
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Vaietzé: Sabes donde estaba ubicada la Escalera de Iaacob ?
Perashat Vaietzé: Sabes donde estaba ubicada la Escalera de Iaacob ? - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Yacoba vino. Cuando se va de la casa para ir a la casa de Labán, en el medio del camino para se topa, se encuentra con el lugar, con la armoría. No estaba esta mitad donde estaba el cótel. Duerme ahí, sueña un sueño y al final dice del sueño, saben el sueño, la escalera con ángeles que subían y bajaban. Y al final, cuando se despierta, dice Bairaba y Omar Jacobo no tuvo miedo, agarró miedo y dijo Manorama, ¿cómo hace? ¿Qué temeroso es este lugar? hubo miedo, agarró miedo y dijo Manorá, macó Mazé, qué temeroso es este lugar. Enze Quim Bet Elohim, esta es la casa de Dios. Bezé Sha'ar Shamaim, esta es la puerta del cielo. Según la Kabbalah, todas las tefilot que hacemos todos los días van al lugar del Betamigdash, donde está el Kotel, y de ahí suben al cielo, a la puerta del cielo. Hay una discusión acá entre Rashid y el Ramban y tengo que leer el Rashid de adentro, el que tiene Rashid que abra, capítulo 28, pazuk 17 Quien Bet Elohim, esta es la casa de Boreolam. Aarón abra, jumash, pazuk 17, esta es la casa de Boreola. Aron, pazuk 28, capítulo 28, pazuk 17. Rashi transcribe algo que está en el Midrash, en Bereshit Rambad Dijo Rambad Azhar, en nombre del Biosí Ben Zimbrad, azulama ze omed beber sheva De emsa shi puao manquia keneget betamikdash, dice la escalera. Esta que soñó Yaacov, estaba parado en Beersheba. Los pies de la escalera, donde estaban en la tierra, estaban en Beersheba. Los pies de la escalera donde estaba en la tierra, estaba en Beersheba y la escalera estaba en dirección sur-norte. El medio de la escalera, el medio de la del declive de la escalera, digamos de la pendiente de la escalera, estaba junto a un estado de Betamigdash. El Berseba está al sur. El Berseba está al sur de la tercera de Yehuda Y Ruzhalayim está en el norte, en el límite que está entre donde era la tribu de Yehuda y la tribu de Binyamin. La ciudad de Bet-El estaba al norte del territorio de la tribu de Binyamin. Según Rashi, la escalera estaba ahí, está la escalera, berseba es el pie de la escalera. Estaba ahí, está la escalera, berseba es el pie de la escalera, betel es el norte de la escalera y Yerushalayim está justo en el medio, ahí donde está durmiendo. Jacob sueña con la escalera. Sueña con la pendiente de la escalera frente a él, que es el medio de la escalera frente a él, y la cúspiente de la escalera frente a él, que es el medio de la escalera frente a él y la cúspide de la escalera estaba en Betel, que es más al norte de Yerushalayim, y los pies de la escalera están en Berchev, más al sur. Cuando vos tendés una escalera de Berchev hasta Betel, que es al norte de Yerushalayim, el medio de la escalera, el medio de la pendiente está justo en Yerushalayim, donde estaba durmiendo Jacob Abel.
Speaker 1:Sigue ahora así Nimzah Zulam será el gran Beersheba, pero yo Bebetel surge de aquí con una escalera cuyos pies están en Beersheba y cuya cima está en Betel. Surge aquí, el medio de la pendiente es exactamente frente a Yerushalayim. Muy bien, buena noche, florinda. Rashid sigue acá. No me interesa tanto lo que sigue diciendo Rashid Lime. Muy bien, buenas noches, florinda. Raji sigue acá. No me interesa tanto lo que sigue diciendo Raji. Les digo la verdad Me interesa el punto este de Raji. Según Raji, la escalera de Akogabino, la ubicación de la escalera de Akogabino, eran los pies en Beersheba y la cima de la escalera que es al norte de Yerushalayim, y así surge que el medio de la escalera era justo en Yerushalayim. Muy bien, el Ramban, aquí, para el que tiene el Mijerot y el Dorot, que abra, y para el que todavía no compró, que compre el Ramban, discute contra Rashid Ramban. Discute contra el Rashid. El Ramban acá dice así Quimbet Elohim transcribe primero todo el Rashid.
