
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Toledot: Asi se estudia Rashí… con profundidad
Perashat Toledot: Asi se estudia Rashí… con profundidad - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
La traducción literal del Pazuk es Y crecieron los jóvenes Esab era una persona que sabía cazar. Esab era una persona de la calle del campo. Una persona de la calle del campo. Y acuerdan, una persona simple. Simple La palabra no significa inocente. Ingenua, no, una persona simple, recta. Yo llevo a alguien Le gustaba estar en la t. Ingenuo, no, una persona simple, recta, yo llevo a alguien le gustaba estar en la tienda, en la casa, una persona de casa. Esa es la explicación literal del Pazuk, que tendría que ser la explicación literal. Muy bien, antes de seguir, les voy a decir hay un Rashid al principio, hay un Rashban al principio de Perashat Bayeshev. Hay un Rashban al principio de Perashat Bayeshev. Dice así el etolote hako. Lo voy a leer rápido porque es un poco yaskiru viabinu abey sejel mashirimiduno rabote no kien mikra yotze mi depishuta. Lo voy a leer rápido porque es un poco Y la gente que le gusta racional va a entender lo que dijeron otros. hachamim que el Pazuk nunca sale de su explicación literal. La explicación literal del Pazuk era fundamental A larga que, a pesar que la Torah también viene a insinuarnos siempre, con insinuaciones diversas de la Shoah, diversas de la Jod o con las tres simidots. Que aprende la Torah? de cualquier manera la Torah hay que explicarla, siempre que no sea parte de la explicación literal. Dice al final algo importante. Dice también el papá de mi mamá, rashid, tenía dos hijas. Rashid tuvo en su vida dos hijas y una de ellas sí o sea de los nietos de la ciudad. Una de ellas era rasban, brad, benoí, somuel, verme y rabino, también ya con dos hermanos que eran gigantes, y rasban fue el que explicó la aplicación sobre Babá Batrán, las herrasías de Rashban y Rabbenu Tam, que es el alto safote de Rabbenu Tam. Entonces dice también Rabbenu Sholomó. Mi abuelo, papá de mi mamá, que iluminó al mundo con sus explicaciones, explicó la Torah. Que explicó la Torah? siempre trató de explicar el pesad de Pazuk y también yo, shemuel, hijo del Bimeir, yerno de Rashid, discutí con él y delante de él, o sea, es un Rashbam, donde está contando una conversación personal que tuvo con su abuelo Rashid, y mi abuelo me reconoció que si tuviese tiempo hubiera hecho, escribía otra explicación nueva, según el Peshat, que se va renovando cada día, y entonces por allá él pide explicar sobre el Pashuk, o sea acá en su momento. Está diciendo que en su momento discutió contra el abuelo Rashid. Dijo abuelo, algunas cosas explicaste, no como el peyate, y Rashid la reconoció un poco. De cualquier manera, rashid, siempre, siempre lo que explica es porque tiene una obligación del PASUK para explicarlo. Y el PASUK, este que acabamos de abrir, señor Enrique, no sé por qué últimamente está entrando tarde ¿está bien El Pazuk este que acabamos de leer una explicación literal? es esa persona que se había casado, una persona de la casa, una persona simple que le gustaba estar en casa, pero allí explica no de la casa. Yacob y Shabani. Yacob es una persona simple que le gustaba estar en casa. Rashid explica no de esa manera. Rashid no explica de esa manera.
Speaker 1:Primero, rashid es simple. Mientras eran chicos pequeños, no se podía distinguir cómo era uno y cómo era el otro. Nadie se fijaba cómo era la naturaleza de cada uno. Cuando llegaron a los 13 años, cuando llegaron los 13 años de luz, cuando crecieron 13 años 13 años cuando la persona se hace mal o no, se pide el debate me de la shot de pires, la boda dar este o sea, como se fue a ver también, a gustaba la boda de la idolatría salirse del camino. Ahí Raji explicó porque era todavía a explicar y crecieron los chicos.
Speaker 1:Vienen dos Raji que aparentemente se apartan de la explicación literal del Pazuk y en punto. Siempre. Hay que entender por qué Raji se apartó de la explicación literal del Pazuk, que lo llevó a Rashi a explicar como explica y no explicar el Pazuk de manera literal. Yodea zayn, natural dice yodea zayn, dice Rashi, así yodea zayn, la sud ulramot et aviv befib kazal y engañar al padre de él con su boca. Allí está explicando el Pazuk que dice que era cazador. Allí lo está sacando de su explicación literal y está explicando que Esab era un tramposo.
