Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Jaie Sara: Hoy vamos a estudiar Zohar… preparense !

Season 3 Episode 32

Send us a text

Perashat Jaie Sara: Hoy vamos a estudiar Zohar… preparense- Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Speaker 1:

Antes de empezar quiero decir una palabra de esped sobre Pedro Pesas Berín Ben-Habá. Cuando hablé esta semana con la familia, con los hijos, con la señora, les dije que él no les va a faltar, solamente a ellos. A mí me va a faltar un montón. Siempre, en los primeros que entraban al Shigur, acá en el sumera, pedro era uno de ellos se esforzaban a escuchar todos los shigurín, inclusive la última semana, el último jueves, que ya estaba inconsciente, la esposa abrió el shigur y se lo puso al lado del oído. El celular Yo voy a decir tres cosas de él. El celular Yo voy a decir tres cosas de él. Primero, un balgesed. Ustedes no tienen noción. Una persona que hacía lo imposible. Iba a lo de mi cuñado de vez en cuando le pedía camisetas y ropa interior. De segunda, para dar a ancianos y gente necesitada. Juntaba a veces pan que quedaba en panaderías para darlo a necesitados. Alguien que necesitaba algo, alguna necesidad médica, algún aparato. Él iba, buscaba a alguien que le done para pagar el alquiler y traía el aparato a lo de esa persona para hacerle el favor y hacerle el servicio que tenía que hacerle, todo gratis. Va al Hesed, el tour al principio de la costa, de acá dice el paso que dice el hacerse de acá trae paz. Hay dos explicaciones, muchas explicaciones. Una es cuando hay alguien que tiene y alguien que no tiene, obviamente se generan fricciones. El que no tiene se pone mal porque no tiene, entonces porque no tiene tiene, y el otro, si tiene, entonces genera rozamientos. Cuando alguien se preocupa de darle al que no tiene para que tenga, eso evita los rozamientos. Entonces hace paz. Entonces del Shamaim, como usted se ocupó de que haya paz entre los semejantes, también del cielo se ocupa que vos tengas paz en vos mismo. Una vez escuché Draubaddy a otra explicación. Dice cuando alguien que tiene a alguien que no tiene, este que no tiene tiene en su interior una queja contra Borea Olanda, una queja contra Dios, porque yo no tengo. El otro puede viajar, va a Miami, va a Punta del Este, tiene para comprarse un coche todos los años, tiene para comer y yo apenas llego a pan y agua, no llego ni a fin de mes y se queja. Entonces genera un distanciamiento entre él y Boreolam. Hay cierta fricción entre él y Boreolán, porque el otro tiene y yo no tengo, porque el otro prospera, es exitoso y yo no la pego. Por supuesto nosotros sabemos que lo que Goyorugo hace es todo con motivo. Sabe lo que hace? no porque sí, pero el que está sufriendo, adentro le duele Y tiene una queja con Boreola Cuando viene alguien y le trae a este que no tiene las necesidades que tiene que tener, hace que ese buen señor no tenga tantas quejas contra Boreola. Hace paz entre el pueblo y Agoyorujú. Hace paz entre el pueblo y Boreola. Entonces, allí, como usted se ocupó en que haya paz entre Acoyorujú y el pueblo, también yo voy a guardarme que vos también tengas paz con vos. Bueno, este era Pedro.

Speaker 1:

¿hacía Hasadín? Usted, ustedes no tienen idea. Cuando se enteró que mi señora tenía dolores en las rodillas tiene dolores en las rodillas vino acá a casa. Le enseñó a hacer fisioterapia. Siempre que venía a Israel con la esposa, venía a visitar a casa, venía a mi casa, siempre, fijo, siempre. Esto es desde el punto de vista de Bal Hasadim, desde el punto de vista de Baal Hasadim, desde el punto de vista de, para ver una persona, la haba Torah que tiene. Vos fijate los hijos que trajo.