Speaker 1:Ubet Amigdash Yushala Alot Mishamat Tefilot Bakomanot Lashamayim. Es lo que le dije al principio, que es el Betamigdash. Este es el lugar por donde entran todas las Tefilot al cielo. Toda tefilá que vos haces hoy en México, en Panamá, en Europa, en Estados Unidos, en Argentina, en Uruguay, en donde sea la tefilá viene primero hasta aquí, hasta el Betamigdash que está el Kotel, de aquí sube al cielo. La puerta del cielo es aquí, muy bien.
Speaker 1:Y Rambam empieza a transcribir lo que dice Rashi Escribió. Rashi Transcribe todo el Rashi Junto con la parte que es Altie. Y ahora empiezo a leer lo que dice Rambam, junto con la parte que salté. Y ahora empiezo a leer lo que dice Rambam Benorir al y Kelal, el medio dice a mi no estoy de acuerdo con Rashid, en absoluto. Rambam está discutiendo contra Rashid, abiertamente. Salteo porque yo llegué a la pregunta.
Speaker 1:En el Midrash que está en Bereshit Rabá, dice el Shipuá, la pendiente. Shipua significa la pendiente, la palabra pendiente. Rashi explicó que ahí dice que la pendiente estaba frente al Yerushalayim. Rashi explicó que la pendiente significa el medio de la escalera, el medio de la pendiente. Rambam viene y dice mire, discúlpeme, ahí pendiente significa el medio de la escalera, el medio de la pendiente. Rambam-ine dice mire, discúlpeme, ahí no dice que el medio de la pendiente dice la pendiente, la pendiente no es el medio.
Speaker 1:Entonces hace la pregunta Cuando yo digo la pendiente de la escalera, eso no indica el medio de la escalera. De Ot Matam, yo toque en Eget. Betel dice ¿por qué la cima de la escalera va a estar frente a Betel y el medio en Yerushalayim? De Haemsa, en el humoré, al davario termiculó dice el medio de la escalera no indica, no refleja una parte importante más que todas las demás partes de la escalera, no refleja una parte importante más que todas las demás partes de la escalera. Voy a explicarme La parte importante de una escalera es o el principio donde está apoyada la escalera, los pies de la escalera, o la cima de la escalera, que es en la cúspide, el lugar más alto.
Speaker 1:¿está bien? Entonces Ramán dice mi amor, yerushalayim, que es la parte importante, tiene que estar o en los pies, o sea que los pies de la escalera están ahí donde empieza a estar Yerushalayim, entonces empieza a subir. O que la cima de la escalera está en Yerushalayim, que la cima de la escalera Este es Nirushalayim, que la cúspide de la escalera. Este es Nirushalayim, pero el medio de la escalera? ¿Sí? En nidhi se dice nishter nishtahed, ni el principio ni el final Es el medio. La parte importante de la escalera No puede ser el medio. ¿sí, nirushalayim no puede estar en el medio Porque el medio no es una parte importante De la escalera, preponderante de la escalera, porque ahí es lo principal de la escalera. Yerushalayim está ahí en el medio.
Speaker 1:También El Rambam, por ese motivo, discute contra Rashid. Dice señor Rashid, usted no entendió el Midrash. Y el Rambam dice que Los pies de la escalera estaban en Beersheba y la cima estaba en Yerushalayim. Y Jacob está en Yerushalayim soñando y ve la cima de la escalera que está frente a Yerushalayim, entre Rashid y el Rambal. Cómo estaba ubicada esta escalera famosa en el sueño de Jacob? según Rashid, los pies de la escalera están en Beersheba y la cima de la escalera está en Betelgec, al norte. Y Ushalá empieza exactamente en el medio de la pendiente, en el medio de la escalera.
Speaker 1:Esto es Rashid. Según el Rambal dice no, el medio de la escalera. Esto es racismo. Según Rambam dice no, el medio de la escalera no es una parte preponderante de la escalera, de toda la escalera. La parte preponderante de la escalera es el principio y el final. Entonces Rambam discute contra racismo. Dice señor, usted no entendió el Midrash? Los pies de la escalera estaban en Beersheba y la cúspide estaba en Yerushalayim. Y ahí está durmiendo Jacob Amino, y vio todo el sonido de la escalera.
