
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Bo: Nunca te fijes en los demás Sé siempre lo mejor de vos
Perashat Bo: Nunca te fijes en los demás Sé siempre lo mejor de vos - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
la oscuridad, extendió su mano hacia el cielo y hubo una oscuridad afela quiere decir oscuridad, bien oscura, quizá hay una palabra en español, no sé cómo traducirla muy oscuro en toda la tierra de Egipto. Tres días, una persona al compañero, y no pudieron moverse. Cada uno de su lugar, de su casa, de su lugar. Tres días. Ulhol b'nei Israel, hayahor b'moshvotam y a todos los hijos de Israel tenían luz en los lugares donde ellos vivían. Si ustedes prestaron atención en los dos Pesukim que acabo de leer, figura dos veces tres días. La palabra tres días, que hubo oscuridad por tres días está repetido dos veces. En Dios no se es humano. Hacia el cielo y hubo una oscuridad muy fuerte en toda la tierra de Egipto tres días. No vio un hombre a su hermano y no pudieron moverse de su lugar tres días. Repite de vuelta tres días La segunda vez. Es algo innecesario, es una repetición, es una redundancia. Todo el pueblo de Israel tenía luz en donde vivían. Todo el pueblo de Israel tenía luz en donde vivían. Bueno, esta redundancia tiene un motivo? no es porque sí? Así explica Bahía Hosek Afelá Selosetiamim. Hosek Selofel Solorau. Izetahil Otán Selosetiamim.
Speaker 1:Los primeros tres días era una oscuridad absoluta que no podía ver uno al otro oscuro, total, nada de luz. Cuando decimos nada de luz es que prendían una vela y se apagaban De 8, los 7 mismas heridas todos los primeros tres días. Después, en los segundos tres días, la hamaca en total duraba siete días. En este caso particular, duró seis días, nada más. Los primeros tres días eran oscuros oscuridad De Otxelotx y Tamimajerin, y otra tanda de tres días. Los segundos tres días.
Speaker 1:Josexbuxpalalze había una oscuridad doble de esta, más oscuro era, no sé. Es difícil entender qué significa más oscuro. ¿está bien Acá? me dicen que era una oscuridad, pero que era posible. Era palpable en la mano. Quiere decir que no podía moverse de sus lugares Y Oshéb, el que estaba sentado, no se podía parar de la oscuridad. El que estaba parado no se podía sentar, o sea, era tal la oscuridad palpable que no podía moverse. Ahora, lo que se hace una pregunta el ama, por qué trajo sobre ellos oscuridad?
Speaker 1:Esta pregunta de Rashi merece una explicación. En ningún lado de las placas que Acoyurcú trae sobre los egipcios de aquella época, rashi dice por qué esta plaga? ¿Por qué ranas? ¿Por qué pioiojos? por qué sarna? no pregunta. Hay un oración anterior que sí, dice que a Khojor Hu. En la oración anterior en Baera que dice que Khojor Hu los atacó.
Speaker 1:Como un ejército ataca al ejército enemigo, así como en el ejército, en aquella época por lo menos Antes de atacar, sonaban las trompetas ¿está bien? Entonces eran las ranas. Así como el ejército, antes de atacar un pueblo determinado, trata de eliminar, de cortar el aprovisionamiento de agua de ese enemigo, así también vino el damacá de Dan, la primera que era sangre, el agua que ellos tomaban del Nilo. No pudieron tomar agua del Nilo, pero en esta macán especial, en la oscuridad, rajiv vuelve a preguntar por qué oscuridad Vamos a ver después por qué Rajiv lo pregunta. En realidad lo voy a hacer ahora. El que contesta por qué lo pregunta es el masquil de David Aham, david Pardo, un Aham de Turquía contemporáneo y consuegro de Ajida. O sea, estamos hablando aproximadamente del año 1760. Entonces dice así Dice, dice, así dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice, dice.
Speaker 1:En esta plaga más que en todas las demás, en la semana pasada, explicó nos atacó como una guerra de un reinado contra otro reinado. Porque no hay una pregunta particular sobre la oscuridad? Dice tengo una prueba contundente que la pregunta de Rasid no es sobre el hecho de por qué la oscuridad. Porque Rasid, si ese es el motivo, tenía que haber hecho esta pregunta al principio de la Makano, en el Pazuk este de los tres días, en el primer Pazuk, de no haberlo dicho, es seguro que la pregunta de Rashid es ¿por qué trajo a Koyorujú la Maca esta de los Hoshes en dos tandas, en dos dosas, en dos oscuridades diferentes en los primeros tres días una oscuridad y en los segundos tres días una oscuridad más palpable, más tangible, más fuerte? ¿Por qué? Y vamos a hablar de la explicación de Rashi.
