Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Miketz: Como hubiera sido el mundo sin la gesta de Januká …

Season 3 Episode 37

Send us a text

Perashat Miketz: Como hubiera sido el mundo sin la gesta de Januká … - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Speaker 1:

Saludos a todos de Hanukkah. Temanía innun. Son ocho días delol mispad behon, udla leit anot behon. Es prohibido en ellos hacer espel Si fallece alguien en estos días. Explica lo que significa hacer espel.

Speaker 1:

En épocas anteriores, cuando alguien fallecía, también ahora, en el momento del fallecimiento en sí, se hablaba del fallecido de manera de despertar a los oyentes al llanto. También se traía gente especial que llore para despertar a la gente al llanto. Hablar cosas que despierten a la gente al llanto En estos días no se puede. Cuando entraron los ibanim, los griegos impurificaron. Por ende, impurificaron todos los aceites que había ahí. Cuando Or-Hashem se sobrepuso, se oprimieron los hasmunaim sobre los griegos y triunfaron en contra de ellos. No sé si escuchan, pero son ruidos de aviones. Son aviones que están yendo a. No sé si escuchan, pero son ruidos de aviones. Son aviones que están yendo a no sé dónde. Buscaron un poco de aceite que sea puro. Encontraron nada más. Un frasquito de aceite que estaba con el sello del Coengador, o sea, que sea puro. Encontraron nada más. Un frasquito de aceite que estaba con el sello del coengador, o sea, que no lo abrieron, que seguía puro y ahí para encender sino para un día, nada más la menorada. Hicieron un milagro y pudieron encender con ellos 8 días, que es el tiempo necesario para fabricar aceite al próximo año, al otro año, instituyeron que estos días sean días de Yom Tov, en los cuales hay que hacer Halel. Decimos todos los días Halel completo. Y en Modim, en Lámida, se agrega un pedazo de Reciendo a Kosh Korohu.

Speaker 1:

Una de las cosas particularidades de la fiesta de Hanukkah, en todas las fiestas, todas las fiestas que tenemos, es a Kadosh Baruj Hu. Quien nos salvó, quien nos dio algo, quien nos hizo algo? Pesach estamos en Egipto, kodrochubin y Neosalva. Nosotros nos hicimos algo especial para merecer ser salvados. Chavuot, en el Coyolujú, nos entrega la tora. Sucot estamos en el desierto, nos envuelve con nubes de honor. Purim vino un rayá que quería destruirnos y Esther va y le pide al rey y Koyoroku nos salva. En Hanukkah es al revés. Somos nosotros, el pueblo de Israel, que, cuando hay un pueblo que quiere, como decimos en Al-Ansim, querían hacernos olvidar la Torah y hacernos transgredir la ley de la Coyolujú.

Speaker 1:

Fuimos nosotros los que comenzamos a hacer una batalla, una guerra, una guerra de en serio, no cultural, también cultural, pero una guerra de en serio, con sacrificio. Y hacer una guerra del punto de vista lógico, absolutamente ilógica. No puede ir un grupito de unas decenas de muchachos a hacer una guerra contra un imperio. Fuimos a hacer la guerra con sacrificio, mesirut, nefesh, con entrega total. Ganamos la guerra Y estábamos todos bien. Fuimos nosotros los que empezamos, y aparentemente con entrega total, ganamos la guerra y está pasando todo bien.

Speaker 1:

Fuimos nosotros los que empezamos y aparentemente, siendo que nosotros fuimos los que empezamos, tendría que ser que Acoyo Arojú nos venga a pedir gracias a nosotros que cuidamos su fe. No, nosotros tenemos que decir gracias. ¿me explico la única fiesta en la cual fuimos nosotros los que tom gracias? ¿Me explico La única fiesta en la cual fuimos nosotros los que tomamos la iniciativa, la iniciativa de luchar en pos de Boreolam¿? Sí, cómo decían los Maccabees El que está con Boreolam, que venga conmigo. Entonces, ¿qué diferencia hay entre Anuska y todo lo demás? Bueno, lo que voy a decir ahora me es difícil de expresarlo, pero lo tienen que entender.

Speaker 1:

Nosotros tenemos 613 misbot de la Torah y otras 7 misbot de Jajamim, purim, hanukkah, netilat y Adayim. Hay muchas prohibiciones de hajamim, pero misbot de cosas que hay que hacer. Hay siete Netilat y Adayim, purim, hanukkah. Las dos misbot de hajamim, de fiestas de hajamim, son Purim y Hanukkah.

Speaker 1:

Escuchen bien, ustedes saben que hay Kaddish, se dice Kaddish, hay varios tipos de Kaddish. Hay Kaddish y es el ama. Hay Kaddish Titkabal y hay Kaddish al Israel. Voy a explicar Titkabal. Y hay Kadish al-Israel. Voy a explicar Titkabal es el Kadish que se dice después de haber hecho una Hazara, el Hazan lo tiene que decir? no, el público. Titkabal quiere decir por ahora, recibir nuestros rezos, recibir nuestras oraciones, recibir nuestros tefilot, que sean recibidas nuestras tefilot. Después hay dos kandiches el Lama y el Israel.

