
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Vayhi: Como educar ? Siendo autentico
Perashat Vayhi: Como educar ? Siendo autentico - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Muy bien, muy bien. Capítulo 49, pazuk 1. Hermoso sombrero, señor Dabba B'aykra, ya'akob el-banab B'ayomer Ya'sefu be'agida la'hem etasheri'kra, et'hem be'harit emi. Cuando Ya'akob está en el lecho de fallecimiento, ya, cuando Jacob está en el lecho de fallecimiento, ya, cuando le dio bendiciones a todos sus hijos, en particular uno por uno, dice llamó a Jacob, a sus hijos, y les dijo. Y les dijo reúnanse, júnt, y les voy a decir lo que va a pasar con ustedes al final de los días. Fíjense lo que dice al final de los días Ycabesú sigue la Torah, segundo pasú, pasú, dos Pasú, 2 juntense. Y escuchen, hijos de Jacob, y escuchen lo que dice Israel, vuestro padre. Y después comienza a decir la Berajot, mi primogénito. Hablé en otras sobre las Berajot, pero evidentemente Jacob acá quería decir algo. Iba a decir algo, iba a decir lo que iba a pasar con ellos al final de los días y al final no les dijo. Empezó a decir Berajot, es más el segundo Pazuk es un poco repetitivo. El segundo Pazuk dice y cabezú, júntense y escuchen lo que les voy a decir. Ya, dijo el príncipe Pazú. Dice y cabezú, júntense y escuchen lo que les voy a decir. Ya, dijo el príncipe Pazú. Entonces Rashid dice lo que dice la Emara, la Emara en Pesajim dice Yacob quiso revelar a los hijos de ellos cuándo va a ser el final de los días, o sea cuándo el mundo va a llegar a su perfección. En síntesis, cuándo va a llegar el final de los días, o sea ¿cuándo el mundo va a llegar a su perfección? En síntesis, ¿cuándo va a llegar el Mashiach? Con fecha exacta sobre cuándo iba a ser la venida del Mashiach, o sea Jacobo vio, estamos hablando de, para que tengan noción, unos 3.700 años. Ya estamos 3.000,. El fallecimiento de Jacobo ocurre aproximadamente hace 3.700 años atrás. Digamos que el Mesías viene el domingo, viernes, no puede llegar, llega el domingo. Bueno, 3.700 años, jacobo, el que se le quería decir a los hijos miren, en el año 5785 va a venir el Mashiach. Hasta la fecha, le quería decir eso, pero está el Kame Menu Shejina, porque Jacob no quiere de ninguna manera que la humanidad sepa exactamente cuándo va a ser el día que venga el Mashiach. Entonces la Shejina se le fue, se le desapareashiach. Entonces la Shekhinah se le fue, se le desapareció a Jacob, la Shekhinah. Jacob sentía constantemente que Koyor Hu está con él, que tiene la Shekhinah con él y en ese instante, como Koyor Hu, dios no quería que se revele la fecha de llegada del Mashiach. Retira Koyor Hu su presencia de Yaacov en ese momento. Se le oculta la llegada del Mashiach. No sabe cuándo va a llegar el Mashiach.
Speaker 1:Entonces empezó a decir otras cosas. Empezó a decir reúnanse, vengan y escuchen. Y después empezó a decir las verajotas, pero Naguimara dice algo más. Yo se las leí. Una vez Nagyamara empezaba a decir así La podemos leer adentro Jaime, share content.
Speaker 1:Muy bien, fotos, fotos. ¿dónde es esto? Acá está Share content. Aquí estamos. Vamos a empezar por esta. ¿dónde es esto? Acá? está Aquí estamos. Vamos a empezar por esta Gemara. ¿se ve la Gemara? La puse en amarillo. ¿ok, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué, ¿qué.
Speaker 1:Llamó a Jacob, a sus hijos. Que dijo? así Jacob quiso revelarle a los hijos cuándo iba a ser el final de los días, o sea cuándo iba a venir el Mashiach. Se le fue la Shejina, la Shejina se apartó de él. Entonces no veía ya cuando iba a venir el Mashiach, no se lo pudo decir. Cuando Jacob ve que se va, la Shejina dijo si se fue la Shejina, pensó Jacob, es porque quizá en mi cama, o sea en mi descendencia, en mis hijos, hay alguno que está fuera del camino, pisul o sea algún incorrecto, vea que Abraham, que no estaba en la línea exacta, vea que Isaac, que no está en la línea.