Speaker 1:Entonces, acá, la Hama explica que la pregunta de Rashi es ¿por qué, haco Yorujú, trajo esta Maccá de Hosek como si fuera dividida en dos partes Los primeros tres días un nivel de oscuridad. Los segundos tres días un nivel más alto de oscuridad? Y Rashi explica, dice, dice en esa generación, en el pueblo de Israel había reyáim que no querían salir de Egipto. Esto merece una explicación. El pueblo de Israel ya estaba diseminado en todo Egipto, a pesar que estaban principalmente en la zona de Goyen. No sabemos justamente dónde es, pero estaban también en todo Egipto. Había muchos de ellos que estaban bastante asimilados a la cultura egipcia. La Torah lo cuenta esto un poco con un remes, con una insinuación. No lo dice explícito En la presa de la la semana que viene dice Bajamushim, ya, suben a Israel, veréis, misraim.
Speaker 1:Bajamushim significa armados a misraim. Se ven en Egipto armados. Así explica porque cuando vino Amalek y las guerras que tuvieron, tenían que tener armas y salieron armados. Pero allí trae otra explicación. Dice de los amistradeles que había en Egipto salieron nada más el 20%. El otro 80% que no quería salir, murió en Misraim.
Speaker 1:Entonces dice acá, dice ¿por qué, agoyorgo, trajo una moscada de oscuridad, así, entre estandas? Los primeros tres días eran necesarios para algo importantísimo Que aquellos de Israel que no querían salir, que se oponían a salir de Egipto, porque estaban ya muy asimilados a la cultura egipcia, a Egipto en sí, que de dejar a Goyorgó no los iba a dejar porque había que formar al pueblo de Israel nuevo. Esos que no querían salir murieron, murieron en los primeros tres días. Entonces para eso era suficiente una oscuridad normal. O sea, no querían que los egipcios vean que hay parte del pueblo de Israel que está falleciendo y se está muriendo. Vemos acá que había dentro del pueblo en general una gran parte, la mayoría no quería salir, pero había una minoría, minoría, sadiquim que sí, estaban con Moshe Rabbeinu y son los que salieron. Los otros no salieron, fallecieron ahí. Estos eran los primeros tres días.
Speaker 1:Entonces, para que era necesario, la oscuridad, umetu, bishloche y Teméafela murieron en los primeros tres días de oscuridad que de Yeroyirú, misraim y Mapalatán y a Y acolló otros a la oscuridad para que los egipcios no vean esa caída del pueblo israelí, ese fallecimiento del pueblo israelí, y digan ellos también están cobrando, están muriendo como nosotros. No vieron nada. Entonces esto fue algo que ocurrió oculto. No vieron nada. Todo esto fue algo que ocurrió oculto Para que era necesario.
Speaker 1:La segunda tanda de tres días, que era una oscuridad más tenebrosa, más palpable, más tangible, a tal punto que los egipcios no se podían mover de su lugar. El pueblo de Isaac le pide, por favor, que le pida al pueblo de Israel. Por favor, fíjense la riqueza que tienen los egipcios en las casas. Cuando sale Israel de Egipto, no se van con las manos vacías. Los egipcios en las casas, cuando sale Israel de Egipto, no se van con las manos vacías.
Speaker 1:Los egipcios les dan cosas. No es dinero, mucho más que nada objetos, ropas, objetos de oro y de plata. Ahora, si había un egipcio que no quería dar, entonces el de Israel le decía yo sé que tenés, porque yo vi en tal lugar, que tenés no sé una vasija de oro, una vasija de plata, o tal ropa, tal vestido, tal pantalón, no sé lo que sea, ¿cuándo el pueblo de Israel pudo revisar esas pertenencias de los egipcios que los esclavizaron, para poder después decir yo sé que tenés ahí, en tal y cual lugar, en los segundos tres días que los egipcios no se podían mover? Entonces el pueblo de Israel, que sí veía, entra a las casas y ve y revisa las cosas que eran de los egipcios. Esto es la explicación de Rashid. Lo que yo quiero acá un punto fundamental, y esto es algo que dañe a todos nosotros muchos de los que escuchan los shigurim, muchos de nosotros, enrique, ¿cómo le va? Poco tarde, pero entró. Muchos de los que escuchan los shigurim, hermoso gorrito. Muchos de los que escuchan los shigurim por lo que hacemos.