Speaker 1:

¿cuándo se dice uno y cuándo se dice el otro? El Lama se dice después de haber leído o estudiado Torah escritab. Si vos leíste Tehillim, de haber leído o estudiado Torah Shevigdav, torah escrita. Si vos leíste Tehillim, leíste Tehillim. El Kaddish que se dice es Yeshe Namah¿. Sí, es Torah escrita. Torah escrita es el Tanakh.

Speaker 1:

En la tefilada de la mañana, después de Tefilale David, ¿qué dijimos en tefilada de David? mismordete ilim. Tefilada de eso, mismordete ilim. Decimos mismordete ilim. ¿qué es mismordete ilim? se dice y es el ama. Pero cuando, después del estudio de Torah oral, torah oral.

Speaker 1:

Torah oral es Gemara, midrashim, mishnah, tanur Abanan, tanur Abanan es Mishnah. Esto es un estudio de Torah oral. La Torah oral, ¿quién nos la trae? ¿Quién nos la enseña? Los hachamim Sin hachamim no hay Torah oral.

Speaker 1:

Hasta la época de Rabel Macadosh en el siglo II que escribió la Mishnah era todo oral, no existía nada escrito Y los que la transmitían eran los hachamim, oralmente. ¿está bien, siendo que los que transmiten la Torah oral son los hajamim? entonces, cuando usted estudia o lee algo de Torah oral, por ejemplo al final de la tefilah, decimos tanur al banan. Tanur al banan es una, es una veredad más adquiritud. Torah oral, ¿está bien? al principio de la tefilah decimos es un perek de mishnah en zebahim, es una mishnah, es una mishnah.

Speaker 1:

Después de Torah oral, se dice que hay en Israel, pedimos por Israel al Rabbanan. Después de Torah oral, se dice Katish al Israel. ¿qué hay en Israel? pedimos por Israel al Rabbanan, por los hajamim y por los alumnos de los hajamim. Lógico, cuando vos decís Katish, después de una Torah oral, se agradece y se pide por los hajamim, que son los que nos transmiten la Torah oral.

Speaker 1:

La regla es simple cuando vos estudiaste Torah escrita, ahí decía Yeramá, a mí no tiene nada que ver. Vino la Torah escrita del Yamaim. Cuando vos estudiaste Torah oral, ahí viene el catilla al Israel Porque está pidiendo al Israel, está pidiendo por Israel, por los hajamim, por sus alumnos. ¿está bien? Por eso se dice que ha dicho al Israel Muy bien, tanto Purim y tanto Hanukkah son fiestas instituidas por los hajamim. Está bien Siendo que son fiestas instituidas por los hajamim, necesariamente tienen que tener una relación con la Torah oral, que es la Torah que nos instituyeron los hajamim. ¿sí, y ahora viene el punto Purim está escrito en la Mara, explícito en Shabbat HaFet HaMuday, que fue el día que recibimos la Torah oral.

Speaker 1:

Con ganas de explicarme cuando Koyoroku en Arsina y vino a entregarnos la Torah, creo que se los conté una vez. Tenía que ser voluntario el tema, pero Koyoroku le pregunta a Mishael ¿quién recibió la Torah? a Mishael le preguntan ¿Cuánto es la Torah? Josué Rucuro muestra el librito de la Homash, un librito Sí, tranquilo, adelante Que venga.

Speaker 1:

Cuando viene a entregar la Torah. Viene la Homash con toda la biblioteca que viene ahí detrás, ahí viene la biblioteca. Si en mi libro pararon a misa y dijeron un momentito, nosotros hablamos de un librito. Esto es un combo. Esta es la explicación del librito.

Speaker 1:

Sin la explicación del librito, no se entiende toda la Torah. Sin la explicación de la Torah, la Torah no está explícita en la Torah, escrita como es? un tefilín dice lo vas a atar como señal en tu mano. ¿cómo es? ¿el tepidín? cuadrado, ¿redondo? ¿de cuero? ¿de madera? ¿qué color tiene que ser. ¿cómo se pone? no dice en la Torah evo escrita, en la Torah oral, que es la explicación de qué significa uxartam leotalia, déjalo vas a atar como señal en tu mano, ¿está bien Sin la Torah oral?

Speaker 1:

la Torah escrita no se entiende, no está clara. Entonces la Oralencia va completo, acá el asunto. Dijeron no, si eso no queremos. Ah, no quieren, pues yo los obligo a recibir la Torah. Esto lo dice el Midrash Tanahumma. Pero ya no. Entonces dice la Gemara se aprende de acá que Yorujú, puso la montaña sobre ellos como una olla encima, le dijo. Le dijo si no reciben la Torah, si no acá, terminó la historia. Esta es la tumba de ustedes.