Speaker 1:En ese instante, cuando vieron los hijos que Jacob tenía dudas respecto a la corrección de cada uno de ellos, a la fe que tenía cada uno de ellos en la cosa, le dijeron a Israel, a Donai, a los enos de Don ellos, a la fe que tenía cada uno de ellos en la Coyolcú, le dijeron. Le dijeron a todos los hijos escuchá a Israel, jacob es Israel. Escuchá a Israel, el Dios que es nuestro Dios, es el único. Todos creemos en el mismo Dios, en Hashem, en Amonai. Así como en tu corazón ahora no hay sino una fe en uno solo en Dios, así también en nuestro corazón no hay fe sino en uno solo, o sea. Ninguno de nosotros tiene alguna fe incorrecta. No te preocupes. Así como vos, tu fe es en el único Dios. También nosotros creemos en el único Dios.
Speaker 1:En ese instante empezó Jacobo a decir y dijo bendito sea el honor de su reinado eternamente. Bueno, sigo la demarra, a pesar de que no es el tema que voy a hablar. Dijeron Amre Rambaran. Dijeron Ajamim Ejim Navid.
Speaker 1:¿cómo vamos a decir Cuando decimos K'vod Molchutol, olam Baed Ne Maru? vamos? vamos a decir el pasuk baruch shem, lo amaron moshoram benu. Cuando en el pasuk de Shema Israel que aparece en Sefer de Barim, al final no figura baruch shem, figura nada más Shema Israel. Vamos sino cuando decimos que el yachema, vamos a decir el pasuk baruch shem, no lo dijo, no, lo vamos a decir Amarado Jacob, jacob Abinu, si lo dijo, decimos o no lo decimos. Que el Pazuk, este Baruch Shem, se diga en voz baja.
Speaker 1:Fíjense lo que dice acá esta Gemara. La Gemara dice que Jacob a Benoí tenía miedo cuando se le va la Yequina. Esta Gemara, la Gemara dice que Jacobo a mí no tenía miedo cuando se le va a la Yejina, que quizá alguno de sus hijos estaba fuera del camino, estaban todos reunidos ahí y por eso a la Yejina se le fue, por eso la percepción de sentir a Coyorjún, él con él se le va un poco. Pensó que había alguien incorrecto.
Speaker 1:Bien, los hijos le dijeron papá, así como vos tenés una fe absoluta en uno solo, en Khojor Hun, nosotros también tenemos una fe en uno solo. Todos nosotros estamos en el camino, en la fe correcta, en la convicción correcta de tener fe en Khojorujum, en Dios uno solo, igual que vos. Y en ese momento Jacob y Suarujum agradeció y bendijo a Jacob y Suarujum, agradeciendo que todos sus hijos, todos los hijos de él, estaban en el camino correcto. Muy bien, pero hay un punto que es la manera en que los hijos de Jacob le dicen que tienen la fe en el uno, en el uno solo. ¿cómo se lo dicen? dicen, papá, llamá a Israel, escuchá a Israel.
Speaker 1:Así como vos tenés fe solamente en el uno, así también nosotros, tus hijos, tenemos fe en el uno, así también nosotros, tus hijos, tenemos fe en el uno, o sea para decirle que tienen fe en el que tienen, que creen que tienen una fe en el único Dios. Se lo dicen de una manera, papá, así como vos, también nosotros, ¿sí, se igualan a la fe de él. Muy bien, hoy voy a decirles se igualan a la fe de él. Muy bien, hoy voy a decirles un regalo, un fundamento, debo decir, porque muchos de ustedes y me alegra eso, y me alegra eso quieren, anhelan, ansían que vuestros hijos estén en el camino de la Torah, como corresponde. Y en esta pequeña Gemara que acabamos de leer figura cuál es el camino, uno de los caminos que hay que hacer para educar a nuestros hijos. Pero antes tenemos que estudiar juntos un pedazo de la tefilá, que lo decimos rápido y sin darnos cuenta lo que decimos. Nosotros decimos después de la tefilá en Ubalesión.
Speaker 1:Al final de Ubalesión, bendito Goyorukú que nos creó para su honor, nos apartó de los que se equivocan, nos dio una Torah verdadera, plantó en nosotros una vida eterna. No es el tema de la derashah, pero lo hablé en otras derashah. Hay que buscar en los shiurim. Hay como 450 shiurim.
Speaker 1:Plantó en nosotros vida verdadera es que plantó en cada uno. Plantar es algo que crece, es un árbol en cada uno, esa Torah para que dé frutos. Eso es decir cosas nuevas, entender cosas nuevas en la Torah. Estamos pidiendo a él, estamos rezando a Koyorhu, pidiéndole él va a abrir nuestro corazón en su Torah, que tengamos ganas de estudiar Torah. Y le pedimos a Koyorhu, por favor, y va a poner en nuestro corazón su amor y su temor, o sea, estamos estamos pidiendo a Gollar Jod, danos tener amor hacia ti y tener también temor reverencial hacia ti. Gracias a ese amor y a ese temor, las otras son.