Speaker 1:Muy bien, nuestra tarea hoy es tratar de contestar esta pregunta del Rambam contra el Rashid. Rambam pregunta al Rashid Señor, el medio de una escalera no es la parte importante de una escalera, no es la parte preponderante. La parte importante de una escalera es o el principio o el final. La entrada al cielo, como dice el Pasú, la entrada al cielo, la entrada por donde entras en este filot, tiene que ser el principio de la escalera o el final de la escalera, pero no el medio.
Speaker 1:Muy bien, hay tres tipos de personas, tres tipos de personas. Para contestar esto tenemos que hacer una pequeña introducción. Hay dos tipos de personas, de criaturas, hay ángeles. Hay en el mundo ángeles. Los ángeles están cercanos a Kadosh Baruj Hu, están al lado de Dios, al lado de Hashem, y hay personas, somos nosotros, estamos acá en la tierra, en vida, estoy hablando, estamos acá en la tierra.
Speaker 1:¿quién es más importante? ¿los humanos o los ángeles? ¿quién tiene más peso? ¿quién le da más placer al coche orujo. ¿quién tiene mayor? estoy diciendo ¿quién es más importante? ¿los ángeles o los humanos?
Speaker 1:en los libros de la Jamin Brissonim hay una discusión muy grande al respecto, muy grande al respecto. Quienes hablan de esto en particular es Rebbe Haim Vital en el libro Shoharik Dusha, rebbe Haim Bologin en el Nefesh Haim. Pero yo no voy a citar lo que ellos dicen, no es el tema de lo que quiero hablar. Voy a decir algo, una analogía de esto. Vamos a hablar ahora de los seres humanos. Hay seres humanos, nosotros. Hay dos tipos de personas en los humanos. Hay una persona que Baruch Hashem ya no tiene y es el hará de hacer cosas malas. Es un santo total, santo total. No tiene peleas malas, es un santo total, santic total, santo total. No tiene peleas internas para cumplir, para tener que sobreponerse, para cumplir la Torah.
Speaker 1:Y hay otro que está en la lucha Toda la mañana cuando se levanta voy al kirish, no voy al kirish. Es una lucha? ¿Está bien? Una lucha de todo tipo? Uno puede estar en la lucha que no come cachar 100% Como pizzería Los Inmortales o como la pizzería de Cacher, no sé qué marca. ¿está bien? En mi época eran Los Inmortales. Yo estuve en el Mar del Plata, no sé ahora lo que era la pizzería de moda, está en la lucha. O hay uno que empieza a hacer teyugá, que comía hasta ahora langostino camarones, que no sé si es rico pero puede ser que le gustaba.
Speaker 1:Está en la lucha Y se sobrepone y no come lo mejillón, o no sé la comida que sea. ¿quién es más importante? hay un Rambam, rambam, jaime, ser content, ser content, foros. Ahí estamos, vamos a leerlos juntos. ¿se ve, ay perdón, ¿se ve perfecto, respecto a esto de Shemuel HaPeraquim, capítulo 6 de los 8 capítulos del Rambam, que es la introducción del Rambam a Pirkei Avot, el prefacio del Rambam a Pirkei Avot, entonces Rambam dice vamos a hablar sobre la diferencia que hay entre un Hasid super elevado, absoluto, a aquel que sobrepone a su etzer hará y gobierna su alma.
Speaker 1:Está en la lucha. Amro a Pilosofi, dijeron los sabios lo tradujo sabio para que se entienda bien el Rambam, el que gobierna su alma a pesar que hace los actos buenos, importantes, obra bien, dice, pero tiene deseo de hacer las cosas malas, tiene ganas de comer y las desea. Las cosas malas Dice, pero va a sobreponerse a su instinto, a su mal instinto, y va a discutir contra su Yeser Hará en sus actos porque hace las cosas bien, en sus actos porque hacen las cosas bien. El Mashiha, las cosas que tienen ganas de hacer, que se les despierta ganas de hacer debido a sus fuerzas y sus deseos y la naturaleza de su alma. Va a hacer las cosas buenas, pero sufre cuando las hace. Le duele hacerlas porque quiere hacer las cosas malas. Lo sufre cuando las hace, le duele hacerlas porque quiere hacer las cosas malas, lo sufre. Este es el que gobierna su instinto.
Speaker 1:Como dijimos antes, esta es la persona que está en la lucha del Yisraelá constante. Habla Hasid, pero el Hasid. Pero el Hasid tiene una, una Meshijá, de manera natural, es arrastrado en sus actos. Tiene una Meshijá, lo que tiene ganas de hacer, su naturaleza y hace las cosas buenas. Y él desea y anhela hacer las cosas buenas. Entonces, el primero tenía ganas de hacer las cosas malas, pero se sobrepone y hace las cosas buenas. El segundo, el Hasid, le da ganas de hacer las cosas buenas de manera natural, le sale el bien de adentro.