Speaker 1:

Cuando uno ve la familia Carbo, la familia Berín, los hijos que tiene, hay quienes viven acá en Bais Belán, son vecinos míos. Que irá, chamay, chamay, que amala Torah. Que hijos que sacó, que familia, que familia de lujo. Eso porque el padre y la madre, o sea la esposa también. Eso porque hay Abba Torah en él. Eso es Abba Torah. Él, estando en Yishunun, me decía algo un poco en él. Eso es Abba el Torah. Él estando en Yishunún, voy a decir algo un poco problemático, pero lo voy a decir Era un poco quizás desestimado¿. Sí, porque no tenía muchos medios, iba en bicicleta. Hubo algunos que tenían roces con él, por eso te hablo de entre 40 y 40 años atrás, la familia que él armó, y esos algunos están todos arriba ahora, ni punto de comparación. Hubo la familia que armó ¿qué hijos? te quedas boquiabierto. Bueno, ese era Pedro Berín, pesach Ben-Habba, pesach, lieser Ben-Habba.

Speaker 1:

A mí, en lo personal, me va a faltar un montón, me acostumbré a verlo. Apenas empiezo el shiur y está él Siempre activo, o sea si había una observación, o yo hacía alguna pregunta no sé en castellano cómo se dice esa palabra él me la escribía, siempre activo en el shiur, alabashalom. Y hay un punto más Koyoroku se lo llevó en dos semanas, no sufrió, no sufrió, dicho por él. Los hijos me dijeron Y en dos semanas Koyujulo se lo llevó La mamá es así una enfermedad. Y en dos semanas se lo llevó. A mí personalmente me va a faltar mucho. Hablé con los hijos, hablé con la esposa. De mi punto de vista, apenas llegó arriba, directo gana Eden. Me duele por la familia, seguro me duele por la familia que les va a faltar, pero hablando de él en sí, arriba es directo. Gana Eden. Bueno, y a veces la razón que su alma esté en el árbol de la vida.

Speaker 1:

Traducción literal del PASU y Abraham estaba anciano, viejo BABAYAMIN. La traducción literal es entrado en años, entrado en años BADONAY VERAJETA ABRAHAM BAKOL que con su arujo bendijo Abraham con todo en todo. Usted sabe que la Torah no es reiterativa. No existe en la Torah algo que sea reiterativo y sin embargo en este Pazuk hay una redundancia Abraham Zaken. Y Abraham estaba anciano, estaba viejo Babayamim, entrado en años. Es una redundancia.

Speaker 1:

Un viejo seguro está entrado en años. Entrado en años significa viejo. Viejo significa entrado en años. ¿está bien? capítulo 24, pazuk Pazukuna. Señor Enrique, lo tienen que saber de memoria, discúlpeme. Una persona vieja es una persona de entrada en años. Una persona de entrada en años es una persona vieja, es una redundancia. Nunca hay nada de más. Hay explicaciones que di en Shiurim años anteriores Sobre este Pazuk.

Speaker 1:

Hoy vamos a tratar de estudiar, de leer mejor dicho y tratar de entender, en la medida que podamos, un pedazo de Yoar Jaime ser contento. Solo el host me dice adelante, ahí está muy bien, vamos de afuera. Se ve a la derecha, abraham va a la derecha y Abraham va a la derecha y Abraham va a la derecha. Voy a explicar palabra por palabra. Es un pasú que te ilumino, que lo decimos cuando hacemos milagro, que vos elijas y acerques hacia vos, hacia ti. Va a habitar dentro de tus habitaciones, dentro de tus casas, dentro de tus patios. Es una cosa que está diciendo el rey David para con Acoyorhu Dichoso, aquel que vos elijas y logres acercarse a vos y lo pongas a habitar junto con vos en tus habitáculos.

Speaker 1:

Digamos Hay que ir a Itmar. Este pasú ya se explicó. Abal empero. Bueno, en el Zohar. Tienen que saber. Hay que leerlo palabra con palabra, prestando atención a cada palabra Zaka'a hu bar'nash de orhoi itkashenam kamekut shaberu hu.

Speaker 1:

Bienaventurado la persona cuyos caminos son correctos delante de la cosa, toda persona tiene manera de comportamiento en la vida, caminos donde encaminarse. Hay caminos correctos, hay quienes hacen las cosas bien, hay caminos incorrectos, hay quienes hacen las cosas mal, hay ciertas personas cuyos caminos que eligen son los caminos correctos ante Dios, ante Borahola. Entonces dice esa persona bienaventurada De Iwitraebele Karevale Galegabé Y tiene voluntad, él Akodoshu Aruju, tiene voluntad de acercar a esa persona, hacia él, o sea cuando hay una persona que hace las cosas bien, que quiere encaminarse delante de Akodoshu Aruju, como corresponde aadosh Baruj Hu. Hay dos explicaciones de explicar el Zohar acá. Cuando dice y él, él quiere decir la persona, y también puede ser Akadosh Baruj Hu. En realidad es la persona más que nada. Y la persona tiene voluntad, tiene ganas de acercarse hacia Kaoshorujú. Dice vení, mira.