Speaker 1:Cumplimos Torah y Mish, ejemplo. Cumplimos Torah y Mishkot. Cumplimos Torah y Mishkot. Comemos comida kashar, cumplimos Shabbat. Y alguien puede pensar en algún momento que no es la verdad. Yo no puedo exigir más de mí porque yo soy un saddik.
Speaker 1:Mire usted toda la gente que pertenece al pueblo de Israel que está lejos de cumplimiento del Torá de Misfot. Como yo, hay mucha gente perteneciente al pueblo de Israel asimilada lamentablemente. Hay mucha gente que pertenece al pueblo de Israel que no come kashar. Hay mucha gente que pertenece al pueblo de Israel que no come kashar. Hay mucha gente que pertenece al pueblo de Israel que no se siente a estudiar Torah en absoluto. Hay mucha gente que no dice una verajá. Hay mucha gente del pueblo de Israel que no sabe decir Shema Israel, no conocen ni siquiera el Pazuk Shema Israel.
Speaker 1:Es lamentable, pero es una realidad. Pues, alguien puede decir, puede pensar erróneamente yo soy un sandí, yo soy de primer nivel Porque cuando yo me veo a mí, en comparación en relación al todo gran pueblo de Israel, que hay muchísimos que no saben ni siquiera lo que significa decirse más Israel, yo soy un santo. Bueno, hay un punto que es un error y esto es lo que quiero aclarar Es un error que uno se mida, que uno se evalúe, que uno se valore en relación a los demás. Vos no tenés que valorarte y sentir tu valor en relación a los demás. Vos tenés que ser individual, fijarte en vos mismo. No te importa a los demás, fíjense aquí en Egipto. Si Agamemnon dice que de cinco salió uno, de cinco salió uno, había solo una parte del pueblo que siguió aferrada tanto al motivo que ellos se seguían diferenciando, separando de los egipcios. No cambiaron sus nombres, no cambiaron su idioma, no cambiaron su vestimenta.
Speaker 1:Lo decimos en la Granada de Pesas Milamed yayu, israel y Israel yisuyanimsham. Israel y Israel eran distinguibles, eran identificables, se vestían diferente. Algo, una salvedad importante. Hoy en día, esto de no cambiar el idioma, no cambiar la ropa, no cambiar los nombres, ya no está vigente. Esto era necesario hasta que tuvimos la Torah, una vez que ya recibimos la Torah. Ya, la Torah hace que estés cumpliendo vos Torah y hace que seas distinguible.
Speaker 1:Pero en aquella época que no había Torah, la única manera de no mezclarse era que haya puntos de identificación, puntos de diferencia. Bueno, había muchos del pueblo que no estaban en esta diferencia. Había muchos del pueblo que no querían salir de Egipto. ¿está bien? Entonces, aquellos que sí querían salir, aquellos sadiquim, podían pensar erróneamente nosotros somos unos santos porque, en comparación con Estos que no quieren ni salir, viene la Torah y dice Mira, aquellos que no quieren salir, esos no van a salir del todo, esos se quedan acá en Egipto, pero no se quedan vivos, se quedan muertos.
Speaker 1:Olvídate Vos, tenés que pensar en vos Y hablar claro. Hay un hafez, haim Jaime. Share content, share content. Share share foros. Ahí está, no esperen, esperen. Les tengo que explicar primero de qué se trata. Vamos a dar poco.
Speaker 1:Hafez Haim fue. Les tengo que explicar primero de qué se trata, vamos de a poco. Hafez Haim fue una de las grandes luminarias del pueblo de Israel. Vi a Israel, me iré con él. Que escribió a Mishná Bebra Escuché esta semana no me acuerdo de quién que alguien estaba con Rav Shach. Rav Shach le dijo mira, rav Shach falleció a los ciento y pico de años. Rav Shach le dijo mira, yo conocí grandes de Israel de cinco generaciones.
Speaker 1:Israel estuvo con el hajaní, con Rav Mibrisk y también con el hafezáim. Dijo el más grande de todos era el hafezahim. El más grande de todos era el hafezahim. El hafezahim fue el que escribió el libro sobre la sonará, fue el que difundió, en cierto modo, el abón de la sonará. Si hoy en día muchos hablan de la sonará, la sonará es el hafezahim el que difundió la idea, la misba esta de la sonará.