Speaker 1:Bueno, ¿cuál es mejor de los dos? Entonces, dice Rambam, dice el punto en el que llegaron de acuerdo, la conclusión que llegaron los sabios. Cuando Rambam dice filosofía, está haciendo alusión a la filosofía que existía en la época del Rambam. ¿está bien? El Rambam estudió todos los libros que existían de sabiduría en aquella época Aristóteles, los libros de filosofía árabes, libros de medicina. Todo lo que había escrito Rambam lo había leído.
Speaker 1:Entonces la conclusión a la que llegaron los sabios que aquel que es Hasid o sea que tiene el bien, por naturaleza ya es más importante y más completo que aquel que gobierna su yisrara. Dijeron que aquel que gobierna su instinto en muchas cosas es como un jazid, porque en muchas cosas él no tiene yisrara, pero su categoría, su nivel necesariamente es inferior al j, su nivel necesariamente es inferior al Hasid, necesariamente por el hecho de que tiene una, un arrastre una me falta Pedro tiene una, un magnetismo hacer las cosas malas a pesar que no las hace. Porque el tener ganas de hacer el mal es algo incorrecto, es algo malo en el alma, dijo un pazuco al respecto. El alma del malvado tiene ganas de hacer el mal. También, shlomo Amélech hizo alusión a la alegría del Hasid de hacer las cosas bien y a aquel que sufre cuando hace el bien, siendo que no es saddic, como dice Pesuk. Esa alegría para el saddic, hacer justicia, pero es sufrimiento para aquel que le gusta hacer el mal, de los cuales se ve algo similar a la conclusión de los filósofos de los sabios.
Speaker 1:Cuando nosotros investigamos a ver qué dicen los hajamim al respecto, encontramos en las palabras de los hachamim que aquel que tiene ganas de hacer abonot y desea los abonot es más importante y más completo ante Hashem ante Boreolam, de aquel que no tiene deseos por los abonot, completo ante Ante Hashem ante Boreolam. Mea sholot, itafia alehem, de aquel que no tiene deseos por los abonos, veloizar menajatam Y no sufre al no hacer los abonos, atche amru. Hasta el punto que dijeron Shekol asheri, adam yoter, hashub yoter, shalem Tie yoter, teshu katol Averot, bizarro, benatav Yoter gadol. Hasta tal, hasta tal punto que es más completo, es más elevado, va a tener más ganas de hacer abonot y va a sufrir más cuando no las hace. Es una gemara que estudiamos en Maseja.
Speaker 1:En su caso que alguien le dijo, o a Ajam le dijo mi amor, cuanto más grande sos, más grande y serará tenés. ¿está bien? No pienses que cuando sos grande, ya no tenés y serará. Al contrario, tenés más y serará Tenés, más ganas de cometer pecados. No es suficiente con eso, dijeron a Jamin, la recompensa de aquel que gobierna su instinto Es más grande de acuerdo al gran sufrimiento y esfuerzo que tuvo que hacer para poder gobernar su instinto. Dijeron a Jamin de acuerdo al sufrimiento. Así es la recompensa, más que esto.
Speaker 1:Los ajamim ordenaron que la persona tiene que tener ganas de hacer abonot hasta que dijeron una persona, persona tiene que tener ganas de hacer amonot Hasta que dijeron una persona no tiene que decir yo no tengo ganas de hacer este amon, aunque no lo hubiera prohibido la Torah. La persona no tiene que decir yo no quiero comer mi leche, no quiero vestirme, ponerme ropa de. No quiero comer, no quiero comer mejillones, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no quiero comer, no tengo ganas de estar con una mujer prohibida. Si no tengo ganas, la persona te quiere decir pero qué puedo hacer? me prohibió hacerlo.
Speaker 1:El Rambam sigue. Voy a dejar esto, les voy a decir también lo que sigue, pero me interesa lo que dice acá el Rambam. Rambam hizo acá una duda, una investigación. Rambam tuvo una duda ¿quién es más importante, ¿quién vale más?