Speaker 1:

Abraham se acercó hacia Kaoshorujú Y el deseo, el anhelo de Abraham Avinu todos los días era en eso, ¿en qué? En acercarse a Kadosh Baruj Hu. Abraham Avinu, todos los días de su vida, el anhelo que tenía, las ganas que tenía era acercarse más a Kadosh Baruj Hu. Y ahora viene el doar, dice algo fundamental Velayit kerim Abraham, bioma hadda o bezimna hadda. Y ahora viene el Zohar y dice algo fundamental Abraham no se acercó a Koshorujú en un día o en un momento, en una ocasión, no, sino sus actos, sus hechos lo acercaban a él.

Speaker 1:

A Siakó, yorujú todos los días para ir acercándose, elevándose de nivel a nivel, hasta que se elevó totalmente en los niveles que estaba Acá. Yoruj Señor, dice algo fundamental. Escuchen bien, para que una persona se vaya elevando y acercando la manera natural. No es en una ocasión, no es un instante, no es de un paso, no existe de un paso, es cada día a día, paso a paso. Y recién cuando llega Brahma, vino al final de sus días, cuando ya es anciano. Recién ahí es cuando llega al nivel elevado de acercamiento a Khojo Arujo, que está en su nivel superior, o sea, el trabajo de acercamiento a Koyorujú es un trabajo que te lleva toda la vida, toda una vida, y cada día, cada día es un nivel más que te vas elevando, elevación tras elevación. Sigo el Zohar Jaime, el Zohar Contreras, me lo dejó, ¿no Perfecto? Sigo el Zohar Jaime, el ser contente me lo dejó, ¿no Perfecto? Sigo el Zohar Al-Distalak B'darboi Kadabá Sib, cuando estaba anciano de Al-B'dargin, ailain Kidqahazé y se elevó a niveles superiores, como corresponde.

Speaker 1:

Y Abraham estaba viejo, estaba anciano. Entonces, por ende, vino con los días. ¿qué quiere decir vino? vino a los días, vino con los días, vino con los días. ¿qué quiere decir vino, vino a los días, vino con los días. Entró Abraham a vino.

Speaker 1:

Hay un nivel en el cielo, un nivel superior del nivel espiritual, que se llama días, días, y uno llega ahí después de haber dedicado todos los días de su vida para querer acercarse a Koyorofu El duerda, explicando que lo que dice acá el Pazuk no es una redundancia, no es reiterativo. Y Abraham estaba anciano. Vino a los días. O sea llegó al nivel superior que llega una persona cuando dedica a los días, o sea llegó al nivel superior que llega una persona cuando dedica todos los días de su vida para acercarse a Khojo Arjú Jaime se está durmiendo en los días sabidos que llegó al nivel de fe en Khojo Arjú, absoluto cuando llega a un costado arriba. Cuando llega a Barama.

Speaker 1:

Vino a ese nivel superior que llegó al nivel de fe en el Khojor Hu, absoluto que uno llega con costa arriba. Cuando llega Abraham a ese nivel superior, hay una sefirah que se llama Yesod. No importa Khojor Hu, abraham llegó al nivel superior de una sefirah, una emanación divina, una emanación celestial que es de donde reside toda la verajat y todas las cosas, todo lo bueno, toda la emanación, todo el bienestar. El mundo viene de ese lugar. Abrahamino llegó a ese lugar. Eso es lo que dice Coyoljul. Y Abrahamino en todo que llegó. Abrahamino llegó a ese lugar. Eso es lo que dice Khaosho Kuli de Abrahamino en todo Que llegó Abrahamino a ese nivel súper superior. Bueno, ahora viene el Duhar. Dice algo que todos tienen que saber Zakaín inun mareon dichuva. Vamos a hacer ahora un paréntesis. Hay una guimara en Abodazara, masejet, abodazara Bafiotsain, namud Alef. Acá dice así había un señor la historia es un poco incómoda lo que dice acá en la Emara, dice así, dice así Dijeron sobre Es incómodo lo que voy a leer, pero lo voy a leer.

