Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Shemot: Acaso no sabiamos los nombres de los hijos de Iaacob?

Season 3 Episode 40

Send us a text

Perashat Shemot: Acaso no sabiamos los nombres de los hijos de Iaacob? - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Speaker 1:

vamos a estudiar la Berashah de principio, de primer paso. Estos son los nombres de los hijos de Israel Israel es Jacob que vienen a Egipto, que vienen a Egipto con Jacob, cada uno con su familia. Vinieron y eran todas las almas descendientes de la simiente de diálogo, 70 almas. Yosef estaba en Misraim, todo el Pazuk, todos los dos Pesukim, los cuatro Pesukim, que acabo de leer. Aparentemente es una repetición de cosas que ya sabemos de memoria. De memoria. Sabemos los nombres de los hijos de Jacob. La Torayo lo dijo anteriormente, pero 10 veces. Sabemos que Yosef estaba en Misain. Toda la operación del final de Berejit habla de que Yosef estaba en Misain. Sabemos que eran 70. También sabemos que Jacob vino con ellos, o sea. Todo esto está de más. Todo está de más. Rashi siente la pregunta, rashi siente la pregunta y Rashi contesta parte de la pregunta. No, todo no contesta. Da una explicación satisfactoria, aparte de la pregunta. Fíjense lo que dice Rashi.

Speaker 1:

Estos son los nombres de los hijos de Israel, a pesar que ya la Torah contó a los hijos de Jacob vino en vida con los nombres, los volvió a los hijos de Jacob Abino en vida con los nombres, los volvió a nombrar después de fallecidos Para expresar el cariño, el amor que tiene a Golorhu por los hijos de Jacob Abino Son como las estrellas. Goyor Hu, cuando hace que las estrellas se iluminan en el cielo en las noches, cada estrella tiene su nombre y están numeradas. Como dice Pazú, coyorujú saca sus ejércitos tras estrellas Y cada una tiene su nombre Según Rashi. Lo que la Torá vuelve a nombrar los nombres de los hijos de Jacob es que la Torá quiere expresar que Coyorujú ama a Jacob y a los hijos de Jacob. Esta es una respuesta satisfactoria. En parte Da respuesta, porque los nombres No da respuesta. Lo que dice la Torah, este Jacob con Jacob No da mucha respuesta a la explicación de que Yosef estaba en Misraim. Ramban habla sobre este Brasil Ramban habla sobre este Rashi Ramban habla sobre este Rashi Ramban para el que tiene Micraot y Dolot, el que no tiene y todavía no se compró.

Speaker 1:

Bueno, entonces dice así, dice Ramán, dice mira, el libro de Shemot habla sobre el exilio del pueblo de Israel en Egipto. Y entonces la Torah quiere empezar a contar del principio, del principio. Cuando llegaron, cuando vinieron a Egipto. Entonces la Torah empieza a contar cuando vinieron a Egipto, este fue el primer galud de todos los galud de todos los exilios que tuvimos. Por eso, por eso la Torah vuelve a contar sobre la historia del principio, que es cuando dice que Jacob vino junto con toda su familia, egipto me llamó a tu bajará eres modo en israel, alba y misa y me dio todo para su plazo. Ya decir beckham. Y se pasó que en veras.

Speaker 1:

Y la torre dijo son los números hijos de acá, como repite acá que a fallar piché en espar. Y a pesar que son dos libros, a pesar que son dos libros, la Torah quiere correlacionar este libro que se llamó con el libro de la bresita anterior, en cierto modo la Torah siendo un pequeño resumen para empezar, el galud del principio es cuando vinieron a Misraim. Es otro. Que dice el Rambam en síntesis, la pregunta todavía queda ¿Hace falta repetir todo esto? ¿Hace falta que diga todo esto? ¿Cómo le va? Bueno, hoy vamos a estudiar un ESOD. Antes de decirles el ESOD, les quiero explicar algo.