Speaker 1:aquel que es un sadí, que ya no tiene ese hará que, de manera natural, es llevado a hacer las cosas bien, señora Blinder, bienvenida. O aquel que está en la lucha, nosotros que está en la lucha, que tiene ganas de hacer cosas que no tiene que ver, que cuando abre internet quiere ver en Youtube algo que no corresponde ver, que cuando llega el verano tiene ganas de ver cosas que no corresponde ver. ¿está bien? Que tiene ganas de decir la sonara de alguien, le contaron algo mal de alguien y se muere por contarlo y decirlo y le place decirlo, pero no lo dice.
Speaker 1:O aquel que es un sandí, que ni le da ganas de hablar de sonarada Ni le da ganas de ver algo que no corresponde ver. ¿cuál es más? ¿quién vale más de los dos? acuérdense la analogía. ¿quién pesa más, ¿un ángel o un ser humano que está en la batalla? el Ramán dijo.
Speaker 1:Los filósofos, los sabios dijeron que el más completo, el más perfecto es el ángel. Bien, rambam dice en la Gemara lo que encontramos en los agamimes es, al contrario, el más completo es el que está en la batalla. Sigue, rambam, no le voy a decir, no le voy a mentir. Rambam después explica, dice mire, depende de qué tipo de abono estamos hablando, dice Rambam. Depende de qué tipo de abono estamos hablando.
Speaker 1:Dice Rambam, abonos que uno de manera racional no los hace, que entiende de manera racional, que uno tiene que hacer matar, robar. Hay alguien que tiene ganas de hacerlo, ese es una mala persona. Pero abonos que uno, de manera natural, sí tiene ganas, a lo lateral que lo prohíbe. Ahí, uno tiene que estar en la lucha, está en la batalla Y aquel que está en la batalla es más que aquel que no tiene ganas. ¿está bien?
Speaker 1:Ahí, hemos comenzado el shiur con Cómo estaba la escalera de Ako Según Rashi Y el Ushalayim estaba Exactamente enfrente. El shiur con cómo estaba la escalera de Ako según Rashid y el uxaláim estaba exactamente enfrente, al medio de la escalera, y el rambán discutía contra Rashid y decía Señor, el medio de la escalera no es la parte importante de la escalera, de toda la escalera. El medio no dice nada. La parte importante es o los pies de la escalera o la cima de la escalera. Yerushalayim tiene que estar en uno de los dos lugares. Laman dice Yerushalayim estaba en la cima de la escalera.
Speaker 1:Los pies de la escalera estaban en Beersheba y quisimos contestar la pregunta del Ramban a Rashid que cómo puede ser que la parte importante de que siu Shalaim esté en el medio de la escalera? esta es la respuesta Rashid, la parte importante de la escalera que Siru Shalaim es el medio de la escalera. ¿por qué? porque lo importante de una persona es la que está subiendo la escalera, que está climbing, está trepando, está en la lucha. No es que está abajo que no empezó a subir, que no empezó a subir. Este que está afuera es un outsider, este no sirve, este no empezó. Pero tampoco es el que está arriba que no te hace la lucha. No, no, no, el que está en la lucha es un ángel.
Speaker 1:Los ángeles seguro que tienen un punto de cierto aspecto son superiores a los humanos. Ven la verdad, mucho más clara que los humanos. Ven la existencia de Acoyorhú, de manera mucho más clara que nosotros. Ven la grandeza de Acoyorhú, ven los mundos celestiales están ahí. Nosotros estamos acá, estamos en la batalla.
Speaker 1:Pero justamente el hecho que estamos en la batalla, el hecho que tenés ganas de comer mejillones a la Provenzal creo que hay algo así. No sé ni cómo se ve, ni cómo se come, ni cómo se parece, pero sé que hay algo así el hecho que estás en el lugar donde hay mejillones a la Provenzal y tenés ganas de comer mejillones a la Provenzal y no los comes, que estás en la batalla, atracción. Muy bien, jaime, muy bien Jaime. Atracción. Eso hace, eso es lo que te hace humano y eso es lo que te hace, en ese aspecto, superior a los ángeles. Está en la batalla.
Speaker 1:Ustedes saben que no hay mara en Shambat. No hay mara en Shambat. Hay una mara en Shambat que dice así, dice así cuando subió a Mujer al cielo para recibir la Torah, los ángeles le dijeron a Koyor Hu, que tiene que ver acá un ser humano con nosotros. Encontraron a los ángeles en el cielo un ser humano y dicen Dios, ¿qué tiene que ver un ser humano acá? mira, mira Dios, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros, con nosotros.