Speaker 1:Cumplamos su voluntad, hagamos su voluntad. Esto es cumplir la misbot y servirlo con todo el corazón. Fíjense, hay dos personas que cumplen misbot según lo que dice acá. Hay quienes cumplen misbot con todo el corazón y hay quienes cumplen misbot no con todo el corazón. Hay quienes todo el corazón y hay quienes cumplen mis votos no con todo el corazón. Hay quienes todo el corazón de ellos está en devoción, en entrega absoluta hacia Khozor Hu, y hay quienes no tienen todo el corazón en entrega absoluta hacia Khozor Hu. Tienen una parte del corazón que no está con Kosho Aruju y sigue.
Speaker 1:Lehmann, salió un cintur nuevo, lo sacó. Bueno, uno de mis. Sobre el Nusas, nuestro exacto Lehmann. Me llegó un libro, lo felicito aquí en este foro. Sobre el Nusas, nuestro exacto. Me llegó un libro, lo felicito aquí en este foro, lo aprovecho para felicitarlo hermosa obra.
Speaker 1:Nosotros decimos es indistinto el texto si decimos, pero dice no, vamos a trabajar en vano, no se entiende mucho que tiene que ver esto, que no sea que trabajemos en vano y tampoco procreemos que tengamos hijos. Algo que es estupor, algo que nos genere pavor, algo que nos da miedo. No se entiende mucho la relación entre estas dos partes de la misma tefila. Escuchen bien, repito, porque tienen que entender bien la pregunta ¿Qué decimos? Koyorujo, que nos abras.
Speaker 1:Estamos pidiendo Él va a abrir nuestro corazón a su Torah, que tengamos ganas de estudiar Torah y Él va a poner, por favor, ponernos en nuestro corazón amor y temor hacia ti para cumplir la Torah y servirte con todo nuestro corazón.
Speaker 1:Lo ni galarí. Que no sea que trabajemos en vano, como si fuera que cuando vos cumplís la Torah, no con todo el corazón, esto es unemos en vano, como si fuera que cuando vos cumplís la Torah, no con todo el corazón, esto es un trabajo en vano. Y no procreemos. Que no tengamos hijos que se equivoquen y vayan por un mal camino. No está clara la relación causa consecuencia en lo que acabo de decir. O sea lo que dice el primer Profe de Yorujú danos por favor, amor y temor hacia ti con lo que dice después no sea que trabajemos en vano, eso se entiende un poco. Y no tengamos hijos para cualquier cosa, que tienen que ver una cosa con la otra.
Speaker 1:Hoy vamos a explicar este pedazo de la tefilá que lo decimos todas las mañanas, quizás rápido porque es al final de la tefilá, pero habría que decirlo despacio. Vamos de a poco. Hay una gemara en Masejetioma que da miedo. Hay una gemara que da miedo. El señor Emiliano entra, todos entraron a horario. Jaime ser content. Hay una gemara que da miedo. Escuchen bien, estamos aquí, ahí, está, ahí, está ahí, está ahí, está ahí, está. Fíjense, la Gemara es un poco dura, pero es una gemara.
Speaker 1:Dijo que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo, que dijo. ¿por qué tiene sentido que haya algo valioso en manos de alguien que es un necio? El iknot hukma adquirir sabiduría, velev ayin. Si no hay buen corazón, entonces dice hoy la hem pobres de ellos, le son ejem shel talmide hajamim. Acá está hablando de los hajamim. Como la Torah no quiere hablar mal de los hajamim, hace una alusión a los enemigos de los hajamim, pero está hablando de los hajamim, pobres de ellos, de los hajamim Que se ocupan en el estudio de la Torah de Envahem y Ratchamayim Y no tienen Ratchamayim. Pobres de aquellos que tienen Torah pero el corazón de ellos no tienen temor de acoyarujú. En el corazón de ellos no habita el temor reverencial irachamayim hacia acoyarujú.
Speaker 1:Voy a explicar un poco qué significa irachamayim. No es difícil entender lo que es irachamayim. Irachamayim es que si a la mañana te levantás y tenés una lucha interna, me levanto temprano para decir kir, iré a Chema, o sigo durmiendo y me pierdo. Que iré a Chema. Tengas miedo de perderte. Que iré a Chema. Tengas miedo de no hacerte filar con Minyan. Tengas miedo de comer algo que no es Kacher, tengas miedo de que tus hijos no te salgan bien. Tener miedo, eso es ir a Chama que estudian Torah y no tienen irachamayim. Majer es el vianay pregonábar, vianay Jabal, al delit de darta abetarale, darte abit.
Speaker 1:Pobre de aquel que no tiene mansión y hace una puerta de entrada para su mansión cuando no hay mansión, o sea está diciendo la mansión es el irachamayim, la puerta de entrada es la Torah. Con una estudia, uno estudia Torah que es un ingreso a tener irachamayim. Pero si usted estudia Torah y no tiene irachamayim, es como tener una puerta de entrada pero no hay casa, no hay mansión, no tiene sentido. Y ahora viene la mara difícil. Amar lehu rabbal rabbanan le dijo Rabba a los hajamim a. Y ahora viene la mara difícil.
