Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Vaerá: Lamá Hareota, que hay que reflexionar después de un año y medio de guerra?

Season 3 Episode 41

Send us a text

Perashat Vaerá: Lamá Hareota, que hay que reflexionar después de un año y medio de guerra? - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Speaker 1:

Bueno, le voy a explicar lo que vamos a hablar. Es algo un poco incómodo, pero hay que hablarlo. Ustedes saben que tuvimos un año y medio de guerra soldados 400 en el primer día, el 7 de octubre, el día de Siamat Torah, y otros 400 en el transcurso de este año y medio, y 800 personas que fallecieron el día de Siamat Torah, que fueron masacrados por las hordas de los árabes de Gaza. Y cada soldado que cae es una familia que se desarma. Cada soldado que cae es una familia que se desarma. Cada soldado que cae es una familia que queda destrozada. Cayeron 800. Es un montón. Entonces, yo quiero, por supuesto, que después de que pasa algo así, el dolor que tenés que sentir después de lo que pasó es inmenso. Pero el punto es, quiero que aprendan que sepan cuál tiene que ser la visión, el enfoque, cuando del Shamaim hacen algo así. Antes de seguir, les quiero contar una historia verídica para que entiendan que esto, lo que pasó, no fue algo casual, o sea de Hoshol Huth determinó que tenía que pasar lo que pasó.

Speaker 1:

Hay un señor no religioso que tiene una panadería que vende pito panturco. Alguien de una ciudad le dijo mira la noche, los panturcos que te quedan. ¿qué haces? Los tiran, escúchame ahora, los que te quedan, dámelo, yo los reparto a necesitados. ¿para qué los vas a tirar? Dijo está bien. Para qué lo vas a tirar? dijo está bien. Iba todas las noches, juntaba no sé lo que quedaba, no sé lo que se lo llevaba y lo repartaba y metaba para hacer acá gente necesitada.

Speaker 1:

Este señor que juntaba para repartir, una semana o dos semanas antes del 7 de octubre, sueña que árabes persiguen al dueño de esta panadería y él sueña que los árabes disparan al dueño y cada bala que llegaba, un panturco la frenaba y el dueño se escapaba y se escapaba, y se escapaba, y se escapaba. Fue un sueño muy vívido. Entonces, a las 5 de la mañana, el tipo, despertado, temblando, lo llama al dueño de la panadería. Dice ¿qué pasa? a las 5 de la mañana? Dice ¿qué pasa? ¿5 de la mañana, qué me estás llamando? Dice mirá, te digo lo que soñé Y le cuenta todo lo histórico que soñó. Era soñé que árabes te estaban persiguiendo y vos te escapabas, te escapabas, te escapabas, te tiraban balas por todos lados y cada bala que te tiraban ¿sí la atajaba un panturco, una pita. Un sueño muy lindo, no sé soñaste o no soñaste, no sé lo que deciste muchas veces.

Speaker 1:

Cinco de la mañana mirá, lo acabo de soñar, fue muy vívido, estoy temblando. Te digo, como le dije, que el dueño de esta panadería no es una persona que cumple la Torah y Mishvot fue el día 7 de octubre, a la fiesta esta que había ahí Él con un amigo, y en el medio comienza el desastre, que viene toda la horda de los gazatíes a empezar a matar gente. Le dice al amigo escapémonos ya. El amigo dice no, yo me escondo. El amigo se escondió, él se empezó a escapar, empezó a correr a irse, logró escaparse Al hijo, al hermano, perdón al amigo que se quedó ahí.

Speaker 1:

Lo agarraron los árboles y lo mataron Del Shamaim. Le estaban diciendo, como dice el Pasú, que gracias a la sedacá que él hacía con el panturco que daba para necesitados, se salvó de no morir en eso. Esto fue soñado dos semanas antes de que pase lo que pasó. Con esto les quiero decir que a mí una quesadera del Shamaim, clara de que esto tenía que pasar. Quiero decir que había una quincenal de Shamaim, clara de que esto tenía que pasar. Bueno, ¿cuál tiene que ser nuestra actitud cuando pasa algo así, tan doloroso, que fallecen 800 soldados Y, como les dije antes, cada soldado que cae es una familia que queda destrozada, destrozada. Bueno, hay un recito que yo se lo conté una vez en un show, pero es una cosa que no les conté.