Speaker 1:

Hay una gran excusa para el pueblo de Israel que la Torah la recibimos, obligados. A pesar de eso, volvieron a recibir en la época de Hashverosh, voluntariamente. ¿sabes, recibieron, aceptaron? ¿Cómo se pasó? Recibieron, aceptaron lo que recibieron, aceptaron lo que ya habían recibido antes, o sea la Torah oral. Amistad, la recibe, la acepta voluntariamente. Recién en Purim, recién en Purim, ¿está bien, muy bien. ¿y en Hanukkah. ¿cuál es el punto? Bueno, hay un Yahweh. Lo que voy a decir hoy.

Speaker 1:

Esto encaja más para aquellos que saben que es el doctorado oral, aquellos que estudian, que saben lo que es una gemara, que saben lo que es un homas con Rashí? que explica Rashí? Hay un Yahavetz. Yahavetz es Benut Sebi, yaakov Amdin, hijo del hajam Sebi. El hajam Sebi es un hajam ashkenazí, pero era el rabino de la comunidad sefaradí de Amsterdam. Pero era el rabino de la comunidad sefaradí de Amsterdam. Estamos hablando aproximadamente del año 1700. El hijo de Shemabá. Si agarran las iniciales de Yaacov Sebi Amlin, iniciales de Yaacov Sevi Amlin, sale Yaacov Ya Ben Sevi, que el papá llamaba Haqam Sevi no-transcript, y el natural oral que trajo, como yo la pena de Arsina, entiendan el milagro.

Speaker 1:

En aquella época no existía imprenta para tener un libro, había que ser un sofér que lo escriba. Como se retorara ¿cuántos pueden escribir los sofrimos? A mí sale un pueblo perseguido, perseguido. Sale caro escribir. No es que haya alguien, un grupo de gente que se encargue de escribir.

Speaker 1:

Y llega hasta nuestras manos todos los libros de los hajamim de la época de la Mishnah hasta ahora Talmud Babli, talmud Yerushalmi, rambam, rambam, rashbat, osafot, rashid, completo. No se puede creer, dice. Para mí esto es mucho más que la partición del mar rojo y ese es muy bien. Estamos llegando al punto. Ya, ambas, ambas gestas, tanto Purim como Hanukkah, ocurrieron previas al galud actual en el que estamos. Purim ocurre en los 70 años que estábamos entre la destrucción del primer metamilitás y la construcción del segundo. Estando ahí, en Irán, no sé a dónde, en qué lugar de Persia, anuncá ocurre 200 años después, aproximadamente aproximadamente el año 150, menos 150, ¿ok, más o menos ahí es Anuncá. Ambas son previos al Galut, al Gran Galut, que es cuando, en los años 70, se destruye Betamigdash. ¿qué es lo que nos mantiene a nosotros en el Galut? ¿qué es lo que hace que seamos yudim ahora, después de 2000 años perseguidos, y que vivimos en un mundo que nos quiere avasallar y atropellar?

Speaker 1:

es la Torah, la Torah oral. La Torah oral es la Gemara, la Gemara, el Rambam. Esta Torah oral es lo que mantiene al pueblo de Israel. Seguimos un paso más. Hay un mitra que dice así Bendito que Yerushalim eligió al pueblo de Israel de todas las naciones, nos dio la escritura y la explicó en la Torah oral. Dice que la luz es muy general, es más detallista, hay más detalles.

Speaker 1:

Torah Shebealpe Arbe. Torah Shebealpe es vasta, es muy grande. La Torah escrita es chiquita, es pequeña, es corta, es un libro, nada más. La Torah Shebealpe Nehemar. La Torah Shebealpe Nehemar, un libro, nada más.

Speaker 1:

El pasú de Dios, que dice que es más larga que la tierra y más vasta, más ancha que el mar¿. Qué significa Que la Torah es más larga y más vasta? Hay un Gaón de Vilna. Yo lo vi en el libro del Gaón de Vilna. No me acuerdo dónde estaba el Gaón de Vilna, pero loí en el libro del Gaón de Vilna. No me acuerdo donde estaba el Gaón de Vilna, pero lo voy a traer del Hafez Haim. Vamos a leerlo de adentro. Del Hafez Haim Jaime ser content, ser content, ser content. Vamos a las dos. Fíjense, se ve, le puse en amarillo. Es el libro Shem Olam del Hafez Haim.

Speaker 1:

El pasúrquete que dice es más larga que la tierra, más vasta que el mar, explica es el caón de Vilna. La explicación literal es que si vamos a escribir todas las cosas que están insinuados en la Torah, no va a ser suficiente. Todo el largo de la tierra tenía que haber dicho es más larga que la tierra. La palabra mitad su medida acá está de más. Está escrito en los libros dicho es más larga que la tierra. La palabra mitad su medida acá está de más. Veíta basifarim, transcrito en los libros.