Speaker 1:Sabía engañar, sabía mentir, sabía, hablando en argentino, engatusar, sabía engañar al padre. Le hacía preguntas al padre, como para demostrar que era un gran saddic. Le preguntaba a papá ¿cómo se saca más hacer a la paja? Voy a explicar Hay que sacar más hacer de los frutos de la tierra.
Speaker 1:Paja no es comida, la paja no es comida humana. No se saca más hacer de paja, de leno, el leno. No se saca más hacer También de la sal. La sal no es un fruto de la tierra. La sal se hace o del mar, se hace evaporar a la agua. No es un fruto de la tierra. No precisa sacarse el diezmo ni de la paja, ni de la sal. Y esa para engañar al padre, para demostrarle que es una persona muy sádic. Le preguntaba al papá ¿cómo se acaba de hacer terreno de la sal? Lo engañaba a Isaac Abino haciéndole pensar que era un sádic.
Speaker 1:Gazabur aviv sumedak tek bemizot. Su padre piensa de esta manera que era un gran saddique, que era muy meticuloso en el cumplimiento de la misotra Y sabe que más malo dan batel que todo el que esto hayan dado foto. Una persona de campo dice que más malo, una persona que no se nada está todo el día cazando animales y aves. Tan enojo aquí que el invoco en fin persona que no hace nada, está todo el día cazando animales y aves. Tam enu wa kibikol ele ke li buken fi micheno harif lera mot karuita Tom es una persona que no sabe engañar, no es tramposo.
Speaker 1:La persona derecha no miente, la persona derecha es simple. Sí, rashi, hasta aquí hay un Rashi que no sabemos por qué. Sacó la explicación de lo literal, porque Rashi, cuando la traduce, que Sabe era un gran cazador. Rashi pensó que era un tramposo, una persona que engañaba. Y ahora viene otro Rashi que también no entendemos por qué dice lo que dice. Y Oshé Bojalín, que acá viene una persona que disculpen, que empezó el invierno.
Speaker 1:Acá Gustavo está en las tiendas. Aparentemente le tendríamos explicado que era una persona de casa. Allí dice Yoshe Bojalim aboló el Shem y aboló el Aever, la tienda de Shem y la tienda de Aever. Le gustaba ir a la yeshiva. Shem va a Aever.
Speaker 1:En aquel momento Shem era el hijo de Noah. Shem fallece aproximadamente 10 años después del fallecimiento de Abraham Abino, o sea cuando Jacob Abino tiene 13 años. Todavía Shem estaba vivo. Tenía una yeshiva, jacobo. Le gustaba ir a la yeshiva de Shem Y había también otra yeshiva de Aever, uno de los descendientes que también tiene una yeshiva Jacobo.
Speaker 1:Le gustaba ir a la yeshiva. Así que acá está sacando el pasú de la explicación literal. La explicación literal es que Jacob, jacob, a mí no le gustaba estar en las casas, a diferencia de Isaac, que era una persona de la calle, y Rashi explica acá que le gustaba estar en la yishivot. Muy bien, siempre que Rashi explica algo es porque tiene una obligación del Pazuk que lo lleva a esa explicación. Si no, no lo dice, rashi explica la explicación literal del Pazuk, de lo que el Pazuk te quiere insinuar Y tenemos que descubrir. No siempre es fácil.
Speaker 1:¿qué nos llevó a Rashi a explicar lo que explicó? ¿Está bien? Muy bien. Siempre cuando uno estudia Rashi con profundidad, tiene que pensar por qué Rashi está explicando lo que explica. ¿por qué Rashi en muchos lugares trae derashot de hachamim que están en el Midrash y las explica en el Pazuk como si fuera la explicación literal del Pazuk. ¿qué lo llevó a esa explicación? Muy bien, y acá hay maravillas.
Speaker 1:El primer Rashi que dice, cuando habla de la Torah de Esar, que dice que Esar sabía cazar, y Rashi explica que sabía engañar al padre. Hay una palabra en el Pazuka que no se entiende. Escuchen bien, esto lo dice los exégetas de Rashi, los que explican a Rashi principalmente. Es bien, esto lo dice los exégetas de Arashí, los que explican Arashí principalmente. Es Rabbenu Eliyahu Mizrahi, ojalá fuese abuelito mío, arrehem y Masquile. David el vi David Pardo. Ham David Pardo. Rabbenu Eliyahu Mizrahi es más o menos de época de Bet Yosef 1530, y Ham David Pardo.
Speaker 1:Estamos hablando del año 1750. La primera cosa le dice el rey. La segunda que voy a decir no la dice nadie. Hay alguna? en el Pazuk este hay una palabra que no encaja.