Speaker 1:

Cuando hace ya 8 o 9 años, ya no me acuerdo de hace cuándo empezamos a ver los shigurim, cuando empezamos eran unas pocas familias, pocas personas que nos pidieron Esperamos un tiempo hasta que haya ya los medios tecnológicos para hacerlo. Empezamos con unas pocas familias. Hoy ya estamos en la edad. Te voy a contar algo que no se puede creer el podcast vi ayer que lo escuchó alguien de Angola y alguien del Cairo, ya no sé de dónde van a escuchar, no se me ocurre ya de qué país de la luna. Ya van a escuchar. Y teníamos en sí nuestro objetivo. Teníamos tres objetivos cuando empezamos creo que se lo dije a los que empecé con ellos El objetivo de Orban no era nada más dar Torah.

Speaker 1:

No era nada más dar una charla de Torah. No, sino, el objetivo de Orban era dar y esodot de la Torah, o sea los fundamentos de la Torah, fundamentos de la fe, de nuestra fe, las bases de nuestra fe que salgan de aquí sabiendo bases, pilares ¿sí, de nuestra fe, de la Torah. No, nada más de la Yot. Este era el objetivo uno, objetivo dos. El dos es más difícil era tratar de transmitirles una Ashkafá correcta.

Speaker 1:

La palabra Ashkafá es un poco difícil de traducir, es más la interpretación que voy a aplicar ahora sobre la palabra Ashkafá es relativamente nueva. En el hebreo tiene 150 años, 200 años, no más. Ashkafán significa visión, enfoque, forma de ver, y esto surge hace unos 150 años, cuando había gente que cumplía Torah, pero tergiversaban. Tergiversaban, ahí no sale la puerta. Tergiversaban el enfoque que la Torah pedía, el enfoque donde la Torah apuntaba, el enfoque sobre la vida, sobre el mundo, sobre la manera de vivir, sobre el enfoque de los valores que uno tiene que tener. Eso se llama Ashkafá.

Speaker 1:

Entonces uno no solo tiene que cumplir con la Torah, eso se llama Ashkafá. Entonces uno no solo tiene que cumplir con la Torah, también tiene que tener el enfoque correcto, saber a dónde apunta la Torah, una visión correcta de valores que exige la Torah. Este segundo punto es más difícil. Creo que por Hashem lo logramos. El tercer objetivo era lo que me decía la gente es que, siendo que el que les habla vive acá en Israel, en Yerushalayim, siendo el que les habla por Hashem estudia Torah todo el día, les habla, es sano, es bueno, es da vida el que tenga en contacto con alguien que estudia Torah todo el día en Erez, israel.

Speaker 1:

El estar en contacto con alguien que estudia Torah te hace llegar, te hace sentir las sensaciones de ese alguien, con alguien que estudia el Torah te hace llegar, te hace sentir las sensaciones de ese alguien en cierto nivel, en la medida que estás contactado con él. ¿sí, o sea un poco, que la gente tenga una conexión, la gente que diga ¡Cajam, queremos estar en contacto con usted Y eso ayuda, sirve muchísimo, muchísimo. Hay una frase que dos o tres personas me dijeron yo no la sabía. Cuando escucho el shiur en vivo, es otra cosa, es vívido, es como enchufarse a la electricidad, es otra cosa que en diferido. En diferido, para mí es lo mismo, pero me refiero ¿cuál es el punto? es ese contacto? ¿sí? vamos a decir también creo que lo logramos. El shiur de hoy va a tener que ver con este tercer objetivo que me propuse cuando empezamos a ver los shiur.

Speaker 1:

La pregunta que acabo de decir es clara. La Torah me tiene que volver a decir estos son los nombres de Jacob. No lo sabemos de memoria. La Torah me tiene que volver a decir vinieron con Jacob? sabemos que vinieron con Jacob. Tatu abraz advergita. Al final Se abrazó Jacob con Yosef. Hace falta que lo repita.

Speaker 1:

La Torah me tiene que decir que Yosef estaba en Mishraim. Sabemos que Yosef estaba en Mishraim¿. Para qué está? Es una redundancia. A qué viene la Torah? Muy bien, para contestar esta pregunta con propiedad, necesariamente ahora, escuchen bien, tenemos que prestar atención a la entrelínea de lo que dice la Torah. Qué la Torah me quiere insinos, me quiere insinuar. A qué apunta la Torah?