Speaker 1:

He sabido que cuando vos vas a medir algo, lo medís con una medida adecuada. Voy a explicar Si vos vas a comprar tela, la medís en metros. De acuerdo que normalmente vas a comprar tela, la medís en metros. Porque, de acuerdo a que normalmente se compra de tela se mide en metros. No compras tela en centímetros ni en milímetros, porque el milímetro es muy chiquito. Se mide en metros, ¿está bien? Si vos vas a comprar un terreno, una estancia, la medís en hectáreas. Una estancia es amplia, es grande, no puede medir en metros si dice hectáreas. Si vos vas a calcular cuánto es la distancia de Buenos Aires a otra ciudad, se mide en kilómetros, no en centímetros.

Speaker 1:

Entonces es sabido que la naturaleza de cada cosa es medirlo con una unidad de medida correspondiente del hecho. De ahí no Dice si yo compro la mercadería, la mediré por Amá, es medio metro, la medida es medio metro. Pero hay cosas que no me dicen. Cuando la medida es un metro y medio, porque se compra de amas. Y cuando compras terrenos, ahí se mide por sectores de 50 amas que son 25 metros.

Speaker 1:

La regla es cuando más grande es la cosa, también la unidad de medida que se utiliza para medirla es más grande. Por eso mismo Pazuk explicó, respecto a la Torah en sí, está explicando acá, en el cajón de Vilna, esto dice está explicando la Torah es tan vasta que la unidad de medida para medir. La Torah es más que el tamaño de la tierra. Es una aplicación totalmente diferente. No, que la Torah es más que el tamaño de la tierra, es una aplicación totalmente diferente. No que la Torah es más larga que la tierra, no.

Speaker 1:

Si vamos a medir la longitud de la Torah y tomamos a la tierra como unidad de medida, no es suficiente la tierra como unidad de medida de tan vasta, tan larga que la Torah, arukame eres Mithah. Con esto se entiende perfectamente la palabra Mithah en el Pazú. O sea la Torah. ¿se acuerdan lo que dijo mi papá a la Vashalom? No, o sea aquí, no tiene fin. Tal cual. No tiene fin. ¿está bien? Esta es la explicación del Gaón de Midna, el. ¿está bien, esta es la explicación de Gaón de Midna El Maharaj explica otra cosa.

Speaker 1:

Es la otra hoja lo voy a decir afuera porque le dejo adentro más. Dice ¿qué es larga como la tierra? Dice cuando tú vas en un camino y vos ves a lo lejos el horizonte, es mucho para llegar hasta el horizonte. Bueno, llegás ahí y no terminás, porque otra vez hay un horizonte. Bueno, llegás ahí y no terminás, porque otra vez hay un horizonte y sigue siendo cada vez más largo Y siendo que la Tierra es redonda y nunca termina, el largo de la Tierra es infinito. ¿está bien Natural? es más largo o sea? explica el Maharal. Dice cuando entendiste algo después que lo entendiste bien, de ahí, ahora entendés otra cosa, más más allá que antes. no lo entendías porque no estabas parado en ese algo, en donde estabas, un Mashal exacto como la Tierra, como el largo de la Tierra.

Speaker 1:

La longitud de la Tierra Es amplia como el mar. Qué significa que es amplia como el mar? Ese algo que entendiste en sí. Antes de tratar sobre el hecho de que entendiste más cosas, el algo que entendiste en sí, ¿ok, se extiende a los costados. Y entendés otras cosas de ese algo en sí, de esa cosa que entendiste, empezás a entenderla en otros aspectos Vasto, más largo, más ancho que el mar. Cuando vos te paras en el mar, es ancho a los costados, no tiene fin De los costados O sea.

Speaker 1:

Hay dos aspectos en la grandiosidad, en la magnificencia de la Torah. Una es larga. Siempre vas entendiendo cosas nuevas cuando estás viendo más allá. Otra es vasta. Esto explica el Mahara Muy bien.

Speaker 1:

¿qué hace falta para poder estudiar Torah Shebealpe? Ahora les hablo como persona que se dedica a estudiar Torah Shebealpe. ¿qué hace falta? ¿Qué hace falta para que un chico se siente estudiando la Ijiva y le guste la Ijiva Para estudiar Torah SheJBA y le guste la IJBA Para estudiar la doctoración de BALP? hace falta dos cosas Dos, una ganas, ejik Ganas. Si no tenés ganas, el asunto no funciona, ganas.

Speaker 1:

Y la segunda es que es más difícil, es esfuerzo. La transformación en papel es difícil, es difícil, no es fácil. Uno que estudió en el alma alguna vez sabe es difícil, no se entiende fácil. Puedes estar a veces días en un rambam. Para entender lo que dice el rambam, hace falta ganas Y el esfuerzo requiere sacrificio. Cuando digo esfuerzo, me refiero a sacrificio. Cuando vos tenés esfuerzo y sacrificio, koyor Jus te regala ese hermoso, precioso regalo que es la Toraja de Alpe¿.