Speaker 1:Si el Torá quiere decir sobre Sartre, una persona que se dedicaba a, si el Torah quiere decir sobre Esaf, que era una persona que se dedicaba a la caza, que era cazador, el Torah tiene que decir y Esaf era cazador, un hombre de caza, de caza con Z, de cazar. Cuando uno quiere decir qué es lo que una persona hacía todo el día, era cazador, un hombre de caza. No se dice que sabía cazar, saber cazar. Cuando yo quiero definir a alguien en su actividad cotidiana y decir que es cazador, me digo ¿sabe cazar. No, no sabe cazar, es cazador. La palabra yodea acá no encaja con la explicación literal, la palabra que sabía cazar no encaja. No se dice de alguien cazador que es una persona que sabe cazar. Se dice que es cazador. La palabra yodea no encaja.
Speaker 1:Cuando la Torah dice que sabe cazar, la Torah está insinuando de manera muy evidente a algo más de saber cazar. La Torá está insinuando de manera muy evidente a algo más de saber cazar. Cuando la Torá dice que sabe cazar, la Torá está haciendo alusión a algo que una persona que es cazador tiene que saber hacer trampas, tiene que ser tramposo Para cazar, hay que tener ingenio para saber hacer tramposo. Para cazar, hay que saber hacer, hay que tener ingenio para saber hacer trampas. Entonces, cuando el autor dice que sabe cazar, está haciendo alusión a que sabe engañar, que sabe hacer trampas. Es decir, el autor quisiera haber dicho que era un cazador. Hubiera dicho y said no y si, o de and say La palabra y o de no encaja en la explicación literal del pasup.
Speaker 1:Eso lo lleva al primer Rashid a explicar lo que implica Que Esad lo que sabía hacer era engañar O sea. Cuando uno lee al Rashid, el Pazuk piensa como si fuera que el Rashid quiere adrede a propósito ensuciar el buen nombre de Esad. En vez de explicar el Pazuk como corresponde, lo explica con una de allá. Trae lo que dice el Midrash sin necesidad. No es el Pazuk lo que dice, eso. Y seguimos sobre el segundo Rashid.
Speaker 1:Cuando la Torah dice y acabó con una persona simple que le gustaba estar en las tiendas, en las casas, pues yo tenía que haber explicado le gusta estar en la casa, a A diferencia de Saab que era un hombre de la calle. Ahí también hay algo que lo lleva a explicar lo que explica. Hay algo en el Pazú que no encaja. Cuando yo quiero decirle a alguien que es una persona que le gusta estar en la casa, ¿cómo digo yo Es un hombre de casa, un hombre de casa, un hombre de casa, me gusta estar en la casa. No es de salir, no se dice su nombre de casas en plural, se dice su nombre de casa, me gusta estar en la casa. La Torá dice yo llevo a Ojalim, le gusta habitar en las tiendas. ¿qué es en las tiendas? Uno vive en una casa. No se dice un hombre de casas.
Speaker 1:El astrólogo le dice a Ojalim, viene a apuntar a algo fíjense, rashi nos llevó a Ojalim, a Golosh el Shem de a Golosh el Aever. Así dice la tienda de Shem y la tienda de Aever, así abriga la palabra tienda en cada uno de ellos. No dice a Olocho el Shem va a Eber, la tienda de Shem y Eber No Dice la tienda de Shem y la tienda de Eber. Cuando la otra dice casas, es porque está aludiendo a que le gustaba estar en la yeshiva, en la tienda de Shem y la tenda de Eber.
Speaker 1:Si la Torah, la explicación literal hubiera sido que Jacob era una persona de casa a la artista, si de esa que era de calle, y le hubiera dicho yo llevo o el me dijo pero a San Dresid, yo llevo, o el humicné en vez de Noah yo llevo, o el humicné. Acá dice yo llevo, o alim que Malim, que gusta estar en las tiendas. ¿qué es esto de las tiendas? Tienda, no, tiendas. Acá está diciendo que Jacobo vino una persona que le gustaba estudiar Torah. Estamos llegando acá en el primer lugar, en la Torah, donde jura de alguien que el placer de él es estudiar Torah? Muy bien, jacobo era simple. Jacobo era una persona que le gustaba ir a Yeshiva y esa Era simple Jacob. Era una persona que le gustaba ir a Yeshiva y Saber. Era una persona que le gustaba estar en la calle y salir.
Speaker 1:¿está bien. Y ahora vamos a seguir un punto más que vamos a estudiar juntos hoy. ¿cuál es la? ¿Qué características tiene que ser un Tamizajam, para ser Tamizajam? ¿Sí, ¿quién es Tamizajam? ¿Quién es Tamizajam? Una persona, toda persona que tiene un poco de estudios, tamizajam. ¿qué nivel de estudio, de conocimiento tiene uno para ser Tamizajam? Ahora, escuchen bien Lo que les voy a decir es un poco ahora largo y complejo. Espero que me lo entiendan.