Speaker 1:

Era un degenerado, un degenerado No había ninguna mujer De la calle Que él no estuvo con ella, deg. Degenerado total. Estaba enviciado, adicto, adicto al pecado. Me es muy cómodo decir palabras feas, disculpenme.

Speaker 1:

Una vez escuchó había una mujerzuela en un lugar lejano, en una isla, que cobraba una bolsa de dinarín. La palabra dinero viene de dinar, que era la plata que existía en el imperio romano. Cobraba una bolsa de dinares de pago por estar con ella. Llevó una bolsa, fue para estar con ella. Tuvo que cruzar, se fue hasta el fin del mundo, siete ríos o sea.

Speaker 1:

Estaba desesperado Por otra. ¿cómo le va? Estaba desesperado por ir para hacer un abón con ella. Voy a saltear un poco la demora, porque no lo puedo decir en un foro tan amplio, en un foro tan amplio. Bueno, en el momento que quería estar con ella, se le pasó por la cabeza, le dio algo determinado. Que ocurrió? y dijo el azar del Durdía nunca más va a ser aceptado que haga Teshuvá O sea de Shammay.

Speaker 1:

Le hicieron sentir que era tal la adicción al abón, al pecado que él estaba metido que ya imposible hacer Teshuvah. Cabe destacar que, a pesar que el Azab en Durdiá era un degenerado, tenía raíces, sabía lo que era Torah. Está pensando ahora que no lo van a recibir en Teshuvah. Le molestó eso. Y Está pensando ahora que no lo van a recibir en Tishuah. Le molestó eso. Y entonces el Azab en Durdiá, ahí, se despertó. Se despertó y quiso hacer Tishuah. Fue y se sentó en las montañas, en el campo.

Speaker 1:

Dijo montañas, pidan por mí, quiero ser Teshuvá. Voy a explicarme. Teshuvá es una persona que quiere estar en el Shamaim, aceptado por el Koshorujú y al estar aceptado por Dios, apegado a Koshorujú, pasa a ser eterno. La antítesis de Teyuba es alguien que no es eterno, que es cortado, que no tiene esa eternidad dada por el sacramento de Koyorujú.

Speaker 1:

Jaime sigue con los ojos cerrados El sábado. No va a estar con los ojos cerrados El día de mañana. Todo el mundo ¿sí. Llega un momento que va a acabarse. Entonces la montaña dice nosotros no somos eternos, mi amor, tenemos que pedir por nosotros mismos.

Speaker 1:

este es el Adarmón estaba en un estado de desesperación. Dijo cielo y tierra respiran por mí. Dijeron la misma respuesta de las montañas. Tenías algo de en serio, dijo. Cielo y tierra pidan por mí. Dijeron la misma respuesta de las montañas. Antes de pedir por vosotros, no pedí por nosotros. Está escrito que el cielo también, como el humo, se va a desaparecer. También la tierra se va a desgastar, o sea, el mundo tiene una edad finita.

Speaker 1:

Amar dijo sol y luna pidan por mí, estrellas pidan por mí. Amar dijo entonces cuando todos le dijeron no tenemos que pedir por nosotros, no por vos. Amar fue un pecador degenerado. Dijo si es así, esto depende, nada más de mí. Puso su cabeza entre sus rodillas y se puso a llorar. Se puso a llorar pidiendo a Koyohun sé que estuve mal, sé que mi vida la pasé empecinado en pecar, sé que fui un degenerado. Basta, no quiero más.

Speaker 1:

Atziastanis mató, falleció dentro de ese llanto llorando. Y hasta Batkol Meambrá salió una voz del cielo y dijo dijo no, ojo, antes era, pasó a ser está aceptado dentro del paraíso de la. ¿quién escuchó esta voz? ¿Quién escuchó esta voz? ¿Quién escuchó esta voz? Rambénu Akkadosh, el que escribió la Mishnayot, escuchó la voz esta del Samaim que dijo está aceptado aquí en el mundo venidero, se puso a llorar. Rambénu Akkadosh, cuando escuchó esta voz, se puso a llorar.