Speaker 1:

La Torah no solo siempre te cuenta, tenés que entender la parte literal, el peyat siempre algo que se esconde entre las líneas, en la entrelínea, hay un libro llamado el Shihakadosh. Shihakadosh, el Shihakadosh. Yo lo compré cuando tenía 20 años. El Shihakadosh es un hajam de la época de la Arizal, o sea, estamos hablando del año 1540.

Speaker 1:

Vivía en Sefat. El que estuvo en Sefat hay un kniz en la parte de la ciudad vieja de Sefat, se llama Al-Shijakadosh, que era el kniz donde Ha-Hamet hacía derashot. Y las derashot de la Al-Shijakadosh tienen un nivel de importancia supremo porque el Arizal escuchaba las derashot de la Al-Shijakadosh. El Arizal Escuchaba las derashot de la El Shijakadosh. El Arizal Dijo Que de las 70 Maneras De entender la Torah, las 70 interpretaciones de la Torah, una de ellas es justamente Lo que explicó las derashot De la El Shijakadosh. Él daba derashot todos los sábatot fijo y las derasot.

Speaker 1:

Después las plasmó en un libro que se llama el libro de la El Shij y todo el sejúde, que es uno de los tres libros, de los cuatro libros que se llaman Al-Kadosh, el santo. Y él, al principio de Perashat Shemot, él dice una pregunta fundamental, dice Dice, para explicar esto que acabamos de decir, corresponde que primero nos expliquemos por qué Acoyorjú eligió la tierra de Egipto para que sea nuestro primer exilio, más que todas las demás tierras. ¿por qué Egipto? ¿saben que Egipto en aquella época era el lugar más pervertido? ¿sí, lo mismo la esposa de Potifar, lo que quería hacer con Yosef? ¿sí, la Torah lo llama la desnudez de la tierra en aquella época. Que estoy hablando? el Egipto de aquella época? justamente, cuando ganas a los hijos de Jacob para que vayan a un exilio y después tenés que sacarlo de ahí, elegís el lugar más pecaminoso de la tierra, el lugar a Misraim, ¿verdad? ¿por qué Misraim es llamado el crisol de hierro? crisol, es donde se depura. ¿sí, cuando quiero un metal, quiero fabricar oro, el oro viene junto con plata. Se funde el metal en un crisol. ¿sí, después se separa el oro de la plata. Todos los metales son iguales. Es un crisol donde se calienta a una gran temperatura y el metal se separa de toda la mezcla que se puso ahí.

Speaker 1:

¿por qué tuvo que ser en Egipto que es llamado el crisol de hierro? y aparte, también tenemos que prestar atención ¿por qué Koshwar Hu hizo que Yosef vaya a Egipto antes de que venga Yacob con sus hijos? un montón de años, 22 años antes, 22 años antes está Yosef en Misraim solo Para qué todo esto? Entonces está diciendo ¿para qué tuvo que? Entonces está diciendo ¿para qué? tu compañero Sefantes ¿Por qué Egipto?

Speaker 1:

¿Por qué Egipto? Bueno, entonces, el Hama larga. No voy a leer todo, voy a leer una parte, nada más. Él dice que para que el pueblo de Israel se forme, era necesario agarrar a Abraham y Isaac y a Jacob, nuestros ancestros, nuestros padres, que comiencen a esforzarse, a depurarse, a perfeccionarse. Y ese fue el gran trabajo de Abraham, isaac y Jacob. La descendencia de ellos, hijos y nietos de Jacob, ya tienen menos fuerza de depuración. Entonces era necesario que el pueblo de Israel esté en Egipto, un lugar muy pervertido, y dentro del pueblo de Israel, las neyamot elevadas son las que van quedando a formar el pueblo de Israel Y los otros, que no eran tan buenos, van a quedar un costado.

Speaker 1:

Ustedes saben, cuando salimos de Egipto lo dice Rashi salimos uno de cinco, muchos quedaron ahí¿. Qué pasa? en cierto modo, egipto fue un crisol que sacamos el oro de la plata y se forma la perfección del pueblo de Israel. Sigue el hacham y dice ahora para llegar a Egipto y que después salga eso. Bueno, es imprescindible que el pueblo de Israel tenga la fuerza de estar en Egipto y no mezclarse con todos. Si el pueblo de Israel se mez fuerza de estar en Egipto y no mezclarse con todos, si el pueblo de Israel se mezcla con todos, se asimila, deja de haber pueblo. Entonces él dice acá estamos explicando.