Speaker 1:Leo Rashi, un momento, ven el Rashi ahí arriba. No se lleven dos. No voy a leer el Rashi anterior. La Torah no es sino una puerta para entrar a tener irachamayim. Le cae por eso, cuando uno estudia Torah, a tener el Yachamayim. Por eso, cuando uno estudia Torah, tiene que tener el Yachamayim tiene que previamente tener el Yachamayim de esforzarse y estar ocupados en el estudio de Torah en este mundo y no la cumplan porque no tienen el chamán y no la cumplen como corresponde.
Speaker 1:Cuando lleguen arriba van a tener que ir al infierno arriba porque no la cumplieron como corresponde y estando en vida no tuvieron placer en su mundo porque cumplían Torah. Entonces al final también llevándose todo que es Inam Aquí abajo y allá arriba Y hay que explicarla como corresponde Acá dice la Gemara que estar en este mundo cumpliendo Torah te priva un poco, te limita el placer de este mundo y está comparándolo con el que hay en NAMM. Entonces dice vos estás acá en el mundo, cumplí esto ahora porque te privás de la cosa que no podés hacer. No comes mejillones a la Provencal, ¿está bien? No vas a una playa que no corresponde ir porque hay cosas que no se corresponde ver. Pero por otro lado, como no lo haces con el achamay arriba te van a dar guinam.
Speaker 1:Entonces al final terminan teniendo llevando toque y guinam aquí abajo y allá arriba dije por favor no se lleven toque y guinam. Esta guemara en sí merece una explicación. ¿acaso alguien que cum Gemara en sí merece una explicación? ¿Acaso alguien que cumple Torah en este mundo. Ahora siente que es Inam. ¿es un sufrimiento?
Speaker 1:Todos los que estamos acá ahora estamos esperando que llegue el viernes a la noche. Hoy está Anit, saben. Está Anit ahora, o sea. Está Anit ahora. Ahora, durante el día, va a ser Anit. Mañana a la. Está Anit ahora, durante el día, va a ser Anit mañana a la mañana, está Anit. No estamos esperando que llegue viernes a la noche.
Speaker 1:Shabbat, en la mesa de Shabbat. Con el sumo placer de estar en mesa de Shabbat, con la comida de Shabbat. El que está con sus hijos en la mesa o con sus nietos en la mesa, con comida de Shabbat, con amórame del gorama de Shabbat, con patrón, el que tiene patrón. El que no tiene patrón espera que le manden, pero está bien.
Speaker 1:¿no es un placer sumo, ¿no es una belleza absoluta el cumplir Torah y Mitzvot? ¿Hay más placer que levantarte a la mañana y, después de la tefilá, leer Hocle Israel como corresponde? ¿Hay más sumo placer estoy hablando ahora de vivencias personales ¿hay más sumo placer de estar en el colel estudiando y entender un Rambam? ¿Sí, ¿bien? ¿Que no se entiende? ¿Qué dice acá que cuando uno cumple Torah podría ser un Gehinna? Esta pregunta se la hizo una vez a Rav Kofshitz, hablándole de más de 40 años atrás.
Speaker 1:Le voy a decir la respuesta Es un poco incómoda. Voy a decir la respuesta Es un poco incómoda. Hay dos tipos de personas que cumplen mis votos. Hay uno que cumple mis votos con todo el corazón, con toda la neyama, que tiene irachamayim, que siente la Torah, que siente la Torah, queiente la Torah, que la disfruta y tiene irachamayim. Tiene miedo de a veces equivocarse en misud que tiembla. Uy, me olvidé que comí carne. Esto me tomó un helado.
Speaker 1:Le voy a contar una historia de una mujer ya fallecida. Una vez, por error, estaban en una seudá. Le dieron a tomar helado en la seudá. Había un helado. Mujer ya fallecida. Una vez, por error, estaban en una ciudad. Le dieron tomar helado en la ciudad. Había un helado que era lácteo. Después que lo comió yo no sabía que era lácteo Vio que no le pasaron seis horas. Se agarró la cabeza.
Speaker 1:¿saben cuál fue la actitud de esa mujer? De por vida, de ahí en más, nunca más tomó helado, nunca más comió helado. Sí, es un nivel superior, lo entiendo. Está bien, no estamos ahí. Yo tampoco voy a estar. Yo le diría al que me dio helado bueno, pero fíjense, eso. Sí, la chamán a un nivel extremo. ¿está bien? Y la chamán. No es difícil de entender. Estás cansado?
Speaker 1:fuiste a dormir a las 2 de la mañana. Alguien me llamó la semana pasada. Me encantó escucharlo Y dije ajá, fuimos a dormir a las 3 de la mañana, 2 de la mañana, 3 de la mañana, 8 menos 10, me tengo que levantar para ir a mi mañana. Dije voy a dormir, estoy cansado. Hombre, a las dos de la mañana Y me dijo para dormir, vamos a tener mucho tiempo. Y se levantó ocho menos diez fue a hacer el flaco Minyan. Eso se llama ir a Chamay. Eso se llama ir a Chamay.