Speaker 1:

Escuchen bien, hay quien adquiere su mundo. Su mundo es el Olamamba. La gente piensa que el mundo de uno es lo que tiene acá abajo el Lamborghini, el barco para ir en el agua y la montoneta de agua y tener un piso en el piso 48 que tiene mucha vista. Este es tu mundo, devarim Betelí. Ese no es tu mundo. Esto termina, ¿sí, en algún momento, tarde o temprano. Tu mundo es lo que tenés arriba, que es el sol eterno. Esa es tu casa, ese es tu mundo. Acá es algo pasajero.

Speaker 1:

Entonces Rambénuacadu se puso a llorar. Dijo hay quien adquiere su mundo en el transcurso de muchísimos años y hay quien lo adquiere en un instante. Una persona que hace el teshuvah, o sea que está hablando de una persona que estaba en el opuesto total, un degenerado, alguien que hacía toda su vida las cosas mal. Cuando hace teshuvah y vuelve en un instante de este proceso, se puso mal, lloró, pero en esa ocasión adquiere su mundo. Entonces Rampeno se puso a llorar. Rampeno se puso a llorar. Dijo hay quien lo adquiere en un instante, hay quien le toma años. No le voy a mentir.

Speaker 1:

Hay muchas explicaciones sobre la pregunta que recae aquí ¿Por qué Rampón que se puso a llorar? ¿Por qué llorar? ¿Se puso más feliz? ¿Alguien pudo llegar en un instante después de todo el mal que hizo? ¿Por qué llorar? ¿Por qué llorar? Me archa que trae una explicación Lloró por el hecho que falleció O sea llegó hasta donde llegó con ese hecho. Si hub hecho que falleció o sea llegó hasta donde llegó con ese hecho, si hubiera vivido más, si hubiera pensado antes, hubiera trepado más. Lo voy a leer dentro del Mehar Shal Adquiere su mundo. Que adquiere su mundo. Según. Voy a explicar.

Speaker 1:

Cada persona en el mundo, señor Zambal, ¿cómo le va ahora? lo veo con luz. Cada persona en el mundo, cada ser humano en el mundo tiene en el cielo una parcela que le corresponde a él. Pero te la tenés que ganar. Una parcela de cielo. No me pregunten qué es, porque no sé lo que es cielo también soy ser humano, soy material, pero hay una parte del paraíso que es tuya, pero te la tenés que ganar. Y también en ganarte, jaime, ya, usted está dormido totalmente el sábado, no se va a dormir Cuando tenés que ganarte esa parcela también hay.

Speaker 1:

Hay comprar más y comprar menos, ¿está bien? Hay una persona que, cuando llega a su mundo tiene una entrada limitada y una entrada total. Alguien que va a un estadio tiene primera fila y otros lo ponen al final, arriba, tribuna, fila 88, 240,. ¿está bien Si es el cual? el tzaddik mehizab el fina atzma. Cada tzaddik tiene un lugar determinado de él. Cada saddik tiene un lugar determinado de él.

Speaker 1:

Parece que adquirió su mundo solo en una ocasión, en un instante. Lloró, lloró O sea. Meharza está explicando acá que lloró porque le dolió la situación de las árboles. Los días, cuando uno adquiere su mundo en un instante, nada más, lo que adquiere es limitado Permiso de entrada, pero no más. Y esa diferencia es que lo hace durante un transcurso de muchos años, de décadas, de todos los días.

Speaker 1:

Voy a hacer este final con Vignan. Todos los días voy al curso, todos los días veo lo que tengo que ver, no veo lo que no tengo que ver. Todos los días me pongo el suicidio. Todos los días no me peleo con mi señora. Todos los días, todos los días, sí, todos los días. Es un trabajo, no es chiste. 10 y todos los días es un trabajo, no es chiste. Ese llega totalmente.

