende eso. El hombre necesita comer rico, mucha comida. La mujer no no entiende eso. Uno tiene que empezar con la mentira del otro.

Speaker 1:

Regla 4 señores, me pasé demasiado de la línea. Bueno, esto es una de las pocas cosas que aprendemos de Abraham y Sarai, y menos y una cosa más todo aquel que hace shalom en su casa y se sobrepone a el yisraelá que quiere destruir el shalom, que sepa que está trayendo la yejiná a la casa. Ese esfuerzo que hiciste de ver lo bueno del otro lado, de traer un regalito por lo bueno que te da el otro lado, de callarte la boca cuando llegas a la noche y tu trina te empieza a gritar y vos dices basta, por favor, y te callarte la boca. Cuando llegas a la noche y tú te empiezas a gritar y vos dices basta, por favor, y te callas la boca, te la bancaste. estás trayendo la yejina a tu casa y si, al contrario de eso, te metes en la pelea y se arma la de San Quintín, estás echando la yejina de tu casa. Y hoy, no hay Betamigdash, la casa de uno es Betamigdash. Metés en la pelea y se arma la de San Quintín, estás echando la yejina de tu casa barmendal, y hoy, no hay Betamigdash, la casa de uno, esa es Betamigdash.

Speaker 1:

Señores, shabbat shalom, saludos a todos. Shabbat shalom. Shabbat shalom. Bueno, botón rojo. Ah, perdón, no, sí, se corta el Corta el video.