Speaker 1:Hay alguien que cumple el Torah y el Mishvot con todo el corazón. El que cumple el Torah y Mitzvot con todo el corazón tiene en este mundo Olam Abba. Es una belleza, disfruta el mundo, lo disfruta con todo su esplendor. Pero hay otro que cumple Torah y Mitzvot no con todo su corazón. El corazón está en otro lado. El corazón está metido en el olamazé, metido en tener anhelos y ansias de este mundo, de lo que sea. No está con todo el corazón en el que goyó, está a medias, está a medias Para ese cuando cumple Torá Misvot.
Speaker 1:Es en cierto modo un suplicio, es un sufrimiento. Entiendan bien, cumplir Torá Isbot es difícil. No es fácil, es un yugo pesado. Si haces un paseo a cualquier lugar, no puedes comer donde se te antoje. Tenés que buscar donde hay un lugar casero para comer Y tenés que saber quién es el que da el casero, porque puede ser papelito y firmar. Se puede hacer por dos pesos. También, tenés que averiguar Te limita, estás limitado, es incómodo, dice la nación.
Speaker 1:Vayamos a Miramar con la nota de la nación, con toda la. Está bien, No puedes ir a cualquier lado, es incómodo, te limita, es un dolor de cabeza. Si lo haces porque lo sentís, es el ganaheden, pero si no lo sentís y lo haces por hábito, es un suplicio, es el leinam. ¿y cuál es el problema? Cuando yo Y como no tenías Yachamay, no tenías en tu corazón Realmente temor a Goyorujú, lo hacías por hábito. Temor a Gainam. Terminó teniendo ¿Sí, en árabe se dice Terminó comiéndola de los dos lados, ni acá ni allá, de los dos lados, acá Geinam, y arriba también Geinam.
Speaker 1:Rabá le suplicó a los alumnos de él fíjense a dónde llegamos. Rabá está hablando con. Es una emorá de los más grandes. Matuta Mirávaco le dijo les suplico, les pidió, por favor no se lleven. Por favor no se lleven, que aquí cumplen todo el asiento del corazón es suplicio y van a llegar arriba. Otra vez suplicio, otra vez infierno. No, por favor.
Speaker 1:Con esto vamos a entender la primer parte de la tefilá. Que dijimos? estamos pidiendo que abra nuestro corazón, que ponga nuestro corazón. Ya va a entender. Déjeme terminar. Está diciendo que ponga nuestro corazón, que ponga nuestro corazón a su amor y su temor, para que lo sirvamos con corazón completo.
Speaker 1:No sea que trabajemos en vano. ¿qué significa no trabajemos en vano si hacemos Torah en mi sol? no, con el corazón, llegamos arriba, estamos trabajando en vano. ¿qué significa no trabajemos en vano Si hacemos Torah en mis ojos? no, con el corazón, llegamos arriba. Vamos a tener algo innato. Estamos trabajando en vano.
Speaker 1:Alguien pregunta acaba de preguntar Ramiro, lo que usted está hablando, entonces, ¿que no lo siente? que no haga nada? Pregunta incómoda ¿eh, ahora ustedes entienden por qué? nosotros le decimos a cada uno que cumpla el nivel de lo que tiene, que se esfuerce al nivel de lo que tiene, al nivel que es, y que se esfuerce para crecer. Pero no hagas teatros.
Speaker 1:Si alguno piensa que hacerte suave significa dejarte la barba. No, hacerte suhuva significa dejarte la barba. No hacer teshuva no significa dejarte la barba. Si estás al nivel de dejarte un poco de barba, haz a kubaruk.
Speaker 1:Si no estás al nivel, mi amor afeitate. Si estás al nivel de estar con kippah todo el día, excelente. Si no estás al nivel, no te pongas la kippah todo el día, no es para vos, no es para vos, no es para vos. Lo que estoy diciendo es un poco incómodo, lo sé, pero uno tiene que hacer acercarse al nivel de lo que está Y tiene que anhelar de crecer más. Tiene que acercarse cada vez más Y ir creciendo cada vez más.
Speaker 1:Si llegaste, siendo mujer, al nivel de que te querés cubrir la cabeza, ishtambar Yemolad, cubriste la cabeza. Mi mamá no se cubría la cabeza, era una santa, como dice mi hijo Yuda, seguramente al lado de arriba de esta hora con el bichumo, marido Jaime amá coca, alea shalom no se cubría la cabeza, no llegó al nivel de cubrirse la cabeza. Era otra época. Si una mujer llegó al nivel, haz a cobarujo, es lo que corresponde. Si no llega hasta el nivel, bueno, vamos a esperar, ves a tus hijos, tus nietos, no tiene sentido. No hacer algo al nivel de lo que estás. En qué se nota esto?