Speaker 1:

Dice el primer motivo por qué tuvo que ir Yosef 22 años antes a la tierra de Egipto¿. Sabes por qué, yosef, cuando va 22 años antes a la tierra de Egipto? ¿Sabes por qué Yosef, cuando va 22 años antes a tierra de Egipto y ahí una mujer egipcia lo quiere seducir y él se sobrepone a la prueba y no cae en la tentación, está dando fuerza a todo el pueblo de Israel que viene después, para que no se asimilen y no se mezclen. Yosef en, en cierto modo, es el que da el marco, el que da la fuerza al pueblo de Israel, para que haya un marco en donde el pueblo de Israel no se asimile y no se mezcle. Entonces él explica, él dice el motivo que fue Yosef al principio, 22 años, es para que entiendas dónde estuvo el pueblo de Isabel. Fuerza para no mezclarse, no asimilarse.

Speaker 1:

¿sí? entonces él explica ¿sabés por qué Acoyorujú nos tuvo que mandar al lugar más pecaminoso? porque en ese lugar, justamente, había un montón de lo dicen, dicen otros churín, chipas de Kedushá que el pueblo israelí tenía que absorber al nivel de pecaminoso. También hay chipas de Kedushá, y eso lo tienes que absorber. Y al absorberlo para vos, y después te vas de ahí, estás liberando en cierto modo esa Kedushá y llevándola acá con vos.

Speaker 1:

Llevándola acá con vos, muy bien, según todo esto que acabo de decir, va teniendo ya sentido el primer pasú que acabamos de explicar, que no entendíamos para qué. La Torah lo dice. Sí, cuál sentido Simple. Vos podés preguntar, dios mío, cuando vos tenés que llevar al pueblo de Israel a un lugar, a un exilio, a un galut, para que después ahí se forme, se depure como un crisol el pueblo de Israel, que quede lo bueno del pueblo de Israel y se forme como pueblo.

Speaker 1:

¿hace falta ir a Egipto? ¿El lugar pervertido de la tierra? ¿Hace falta que mandes a Yosef primero? ¿Hace falta que lo pongas en un lugar donde pueden asimilarse totalmente y terminar de pueblo? Y sí, hace falta, ¿por qué? Porque en Misraim estaba toda la Kedushar, estaba todo el Pekiminosu, pero también había Nisosot de Ushua. Tenían que extraer. ¿pero qué herramientas le estás dando al pueblo para que puedan sobreponerse a esa prueba?

Speaker 1:

Ahora viene la explicación del Pazú. Vamos a repetir el Pazú, y estos son los nombres de los hijos de Israel que vienen a Egipto. La doctora viene a decir ¿saben quiénes fue? la simiente, la semilla Eran los hijos de Jacob.

Speaker 1:

Vino con los nombres Rehubén, shimon, con los nombres Rehúven Shimón Rehúven es una alegoría a una persona que ve. Rehú quiere decir ver, que ve a Boreolam constantemente, en cada lugar. Shimón escuchar es una persona que escucha a Koyolohú constantemente. Levi, levi es acompañamiento, una persona que estaba constantemente acompañado con Boregonam. Los nombres acá vienen a significar que la raíz, la semilla de los que vinieron a Misraim eran los hijos de Acon, que eran santicín total. Yo puedo poner en un lugar, aunque sea muy pecaminoso, a una buena semilla, esa buena semilla no se va a asimilar porque la semilla es buena. Y ahora viene el punto fundamental Et yaakov kon. Yaakov acá significa como im kon kon, ya con Jacob, cuando viene un grupo de gente que tienen una conexión absoluta con alguien como Jacob Abino.