Speaker 1:

Mercer está explicando acá que aquel que llega a su mundo en una ocasión por un, un despertar momentáneo, la entrada es limitada, o sea está hablando con desmedro de Ramiro Ayán de Hondurdía. El ajidá en Marita, un durdial. El ajidá en Marita Ayn, en un libro ajidá discute con Tramear. Se dice no, este que llegó en una ocasión también llega a un nivel muy elevado. Volvemos al Zohar, volvemos Jaime otra vez. Que le vea los ojos cerrados, no se imagina lo que voy a hacer. Volvemos al Zohar. Mira lo que dicen acá Zakaín Inún, abraham Abinu, para llegar al nivel que llegó dedicó todos sus días. Dijimos que eso era Baba Yamil Vino con todos los días, que fue elevándose día a día para llegar a ese nivel súper loco que se llama Yamil Zakaín Inún.

Speaker 1:

Mareón de Chubá, bienaventurados aquellos que son. Que hicieron acá? está hablando de un degenerado que se vuelve persona porque en un instante, en un día, en una ocasión se acercan de inmediato cosas que no ocurren ni siquiera con grandes justos, con grandes sadiquim que se acercan a Kosh Baruj Hu. Durante años y años, abraham Abraham vino no entró a ese nivel superior de los días superiores, que es un nivel elevado de Muná, que es donde llegó Abraham vino. Y eso es lo que la Torah quiere decir cuando dice vino con los años, sino hasta cuando llegó a ser anciano, como dice el Pasú también lo mismo dijo David a Melech.

Speaker 1:

El mismo Pasú, el rey David, hace también lo mismo con David Amélech, dijtib Amélech, David Zakem Babay Amin. El mismo Pazú que dice Sobraham, dice sobre David Amélech. Y el rey David estaba anciano, entrado en años. Y también la misma explicación que dice el Zohar, sobraham Abeyno, recae sobre el rey David Abal.

Speaker 1:

Pero la persona que hace este Shubá en un instante ya entra a ese nivel superior, o sea, el Zohar está yendo acá como la Jidá, con una persona que hace este Shubá, que estaba mal, un degenerado, está hablando acá y de inmediato, en un santiamén, en una ocasión, cambia totalmente, se acerca a ese a Kaushal Hu, al mismo nivel que aquel que lo hizo durante muchos años Rebiosí a Marta Nenan. Rebiosí dijo estudiamos en la veraitá atar de marejón, de chubá caime bebe agua alma. Lo que dice acáalzuar da miedo, lugar donde los que hacen Teshuva están en ese mundo A filo. Los grandes justos no tienen permiso para entrar ahí Porque ellos están acercados a Dios, a Ko Yorujún, más que nadie. Cuando una persona se despierta así, de inmediato, en un santiamén, atrae sobre él unas ganas de acercamiento a Koyorujú muy fuerte, con mucha voluntad, con mucha fuerza para acercarse a Koyorujú.

Speaker 1:

Hay muchos lugares preparados por Koyorujú en ese mundo, para todos los sadikim. En cada uno de esos lugares, akhothor Hu pone a los sadikim, cada uno de acuerdo al nivel que llegó ¿Qué tipo, dice el Pazuk? dice el Pazuk bienaventurado, aquel que vos elijas y acerques a que conviva en tus aposentos, en tus casas, en tus patios, dice Koyorujú acerca dichoso aquello, koyorujú los acerca hacia él que, cuando llegue el momento que tienen que subir, sube la nezamá de ellos de aquí abajo directamente hacia arriba para unirse a ese lugar, a ese mundo que ya está preparado para ellos. Dice que es a ese lugar, a ese mundo que ya está preparado para ellos. Ishkona ha-zereja y len atrim bedargin lebar, humán ninun dice que es que viva en tu lugar, en tus aposentos, en tus patios. ¿qué lugar es ese? Y len atrim bedargin lebar, dice esos lugares que son especiales para alguien. Humán ninun, que es yo que amada también ben para alguien. Voy a darte lugar entre estos que están aquí. ¿quiénes son los que están aquí? No, saqué foto a la otra hoja. Lo pone junto a los ángeles.

Speaker 1:

Hay unas amores determinadas que, en el momento de fallecimiento, suben directo a su lugar. Lo voy a decir. Creo que Pedro alaba Shalom, me emociona. Creo que Pedro Pesas, berim Ben Hamad está ahora escuchando el shiur. Muy probablemente está escuchando el shiur. Muy probablemente está escuchando el shiur ahora como lo escuchaba siempre fijo durante años, pase lo que pase. Jueves a la noche era Kodesh, escucha el shiur, pase lo que pase. Le decía a la señora el shiur es intocable. Ahora también está escuchando el shiur del Shammay, que es a Dikim que el momento que fallece, que yo guarda la Nesma de ellos y directamente los llevo al lugar, corresponde.