Speaker 1:Escuchen bien cuando uno cumple la Torah y la Mishvot de acuerdo a su nivel, sin hacer teatros, sin actuar, eso que cumple es algo que necesariamente va a ir avanzando y va a ir creciendo con el tiempo va a llegar a altos niveles. Pero cuando uno actúa y hace cosas que no están al nivel, lo hace sin sentirlo. No está al nivel de él. Con el tiempo va a dejar y cuando deja va a dejar también aquellas cosas que sintió que sí estaba al nivel. Las actuaciones no perduran, perdura la verdad, lo que es actuación, lo que es hábito no perdura. Entonces no hacemos nada, no levantamos, está bien, no estoy diciendo eso. Tengo que esforzarte en sentir lo que haces.
Speaker 1:Cuando dije kippah y barba es porque es algo que no es de acuerdo a la alhaja. No hace falta usar kippah De acuerdo a la alhaja, afeitártelo con afeitadora. También Mejor dejarse barba para hallar afeitadora. Pero es un nivel, es un nivel En un shidur hablé de hace mucho, no sé cuánto. Si es miso hoy en día vivir en Israel, es un nivel, es una misa que llegó ahí a Jacobarú. Pero hacer cosas por hábito, hacer cosas porque sí que cuando todavía no llegaste a ese nivel, eso es un error.
Speaker 1:Les conté una vez Un muchacho que vos y yo lo hicimos hacer teshuva De una familia absolutamente cero religión. Yo estaba allá y me empezó a acercarse. Tampoco Una vez vino con kippa, yo le dije ¿qué haces, payasada? Si vos no estás a kippa, agarré la kippa y se la tiré. Payasada. Si vos no estás para kippa, hoy está casado con cinco hijos educados como corresponde, y va con kippa. Hoy llegó ahí, llegó ahí, pero calm down, calmate, querido. Si no estás ahí, se la la tiré, le saqué la equipa se la tiré. No estás ahí, ¿qué hace payasadas? cada uno a su nivel.
Speaker 1:Acabamos de entender la primera parte de la tefila. Ahora viene, no vaya a ser que trabajemos en vano. Ahora tenemos que explicar la segunda parte. Ahí está la parte difícil. Hay un Gaón de Vilna. Usted sabe que el Gaón de Vilna es lo más grande, ahora que tengo la homage con el Gaón de Vilna.
Speaker 1:Hay un Gaón de Vilna, hay un Gaón de Vilna. Los vamos a leer de adentro también. Ser content A ver. Ahí está, le saqué la foto, el Gaón de Vilna. Le voy a explicar un punto. Escribe muy conciso Telegrama ¿Está bien, peníes Vajem Llores, no antes espere, espere primero.
Speaker 1:Le tengo que explicar. Voy a explicar sobre qué Pazuc habla, porque si no no tiene sentido al final de Sefer Devarim. Pero ya ni sabía. Moshor ven ahí, habla a todo Israel y les da una reprimenda fuerte.
Speaker 1:Le dice quizá hay alguno de ustedes que sea una raíz que genera amargura y hierba mala. Raíz yores es raíz puré que genera, que fructifica. Roxvelana, roxvelana es una hierba mala y amarga. Sí, ¿qué es esto? Una raíz de amargura? ¿Qué es raíz de amargura Sobre este Pazú Cabral? Góndevil le dice así, sobre este pasú cabral, donde viene y dice así, como se dijo a nuestros rabios, y aquí dice Tengo que explicarlo de afuera porque no lo voy a poder explicar de adentro.
Speaker 1:Para entender este gong, tienen que saber muchas gemarot. Hay algo que se llama Pesel Mija. Pesel Mija es una estatua de idolatría que estaba dentro de la Dama Israel en la época de David, el rey David. El sacerdote de esta estatua se llamaba Mijá, una mala persona, y había un rey de Israel que era un rayá, que quería que la gente vaya a hacer idolatría y lo contrató a este sacerdote que traiga su estatuita para que el pueblo de Israel vaya a hacer ahí idolatría. Este mal señor llamaba Mijá.
Speaker 1:La hermana dice que cuando Am Israel cruzó el Mar Rojo estamos hablando para que tengan noción más o menos unos 400 años antes del asunto, este de Mijá cruzó con ellos la estatua de Mijá. Cuando están cruzando el Mar Rojo, la Mara dice textual que estaba con ellos la estatuita esta, dice el Gaón de Vilna. ¿qué sentido tiene decir que estaba con ellos cuando cruzan el mar, este Mijá? Mijá no vivió 400 años.