Speaker 1:

Jacob Abino es el punto cúlmine de Abraham, isaac y Jacob. Después de Abraham, después Isaac y Jacob, es que llega más depuración, porque después de Abraham, después de Isaac, llega Jacob y estos hijos de él están conectados con él. Este Jacob, con Jacob, vinieron. La palabra de Jacob está de más. Teníamos dicho estos son los nombres de los hijos de Jacob que vinieron con él. Sabemos que con él Abbaim y todo Beel Shemot, ben Israel, abbaim y todo Misraim con Jacob vinieron. Había una conexión entre Jacob y los hijos, una conexión total. Cuando hay una persona que está en contacto directo con un Jacobo Abino, automáticamente ese contacto influye en esa persona para que, a pesar que esté en Misraim, que esté en lo peor del mundo, a pesar que esté en lo más áspero del mundo, pueda seguir manteniéndose en el nivel que corresponde pero del mundo puede seguir manteniéndose en el nivel que corresponde. Esto que acabo de decir está dicho un poco en el Sefate Met.

Speaker 1:

Sefate Met. Voy a explicar un poco quién era. Sefate Met era uno de los primeros Admorim, hajamim de Gur. Hay una asidu que se llama Gur, que comienza en Varsovia. Después, con el tiempo, se quiso ir de la ciudad. Se fue a un pueblito ahí al lado que se llamaba Gur ¿está bien? Y uno de los primeros atmorim era el tercero, no interesa. Se llamaba Sefatemet, un hajan que vivió relativamente poco. Falleció a los 52 años, pero en esos 52 años hizo un montón. Y las de las otras que él decía después se plasmaron en un libro que se llama Sefat Emet Y él dice Ulcaje ardula misraim.

Speaker 1:

Por eso fueron a misraim. Le orer he arata kedushar despertar al kedushar gamtoja metzer bea ester. A pesar que estén en lugar, misraim es angostura. Metzer significa algo angosto, dentro del lugar, donde es angosto, donde hay mucho pecado, es un gran angosto. Difícil caminar por ahí.

Speaker 1:

Y Mitzrayim, a pesar de eso, de ello e ir a Catú, dio testimonio al Pazú que va a este Aacob, que vinieron con Aacob de Aino, o sea que estaban apegados con la parte íntima de Jacob y a pesar que estaban en Israel, que era un lugar muy pecaminoso, la parte interna de ellos estaba en relación absoluta con Jacob. Lo que está diciendo Abraham es así. La parte interna de ellos estaba en relación absoluta con Jacobo Abino. Lo que está diciendo Abraham es así Cuando vos estás conectado, atado, con un Jacobo Abino, ¿podés en cierto modo ir a Misraim? Señora Tamara se está durmiendo. ¿podés en cierto cierto modo? dice que no, tamara, puedes en cierto modo ir a Misraim, ir a Egipto, que es un lugar que es lleno de abonot, y seguir en el camino de Torah como corresponde, porque estás, estás conectado con Yaacov. Sigue, dice, dice más. Estás conectado con Yaacov. Sigue, dice, dice más. Dice los hijos de Yaacov, nuestras tribus, los hijos de Yaacov, dice los nombres de ellos, fueron a Misraim. La esencia de ellos, el ellos, seguía, seguía con Jacob en el Israel. Dice dentro de ellos seguían, aferrados con Jacob a Milo.

Speaker 1:

Los nombres fueron a Egipto. Esto es lo que el otro quiere decir. Estos son los nombres de los hijos de Israel que fueron a Egipto. Los nombres no dice estos son los hijos de Israel que fueron a Egipto. Estos son los nombres. ¿qué dicen los nombres de los hijos de Israel que fueron a Egipto? los nombres no dice ve, él, ven a Israel. Estos son los hijos de Israel que fueron a Egipto. Estos son los nombres. ¿qué dicen los nombres? ¿qué me interesan los nombres? lo que fue a Egipto fue los nombres, ellos, la esencia de ellos es Yaacov quedó con Yaacov.

Speaker 1:

Este Yaacov con esta adversaria. Lo que está diciendo es el tercer objetivo del que les hablé antes cuando empezamos los shiurim. Ustedes saben cuando Yosefa Saddik, la esposa de Potifar, lo seducía constantemente para que esté con ella. Dice la Torah, ahí en Perayat, al final de Bahía, bahía Yom, bahía Bo Yosef, la azot melachtó.

Speaker 1:

Llegó el día y fue Yosef a hacer su trabajo. ¿qué es su trabajo? hay una discusión en la Gemara entre Rabu Shmuel. Alguien dice su trabajo cuenta que tenía que hacer su patrón para Potifar. Otro dice no, su trabajo es, iba a estar con la esposa de Potifar. Fue para estar con la esposa de Potifar.