Speaker 1:

El racismo es simple. La Torah empieza diciendo yo me presenté a Abraham Isaac y a Jacob con el nombre de Shaddai y no les enseñé mi nombre. A Shem tuvo un pacto con ellos de dar la tierra de Israel. La explicación literal del pasúb no viene ahora atrás. Rashi trae lo que dice en hajamim, pero butenu derashul y en yansher ma'al hajamim, nuestros hajamim explicaron este pasúb en alusión al final de la perasá anterior Habal amarloa koshoroku, hab la pera ya anterior. Que lástima los que se fueron, que ya no están, o sea, que lástima que Abraham y Saqia eran lo que eran y ya no están. ¿por qué? porque tengo que me duele mucho, tengo que dolerme por el fallecimiento de nuestros antepasados Abraham y Saquehaco.

Speaker 1:

¿por qué, cuando Goyoroku se le presentó, le preguntó, le dijo yo voy a Israel a salvarlos. Van a preguntar ¿cuál es tu nombre? ¿cuál es tu nombre? entonces Goyoroku le dice a Goyoroku, yo me presenté a Abraham y Saquehaco van a preguntar ¿cuál es tu nombre? ¿cuál es tu nombre? entonces Koshokuro dice yo me presenté a Abraham y a Saque, a Koko, varias veces y nunca me preguntaron ¿cuál es tu nombre? bueno, primero preguntate ¿cuál es tu nombre, josé? preguntó. Ellos nunca me preguntaron. Sigue diciendo Begama Kimoti dice no solo eso también.

Speaker 1:

Dice no solo eso también. Cuando Yoko Yoroi prometía a Abraham que le iba a dar esta tierra y a pesar de que le pasaron cosas que iban en cierto modo en contra de esa promesa, nunca sospecharon, nunca dudaron de mi promesa. Dice que cuando Abraham vino quiso enterrar a Sarai Menú, no encontró una tierra en donde enterrarla hasta que tuvo que pagar mucha plata, 400 ciclos de plata para comprarme plata, más plata donde poder enterrarla. Y Abraham Abinu te podía preguntar a Koyonjupu. Koyonjupu me dijiste que ibas a darme esta tierra y ahora para comprar una cuevita tengo que gastar 400 ciclos de horas.

Speaker 1:

¿está bien? Dijimos Isaac. Isaac vino cuando cavó unos pozos. Vieron a los filisteos y le dijeron estos pozos son nuestros. Le quitaron los pozos. Y a Isaac? yo también le prometí que le iba a dar la tierra de Israel Y cuando vienen los filisteos le quitan los pozos.

Speaker 1:

Correspondía que él tenga dudas, sospechas o preguntas sobre cómo estoy haciendo esto, si me prometiste que iba a dar la tierra y ahora vienen dos pozitos de agua, aquí y acá, vienen y me lo quitan. Los filisteos viene y me lo quitan. Los filisteos Dejen de Jacob cuando entra a la tierra de Israel. Compró una colina que había ahí en Shechem, y tuvo que comprarla, pero me da que, si está, tuvo que pagarla, a pesar que le prometí, también a Jacob, que le iba a dar la tierra. Nunca preguntaron, nunca sospecharon de mí, nunca dudaron. No, no sospecharon, no dudaron de lo que yo les prometí, de mi forma de manejar el mundo, de esta Marta la mareó otra Y vos, moshe Rabbeinu, apenas te mandé a Mishraim.

Speaker 1:

Moshe Rabbeinu llegó a Mishraim y paró, no solo que no libera a Israel, sino que dice hizo que el trabajo sea más duro, más pesado. Le dijo de ahora en más la paja la tienen que juntar ustedes. No le vamos a dar paja, ustedes tienen que juntar la paja de todo Egipto. Entonces mirá lo que era y mirá como te portaste vos allí. Dice que esta explicación es una que no encaja tanto en las palabras del Pazuk, pero es una que la dice Rají, que la dice Ajamim. No hay respuesta dentro de las palabras. Que dice Moshe respecto a palabra. Que le dice a Moshe respecto a lo que le dijo Moshe Rabbeinu?