Speaker 1:Vamos a abrir Jaime ser contento. Only the host, can, only the host. Sí, sí, espero, espero, espero, ser contento. Estamos, ahí está. Vamos a estudiar un suhána luj, ahí está. Vamos a empezar por acá. Muy bien, esto es Yore de A Simán Resh Mem Gimal. Ok, ¿ok? Talmid hacham haya patul mimas u micherat seh orato mukdemet. Vamos a empezar el zaif bet Zaif halle también puede ser. Vamos a empezar el principio. Talmid hachamim lo ayu yotim be atzma mim shiar haam laasot be binyanu be hafir.
Speaker 1:En aquellas épocas, cuando había que excavar zanjas o excavar pozos, la gente de la ciudad salía personalmente a excavar Y el shohamim dice mire también los ahamim, y todos tiene la obligación de hacerlo. Y también los ajamins están exentos de salir a excavar, porque no es el honor de los ajamins que se pongan a excavar delante de la gente. Sigo Saif Bet. Esto cuando está dicho cuando toda persona salía personalmente a excavar para el bien de la ciudad y hacer una zanja o un drenaje o un pozo para extraer agua, pero si no es que salían personalmente, sino alquilan a otras personas. Te pagan a otras personas Cada uno le pagaba a alguien para que vaya a excavar en su lugar. Pagan a otras personas cada uno le pagaba a alguien para que vaya a excavar en su lugar o cobran plata de los habitantes de la ciudad para poder hacer esos trabajos de barrio de limos de agua. Tiene la obligación de dar su parte. Pero la verdad es que algo que es necesario para el cuidado de la ciudad, que es como construir murallas a la ciudad y torres alrededor para poder cuidar ahí y elres alrededor para poder cuidadores ahí y el pago de los cuidadores estaban exentos de pagar. Nada para el cuidado de la ciudad Pablo se está durmiendo porque la Torah de ellos los cuida. Por eso estaban los hagamim exentos de todo tipo de impuestos. Escuchen bien En épocas anteriores el rey imponía un impuesto a la comunidad judía.
Speaker 1:Estando a con el imperio romano, estando en España y estando en Alemania, los reyes, lamentablemente ¿sí Utilizaban a la comunidad judía para para exprimirla. Entonces imponían un impuesto a la comunidad judía. Llamaban al jefe de la comunidad ¿sí A la comisión directiva mire, este año ustedes nos tienen que traer 100 mil. Un ejemplo un millón de dólares. Las comunidades se tenían que partir en 10 para juntar ese dinero. Todos tenían obligación de colaborar.
Speaker 1:Había que pagar el impuesto al rey. También cuando estaba el reinado dentro del pueblo de Israel, tenían la obligación de colaborar. Había que pagar el impuesto al rey También cuando estaba el reinado dentro del pueblo de Israel, que había un rey de Israel entrando en una ciudad. Había pagos que son impositivos, que son pagos de, por ejemplo para el cuidado de la ciudad, cuidado de ataques exteriores a la ciudad, ejércitos, cuidadores. Viene y dice un límite, señores, primero que todo, impuestos que son para pagos de cuidar la ciudad. Los tanios también están exentos.