Speaker 1:La historia de Mijá es 400 años después de la época de David. ¿qué dice que cruzó con ellos la estatua de Mijá? ¿sí, sabe cuál es la explicación? dice el Gaón de Vilna, uno de los antepasados de Mijá, 400 años, o más o menos 10 generaciones, cuando estaba cruzando el mar rojo, dentro de su corazón había un punto de idolatría, de falta de fe absoluta en Akadosh Baruj Hu. Y ese punto de falta de fe absoluta en Akadosh Baruj Hu, diez generaciones después, se materializa y surge este señor Mijá que es el sacerdote de la idolatría, esta de la estatuita, esta de la bodasana.
Speaker 1:Sigue más el Gahón, la presa de la semana, cuando Yosef trae a sus hijos Efraim y Menashe, delante de Jacob, para que Jacob les dé verajá, dice que Jacob en ese momento se le fue, la lleguera y no podía darle verajá porque vio dentro de la descendencia de Efraín. Lo trae Rashid, algún Rashad, que iba a salir. Muchas generaciones después Voy a leer de Rashid, adentro de la descendencia de Efraín, el hijo menor de Yosef, salieron dos reyes que eran reyes, y Robam fue el que instó, instigó al pueblo de israel que van a ser, vayan a ser algo de ahora con este mi hija que les acabo de decir. Mucho después me interesa, no, no, comija, no interesa. Instó a ser una boda zara y roban era descendiente de ephraim y otro rey también, absoluto, total, malvado, era descendiente de Efraín.
Speaker 1:Cuando estamos hablando de descendencia, años después, ya, en Efraín estaba este punto ínfimo en gestación. Era una raíz que iba, después de 700 años, salir este hierobamo, este ahab con el ahabón o sea. Fíjense lo que dice acá el Gaón de Vilna. ¿saben lo que es un yores por erosh de la aná, una raíz que genera hierba mala Y amargura. El Haná es una hierba muy amarga.
Speaker 1:Cuando vos, adentro tuyo, tenés un punto Que no está perfecto, tenés un punto Que te apartás de la fe de Akoshor Hu, tenés un punto que está muy detrás de los llamas de, tenés un punto que no te falta en el billy barça, le merecen recibir. Acollo arujo con todo tu corazón. Ese punto, aunque vos seguir cumpliendo mis votos en algunos de tu descendencia, alguna vez se va a materializar y va a llegar a ser que alguna de sus descendencias, ese punto va, esa raíz va a florecer, va a fructificarse Y va a salir un hijo, un nieto, a cualquier lado. ¿entienden lo que estoy diciendo? Volvamos a la tefilada de Ubalesión, y ahora la van a entender de una manera excelente.
Speaker 1:¿qué decimos en Ubalesión? Bororán, por favor, abrí nuestro corazón en la Torah Y danos tu amor y tu temor. Queremos tener irachamayim. No sea que trabajemos en vano La explicación. No sea que trabajemos en vano. La explicación. No sea que trabajemos en vano es la que dije antes, que le dijo Rabá, por favor, alumno, no sea que cumplan mis votos con todo el corazón y se lleven a Dogeinam, que están cumpliendo toda la calle y llegan a Dogeinam, y que no tengamos hijos. Que no procreemos al desastre, que no tengamos hijos mal, que no procreemos al desastre, que no tengamos hijos malos.
Speaker 1:Dijimos ¿qué tiene que ver? Tiene mucho que ver Si vos cumpliste el rey misbot. No con autenticidad, no con sentirlo 100%. Ese no 100% se va a materializar en tus hijos o en tus nietos. Algunos de ellos van a ser no en el hijos o en tus nietos, alguno de ellos va a ser no en el camino, 100%. ¿por qué? porque plasmó dentro de él aquello que en vos estaba en potencia todavía, esa raíz, esa raíz mala que estaba en vos, en vos mismo, todavía no se materializó. Vos cumplías mis odios, pero sin autenticidad.
Speaker 1:Cuando llega hijos, nietos, se materializa. Barmenán. Dios libre que no tengamos hijos, barmenán. Surge de aquí. Surge de aquí que una de las maneras de educar a tus hijos como corresponde es educándote a vos mismo. Si vos mismo, en tu interior, cumpliste la misbot de manera auténtica, sintiéndolo cien por cien, eso automáticamente hace que tus hijos salgan 100% Sin ocuparte de educar.
Speaker 1:Hace unos años una directora de un BTACOV de Estados Unidos me preguntó dijo Rabino, dígame una cosa Cuando decimos que una persona, cuando se eleva personalmente, sirve para que sus hijos también se eleven, no es que la culpa de los antepasados. Porque cada vez alguien me pregunta si la culpa de los antepasados, no siempre hay libre albedrío? ¿está bien, pero si yo estoy imperfecto, mis hijos van a estar en un nivel de libre albedrío más elevado? La mujer estaba en pregunto. Me dijo díganme, cuando una persona decimos que se eleva, ¿qué le sirve también para los hijos? ¿Eso es solo a los hijos? que pero crea después que llegó a su nivel? ¿O inclusive cuando alguien ya tuvo hijos, ya nacieron. Si él se eleva, también se elevan los hijos? ¿Sirve cuando alguien ya tuvo hijos y hijos ya nacieron. Si él se eleva, también se elevan los hijos. Alguien puede pensar que solo sirve que se eleven tus hijos cuando tus hijos nacen después de que vos llegaste a ese nivel, porque una vez que ya los tuviste, ya está.