Speaker 1:

Entendemos, muchacho de 17 años, solo en un lugar remoto, sin familia, sin padre, con una mujer que se le viste cada día con una nueva ropa para seducirlo. ¿cuánto puede? ¿Pero qué pasó? ¿Cómo es que Yosef no cayó, no pecó, dice? se le presentó el reflejo del padre. Vio la cara del padre. Cuando vio la cara de Jacobo, se frenó. ¿qué es ver la cara del padre? es el Jacobo que tenía dentro de él. Y justamente cuando va a hacer un abón, esa conexión que tiene con Jacob Bavino lo frena.

Speaker 1:

Cuando vos estás conectado con alguien que está aferrado a la Torah, aunque estés en un lugar como Misraim, misraim, y tengas a la esposa de un potifar que te quiere seducir constantemente, esa conexión que tenés con un yacogabino te salva. De aquí surge y por eso la Torah tiene que empezar todo el exilio de Misraim con estos pesuquim, porque tú vas a preguntar, dios mío, ¿por qué nos mandaste a un lugar tan pecaminoso? se iban a perder? ¿sabés por qué? fueron los hijos de Jacob, con Jacob, aferrados con Jacob. De aquí surge la importancia de estar en contacto, en conexión con Asgham. Que quieras con Asgham, en serio, ese contacto hace que vos también estés en contacto con esa Torah, que Asgham está ahí.

Speaker 1:

Hay un Rambam. No puso el libro acá arriba, disculpen, me lo voy a agarrar. Hay un lambán de Sefer Amisbot. ¿saben qué es el lambán de Sefer Amisbot? Enumera todas las misbot que que que Koyorkún nos ordena, una por una. Y el Amán empieza por misbotas seis, misba uno, misba dos, misba tres.

Speaker 1:

Y el amar empieza por Mishvat Azech, mishvat 1, Mishvat 2, mishvat 3. Dice Mishvat 1 es creer en Boreolam, siempre. Mishvat 2, creer que Kajol Juh es uno, nuestra fe fundamental, monoteísmo. Mishvat 3, amar a Kajol Juh. Mishvat 4, temer a Kajol Juh, ya está.

Speaker 1:

Ahora ustedes tienen que poner cuálcuál es la misbah 5? lo que dijimos ahora es la base de Yadud creer en Boreolam, creer que es uno, amarlo y temerle. Ya está. ¿cuál es la quinta? ¿cuál es la quinta? ¿cuál es la base de nuestra fe? que es la quinta misbah, servir a Kosh Baruj Hu. Perdón, servir a Kosh Baruj Hu. Que es hacer tefilah a Kosh Baruj Hu? Sexta misbah juega la sexta misbah. Sexta misbah dice así Ha misbah shishit hi shetzivanu leidavekima hajamim.

Speaker 1:

Sexta misbah es lo que los yorjunos ordenó apegarnos a los hajamim, estar unidos a ellos, estar constantemente, tratar de estar sentado al lado de ellos, tratar de estar sentado al lado de ellos Y compartir con ellos, asociarse con ellos, compartir con ellos todas las cosas sociales que podemos compartir con alguien. Un ejemplo digo vas a un casamiento, podés sentarte al lado de un hajam. Estás en un lugar donde hay gente ahí charlando, mexicanos platicando, hay un grupo de hajamim. Sentarte al lado de los hajamim, dice el Ramán, en comer, cuando hay que tomar, en el trabajo, porque gracias a ellos que estamos constantemente apegados a los hachamim, vamos a llegar a poder igualarnos, aprender de ellos en sus obras, en sus actos. Lógico, cuando estás con alguien constantemente con el tiempo, hacer lo que hace ese alguien, ¿sí? Lógico, cuando estás con alguien constantemente con el tiempo, haces lo que hace ese alguien, ¿sí? Y creer aquellas ideas correctas de las palabras de ellos.