Speaker 1:Una cosa perfecta, hermosa, preciosa, que tenés guardada, cuidada, un montón de tiempo. ¿a ti también le vas a dar a Dios? ¿Vos le vas a dar a gente, a humanos de carne y hueso? ¿Qué es el ser humano para que hagas caso de él? ¿Quién es el hombre de carne y hueso que hagas algo en él?
Speaker 1:Da tu Torah acá en el cielo, a nosotros, a los ángeles. Los ángeles querían la Torah para ellos Y le dicen a Koyorku, perdóneme a Shem. La Torah no se la dio a los humanos que estos son nosotros. Da tu esplendor al cielo. Contéstales, vos tenés que responderles. adelante, contéstales.
Speaker 1:Bárbaro, yo le dije tengo miedo que me quemen cuando me contesten con la voz, con el aliento de ellos. Tengo miedo de quemarme con el aliento de ellos. Agarra mi trono y contesta. Agarra mi trono, no tengas miedo. Si no me hagas peor. No te voy a dejar, no te voy a dejar, no te voy a dejar. No te voy a dejar, no te voy a dejar, no te voy a dejar. Perdón Boreolam, la Torah que vos nos das.
Speaker 1:¿qué está escrito en la Torah? Señora Leila, maneje y no mire la cámara, mire la calle. Está manejando. ¿qué está escrito en la Torah? yo soy tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto. Le dijo a los malajim ustedes fueron a Egipto, ustedes fueron a Egipto, ustedes fueron esclavos de Parón. ¿qué tienen que hacer ustedes con la Torah? ¿qué dice la Torah? que no tengas otros dios a esa parte de mí, es el segundo mandamiento.
Speaker 1:Ustedes están con pueblos que hacen idolatría. Ustedes sacan el cielo. Ven a que yo los voy de frente. Qué, qué temor hay, qué peligro hay que ustedes hagan a Godadara, si ven la verdad que adelante. Falta decirles no hagas idolatría, sigue cuida el Shabbat de cuidarlo. A falta decirles no hagas idolatría, sigue Cuiden el Shabbat de cuidarlo. Ustedes hacen trabajo, que tienen que descansar los días, shabbat, sigo Lotizar. No jures en vano, ustedes comercian.
Speaker 1:En las épocas anteriores, cuando la gente tenía valores, cuando había una diferencia entre comerciantes te pagué, no te pagué, había que jurar. El jurar era algo grave para la persona que juraba en vano. La gente tenía miedo de jurar en vano. El juramiento era algo importante, había un valor. Hoy la gente ya jura por nada, pero en aquel momento el comerciante entre las personas, la interacción interpersonal, el juramento era importante.
Speaker 1:Entonces le dicen ustedes tienen comercio, que hace falta advertirles. no jurar en vano. Más que dijo, más que tipa. ¿qué dice honrar a tu padre y tu madre? ¿ustedes tienen padre y madre.
Speaker 1:¿qué te ha escrito en la Torah No matar, no cometer adulterio, no robes. ¿quién hay es Ben Ejem? ¿Hay envidia entre ustedes? ¿Y Ezerará? hay es Ben Ejem. ¿ustedes tienen y Ezerará? De inmediato Vino a Los ángeles.
Speaker 1:Le reconocieron a Kosh Baruj Hu. Le dijeron Adonai Odenenu, ma'adir Shimchá, bejola Ares. Dijo a Kosh Baruj Hu nuestro señor, que grande es tu nombre en la tierra de la Torah en la tierra. ¿cuál fue el argumento en la tierra? ¿cuál fue el argumento, uno de los argumentos de Moshe Rabbeinu para recibir la Torah? ¿qué le dijo a los ángeles? ¿ustedes tienen y es el hará. Ustedes no tienen y es el hará.
Speaker 1:¿ustedes están entre pueblos que hacen idolatría. ¿que tienen ganas de hacer idolatría y no la hacen? no, ustedes están en el Shamaim, viendo los cielos, viendo a Dios. No tienen lucha, hago o no hago. Nosotros, sí, nosotros estamos en la lucha, estamos en la batalla.