Speaker 1:

¿por qué le hiciste mal a este pueblo? ¿está bien, moshe Rabbeinu? es una pregunta legítima. Desde el momento que fui a lo de Paro para hablar en tu nombre, le fue peor al pueblo este para que me mandaste Hacelo y salta de Tameja. Ni lo liberaste ni lo sacaste, fui yo y fue peor para él para que me mandaste.

Speaker 1:

¿está bien? ¿Qué le contestó. Ahora vas a ver lo que le voy a hacer a Paro. ¿dónde está la respuesta? ¿Está bien? No, es ayer, es el faraón. Ahora vas a ver lo que le voy a hacer al faraón. ¿dónde está la respuesta? ¿está bien? no hay respuesta. Bueno, lo que voy a decir ahora lo dice en un libro de la Torah ¿está bien?

Speaker 1:

Había un hajam llamado Rabi Tzach de Epsolo Bechik, un hajam que se hizo allá por los años 50. Y al final, en los 50 avanzados, y tiene un librito de explicaciones sobre la Torah. Pero también dijo esto el Hafez Haim, los que lo conocieron, había un hajam que a veces se decía en la Argentina llamado Rab Haim Volkin. Rab Volkin le contó una vez un rab llamado Londinsky que este Rab Londinsky era alumno de la ishwara, del Havis Haim, algo así, o que le contó al abuelo y el abuelo se lo contó a Rab Volkin. Dice que el Havabezaim estaba en su casa después de su Dajshil y Shiten Shabbat y venían alumnos de la Yishuah a escuchar la Dajshil de Habezaim.

Speaker 1:

El Habezaim decía algo muy simple. Ustedes saben que teníamos que estar en Egipto un total de 400 años, 400 años de trabajo forzado. Al fin estuvimos nada más 210 años Y de los 210 años que tuvimos en Egipto, los años de esclavitud fueron, no sabemos con precisión, más o menos de 80 a 110 años, no más de 115 años daños de esclavitud. Pero la guerra era, el decreto era 400 años. Tuvimos ahí nada más 210 y desde los 210 trabajamos nada más alrededor de 100 años. La guerra se tiene que cumplir. Lo dice el Al-Shijat K2.

Speaker 1:

Koshi lo dicen muchos lugares, koshi, ashiaibud y Shlimet Aminian, o sea, en esos tiempos que Amisrael trabajó en Egipto, el trabajo fue muy intenso, muy duro. La esclavitud era muy gran, muy pesada, y de ver lo que era muy pesada, era concentrada, digamos, esos 100 años valieron como 400 años de esclavitud, a pesar que nada más es de 100 años. Los acoyoljú tenían que sacar a Israel, exactamente después de que se den 400 años de trabajo o su equivalente, un trabajo concentrado, un trabajo más forzado a 400 años. Muy bien, cuando llega el momento en que el acoyoljú quiere sacar al pueblo de Israel de Egipto, egipto de Saab el Haim, faltaba todavía una cantidad de trabajo que había que hacer, que rellenar, y el tiempo que quedaba para salir no era suficiente, inclusive con el trabajo forzado. Entonces, ¿qué tuvo que hacer Akoshor Hu? Tuvo que hacer Akoshor Hu? que ese pequeño lapso de tiempo desde que llega Moshe por primera vez a hablar con el faraón hasta que llega después y comienzan las plagas, el trabajo que había sobre el pueblo de Israel sea todavía más forzado, más duro, más concentrado, para así completar los 400 años, porque los 400 años de claritud habría que completarlos sí o sí, inexorablemente. Que era el decreto.

Speaker 1:

Entonces Moshe veía que del momento que él llega, el pueblo le fue peor, había trabajo más forzado. Es lo que veía Moshe desde el punto de vista de Moshe. Pero Koso Ruhu, del lado de él, lo que está viendo es que hizo que haya trabajo más forzado para así poder apurar rápidamente, sacar al pueblo israelí de Egipto porque había cumplido el cera de 400 años. Entonces lo que Moshe veía como una carga, una sobrecarga de trabajo al pueblo de Israel del lado de Koshor Uhu, era algo bueno para que el pueblo israelí pueda salir ya de Egipto y que se cumpla también ya el decreto de los 400 años. El hafezain dijo algo más. Dijo algo más, dijo algo más Y un punto más también dice Moshe Rabbeinu no estuvo en Egipto durante mucho tiempo de la esclavitud, moshe Rabbeinu cuando era ya importante, era joven.