Speaker 1:

El Ramán dice que hay ideas correctas, haciendo alusión a la palabra Ashkafá que les dije en el principio Tener un enfoque correcto de vida, tener una visión correcta de vida. No marearte, voy a hacer un ejemplo si uno cumple toda la misbot pero está metido en el aula de más de está cumpliendo misbot, pero el enfoque de querer hacer mucha plata o querer tener placeres constantemente y la motoneta de agua y el barco y no sé lo que el enfoque no es tanto el correcto. Hace falta tener un enfoque correcto. Es lo que dice Ramón acá saber practicar, creer en las ideas correctas de ellos. Y esto es lo que dice el Pazuk.

Speaker 1:

Apegate a Boreolam. Con Boreolam no se pudo no apegar. Apegate a Boreolam. Apegate a los ajamins. Y esta orden, esta misbah La Toraja la repitió en otros lados veamar uldobkabbo dijo el pasur uldobkabbo.

Speaker 1:

Apegarte a él, uva perush. Y lo explicaron a Jajamim uldobkabbo que es. Apegarte a él. Idabek vajajamim vitalmidehem. Apegate a los Jajamim y a sus alumnos. Vesele son sifri, y a los hachamim y a sus alumnos. Y esta es la razón que trae en el sifri. Sifri es la esderashot de los hachamim, de la mishnah, sobre la Torah. También hachamim hablaron en la gemara sobre la obligación de tratar de casarse con la hija de un talmiz hacham y casar con la hija de un talmid hajam y casar a su hija con un talmid hajam y tratar de dar comida a talmid hajam, darles trabajo.

Speaker 1:

La Mara dice cuando hay, en aquella época no había feria el mercado, económicamente hablando, no era todos los días. Había un día de feria una vez al mes, una vez de cosiga cuánto Venía un hajam primero. Si había un hajam, también hajam. No, cualquiera barba. La barba no hace hajam, ya lo saben. Crece autom automático. Esto Venía un hajam con mercadería. Todos los demás tenían que esperar primero que termine de vender su mercadería al hajam, después vendemos nosotros. Se le está dando prioridad al termino del hajam, me ombro.

Speaker 1:

Hubo titbac que es lo que dice la Torah a pegarse a él. Amru dijeron hajamim, beji efsharlo la adam leidabek v, es lo que dice la Torah. Apegáete a él. Amru dijeron a Jajamín ¿Caso es posible apegarse a Kajorujú Vea que ti que Adonai el oeja es ojelado? Masuk dice a Kajorujú, tu Dios es un fuego candente. Es imposible apegarse a Kajorujú Ella Sino con la Noze, un también hajam, el que casa a su hija con un también hajam, el que le da provecho al hajam de sus bienes.

Speaker 1:

Nidbak va a Shejina. Es como si fuera una persona que se apega a la Shejina. Les voy a contar algo. Persona que se apega a la yejina, le voy a contar algo. Hay algunos, hay a veces a Sabrejín, que se resisten a recibir dinero de alguien que les quiere dar Y yo les digo estoy equivocado. Les dije Le estás haciendo un zehut, le estás haciendo un favor. No necesito plata, no se preocupen, no estoy contando plata, no necesito plata y está mal, pero me entiende el concepto, que entiendan. Estás haciendo un favor BM. Te estás haciendo un favor Porque cuando una persona da plata a alguien que estudia Torah, se está conectando con él Y esa conexión hace que la Torah de ese estudioso influya también a ese alguien.

Speaker 1:

El estar contactado con alguien de Torah es como voy a decirlo en un machal Imagínense a una persona que hay un pozo profundo de 50 metros. Si se mete al pozo, ¿quién lo saca? Nadie, lo saca nadie. ¿cómo se hace para entrar al pozo y poder salir? Y bueno, entras con una soga. Cuando estás aferrado de la soga, cuando tenés que salir, tirás un tirón y la soga sube para arriba.

Speaker 1:

El estar contactado con Tania Dajam y estar en el mundo que es el gran pozo, digamos, es la soga que te contacta con el mundo que está afuera del pozo, con el mundo que está afuera del misraim, del lugar de la angostura. ¿está bien ese contacto con un tamizajam? podés entrar a un pozo, a un lugar que sea como misraim, que es lo más bajo que había en aquella época. Pero cuando estás Estás con Yaco. Ese contacto con Yaco Hace que después puedas salir. Estás en contacto. Esa conexión hace que Yaco Siga con vos, a pesar que estás en Misraim.