Speaker 1:¿por qué La Torah los cuida, no necesitan pagar. Voy a explicarlo para que se entienda bien En la Torah uno no se puede apoyar en el milagro. Si hay peligro, amenazas de que vengan ladrones de afuera, hay que poner cuidadores, hay que poner policía, un ejército para que nos cuiden. ¿está bien, pero dentro del honor que se le da a los hajamim. Jaime se está durmiendo dentro del honor que se le da a los hajamim. El sábado pasado no se durmió dentro del honor que se le da a los hajamim hajamim vieron necesario liberarlos del impuesto Debido a que la Torah los cuida. Pero no es el motivo ese, porque no se puede apoyar en el milagro. El motivo es que tenemos que dar la posibilidad de que puedan estudiar Torah sin problemas, sin cargos, sin ol, sin yugos Impuestos. Están libres del impuesto De este tipo de impuestos que es para cuidar, impuestos que son necesarios para necesidades cotidianas como pagar el agua o drenaje. Tienen que pagar porque son servicios que están recibiendo. Pero estos impuestos de cuidar están libres. Pero sí, y también impuestos que el rey exigía a la comunidad judía para pagar, que tenían que juntar tanta plata. Los hajamim están exentos Cuando habían que juntar ese millón de dólares para darle al rey y había que juntar entre la gente de la comunidad y todos tenían que pagar. Begovín Lefí Mamón. Cada uno tenía que pagar de la comunidad Y todos tenían que pagar. Sí, begovín Lefí Mamón, cada uno tenía que pagar de acuerdo a la cantidad de dinero que tenía. El que más tenía tenía que pagar más, el que menos tenía tenía que pagar menos, hasta que juntaban el millón de dólares. ¿está bien? Los reyes muchas veces extorsionaban a la comunidad judía. Si ustedes no me juntan la plata esa, yo los he hecho. Acá de mi principado, de mi condado, de mi ducado, de mi zona, los hajamim estaban exentos. ¿todo esto para qué? Es un honor que se da a los talmias hajamim? para que tengan la posibilidad de sentarse a estudiar tranquilos, sin problemas. Hasta aquí, bárbaro. Ahora bien, hay una discusión entre el Ramban Rabbenu Oshemen Nazman y el Ramá Rabbenu Meir Al-Levi Todres Abulaafia. Repito Rabbenu Meir Al-Levi Todres Abulaafia. Se escribe Ramá Resh Memeh Rabbenu Meir al-Ledí Todres. A Bulafia, se escribe Ramah Resh Memeh Rabbenu Meir al-Ledí. Pero no voy a decir lo que dice el Ramban. El Ramban no es como el Ramban, el Ramban es como el Ramban. Ramban dice todo lo que nosotros hacemos exentos es cuando el rey impuso una suma determinada de impuestos sobre la comunidad toda. Llama a la comisión directiva, al presidente, dice señor, usted, este año me tiene que dar un millón de dólares, bárbaro. Pero si el rey viene, llama a la comunidad judía y dice señores, este año yo necesito yo sé que ustedes son más o menos 10.000 personas yo necesito por persona 1.000 dólares por persona. Y en Humera, ¿sabe, tiene un censo de toda la gente de la comunidad judía y en Humera usted, josé Hanono, 10.000. Usted. Voy a decir mis nombres para que nadie sepa Misraji, 10.000. Elías Saka, los que veo acá en el Zoom, lo puedo decir en mis nombres, para que nadie sepa Misrahi, 10.000. Usted, elías Saka, lo que veo acá en el Zoom, lo puedo ir diciendo los nombres Elías Saka, 10.000, 10.000, buenos nombres.
Speaker 1:Dice Ramón, cuando el rey hace una carga individual a cada uno y uno, ¿sí, de acuerdo a su capacidad, de la plata que tiene, o particular persona, ahí el hacham no está exento. Todo lo que decimos que el hacham está exento es cuando el rey impuso una suma total sobre la comunidad y la comunidad es encargada de repartirla entre sus integrantes. ¿sí, de distribuir esa obligación entre sus integrantes? ¿sí, de distribuir esa obligación entre sus integrantes. Pero cuando el rey enumera persona por persona, ¿sí? O cuando no enumera persona por persona, sino que dice señor, ustedes son diez mil personas, yo necesito mil dólares por persona, dice cuando es per cápita, ahí los agami también tienen que pagar. Esta es la idea del Rambán. A diferencia de él, rambé no me irá a leer.
Speaker 1:El Ramá dice no señor, aunque sea el que el rey diga per cápita, diga que diga general o particular, siendo que el rey está acá aludiendo a la comunidad, los hajamim están libres y las otras personas tienen que pagar el impuesto del hajam. El rambam va como el ramá. El rambam explica como ramá, inclusive cuando es algo per cápita, también los hajamim están exentos. La halajá, el yoharuj, es como el Ramá, como les leí recién Sea el impuesto personal o sea general están exentos. Voy a explicar algo para que entiendan Esta halajá hoy casi no existe. Voy a explicar el por qué El impuesto hoy fuera de Israel no es a la comunidad judía.
Speaker 1:Ya, el mundo, cada judío ya es civil como una persona, un ciudadano igual como todos los ciudadanos. No es un impuesto sobre la comunidad judía, es un impuesto a cada persona y persona. Entonces, no es la comunidad responsable de traer la plata En Israel. Sí, tendría cabá bien En Israel. Sí, tendría cabida esto En Israel. Sí, tendría que ser que los rabinos no paguen impuestos Y realmente, en Israel los abrigim prácticamente no pagan impuestos.