Speaker 1:

Cuando se entera el faraón que Moshe Rabbeinu castigó a un egipcio, lo quiso matar y se escapó a Midian y se casó ahí con Ziporá. Midian es en el desierto, no es en Egipto, es afuera de Egipto, es otro país, otras naciones. Dice ¿por qué el koshorokubiso Moshe Rabbeinu no esté en? es en Egipto, es afuera de Egipto, es otro país, otras naciones. Dice ¿por qué a Koyoroku hizo que Moshoramero no esté en Misraim? Dice muy simple Moshoramero, cuando veía el dolor de Am Israel y le donía el dolor del pueblo de Israel, porque era parte del pueblo, hacía a Koyoroku que no pase este dolor, que no sufran tanto Y sufran tanto.

Speaker 1:

El Coyoljún incitaba que Am Israel sea una esclavitud muy fuerte para cumplir así el decreto de 400 años. Si Moshe era peruano, hubiera estado en Israel y hubiera hecho tefilá, aparentemente hubiera sido algo bueno. La tefilá de Moshe hubiera servido en parte y la esclavitud hubiera sido, no tan forzada, hubiera sido más leve, más liviana, más llevadera. Pero eso hubiera sido contraproducente, porque entonces a Israel tenía que quedarse en Egipto más tiempo y a Koyorujo quería que salgan rápido.

Speaker 1:

Entonces, ¿qué hizo Koyorujo Hizo? que Mopeno no esté en Egipto, no vea el dolor del pueblo de Israel. Está en Midian. Que Midian es? No sabemos con precisión, pero es en el desierto de Sinaí, o todavía es más al este, no sé. Entonces Socom Yoropeno no hace tefilah, o sea se hace tefilah, no con toda la fuerza, porque no ve lo que, o sea se hace tefilah, no con toda la fuerza, porque no ve lo que está pasando. Recién, a los 80 años, va Moshe Rabbeinu a Egipto por primera vez, vuelve a Egipto. Todo esto dijo el Hafez Haim.

Speaker 1:

Hafez Haim, lo que quiso decir es cuando hay algo que es doloroso y duele mucho, entonces está la visión humana y duele mucho, entonces está la visión humana, pero está la visión divina. La visión humana es Khoysho Hul, ¿por qué haces esto? ¿Por qué este dolor? Está la visión divina de que Khoysho Hul lo hace y sabe por qué lo hace, porque tiene que ser así, para el bien posterior. No estoy diciendo ahora que el bien posterior justifica el hecho. El hecho es por Abonot, indudablemente y hablé en las de la Shot de Tishavear ya de este año y del año pasado. Cuál es el problema que había acá en Israel? no, ese es el tema. No estamos justificando, pero Koyol Hu hace que el castigo, ese de esos abonot, venga de una manera tal que se cumpla ese castigo para un bien posterior.

Speaker 1:

Siempre, ¿ok, siempre, cuando pasa algo feo, siempre de cualquier índole, tanto público, pasa algo feo, siempre De cualquier índole, tanto público, o sea del Zimburgo, tanto personal y tanto del todo del público, de todo el pueblo de Israel. Siempre Hay que saber dos cosas. Primero, lo que pasó no es casual. Hay que saber dos cosas. Primero, lo que pasó no es casual.

Speaker 1:

Este buen señor del MAS, el que les conté al principio debido a que daba pan turco, a él había donado. Nada es casual. Nadie se muere casualmente, todo está digitado del Yamaim, todo Esto es el punto uno. Y el punto dos es que hay que saber que, a pesar de que es algo no bueno ahora, esto es la preparación para algo bueno que viene posterior. Esto que les acabo de decir es un Keliyakar y un Ramhal en Daat Ebu Not.

Speaker 1:

El Keliyakar dice vean lo de adentro, al final de Perashat Shemot está Ahora, vas a ver. Al final de Perashat Shemot le contestó ahora vas a ver lo que voy a hacer a Egipto y ahora vas a ver como va a salir el pueblo. como es sabido, así es la naturaleza en el mundo que todos los días, antes de que comience el amanecer, la oscuridad se vuelve más oscura que toda la oscuridad de la noche, o sea el momento más oscuro en la noche es justamente el previo al amanecer y a posteriori, después de eso, es cuando comienza el amanecer, comienza la luz del día. También dice la mayoría de los enfermos previamente a fallecer reciben fuerza, se sientan en la cama. Ya después viene la muerte y fallece.