Speaker 1:Y el hafezahim escribió el difundió la idea, la misfa esta de la zona y a la vez una de las cosas, y escribió libros para todo el pueblo de Israel. Es increíble, igual que Benishai, ambos tenían esa, esa cualidad de preocuparse por todo el pueblo de Israel. En aquella época había muchos soldados y judín dentro de los ejércitos de Rusia. A la vez se me escribió un libro que se llama Nideh Israel, sobre aquellos que estaban en el ejército. Que mejor que coman, que mejor que no coman. No se puede comer callera ahí. Bueno, una de las cosas que Hafez Ibn Israim hizo, que es increíble él alentó, trató, hizo hincapié en que la gente estudie Seder Kadashim. Voy a explicar Dentro de todo el Shas, de todo el Talmud, hay una parte que se estudia menos.
Speaker 1:Se estudia poco porque hoy no hay Betamigdash. Son las leyes del Betamigdash, las leyes de los Kohanim, de las ofrendas que se hacían al Betamigdash. Cómo se hacían las ofrendas. Hoy no hay Betamigdash Y debido a que el Shas es algo gigantesco, apenas tenemos tiempo para estudiar la Salahot, para aprender la Salahot de las cosas que sí son vigentes hoy en día. Entonces la Salahot, esta del Betamigdash, se estudia mucho menos.
Speaker 1:Al-razaim instó a que se estudie Seder Kadashim. Hay muchos kulelim, mucha gente, mucho grupo de gente que estudian Seder Kadashim. Cuando al-Razaim instó a que se estudie Seder Kadashim, él vio que era necesario que haya libros que expliquen la Gemarot del Talmud, de ese tema. Entonces reeditó libros que hablan de ese tema, que explican esa gemarot, y también escribió un compendio de la Salahot de esa gemarot En un libro de sus libros que se llama El el Jutea, la Jot de Ceder Kadashim. Ahora sí, jaime, él dice algo.
Speaker 1:Escucha a mí, vamos a hablar de poco. ¿se ve? ¿se ve perfecto? dice, Si no se asombre cualquiera de los lectores ¿por qué hacemos tanto hincapié en que falta esto del pueblo de Israel, el saber de las ofrendas del Betamigdash? Si es sabido que, lamentablemente, en estas épocas ya se debilitaron los pilares de nuestra fe En muchos lugares.
Speaker 1:Ya, en la época del Habe Saim estamos hablando del año 1880, 1890, ya comenzó la gente a no cumplir tanto Toray Misot Había mucha gente que estaba alejada. Entonces dice si hay gente que está alejada, que está lejos, que ya no cumple nada, yo ahora vengo acá a preocuparme que estudien la Zarajot Bebet Amigdash. Rabino no tiene otra cosa en que preocuparse en algo aparentemente tan actualmente, tan lejos de la actualidad, cuando hay gente que ni siquiera come comida, que ayer usted vino a decir que tenemos que estudiar a la Jodhpur Veta Migdash. La respuesta a esto es y lo allá, y lo que nosotros estamos pidiendo ahora fuese para este tipo de gente Que les faltan los puntos fundamentales de la religión? Esto hubiera sido una pregunta excelente. No tiene respuesta. Pero en realidad que no tiene respuesta. Pero en realidad los otros que estamos hablando y estamos haciendo hincapié e instando que se estudie esto es para la gente que está cercana a la palabra de Ko Yorujú que no les falta nada.
Speaker 1:Dios, libre de los fundamentos de nuestra fe y de las ramas de nuestra fe, cumplen todas las cosas como nosotros. Porque les va a faltar este estudio tan santo que es de las leyes de Betamidash. Y ahora dice un punto importante. Ahora empieza a explicar el punto que quiero que leamos juntos. Porque Dios, bendito sea, cuyo reinado gobierna sobre todo en sí. Es lo que le da vida a todo con su voluntad.
Speaker 1:No cambia debido a que haya muchos que estén lejos de la Torah. La esencia de las exigencias de no queda influenciado porque haya la esencia de los, las exigencias de Koyol Hu hasta no hacia nosotros y a Koyol Hu en sí. No queda influenciado porque haya mucha gente que cumple Torah o poca gente que cumple Torah, como dice el Pazuk, si vas a ser sadí, que no le estás haciendo ningún favor a Koyol Hu y si es cosas incorrectas y si sos un malvado, no lo estás dañando a él, te estás dañando a vos mismo. Raskoila, en la periodo de la Torah, dice pobre de la gente de la vergüenza de la Torah. Que no se ocupan de la Torah Hoy la gente daika. O sea pobre de la gente, los que se hacen daño cuando no cumplen todas mis otras. La gente decía Dios, no le estás haciendo ningún daño con que no cumpla esta palabra. Que después, en lo posterior, van a gritar de arrepentimiento por los pecados que hicieron. Como dice Pazuk, vas a gritar en lo posterior de tu vida, cuando ya tu carne no está de los pecados que hiciste. Y ahora viene la parte.