Speaker 1:Este fue el argumento para recibir la Torah. El argumento Y en Urahaim Akadosh, en Urahaim Akadosh, en Perashat Yitro, cuando dice, cuando lo dice al pueblo de Israel ustedes van a ser para mí, ustedes van a ser para mí un reinado de sacerdotes, porque el pueblo de Israel es el representante de Kosovo en el mundo de Dios, en el mundo para difundir la fe. Entonces hay uno que dice algo así ustedes personalmente, estando en cuerpo, en vida, estando en vida, van a llegar, van a llegar a ser reinados sacerdotes. Un momento, un momento, encontramos que los sattikim llegaron a este nivel, que fueron llamados ángeles y santos. Hay una palabra que dice que un sattik es más importante que un ángel, porque, por medio de la Torah, cuando vos cumplís mis votos. Cuando vos estás sentado estudiando Torah, cuando vos te privás de hablar a Yonara, cuando vos haces lo que quiere tu marido que hagas, cuando vos haces lo que quiere tu marido que hagas, cuando vos haces lo que quiere tu esposa que hagas hablo de los dos lados y estás haciendo lo que dice la Torah, estás cumpliendo con la Torah.
Speaker 1:Se va a engrandecer y va a elevarse el nivel del ser humano, la importancia del ser humano, la importancia del ser humano, la grandeza del ser humano. Ad en quetz hasta sin fin, hasta un infinito. Le mala mea, mal agin. Más que los ángeles. Acá está diciendo más que los ángeles. Justamente por eso, por el hecho de que estás en la lucha, hago un paréntesis, y esto es para muchos jóvenes que a veces me llaman, por supuesto, que siento que estás en la lucha.
Speaker 1:Puedes caer a veces. Es parte de la batalla. No siempre vas sabes ganar. A veces puedes caer. A veces puedes hacer un amor, viste algo que no tenías que ver. Se te puede pasar, puede ser que dijiste una palabra además y heriste a alguien, amaste a alguien. Con tu palabra dijiste hasta una palabra que no tenías que decir. Puedes caer. Sos humano, sos humano.
Speaker 1:No quiero decir otros álbumes, ¿no, sos humano, es parte del deal, del trato. Pero no porque te hayas caído una vez tenés que dejarte vencer del todo. No, baby, de ninguna manera lleva. Y por el saddik becán. Un saddik se cae siete veces y se vuelve a levantar el raya. Una vez que se cayó una vez, ya está, no se levanta nunca más. El saddik, siete veces se puede caer, se va a volver a levantar. Seguro que es parte del de la batalla esta de Yisrara, pero nunca tenés que you don't have to give up, nunca tenés que rendirte.
Speaker 1:Siga la lucha, señor a Feluk, que caiga cien veces, siga la lucha siempre, empiece de vuelta mil veces. Te voy a dar una señal al respecto, te voy a dar una prueba al respecto, una muestra al respecto. Tenemos el sejú de tener con nosotros al señor Aarón Pablo Misraji. Cuando tuvimos el sejú de tenerlo en el colegio y nos vio escribiendo, yo no me di cuenta que estaba parado ahí. Lo tiene cinco minutos hasta que levanté. Bueno, y esta es la prueba. Ahora Rahayim Akadosh va a traer una prueba es que el ser humano, en la lucha, en la batalla con Yisrael, supera a los ángeles.
Speaker 1:¿koyorhu, dónde eligió residir Con el pueblo de Israel? Háganme un betamigdash acá abajo. Quiero residir con ustedes. Quiero vivir con nosotros Más que en el Shamaim. Aprende desde acá Que los seres humanos están por encima de los malajim. Hay una prueba más? Entonces nosotros Todos los días Decimos Cuando está Hace conveniente, todos los días, baruch Hashem, decimos Kedushah.
Speaker 1:Decimos Nagdishah, decimos Nagdishah. Cuando usted hace tefilah en el Kiniz, hace Kominian en Hazan, decimos Nagdishah. Muy bien, cuando decimos Nagdishah, decimos Kadosh, kadosh, kadosh. Estamos diciendo santificando a Koshorohu, estamos diciendo Koshorohu, vos sos el santo, santo, santo absoluto, la absoluta santidad sos vos.
Speaker 1:Los ángeles, al percibir, estando en el Shamaim, en el cielo, y perciben la grandeza de Coyorjú, también quieren santificar a Coyorjú. También quiere decir a Coyorjú vos sos santo. ¿cuándo los ángeles pueden santificar y decir esas palabras, que es una cosa muy importante? Estás parado frente a Coyorjú y asumiendo la santidad de Coyorjú, estás recalcando tu pequeñez y la grandeza de Coyorjú. Es un acto absoluto de sentir la verdad de existencia de Coyorjú en el mundo. Coyorjú, voso, son santos, somos humanos.