Speaker 1:

Eso se llega de dos caminos. Uno es, como Abraham Amino y David Amélech, el trabajo de día a día, constante, non stop, non stop. Voy a decir algo importante cumplir mis votos es difícil, no es fácil. Ir todos los días al Cristo a hacerte fila con Minyan es un esfuerzo. Abrir el libro y estudiar Torah fijo todos los días es un esfuerzo. No es fácil. Vencer al Yisrael de que uno vea hay timblatora todos los días, es un esfuerzo. No es fácil Vencer alisarará, de que uno a veces no tiene ganas de estudiar. Vencer alisarará y meterse y hacer todos los días es difícil. No es fácil Hacer trabajo en tus midots, en tus cualidades personales, ser bueno.

Speaker 1:

Me han contado una historia de Pedro alaba el shalom. Había una persona que necesitaba un aparato médico que se llama magneto, magneto no se cuanto. Bueno, esa persona no tenía medios y ese aparato cuesta caro el alquiler de él, sin que nadie se entere. Va habla con una persona que, si tiene medios, tenía medios Y ese aparato cuesta caro el alquiler de él, sin que nadie se entere. Va habla con una persona que sí tiene medios. Escucha, necesitamos esto para un viejito, una persona que no tiene, por favor, le damos para el alquiler del magneto, no sé cuánto. Sí, señor, esa persona le da la plata.

Speaker 1:

Va y alquila el magneto aparato, magneto dinámico, no sé lo que es. Va él personalmente a la casa de este enfermo que necesita este aparato. Va él personalmente dos veces por semana durante tres meses seguidos. Que es cuanto dura el tratamiento con este aparato? Todo gratis, ¿eh? Solo lo atiende y le da a este señor El tratamiento del magneto, no sé cuánto.

Speaker 1:

No sé cómo se llama. Ese era Pedro Berín. Yo sabía quién era. Yo sabía quién era Pedro Berín. Yo sé quién era, quién es Algo que se llama Pedro Berín.

Speaker 1:

Ese era Pedro Berín. Se llamaba la ESED, eso se llama ser la Hesed. Como decía mi papá Haz bien sin mirar a quien. Eso es hacer Hazadim, buscar hacer Hazadim, buscar hacer bien, hacer el bien Que te plazca, que el otro tenga lo que necesite. Este era Pedro Berín.

Speaker 1:

Bueno, un camino es hacerlo con un esfuerzo diario, todos los días, everyday. El otro camino es un camino que eligen los ballet chubá, que es el momento que está totalmente degenerado y se despierta. Es algo muy inusual y se despierta de repente y va al otro lado. El doar sigue. No saqué. La foto de la segunda hoja. Dice así El que llegó al nivel, este, superior al que llegó Abraham Abino, pasa a ser un enviado, enviado del Señor del mundo, al igual que los ángeles.

Speaker 1:

Pasa a ser como un ángel. El ángel hace constantemente lo que le dice a Kosh Baruj Hu hacer también este Zadig, que llegó a ese nivel de Abraham Abino, pasa a ser como un ángel que hacen constantemente la voluntad de Kosh Baruj Hu. ¿sí, no tienen? ya hacen lo que quieran, kosh Baruj Hu, porque se purificaron, se santificaron constantemente con la santidad y no se impurificaron. acá está hablando de Sadikim, que se alejaron de las impurezas toda su vida. Ojalá que tengamos el gusto de llegar a ese nivel Que toda su vida la entregaron a acercarse a Khojor Hul. Esa es la explicación de Baba Yamin.

Speaker 1:

Vino, abraham, vino con sus años, quién venía con sus años, con los años que tenía atrás de cada día y día, acercarse cada vez más a Kodosh Baruj Hu. Cada vez se acercan más mis votos. El deseo de Abraham era acercarse a Kodosh Baruj Hu. Toda su vida siga. El Señor dice que algo incómodo. Que Gamnath, de la misma manera, mande Istambay Alma.