Speaker 1:

Así también en los días de invierno, previamente a que sale el sol, el frío, cuando más hace frío, justamente antes de que salga el sol, y al final sale el sol y ya cuando sale el sol atempera el frío. Es algo natural, esto, eso de haber, es algo natural. Esto la naturaleza es que cuando hay algo natural, que sabe que la naturaleza es que puede venir algo en contra, la antítesis de eso, entonces este algo natural, antes de desaparecer, como sabes que ahora va a venir lo contrario a él, se esfuerza con toda su fuerza. Y justamente ese esfuerzo con toda fuerza es una demostración, es una señal que está llegando a su fin, porque ya viene después lo contrario a ello. ¿está bien así? esto es con todas las cosas que dijimos que Mohen, así también.

Speaker 1:

Lo que paró ahora fue con el pueblo de Israel. Fue más duro, un trabajo más pesado, una esclavitud más acentuada ahora que antes. Es una prueba contundente que está llegando ya a su fin esa esclavitud. El hecho de que la esclavitud justamente se acentuó después de que vino Moshe era una manifestación natural, una señal natural de que la esclavitud está por terminar, porque toda cosa, antes de terminar, se potencia a su máxima expresión para después dar lugar a lo contrario, a lo bueno que va a venir después. Es algo natural. Y que el tiempo de la Geulah ya está cerca para anular todo lo que está haciendo.

Speaker 1:

Paró, al que no lo se le está a Olotaf. Por eso Paró, ese mal, quiere potenciarse en lo que está haciendo, en el mal que está haciendo. Esto es lo que dijo Koshwar Juwamoye, que le contestó a Moshe cuando Moshe le dijo que estás haciendo daño al pueblo de. Contestó a Moshe cuando Moshe le dijo que estás haciendo daño al pueblo de que fui, en vez de hacerles el bien, se les hizo peor Por lo que le dijo ahora vas a ver con la palabra. Ahora le contestó a lo que le preguntó Moshe Rabbeinu por qué le hiciste daño al pueblo. Le dije ya está, porque ahora, después que pasó, llegó un momento que va a tener la obligación de liberar al pueblo, al que no lo tenéis como en Valencia de Adanzaca. Por eso es que ahora se potenció la esclavitud de Paro, justamente porque ya está llegando al final.

Speaker 1:

Esto dice el que leía acá¿. Sí, lo dice el que lee acá. Lo mismo dice también un Da'at de Bunot Jaime ser content, ser content, ser content. Dónde está el ser content? no, veo acá, está ahí, está muy bien, hay un Datebunot. Fíjense, vamos a leerlo adentro juntos. Primero voy a explicar qué es Datebunot. Es un libro de, digamos, balada explicada. Es difícil de explicar exactamente lo que es escrito por el que escribió el Mesilate Shalim. Digamos, es difícil de explicar exactamente lo que es escrito por el que escribió el Mesilate Shalim. Es un libro muy complejo, no les voy a mentir. Hay quienes lo estudian. Me interesa, dice así, vos tenés que saber.

Speaker 1:

Tengo que explicarte una introducción muy importante que Koyorujú nunca desprecia, deja de lado a sus criaturas en el mundo. Jamás Koyorujú nunca abandona la providencia divina del mundo. A veces pasan cosas que uno dice ¿dónde está Dios? ¿dónde está Koyorujú? ¿está bien en la Shoah? uno pregunta ¿dónde está Koyorujú en lo que pasó en el 7 de octubre? ¿dónde está Koyorujú? y se sabe que nunca Koyorujú, abandona al mundo.

Speaker 1:

Cuando vos ves que pareciera que el mundo está no bajo la digitación de Khojo Arjum, que no lo maneja Khojo Arjum, la verdad es que, justamente al revés, khojo Arjum está ahora renovando y trayendo algo bueno para el mundo, y los pensamientos y las maravillas siempre son para la perfección del mundo, para el bien del mundo, para destruir el mundo. Solo que oculta lo que él quiere hacer. Mucho que no se vea que es lo que quiere hacer. Y parece ser como si fuera que el mundo está abandonado. Coyorujú dejó el mundo y la gente está sufriendo el dolor de sus pecados.