Speaker 1:

Entendiste la guemara? Toda la gente que me trae chicos de Parmisa para que les dé una Berajá. Si alguna vez la Berajá que se le daba a los chicos era que sea Tamir HaHam, hoy la Berajá que yo doy es otra. La Berajá es que llegues a sentir la dulzura de la Torah, cuando un chico logró sentir la dulzura de entender un Rashid, la dulzura, el placer de entender un Mearsher, el placer de entender de manera clara una Gemara, una vez que él sintió ese placer, ya está dentro, ya está adentro, está adentro.

Speaker 1:

Cuando sentiste ese placer, vas a entender que todos los demás placeres del mundo son de Boni Betelín. Son placeres, son placeres. Es interesante, bonito, un placer de turismo Ir un día, dos días Son placeres, pero no es tu vida. Tu vida es esto. Siendo que hace falta estas dos condiciones para estudiar el doctor HP Alpe, vamos a ir un paso más. Las dos condiciones eran ganas y sacrificio.

Speaker 1:

Rambotai. Toda la Torah Shebeal Peku que hoy estudiamos, se desarrolla, se estudia con fervor y profundidad. Después de la gesta de Hanukkah, bechamay y Betilel y Lele y Shammay estaban en la época de Betamigdash y después de Hanukkah, todas las gemaras que estudiamos, abaye y Rabá, bechamay y Betilel. El Rambam es posterior a la gesta de Hanukkah. Gracias a la gesta de Hanukkah, gracias a la gesta de Hanukkah, koyorukú entrega la Torah Shebealpeh al pueblo de Israel en todo su esplendor. Esa entrega de la Torah Shebealpeh es lo que simboliza la Hanukkah con la luz. La Torah es luz.

Speaker 1:

La fiesta de Hanukkah es la fiesta del esfuerzo que nosotros ponemos para recibir Torah Shebealpe. Y ahora llegamos al punto Preguntamos por qué la fiesta de Hanukkah era algo que empezamos con nosotros, que nosotros tenemos que hacer el esfuerzo, con sacrificio, para hacer la guerra, porque para recibir Torah Shebealpe el esfuerzo tiene que venir de nuestra parte. Somos nosotros los que tenemos que esforzarnos para entenderla. Miren, hay una gemara en Quintín. Es una gemara que voy a tratar de explicárselas. No es nada fácil, pero vamos a intentarlo¿.

Speaker 1:

Ok, hay un din sobre cuando hay un río, ¿sí? Que no tiene mucho caudal, un arroyo? En aquella época la gente que vivía al lado del río, que tenían sus campos, tenían que regar sus campos con el río. Y para regar sus campos tenían acequias, o sea pozos lindantes al río, y llenaban los pozos de agua, los estanques de agua y con esa agua regaban sus campos. En aquella época eran huertas. Ahora había un problema Para poder llenar, que se llene la acequia, esa el pozo de agua.

Speaker 1:

En muchos casos, cuando el río no era caudaloso, en un arroyo, había que cerrar el caudal del río para que el río entre a mi acequia. ¿está bien, si yo no cerraba el caudal del río, no se llenaba mi acequia. Entonces había un río que venía de arriba para abajo en su pendiente y viene el que está al principio y quiere cerrar el río hasta que se llene su pozo y después levantar el dique y que sigue el río para abajo y viene el de abajo y dice perdón, señor, usted no puede cerrar, tiene que dejar el río en su curso. Yo que estoy abajo, el último campo, dice yo soy el último, yo puedo cerrar porque no molesto a nadie. Lleno mi pozo y después usted Se genera un masloque, el de arriba puede cerrar el curso del río para llenar su acequia o no?

Speaker 1:

¿Me siguieron las preguntas. ¿Se entiende claro? no Perfect O no? Me siguieron las preguntas? Se entiende claro, no Perfecto. Si yo? Pablo dice que lo entendió, porque lo entendió Hazakua bárbaro.

Speaker 1:

La Gemara dice que no hay una ley acá. En realidad, cada uno lo que puede lo hace. No hay una ley. Colda Limba, parece. Si el de arriba tiene fuerza para cerrar el otro, no puede hacer nada. Y si el otro le puede quitar, al de arriba no quitar, pero evitar que el otro cierre, porque tiene más poder. No puede hacer Ahora, fíjense lo que pasó. Dice así Rapshimi Barashé es Guimarán Guitín Rapshimi Barashé.

Speaker 1:

Hasta el Kame de Abaye Rapshimi Barashé, alumno joven, fue delante de Abaye Abaye, un aham importante de la Gemara, amarle Lotman Morbeidana, dijo aham, quiero estudiar con usted. Quiero estudiar con usted, por favor. Quiero estudiar con usted. Fíjeme un tiempo, beidana, es un momento determinado. Quiero estudiar con usted, aham Amarle. Y Beidana le dijo no tomes a mal, yo tengo mi estudio, mi tiempo para mi estudio. Este más lo conozco de memoria. Mucha gente, muchos jóvenes Estuvieron conmigo personal Y me dijeron no estoy con tiempo, no tengo tiempo, tengo mi estudio. Si querés, ven a con él.