Speaker 1:

Aquel que se impurifica en este mundo se impurifica, hace pecados y un machi, jale ruame, atrae sobre él una fuerza de impureza. Cuando sale el alma de él y va para arriba, me sabin, le lo impurifican. Se acercan a él todas las impurezas y el lugar donde él reside es el lugar donde están todas las impurezas. Se imaginan lo incómodo y lo feo que es estar en ese lugar con todas las impurezas? antes habló el Zohar del Zaddi, que trabajó toda su vida. Ahora está hablando de aquel que toda su vida se ocupó de acercarse a los pecados, a las impurezas.

Speaker 1:

Cuando termina su vida y sube arriba, lo ponen ahí con las impurezas. Así como vos acercaste estando en tu vida aquí, acercaste a vos mismo en este mundo, a lo bueno o a lo no bueno. Así es la casa de él que tiene ahí arriba en ese mundo, en la medida que vos te acercaste aquí a la pureza, al bien. Arriba tenés un lugar con el bien y en la medida que aquí abajo te acercaste al mal, a las impurezas, arriba tenés un lugar con las impurezas. Ve'alim, le'le'ginam y esas fuerzas de impurezas ahí arriba lo impurifican y lo meten adentro del guinama, adentro del infierno.

Speaker 1:

No voy a seguir más con el Zohar, vamos a mirar con algo lindo Taha'zeh Vení, mirá Mande, itkandash, aquel que se santifica, benatir garmeba ya'alma, y se cuida a sí mismo en este mundo. Se cuida es no ver cosas que no tiene que ver en el aparatito, en el celular, no ver cosas que no tienen que ver. ¿sí, estamos yendo. El mundo está lleno de cosas que no corresponde ver. No hablar cosas que no corresponde hablar, no decir cosas que no corresponde decir Que se cuida a sí mismo en este mundo. No se impurifica Su residencia, su lugar, su hábitat arriba en ese mundo, entre aquellos santos superiores, los ángeles Que hacen constantemente los ángeles Que hacen constantemente los envíos a Koyorhu, los ángeles Y ellos son los que están adentro del hábitat de Koyorhu, adentro del, como una residencia que afuera, hay un patio que la rodea.

Speaker 1:

Están en el patio que rodea la residencia, como dice el Pazuk, el patio que rodea la residencia Que más de Atamer, es Hazara Mishkan, como dice el Pazuk, el patio que rodeaba al Mishkan ¿Está bien Bueno. Aprendimos dos cosas hoy. Una para llegar y subir es un trabajo de día a día, paso a paso. Al principio de lo que leí decía Abraham no llevó a eso de repente, sino día a día, paso a paso. Hay que ir de a poco, avanzando de a poco.

Speaker 1:

Segundo aprendizaje en la medida que vos te acercás aquí abajo a las cosas puras y te alejas de lo malo, así también arriba vas a estar en tu hábitat, en tu mundo con las cosas puras y las cosas buenas. Y en la medida que aquí abajo te acercaste a las impurezas, a las cosas no buenas, también arriba tu hábitat va a estar con las impurezas. Tercer cosa vamos a aprender algo pequeñito de alaba shalom, pedro, pesas, menelia busquen hacer, busquen ver lo que necesita un necesitado. Hoy en día, lo que la gente más necesita, como dijo Jajamio de Atzatka, no es solo bienestar material, es una palabra de aliento. Saber decir una palabra de aliento al que la necesita, una palabra de bien, una palmada en la espalda a alguien que la situación está difícil, es el mayor que hay Hoy en día.

Speaker 1:

La gran misa es hacer shidujín, hacer ganchos. No tienen idea, no tienen noción En el mundo judío, en el mundo. No tienen idea. La cantidad de solteros y solteras Es algo que yo me pongo histérico. La cantidad de solteros y solteras Es algo que yo me pongo histérico. La cantidad de solteros y solteras, la amistad hoy en día, y no tienen idea el sufrimiento de un hombre o mujer que están solos, bar Minan, dios libre, dios libre, dios libre, bar Minan. La amistad hoy en día es ser gancho libre. Eso hay que aprender. Señor Pedro, Eliezer, señores, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor, señor Pablo, ¿cómo le va? Señor Ezequiel, enrique, jaime, nos vemos el sábado. El sábado nos vemos. Señor Natán, saca un montón. Martín, bueno, no puedo decir los nombres de todos. Shalom a todos, shalom, shalom a todos, shalom, shalom.