Speaker 1:

Cuando Jacob vino, manda a los hijos a Mishraim y se queda Shimon y Mishraim, toda la historia. Jacob vino y le dice a los hijos ¿por qué me hicieron el mal ustedes de decirle a ese señor que tienen un papá y tienen un hermano acá en Israel? Y Jacob a mí no se puso mal Y dice el Midrash Nunca Jacob a mí no dijo algo incorrecto, un sin sentido, sino aquí. Amar a Codos Barujú dijo a Codos Barujú Yo me estoy ocupando de que Yosefa Sadik sea el rey de todo Egipto, para que así pueda venir Jacob y toda su familia a Egipto. Como corresponde, jacob Abinu dijo ¿por qué me hicieron el daño? ¿Por qué me hicieron el mal? Esto lo dice el Pazuk. Está oculto el camino a Coyarujú Y esto es Que siempre que Jacob mismo estaba en sufrimiento porque Joseph se le había ido y no sabía dónde estaba, que Yorujú estaba haciendo todos los recaudos necesarios para coronar a Joseph que sea el rey de Egipto, que después pueda Jacob vivir en Egipto, que después pueda Jacob vivir en Egipto en paz, sino que, por cuanto que era algo muy oculto había, había sufrimientos sobre Jacob.

Speaker 1:

De aquí aprendemos, inferimos de acá una regla general. Ahora escucha bien la frase que dice De aquí aprendemos, inferimos de acá una regla general. Ahora escucha bien la frase que dice Que toda cosa buena, toda elevación que quiera que yo le pueda dar, o a un ser humano particular o al mundo, siempre que va a venir algo bueno, o a un ser humano particular o al mundo, y ne kol zeman izdamen atov. Siempre que va a venir algo bueno, eno mizdamen uvah elamitoch ome ketzan isteret no viene sino detrás de algo totalmente oculto de alquen y cre kodem lo azar.

Speaker 1:

Por eso, necesariamente antes de ese bien va a venir el sufrimiento. Está diciendo, aham, que no existe que haya un bien sin que previamente haya un sufrimiento. No existe. Para que venga un bien, antes tiene que haber una bajada. Es como si fuera que para llenar un vaso con un buen vino, primero tiene que vaciar el vaso. Si no lo vacía, si no está vacío, no puede poner el vino. El vaso vacío es lo que se ve como si fuera que Ollorju no está y después viene el bien. Esa es la visión de Akadosh Ollorju sobre los eventos que pasan.

Speaker 1:

Cuando Hafez Ayin dijo esto en esta deralla, que le dije en la casa de él en Sudashilishid, estaba ahí uno de los alumnos llamaba el apellido londin ski, que él dijo a jam. Si me permite, quiero agregar algo para reforzar el concepto que usted acaba de decir y si adelante, y si usted sabe que cuando acoso un Orhut, destruye el primer Betamikdash. El profeta que era el profeta de la destrucción y que vivió esa época era Irmeyá. Irmeyá fue el que dio su profecía sobre la destrucción del primer Betamikdash y sufrió todo lo que le pasó al primer Israel en ese momento, todo lo que le pasó al primer israelí en ese momento, y Irmiyá cuando vio la destrucción del Betamigdash le dolió mucho.

Speaker 1:

Por otro lado, ustedes saben que en Tehlim dice Mismorle David, pau Goim, Menahalateja, cántico para David. Vinieron los Goim a destruir Betamigdash Y la mamá pregunta ¿qué es esto cántico? primero he dicho consuelo, no sé. Lamento de David, no. Cántico, quina de David, lamento, lamentación. Dice no es canto. ¿por qué? porque Yorhu, ante los pecados del pueblo de Israel, destruyó el Betamigdash.

Speaker 1:

No sé quién es, pero salga ahí, no es un chiste. Esto, ante los pecados del pueblo de Israel, destruyó el Betamigdash. No sé quién es, pero salga ahí, no es un chiste. Esto Destruyó el Betamigdash en vez de destruir al pueblo de Israel. Cuando el pueblo de Israel se abonó, los que tendrían que sufrir castigo tendrían que ser el pueblo de Israel. En vez de castigar al pueblo de Israel, en vez de lo alejé en Bar Minan, castigar al pueblo de Israel, lo que destruyó fue un edificio. El pueblo de Ben-Hadad era un edificio Y eso es algo bueno. Quilá ha mató a la Esimba, amaní desató su furia sobre maderas y ladrillos, sobre edificios, no sobre el pueblo de Israel.