Speaker 1:

Rav Shemibarayé sigue insistiendo. Amarle velot, mamor veledia, bueno, de día usted tiene su estudio, fijo en su yibet midrash, en su yeshiva bárbaro. Pero que le parece si voy a su casa de noche estudiamos juntos de noche, amarle id ma'yara shkuyel, mi amor, de noche yo tengo que regar mi huerto. En aquellas épocas Cada persona tenía su huerto, que tenía que regar, porque de ahí dejó su lechuga, su pepino, su berenjena, no sé, su trigo. No hay luz, aprovecho de la noche, tengo que regar mi campo.

Speaker 1:

Abishimíbaras sigue insistiendo Que quiere estudiar. Hijo, tengo que regar a la noche. No hay luz, aprovecho a la noche, tengo que regar mi campo. La Pesimíbaras sigue insistiendo que quiere estudiar A Marlé. No tengo ni idea.

Speaker 1:

Digo ¿sabe qué Yo hoy de día? de día me voy a ocupar yo de regar su campo Y a la noche usted ya queda libre. Voy a estudiar con usted de noche. Fíjense todas las vueltas que está haciendo el raballé, entiendan.

Speaker 1:

Regar un campo no es nada simple, es agarrar baldes de agua, no sé cómo, empezar a baldear y echar con manguera, o sea, es un trabajito, trabajito Reafirmé para decir por la gana que tiene estudiar con Abaye. Dice mi amor, yo le voy a regalar el campo a Abaye, usted no se ocupe de regalar el campo A la noche, usted tiene la noche libre, yo riego el campo de día, yo riego el campo de día Y a la noche estudiamos juntos. A Marlene, a Abaye le dijo aceptado, bárbaro Fí, Piénsen las ganas que tiene Rav Shemí Barashé de sentarse a estudiar. Les voy a contar algo. Hay un muchacho no me interesa quién Me hizo un taladro, porque quiere sentarse a estudiar conmigo. Taladro¿ Sabes qué taladro Taladro Y ¿sabes qué Está bien? y sabes que está bien?

Speaker 1:

viernes al mediodía vamos a estudiar un match con Rashid, como corresponde, o sea debido a eso no estamos yendo a Kebrajel todos los viernes. Kripke dijo también me acepto, no estamos yendo a Kebrajel, siempre vamos a Kebrajel, no estamos yendo. Después se sumó otro abrégil que me pid, él se mueve la navi, no estamos yendo. Después se sumó otro abrigo también que me pidió, me volvió loco. Dije bueno, vení al Jumás con Rasí. Estamos teniendo Jumás con Rasí, como corresponde. ¿está bien? Y lo que pasó acá en la hermana? Saben lo que pasó después? Miren lo que hizo Rapshimi para hacer porque tenía que terminar el trabajo rápido Y como le dije, para poder llenar el estanque, para llenar el agua, había que cerrar el curso del agua.

Speaker 1:

El campo de Abaye estaba en el medio, ni el primero ni el último. ¿qué hizo Rapshimi? Baraseh, azalea y la emaluta taesa, tumaya beresa, fue los de abajo. Al primero le dijo mire, los de abajo tienen que primero regar, tú no puedes cerrar el curso del agua. Azale.

Speaker 1:

A esta tae amalo y la esa tu maevera, fue a los de abajo, dijo disculpe, pero los de arriba tienen prioridad. En cierto modo los engañó, porque la laja no queda ni de arriba ni de abajo, cada uno hace lo que quiere. Pero él necesitaba que el medio queda para él, que pueda cerrar el curso en el medio. Entonces ¿qué hizo? Fue lo de arriba dijo los de abajo tienen prioridad, ustedes no pueden cerrar el curso. Fue lo de abajo le dijo los de arriba tienen prioridad, pueden cerrar el curso. Le quedó abierto, llega al medio, cerró, así tiene Aguaguam y pudo regar el campo de Abaye rapidito, incorrecto lo que hizo, pero lo hizo. Que hizo, ¿eh, pero lo hizo. Que a tales que amale a Abayé, amale que meterá a Abdalí, llega la noche de Abayé, dice ¿cómo hiciste para regar? todo perfecto, y le contó la historia Dijo no, no podés hacer algo así, no podés decirle a lo de arriba, lo de abajo tiene prioridad. A lo de abajo, lo de arriba tiene prioridad. No podés jugar dos puntas. Pero ya no puedes jugar dos puntas.

Speaker 1:

Abaye, abaye, todos los frutos de los huertos de ese año, no los comió, no los comió, perdió la cosecha del año que eran buenos frutos. ¿por qué? porque Rav Shemí Barashé, para regarlo, hizo una, también una triquinuela. No sé cómo decirlo, no me lleno ahora el caso, me interesa el hecho. Fíjense lo que está dispuesto Rav Shemí Barashé para sentarse a estudiar Torah con Abaye. Eso se llama sacrificio. Ahora vamos a seguir un paso más.