Speaker 1:Los ángeles le pueden decir solo después que aquí en la tierra, un minyan de Yehudim dijeron y dijeron K2, k2, mientras aquí en la tierra no hubo un minyan de Yehudim que digan kadosh, kadosh, kadosh. Los ángeles no pueden empezar a cantar y decir kadosh, kadosh. La llave, el permiso, la llave. Ahora se habla con tarjeta. La tarjeta que abre la puerta para que los ángeles puedan decir esa exaltación a kadosh barujú, la tenemos nosotros. Somos nosotros los que tenemos que empezar. Mientras nosotros no empezamos, ellos no pueden decir nada.
Speaker 1:¿qué significa esto? ¿quién es más importante? nosotros, seguro los. Los ángeles tienen una visión mucho más elevada que nosotros, pero ¿quién es más importante? ¿quién le da más placer a Coyorujú, nosotros que estamos por eso?
Speaker 1:Yerushalayim estaba, según Rashid, en medio de la escalera. Yerushalayim está en aquel que está trepando en la escalera subiendo a Coyorujú, en aquel que está en la lucha, que a veces cae porque es parte del deal, a veces cae porque es parte del deal. A veces cae, es así capará. Pero a pesar que a veces cae, sigue subiendo, sigue subiendo. Me caigo una, dos, diez veces, no importa. Otra vez no lo voy a hacer, no lo hago más. ¿de a quién más me voy a portar bien Empiezo de vuelta Eso. ¿de a quién más me voy a portar bien Empiezo de vuelta?
Speaker 1:Eso es Yerushalayim, el santiq, el hasid, que está ahí en el Shabayim, que no tiene lucha. Ese es malaj. Ese no es Yerushalayim. La cima de la escalera no es Yerushalayim, ese es el que no tiene Yisrael. No, ese déjelo, ese no es Yerushalayim. Ese no es Yerushalayim, no tiene ese hará¿.
Speaker 1:De qué sirve La Torah? se dio a los que tienen y ese hará A los que tienen. Instinto de quiero verano, ahora, veranito, ahora Que hay cosas que tengo ganas de ver? Seguro, tengo ganas de ver. Soy ser humano, soy hombre, no soy de cartón, no soy de palo, pero no veo Eso es Yerushalayim.
Speaker 1:Por eso, esta es la respuesta, la explicación que está ahora Miashev, que está respondiendo, explicando la postura de Rashid, que es diferente a la postura de Rambam. Rambam preguntó señor, en medio de la escalera, no hice nada. La cima de la escalera es la entrada del Rambam, según Rashi, acá estamos hablando del que está en la lucha, del que tiene ganas de comer mejillón a la Provenzal y no come mejillón a la Provenzal o langostino con salsa de no sé lo qué. Ahí, ese es el que vale dos cosas. Angostino con salsa de no sé lo qué. Ahí, ese es el que vale Dos cosas.
Speaker 1:Primero, este Shihur. Mi papá, alberto Abraham, se hallaú que esta semana es la semana de él. Esto primero. Segundo, este shiur. Yo creo que lo dije ya hace ocho años atrás, estoy casi seguro.
Speaker 1:Dije esta de muchos crisis acá también, en Bait Began, hace ocho o diez años atrás atrás, pero no está todavía en Youtube porque se ve que era cuando habitaba Shihurim, previo a que el saddik don Jaime Misraji se adhirió a los Shihurim y empezó a subirlo a Youtube y yo no tengo la más mínima idea de cómo se hace. Por eso es, y seguramente ustedes ya se olvidaron porque ya pasaron 8 años. Por eso es, y seguramente ustedes ya se olvidaron porque ya pasaron ocho años. Por eso es que decidí repetirlo y decirlo en esta Perashat Bayese. Señores, shabbat shalom a todos los que están viajando. Que tengan buen viaje, be'ez Drashem, en buena hora, buen regreso. Los que ya llegaron a casa, cuando manejen, miren el camino, miren la cámara Be'ez Drashem, cámara. Shabbat shalom a todos. Shabbat shalom a todos. Enrique, señora de Blinder, avimeta, señor Ofer, a todos, a todos. Shabbat shalom. Pablo Rubia, Aaron. Shabbat shalom, shabbat shalom.