Speaker 1:

Irmeyá no lo ve esto, irmeyá lo sufre, la visión del profeta Irmeyá. Si Irmeyá hubiera estado, cabe destacar si yo Ravlondinsky dijo Irmeyá cuando fue a la destrucción en sí, ya estaba en Babilonia. Irmeyá se fue a Babilonia al exilio antes de la destrucción no veo la destrucción en sí Y acolló a los judíos a propósito, porque si Irmeyá hubiera estado aquí en Yerushalayim en la destrucción del Ben Amigdán, hubiera hecho tefilá para que no se destruya Y eso hubiera sido perjudicial Porque en vez de destruir el Betamigdash, ocoyorujú Barmendán hubiera tenido que castigar a otra cosa al pueblo de Israel. ¿qué hizo Ocoyorujú? Lo mandó a irme, a Babilonia, a la Mesopotamia. Que no esté aquí, que no haga tefilar, todo para el bien, para que la guerra vaya a destruir el veterinario nacional al pueblo de Israel. Sí, muy bien, aprendemos de esto. Ya dijimos, ya el Abesahim y el Rod de Brisk ¿sí, y es el que leía acá que mientras la visión humana, cuando hay algo feo, algo malo, es del dolor, el sufrimiento, y a veces puede preguntar ¿por qué? que fue lo que preguntó Moshe Rabbeinu? ¿por qué le hiciste daño a este pueblo? la visión de Akadosh Baruj Hu, que sabe ver el todo de la historia, es porque ese mal, ese golpe es para el bien posterior. No estoy diciendo que eso justifica el mal. El mal es por abonot que se hicieron. Que quede claro. Pero Akadosh Baruj Hu ubica ese mal y da ese castigo en ese momento, porque después de eso va a venir algo bueno, necesariamente. Bueno, hay un Zohar que lo voy a leer ahora. Tuve muchas dudas sobre si leerlo o no. No les miento, pero bueno, vamos a leerlo. Vamos a estudiar Zohar juntos ahora. ¿se ve? se ve perfecto, señor Emiliano, se ve el Zohar perfecto.

Speaker 1:

400 años, el encargado de Bené Ismael pedía delante de Boreolam Amarle. Le preguntó el encargado de Ismael. Ustedes saben que cada pueblo tiene un ángel arriba, un ángel que lo representa, que es el espíritu del pueblo. El ángel este del pueblo de Ismael le requería delante de la Cajorujum ¿Tiene parte en tu nombre, amarle?

Speaker 1:

¿él dijo seguro, ¿el que hace Berit Milá? Amarle. ¿va Ismael de Itgazar? Dijo Ismael, ¿hizo Milá? ¿Ustedes saben que Ismael hizo milá? ¿por qué no tiene parte? así como Isaac dijo? Isaac hizo milá como corresponde con periá. Bueno, estos cirujanos entienden. Se quita el prepucio y también la piel que recubre. A lo que se recubre también se abre. Pero ellos no. No solo esto. Segundo, el milá de Am Yisrael es como corresponde los ocho días, mientras que el milá de Am Yisrael es el milá después de los ocho días. Am Arle le dijo el ángel, el representante ángel del pueblo de Ismael. Con todo esto, por cuanto cuánto quiso, mila No va a tener una buena recompensa. Salteo Debido a el dejute que Ismael hizo a Mila.

Speaker 1:

El Zohar está escrito en el siglo II, más o menos años 150. Dicen en el futuro, los hijos de Ismael están preparados para dominar, estar bajo su dominio la tierra de Israel, la tierra santa, cuando la tierra está totalmente desir, kaniyat Mikola, cuando la tierra está totalmente desolada y vacía. Ustedes saben que del siglo VII hasta el 1948, digamos acá, la tierra de Israel estaba bajo dominio árabe, musulmán. Pero la tierra de Israel estaba totalmente desolada. No crecían acá, no era fértil. Pero lo que dice el Zohar, cuando el pobre Ismael domina la tierra de Israel, la tierra va a estar desolada. Zimná está aquí mucho tiempo. Así como el milagro que hace Ismael, que hizo Ismael, que hizo Ismael es una milagá incompleta. Así también, cuando ellos estén aquí en la tierra, la tierra no va a estar fértil y ellos van a impedir al pueblo de Israel de volver a la tierra de Israel.