Speaker 1:

¿y por qué es necesario tener la Torah Yai B'al Peh tan agarrada con nosotros? Porque para estar en el Galut, para estar en esta diáspora, en este mundo que es un diluvio de ideas torcidas, un diluvio de cosas que no se pueden entender, que no se pueden entender, y seguir aferrado a la Torah. La única manera de soportar dos mil años de galut y seguir siendo yohudí. Es por la gemara, por esta gemara, por esta, por esta, es por la Toraja Bealpe. Sin la Toraja Bealpe el pueblo de Israel no hubiera soportado. No, dos mil años, cien años no hubiera soportado. Y para por cuanto que para Toraja Bealpe hace falta ganas y esfuerzo.

Speaker 1:

Era imprescindible que los Hashmonaim estén dispuestos a hacer una batalla campal, con sacrificio, para que obtener esa Toraja Bealpe. Voy a decir algo profundo la Torah Shepealpe. Voy a decir algo profundo. La Torah Shepealpe es algo sobrenatural, es una Torah divina de Akosho Oroju.

Speaker 1:

Cuando vos querés recibir algo que está por encima de lo humano, el esfuerzo que tenés que hacer, el pago que tenés que hacer para obtenerla, tiene que ser algo sobrehumano, lógico. La medida de lo que recibís es lo que pagás. Si vos vas a recibir una Torah que es sobrehumana, lo que tenés que dar para poder obtenerla es un esfuerzo sobrehumano. Los joshmonaim, cuando van a hacer una guerra sobre humanos, humanos, no tiene lógica. Que vayan 30 personas, 40 personas, a una batalla contra el imperio griego es un disparate. Y ganaron y ganaron. Y así un paso más.

Speaker 1:

Antes de empezar a leer el Midrash de Anahoma, que se lo leí una vez. Hay un shur sobre el Midrash de Anahoma, el Midrash dice-Nahuma, que se lo leí una vez. Hay un shur sobre el Midrash al-Nahuma. El Midrash dice ahí que la Torah no se encuentra sino en aquellos que se esfuerzan, se entregan a la Torah. ¿está bien? Y sigue diciendo La Torah no está en aquellos que buscan los placeres del mundo.

Speaker 1:

Ahora hay nueva moda Vacaciones de invierno. Vamos a un hotel en Cancún. Vacaciones de Hanukkah vamos a un hotel en Dubai. Un francés acá se fue a Dubai. Vacaciones, estamos todo el día pachando, también compramos barco, vamos en barco, vamos en motonauta. Hola mazé, hola mazé, lo timsa berizahim. Mi dragi señor, estoy metido en un hola mazé.

Speaker 1:

La Torah no encaja con el Olam Hatzé¿. Está bien, no encaja. No, no, no, no. Muy bien.

Speaker 1:

Si vos querés Torah, necesariamente tenés que esforzarte, tenés que sacrificarte, tenés que dejar de lado la obra de Manselli Y este Midrash de Arhoma. ¿qué les dije? Está en Perasat, noach. Muchos preguntan ¿qué tiene que ver el Midrash que habla de la Torá Sebe Alpe con la Perasat de Noach? Tenía que estar en Perasat. Titró Perasat Mishpatín Baetanán. No Noach. ¿qué tiene que ver Noach? ¿Saben lo que tiene que ver Noaj? Noaj había un diluvio en el mundo y para salvarse del diluvio se encerró en la Teba.

Speaker 1:

La palabra Teba en hebreo tiene dos acepciones, dos interpretaciones. Teba significa una caja. ¿sí, la caja es Teba que era el barco de Noaj como una caja. ¿sí, la caja es Teba Que era el barco de Noa como una caja. Y Teba también significa palabra. ¿saben si es una palabra Una palabra? en cierto modo es una caja Que encierra un concepto. ¿entienden? Todo tiene relación? No es porque sí, la palabra significa la palabra de la Torah.

Speaker 1:

¿saben por qué Midrash está en Perazán? No, porque el mundo en el que vivimos, y el Galut y todo el mundo, es un diluvio. Te tiran agua, te diluvian. Es un diluvio con ideas equivocadas, erróneas y torcidas, y la única manera de salvarte del diluvio es entrar adentro de la Teba, vivir adentro de la Torah. Si no vivís adentro de la Torah, no te salvás del diluvio que constantemente te tiran y te quieren hundir. ¿y cuántos se hunden? ¿Y cuántos se hunden? Y para poder salvarte. Ojo, lo que estoy diciendo ahora No es nada más Para alguien que está estudiando todo el día, como yo. No, si vos estás aferrado a alguien que está con Torah, si vos dedicas el tiempo Que dedicas a Torah a una hora, media hora, estudia lo que sea.