Speaker 1:Pero inclusive un rabino que tenga plata, que sea millonario si la ocupación de él es Torató, manutó se ocupa del estudio de Torá es millonario porque le da plata, pero si la ocupación de él es estudio Torá, está exento de impuestos. Hasta aquí llegamos muy bien. El Rambán, para traer una prueba, para demostrar su postura, traee una guemara. Jaime, el sábado estaba mucho más atento, mucho más atento, no sé por qué. El Rambán, para demostrar su postura, trae una guemara en Sanedrín de Afkazdain, señor Ofer. Señor Ofer, no sé si hubiera micrófono, escucharía también los ronquidos. El Ramán trae una guemaranza en Edrín de Afgafzain.
Speaker 1:Ahí, la mara dice así había un buen señor que fue acusado, se llamaba Barhamma, que fue acusado de algo muy grave, algo muy grave Y había testigos que estaban testimoniando sobre esto algo grave. Y había testigos que estaban testimoniando sobre esto algo grave que había hecho. Y Rapapá, un hagan de la demara, encontró una manera que estos testigos no que eran mentirosos. La Torah hay ciertos testigos que no los permite. Una persona que es jugador, por ejemplo, no sirve, no los permite. Una persona que es jugador, por ejemplo, no sirve como testigo. Una persona que es pariente el imputado no sirve como testigo. Rappapá demostró que estos testigos no eran válidos para Bar Hamma y al final entonces el tribunal el Beddín anuló los testigos y Bar Hamma salió inocente de esa acusación.
Speaker 1:La madre dice que Barjama Capil ale cargade kulujene. Barjama le dijo a Rapapa Gracias a esto que hiciste El impuesto de este año, para que lo tengas que pagar, vos Lo pago. Yo Dice ahí el Ramban Se ve de aquí que Rapapá sí pagaba impuestos. Rapapá sí pagaba impuestos. ¿rapapá seguro que era un rabino? Un rabino es exento de impuestos.
Speaker 1:¿cómo Rapapá pagaba impuestos Que tiene que venir Barjamá a pagarle el impuesto? a él Dice a la fuerza, porque este imp, este impuesto carga el impuesto personal per cápita. Y esto es una demostración para mi postura de que los impuestos que son per cápita, los hajamim sí tienen que pagar. ¿está bien? Muy bien, como les dije, el alaján no queda como el rambán, queda como el rambán, como el rambán que discute contra el Rambam. Entonces necesariamente tenemos que contestar la reaya, la prueba esta que trajo el Rambam. Tenemos que desplazar, voltear esa prueba que trajo el Rambam.
Speaker 1:Muy bien, el Betiosef, en Ibré de Akan, en Reshman, en Giman y también en Hoshemishpa, trae respuestas. Una respuesta que trae el Bet Yosef es trae dos respuestas en realidad. Una respuesta es dice Rapapá, a pesar que era un rabino de la Guimara, se dedicaba también a trabajar, cosa que es legítima. Pero se dedicaba a trabajar para hacerse millonario, para hacerse rico. Trabajaba más de lo necesario para su manutención.
Speaker 1:¿rapapá, un hajam de la demará? Rapapá, tenía la demará. Dice que tenía una destilería. Fabricaba bebidas espirituosas, no sé si aguardiente árabe, whisky, cerveza, no dice qué ¿Está bien? Pero tenía una destilería. Se ve en la de Maramba, en el capítulo 100, pero tenía su trabajo.
Speaker 1:Ahora un hajam corresponde que trabaje para vivir. No es como ahora que hay abregim, hay gente que paga para que estudie. Había que vivir y es legítimo que trabaje lo necesario para vivir. Pero dice el vestido y también sigue siendo también hajam para que estudie. Había que vivir. Y es legítimo que trabaje lo necesario para vivir. Pero dice el vestido. Y también sigue siendo Tamir al-Ham, a pesar que trabaja lo necesario para vivir. Pero cuando trabaja más de lo necesario para vivir, cuando trabaja ya para ser rico, para tener más plata, para tener más ganar más, ahí ya pierde ya el crédito.
Speaker 1:El din de Tamir al-Hamito, el dinde también Ahamim, tiene que pagar impuestos, así contesta el Betiosef. Sobre este Betiosef, doha, hamim, doha, hamim. Dicen Sir, what are you talking? Rabino? ¿qué está hablando, jaime? ser content, doha, hamim, escuchen bien, este es uno Y este es dos. Vamos de a poco. Este hacham se llama Rabino Mordejaya Levi, sud Darjenoham.
Speaker 1:Un momento, ¿dónde está? ¿Dónde está, ¿no? le saqué la foto al que corresponde. No saqué la foto al que corresponde. Un momento, un momento, jaime. Un momento. Vamos de vuelta Acá. Es el segundo. Este es Ah, ahí está.