Speaker 1:Tus hijos están al nivel de cuando vos tuviste a los hijos. Le dije no, sirve también después de que tú tuviste los hijos, porque la relación sigue constantemente. La prueba está en la llamada que acabo de decir. Cuando los hijos de Jacob le dicen papá, así como vos querés en un solo Dios, también nosotros Qué le están diciendo, son nuestros papás También ahora que ya nos tuviste. Y la monafsiva que tenemos sigue también. Para nosotros La relación es constante. Even though miren, aunque sea a veces me sale en inglés Porque tenemos gente de Miami escuchando Even though, aunque sea Que a veces haya algún hijo Que se aparte un poco del camino Y puede pasar Marvin Nance, dios libre, puede pasar La semilla que le pusiste de chico Y esa autenticidad que vio en los papás de chico tarde o temprano va a volver.
Speaker 1:Puede ser que esté unos años, que el mundo lo engañe unos años y haga tonterías, pero a la larga, a la larga va a volver. Le voy a contar una historia incómoda pero real Rab volve. Rab Shlomo volve a la larga, va a volver. Le voy a contar una historia incómoda pero real. Rab Shlomo vuelve a la Basha. Lom fue uno de los grandes Majgihim, quizás el último gran Majgih de la generación.
Speaker 1:Libro Ale Shur. El que conoce el libro Ale Shur, un gigante tenía un hijo que se le fue a los caños, un hijo que salió del camino. Estoy hablando de los años 60, 70, ¿qué quiere decir? que se le fue a los caños? escuchen lo que voy a decir. El rap tenía una habitación, una casa, vivía en un complejo que era una edición y tenía una casa ahí, en un complejo que era una casa, una ishiba en un edificio, muchas casas juntas.
Speaker 1:El hijo este ¿se acuerdan en los años 60, que había estos grabadores con dos parlantes, con 80 pilas, que iba por la calle escuchando a todo lo que daba música rock and roll, no sé música de no sé qué conjunto. También, el rap es el más guiado de la yeshiva y el hijo que se apartó del camino venía a la casa con el grabador a propósito, con el grabador a toda la potencia, escuchando no sé qué música Deep Purple, no sé en mi época, no sé qué música, deep Purple del año Ash Verosh, ¿está bien? Se imaginan qué vergüenza para el rabino? ¿no, qué papelón, qué bochor Lo seguía recibiendo en la casa. Todo bien, el chico ese, después de unos años, varios años, se volvió, fue arrepentido 100%, se casó Y una vez le preguntó al papá Esto lo sé porque, bueno, me interesa cómo lo sé. Lo sé, papi, ¿en qué te equivocaste? cuando me educaste que hubo un tiempo que yo me fui al desastre, el papá pensó, pensó, pensó, dije no me equivoqué en nada.
Speaker 1:Fue tu libro albedrío, tu Beahira Hofshit, que elegiste mal Y a la larga volviste. No necesariamente tiene que ser que te equivocaste. En la educación Hay siempre el libro albedrío. A la larga va a volver. Lo que tiene que ver tu hijo en vos me pasó un poco el horario lo que tiene que ver tu hijo en vos para que se eduque y vaya en un buen camino es autenticidad. Sé honesto con vos mismo en el cumplimiento de mis votos.
Speaker 1:Sentí lo que haces. No lo hagas por hábito. Sentí lo que haces. No lo hagas por hábito. Sentí lo que haces. No tiene sentido que cumplas mis votos, pero tu corazón está en otro lado. Cuando sentís lo que haces, tu hijo va a estar feliz de ver a su papá, y vas a ser una raíz de frutos perfectos. Pero si no lo sentís, sos una raíz que a la larga puede traer frutos perfectos. Pero si no lo sentís, sos una raíz que a la larga, puede traer frutos. Bar Mimán, sentí lo que hacés, tu hijo lo ve. Que tenés ganas de Toray y de Chamaim, lo sentís, tu hijo lo siente también. Va a salir bien, señores. Shabbat Shalom disculpen que me pasé cinco minutos. Shabbat Shalom a todos Florinda Bushdinek, enrique Dan, señor Ofer, ¿cómo le va? Noel Saúde. Emiliano, pablo, disfruten. Señor Abba, salud mal gem a todos. Bueno, no puedo decir a todos Salud mal gem. Shabbat shalom, shalom, mal gem, señores. No-transcript.