Speaker 1:

Educás a tus hijos para Torah. Te desvivís para que tus hijos tengan Torah, que sepan Torah, ese desvivir esa pasión, esas ganas, es tu parte en la Torah. Si te molesta que tu hijo no quiere ir a la yeshiva, esta semana hubo dos papás. Me dijeron que no quería ir a la yeshiva. La Torah es como una mujer hay que saber embellecerla. Es bonita, hay que saber mostrarla. Esas ganas, ese dolor que tenés, esa es tu parte en la Toraja de Alpé. Si estás feliz que tu hijo está feliz en la yeshiva, esa es tu parte en la Toraja de Alpé. Si, si estás esperando el shiur del jueves a la noche, ahí está. Lo voy a decir de esa manera si estás esperando el shiur del jueves a la noche mucha gente me dijo cuando es en vivo es otra cosa, no sabía si estás esperando el shiur del jueves a la noche, lo estás esperando, te gusta? recuperas el jueves a la noche. Eso es amor a la naturaleza, al pie, eso es ganas.

Speaker 1:

El sacrificio en este caso viene de mi parte, que son las tres de la mañana. Ustedes son la día y la noche. Está bárbaro, para mí son las tres de la mañana, pero no importa. Esas ganas, ese sacrificio fíjense es Purim y Hanukkah Purim es las ganas. Ese sacrificio fíjense es Purim y Hanukkah. Purim es las ganas que aceptamos la Torah, con ganas, voluntariamente. Hanukkah es el sacrificio. Y si tuvimos que hacer un sacrificio como los Hashmonaim para recibir la Torah Shepealpe, eso les da la pauta de la grandiosidad, de la giganticidad de lo que es la Torah Shepealpe. No tenemos idea de lo que es la Torah esta que recibimos. Cuando lleguemos arriba, lo vamos a entender mucho más. Eso es la fiesta de Hanukkah.

Speaker 1:

¿y qué hubiera pasado al mundo si no hubiera existido Hanukkah? ¿Qué hubiera pasado al mundo si los yabanim hubieran ganado Fíjense? hay una llamada antemoral que dice Es mejor que la Torah sea anulada y no que la Torah sea olvidada. Una cosa es que por decreto no se puede estudiar decreto. La Torah existe, pero no podemos estudiarla. Otra cosa es que por decreto no se puede estudiar Decreto. La Torah existe, pero no podemos estudiarla. Otra cosa es que no la olvidemos. Cuando la olvidás, no la tramites más.

Speaker 1:

Los yobaníes querían que nos olvidemos de la Torah. Ya que ya no vamos a elegir. Los yobaníes querían que nos olvidemos de la Torah. Querían que la cultura helénica, los valores helénicos pasaran a ser los valores en vez de los valores de la Torah. Los valores helénicos eran valores de este mundo.

Speaker 1:

Hacer una estatua de una mujer sin ropa es agarrar las cosas incorrectas de los álamos de ella. Tratar de hacer de eso un valor arte. Una mujer sin ropa, no su valor arte, arte. Una mujer sin ropa no es arte, sí arte, chaguar arte, teatro. Teatro es hacer fantasía. Hay muchos churrindas han buscado anteriores, de años anteriores.

Speaker 1:

En cierto modo era el woke actual, las ideas, woke progres, la locura. Ahora que los hombres son mujeres, que los mujeres son hombres, que los gatos son perros, que los perros quieren ser gatos, que ya nadie se casa, que ahora, cada día, hago lo que se me antoja. Imagínense el mundo que fuese así. Barmenan a Israel sigue aferrado a los valores espirituales, que son los reales valores, el matrimonio, que es el real valor. Que los hombres son hombres y las mujeres son mujeres.

Speaker 1:

Normal, el mundo hubiera sido sin valores espirituales, hubiéramos estado hoy en un mundo donde los valores espirituales no existen. Los Hashmonaim no salvaron nada más al pueblo de Israel, salvaron al mundo. Todos los valores espirituales que hoy existen en el mundo, inclusive en otras fes, son producto de la fe del pueblo de Israel. Los Hashmonaim fueron los que tuvieron una lucha, un sacrificio, para que no se haga con olvidar. Eso es Hanukkah.

Speaker 1:

Por eso, cuando usted a la noche prende la vela de Hanukkah, usted tiene que sentar por lo menos media hora al lado de la vela de Hanukkah. Usted, con los chicos, después de que cantó Mahosub y Suhati, bailó también, comiste lo que se dice sufganía. No sé cómo se dice en Argentina, se comen algo. Te sentás al lado de la vela de Hanukkah. Abrís la Gemara, abrís el Humash con Rashi. Abrís el libro de estudio, te sentás a estudiar con tus hijos. Abrís lo que sea media hora, que es el tiempo necesario que tienes que estar prendida de la vela de Hanukkah. Fundamental Y tu hijo lo tiene que ver, tus hijos lo tienen que ver. Señores, tenemos una invitada de lujo este Shabbat, usted lo sabe, señor. Shabbat shalom a todos. Hanukkah sameach a todos. Shabbat, usted no sabe, es de la sed, señor. Shabbat Shalom a todos. Hanukkah Sameach a todos. Zaki, shabbat Shalom a todos. La noche tiene que dormir. Saludos, enrique. Shabbat Shalom a todos. Emiliano, a todos. No puedo saludar a todos, comprendanlo. Shabbat Shalom a todos.