Speaker 1:

Con esto que acabo de decir, voy a explicar a qué voy. El mundo en el que vivimos a mí me lo cambiará, jamás me lo cambiará. Cuando yo era chiquito, cuando era joven, nunca escuchaba de gente de 60 años que se divorcia. No existía eso, no existía. Hoy ya es normal escuchar abuelos que se divorcian. Es una locura decirlo. A mí me da vergüenza decirlo. Es una locura, un disparate. Ay, ay, abuelos que se divorcian. Ir al rabinato. Cuando yo crecí en el mundo que yo existía, la gente no buscaba escapismos, no había tantas drogas, no había estar metido en el olamazén, no había.

Speaker 1:

Se iba de vacaciones un mes, los que tenían más posibilidades, un mes y medio A Mar del Plata y terminó la historia. Me cambiaron el mundo. Ahora hay vacaciones de invierno, vacaciones de Anucá, vacaciones de Purín, empiezan, no hacemos en casa, vamos a un hotel en no sé dónde, en su colo. Ya me cambiaron el mundo. ¿está bien Y vivimos en el mundo?

Speaker 1:

No puede ser diferente a todos. Si estás en un lugar donde todos tus chicos, los amigos de ellos, van vacaciones de invierno, vacaciones de Hanukkah, vacaciones de pesa, vacaciones no sé lo que, y tienen country, vamos a pasar country. No puedes no hacerlo, porque el ser humano es un ente social. No hay tu tía? ¿cómo te salvás? ¿cómo te salvás? bueno, yo no lo sé.

Speaker 1:

Tenés que estar en contacto con alguien que esté en el mundo de en serio, de verdad, que no esté en el mundo falso, y ese contacto, esa conexión te transmite esas ideas correctas, esas ashkafot, visión, enfoque correcto para que, pesar que estés en la motoneta de agua o no sé lo, qué no te pierdas ahí en ese mundo torcido en el cual estás viviendo. Sin esa conexión estás perdido en el barco y en el country y en la isla Magdalena o no sé cómo se llama, y en no sé dónde. Y el mundo cambió, es un hecho. Cambió para peor, no cambió para bien, cambió para el otro lado. ¿está bien? Cambió para el otro lado, no cambió para bien. Hay más Torah, veanlo. Hay mucha más Torah que hace 50, 60 años. Y es algo natural, porque Yorujú cuando da el problema, también trae el remedio. Si no hubiera habido más Torah, estaríamos perdidos totalmente. Pero a pesar de que hay más Torah, el mundo está cualquier cosa.

Speaker 1:

En mi época, en los diarios no se hablaba de este sale con esta y este sale con la otra. No, ahora la mitad del diario es todo cochinadas. Al principio la noticia blinken y no blinken, y la mitad de abajo, todo está con este no sé todo desastre En mi época no existía, no era así. Y lees el diario. Con quién era el diario? Todos nosotros leemos el diario.

Speaker 1:

¿y cómo te salvas, etiaco, etiaco, como estás con Yaco, eso te salva, eso te salva, eso te salva. Eso es lo que viene la Torah a decir al primer paso. No te cuestiones cómo es que el Koyorujún manda al pueblo, a los hijos de Israel, a Misraim, un lugar tan pecaminoso. Era necesario que vayan ahí, porque ahí estaba la Kedusha que tenían que rescatar. Pero sabés por qué fueron, por qué los mand que nos mandó? porque estaban con Yacob, estaban conectados con Yacob. Cuando la simiente es buena, cuando la semilla es buena, todo lo que viene después ya es bueno porque la semilla es buena. Este es el punto fundamental de hoy en día, de que hay que estar contactado, en relación. Usted dice también hagan lo que quieran, pero tener que estar contactado con también, hagan En conexión constante y sentir que estás contactado.

Speaker 1:

Señores, shabbat shalom a todos. Shabbat shalom a todos. Aarón se quedó hasta el final de Shibur. Se me pone feliz. Shabbat shalom a todos. Shabbat shalom a todos. Estos del sur me cambian siempre la configuración Salud, salud, salud. Compre el microondas de Dolor. Salud, salud, salud. Estos del Zoom me cambian siempre la configuración. No tienen lo que hacer. Salud, salud, salud, señor y Jaime, salud, salud, salud, salud, salud.