Speaker 1:

Tengan noción el Zohar está escrito en el año 150 y el imperio musulmán llega a la tierra de Israel 600 años después, en el año 700 y pico, 600 años después. Hasta que se termine el Zehut de Ismael, del Milá que hizo Ismael o sea, koyorujú, le paga a cada uno recompensa por la cosa buena que hizo Ismael en su momento hizo Milá. Cuando Koyorujú le ordena a Abraham, vino a hacer Milá. Paga a cada uno recompensa por la cosa buena que hizo Ismael en su momento hizo milá. Cuando Koyor Hu le ordena a Abraham a vino a hacer milá, ismael era un nene grande, tenía 13 años, no se opuso. Koyor Hu le paga a Ismael la recompensa, como la descendencia de él va a gobernar, va a estar aquí en la tierra de Israel, y esa descendencia va a impedir que el pueblo de Israel vuelva a la tierra. ¿hasta cuándo? Hasta cuando se termine el Zehut, recién ahí, el pueblo de Israel vuelve a la tierra. Israel ya está volviendo a la tierra de Israel, pero todavía no del todo. Todavía, no del todo Sigo.

Speaker 1:

Y en el futuro, los hijos de Ismael van a generar grandes guerras en el mundo Y traer sobre ellos a los hijos de Edom. Edom es occidente. Van a hacer una guerra con ellos, una guerra en el mar, una guerra en tierra y otra guerra cerca de Yerushalayim y van a gobernar unos sobre otros. Y al final, acá está la parte. No sé cómo traerla. No tengo manera de si se ve bueno ahí, al final dice no va a quedar al final un reglao que está ahí abajo, no sé si se puede leer. No va a quedar al final un reglamento que está ahí abajo, no sé si se puede leer. No va a quedar fuerza en el cielo sobre el pueblo de Israel, va a quedar la mala fuerza de Israel solamente.

Speaker 1:

Lo que pasó en el 7 de octubre, lo que pasó en el 7 de octubre, la tragedia de 800 soldados caídos en total y otras 800 personas masacradas el 7 de octubre, es la antesala, la introducción de algo bueno que tiene que venir después. Es la antesala de que la tierra de Israel vuelva más a estar en manos de los hijos de Israel, los hijos de Jacob. Y, como le dije al principio, todo bien que viene necesariamente está precedido por algo no bueno Y necesariamente, como dice el Ramahal, antes de algo bueno tiene que venir antes algo doloroso. Así como en Misraim. Antes de salir de Misraim, la esclavitud fue más acentuada, más dura, el trabajo fue más forzado y esa era la señal de que ya estábamos llegando al final de la esclavitud, estábamos llegando a la liberación.

Speaker 1:

También acá, lo que pasó en Simajatora no pasó jamás fue una masacre desde la Shoah. No hubo una masacre así. ¿quién tiene más de las 1200 personas de la Shoah? no hubo una masacre así. ¿quién te maten a 1200 personas? bueno, eso es algo doloroso, pero la visión tiene que ser nuestra, que ese doloroso es algo necesario para algo bueno que viene después. No lo justifica porque lo que pasó es por Abonot que hicimos y Abonot graves, y hablé de esto en otro Shurí, en el Dishabhe. Me gusta hablar mucho de eso. No lo justifica, pero es un hecho que necesariamente es la antesala de algo bueno que tiene que venir después.

Speaker 1:

Bueno, señores, shabbat Shalom a todos. Shabbat Shalom a los que están en Buenos Aires, shabbat Shalom a los que están fuera de Buenos Aires está bien. A los que están en Miramar, a los que están en Punta del Este, a los que están en no sé en donde estén, está bien en el country o donde sea. Nosotros acá estamos un poco frío, pero Marujasem, les quiero decir tenemos en el coliel ahora nuevos a Berjín, familia Safdie, otros a Berjín también. Marujasem, ramón, es lo más grande que hay. Le quiero decir como viene todo el día a bus rojo, es un super star. Usted sabe quien es Ramón. Bueno, donde se apaga esto, ahí está Shabbat Shalom.