Speaker 1:Quiero que lo pueda poner hasta arriba, porque no me sale hasta arriba. No sé, no logro subir la hoja Para que vean justo lo que dice arriba. Bueno, vamos a traer a Hadjonish la hoja para que vean justo lo que dice arriba. Bueno, como traer a jason. Y acá está el primer renglón, arriba de la papa. No se ve? no tenéis ayer ahí, me abra los ojos, porque si no no te imaginas lo que voy a hacer.
Speaker 1:Dice Rapapá trabajaba, comerciaba para hacerse rico. Viene el hajam y dice hazlele a Rapapá lo marquen a le Dios libre decir esto sobre Rapapá y yo te hague a leit ayer de Torah, tu beker en Zavid, que se ocupe en hacerse rico y que deje la Torah a un costado. El Papa es sabido en la Gemara que era una persona muy importante. O sea, este Aham Darjenoham está refutando la respuesta del Betiosef que dijo que el Papa se ocupaba de hacerse millonario. La misma pregunta dice acá el Hazonish, vamos a leer un Hazonish ¿Lo ven? ¿Se ve? ¿Se ve, jaime, perfecto, Vete a usted, simán, con Sanma Gimal, dice Rapapá, puede ser que trabajabaaba, comerciaba para hacerse rico? y debido a eso Rapapá no estaba catalogado como una persona que la Torah es su oficio. Es algo asombroso, imposible de decir ¿acaso Rapapá va a dejar de estudiar Torah para hacerse rico, para hacerse millonario? Pero Doha Hamim, doha Hamim, fíjense bien, hazonish, año 1920 más o menos, y Darje Noam, más o menos, es del año 1750 más o menos.
Speaker 1:Refutan esta respuesta del Betiosef y dicen señor, no puede ser que Rapapá esté comerciando para hacerse rico, para hacerse millonario. Rapapá, un hajam de la Gemara. Por supuesto que comerciaba para vivir, pero no para más que eso. Cuando ya tenía para vivir, cerraba el libro y se iba a estudiar. Yo quería acá, en este shiur, enseñarles este Darjenom y este Hajar al-Bunishek. Ya dice algo importante. Una de las definiciones que determinina quién es Talmid HaHam es una persona que no tiene interés, no se ocupa en hacerse rico. Si vos ves a alguien que se interesa, se empeña, se esfuerza en hacer plata más de lo necesario para vivir. Vivir hay que vivir, hay que vivir. Voy a decir algo más Querer ser rico es algo legítimo. Si yo fuera rico, lo compraría a todos mis hijos.
Speaker 1:Casa Can Bay Vegán Un millón de dólares cada departamento Bárbaro, ¿está bien? Necesitaría cinco millones de dólares, divertidísimo, ¿está bien? Casa en Baitvegan, hasta Cubarú, ¿está bien? Si yo fuera rico, no tendría ningún problema. ¿está bien? O sea, déjame sudar si ya estás acomodado, ubicado.
Speaker 1:Querer Creer ser rico puede ser Empeñarse en ser rico, esforzarse en ser rico, ansiar ser rico y cerrar el libro para eso. Eso no es un también ajá, no existe una persona que sea también ajá. Que vos veas en él amor, un sentimiento de empeño por hacer salir. Yo les voy a contar una historia. Cuando yo iba a la facultad de ingeniería, yo solía sacar en matemática 9 y 10.
Speaker 1:Bueno, el primer año lo cursé prácticamente sin ir. Daban a más los finales y al final del año daba el final análisis matemático 1, álgebra 1, sacaba notas buenas. Yo también no estudiaba todavía. Cuando uno estudia algo tiene que enamorarse de lo que estudia. Si no se enamora uno de lo que estudia, si no le place lo que está estudiando con amor de lo que estudia, si no se enamora uno de lo que estudia, si no le place lo que está estudiando con amor, no lo puede estudiar. Y es imposible enamorarse de dos mujeres. Amor hay por una mujer, al fin y al cabo en la naturaleza. Se puede casar con dos mujeres, pero el amor es por una. El Caná, el papá de Shmuel Anamí, tenía dos mujeres, hanna y Peninna. Pero la que él amaba era Hanna, quiet Hanna.
Speaker 1:Segundo año de ingeniería, primer examen de análisis matemático 2. Diferenciales de segundo grado. El que sabe matemáticas sabe de lo que estoy hablando. Derivadas de segundo grado. El que sabe matemáticas sabe lo que estoy hablando. Derivadas de segundo grado cálculo diferencial. Derivadas de segundo grado.
Speaker 1:Bueno, fui a dar el examen. Me saqué un 1, fejayate matemáticas. Me saqué un 1, fejayate mi vida, un 1. Pedí pedir examen. Yo ya tenía ahí 19 años. Pedir examen a ver qué pasó.
Speaker 1:Veo el examen, veo la respuesta. Yo la sabía. A propósito puse la respuesta incorrecta. El inconsciente me jugó que quería que el examen me vaya mal A propósito. ¿veía el examen? y cómo contesté esto? Yo sé la respuesta. Escribí cualquier cosa acá. Segunda pregunta También escribí cualquier cosa A propósito. Contesté error Merecía el uno.
Speaker 1:¿cuál era el problema? estaban las dos mujeres peleándose por mi amor, la matemática y la Torah. Y mi amor estaba por la Torah y hubo un momento que la Torah desplazó a la otra y le dijo te vas de acá e inconscientemente, ¿está bien? me hice a propósito to fail, fracasar el examen. Si vos es una persona con mucha barba, ¿está bien? y no es pecado que se empeñe en hacer dinero que le interesa hacer dinero sobremanera, y es legítimo. No es pecado, que quede claro. Estamos hablando de un Tamehacham. No es Tamehacham. Una de las características del Tamehacham es que el amor de él está en la Torah Y ese amor te impide que tengas amor por otras cosas. No es pecado, que quede claro. Pero no es Tamizajam Kondobo. Es un Tamizajam que está enamorado de placeres de Olamazé. Está enamorado de ir a pasear todo el día, de no sé qué placeres de Olamazé montonetas de agua, no sé cómo. Se llama Kondob.
Speaker 1:Cuando es una persona que está en el haján, que está enamorado de hacer dinero, de tener, está enamorado, esa condición automáticamente lo está anulando de su característica. No está en el haján, es sadismo. Es sadismo 100%, pero no está en la iglesia. Es saddic, pues, es saddic 100%, pero no está en la iglesia. La iglesia es una persona como Jacob Abinu, le gustaba ir a la iglesia, no le interesaba hacer otra cosa, le placía sentarse y estudiar.
Speaker 1:Cuando no lo tenía. Le faltaba una vez hablando con. Estaba en México, cuando no lo tenía. Le faltaba Una vez hablando con Aham Shimon Baadani en la Oshalom. Yo estaba en México y Aham llega a la casa donde yo me esperaba. Aham está en Junta de Plata para el colegio, para Anin, para Necesitados.
Speaker 1:Bueno, yo tenía una relación con él. Te lo conocí por primera vez cuando tenía 17 años, cuando vino a Argentina en los 17, 18, en el año 77, 78. Tenía una relación personal con él. Le dije ¿Cómo estás? Dice mira, ahora estoy acá.
Speaker 1:Salí del estudio, pero como venía más allá. Era la verdad que dice que venían más allá. Eran comerciantes que cuando descansan y dejan de trabajar les hacía mal porque estaban saliendo de la costumbre, a pesar de que ahora están descansando. Ese descanso les afectaba a la salud porque estaban saliendo de la costumbre. Y si yo también estoy estudiando, a pesar de que estoy descansando, porque no estoy estudiando? pero salir de la costumbre me hace mal, no estoy cómodo.
Speaker 1:El placer también tiene que ser el estudio. Aham Shalom, cuando estaba en Argentina y obviamente no estaba en el estudio se ponía a hablar con los hijos de las casas, que iba con los chicos Mishnayot, y cuando empezaba a hablar de Mishnayot se le iluminaba la cara. Ese placer del estudio. Eso es un tema, aham, a diferencia de ellos. Cuando ves a alguien que está enamorado, ansioso, que desea sobremanera, se empeña en ello. Se empeña en ello. Viene acá el arquenoa Mejallón y dice ese no puede ser, no es tamizajam. El Papa no puede haber hecho algo así. Hay otra respuesta a la pregunta para refutar la prueba que trajo el Rambá no viene al caso, pero esto es una característica fundamental una persona que atamina a Ham su anhelo, su placer, su amor tiene que estar en la Torah, no en otras cosas.
Speaker 1:Señores, shabbat Shalom a todos. Felicidades a los que el sábado pasado estaban felices. ¿está bien? Shabbat shalom a todos. Shalom alején. Felicidades a los que el sábado pasado estaban felices. ¿está bien? shalom alején a todos. Felicidades a Rabino Matías Setón, que casa una hija, y a a Hamza Uldich, que casa un hijo dentro de no sé cuánto tiempo. ¿sí, señor Chayeno. Shalom alején en el coche. Camina y está en el coche. Salomón Egems. Salomón Egems. Salomón Boraja. Salomón Boraja. Salomón Egems. Enrique. Salomón Egems.