Speaker 1:Urzonoid Baraj, la voluntad de Kosh Baruj Hu. Dabuk tamid be ohabab, esombre berito. Kosh Baruj Hu siempre está con aquellos que lo aman y los que cumplen su pacto. O sea, a pesar de que haya un montón de pueblos israelíes que estén lejos, coyorujú está con aquellos que están cerca. Nosotros tenemos que tratar de acercar a dos y amar a todos, pero tampoco tenemos que ser inocentes. Coyoruj Hu está junto con ellos que están cerca de la Torre de Mitzvot Y la voluntad de Koyor Hu que sean completos en el servicio que hacen a Koyor Hu, y completo significa está diciendo acá en el Zayin, que estudien también estas leyes del Betamigdash.
Speaker 1:Dice que estudien también estas leyes del Betamigdash. Dice y dice que aquellos que están cerca de él sean completos, inclusive en momentos en los cuales hay muchísimos que están lejos, inclusive con los más graves, lejos, inclusive con los abonot más graves. Quiere que vos que estás cerca, estés completo para que pueda hacerte el bien Más adelante, cuando llegue el momento del pago. Y ahora viene la parte importante. Como escribieron en nombre del Gaón de Vilna, estos de Zoom. No puedo poner las fotitos de la gente arriba si lo estoy agrandando, pero los últimos reglones no los puedo leer. ¿entiendes, jaime? al fin y al cabo, esto es una máquina. No es muy inteligente.
Speaker 1:Como dijeron en nombre del Gaón de Vilna, se le fija a Jamara Katú. Voy a leerlo de adentro del Gaón de Vilna. Esperen un poco, vamos a sacar del ser contento. Esto lo voy a leer de adentro. Lo voy a leer de adentro del Gaón de Vilna.
Speaker 1:Dice así, dice así hay un pasuque en Perashat Nitzavim dice mira fíjate en singular di delante tuyo hoy la vida y el bien, la muerte y el mal está en singular. Entonces dice lo que dijo Re'eh en singular mira fíj Re'eh en singular. Mirá fijate, observá la Shonia Hid en singular hainyanu komo shikatbu b'shemagra. Esto es, como dijeron, el nombre del Gaón de Vilna. Se le fijás katab kambe. Perashan disabim Re'eh natate y lefaneja yometa haimeta tobbe la Shonia Hid.
Speaker 1:Por eso es que aquí, en Perashán de Isabim en singular, para decirte y ahora viene la parte, ahora viene la parte importante, inclusive en aquellos momentos que, lamentablemente, son muchísimos los pecados de la generación, hay mucha gente que está alejada Con Abonot, que nosotros, gracias a Dios, estamos muy lejos de él, de Emu, elain, tojajá, y nos sirve ir y explicarles, y darles reprimenda y reprocharlos, afilu Ahim. Inclusive en esos momentos, a pesar de eso, tiene el singular, el individual, el uno solo. Vos Ocoyorujua es un pacto de Torah, inclusive con vos solo, aunque vos solo estés en el mundo ahora cumpliendo Torah y Mishvot y todo el mundo y todo el pueblo de Israel estés del otro lado, y vos decís Dios mío, yo no tengo que ser perfecto, ya soy perfecto. Dios no puede pedir más de mí porque, en comparación a lo que yo veo, yo soy un santo. No te equivoques. Inclusive en aquellos momentos que Khojojua habla con vos a sola, porque todo el pueblo está afuera, vos quedate. Solo Khojojua hace un pacto ahora con vos, particular personal, con vos.
Speaker 1:Solo Coyorju hace un pacto ahora con vos, particular, personal, con vos solo. Dice también en esos momentos El individual, el solo, tiene que ponerse fuerte Y saber Que Coyorju hace con él En particular El pacto de la Torah, o sea Calcaón de Biblia, está diciendo mi amor, el pacto de la Torah sabe que es individual con cada uno y uno. Lo que le pasa a los otros, la situación de los otros a vos no te atañe ni te incumbe y no te afecta en absoluto. Lo que pasa con todo lo demás no tiene nada que ver con tu situación. Cuando lleguemos arriba, dentro de 120 años, vamos a tener que rendir cuentas. Esa rendición de cuentas va a ser individual de cada uno. No va a estar dentro del juicio. La imagen del mirá, como eran todos lo demás no interesa. Ahora estamos hablando de vos.
Speaker 1:El pacto era con vos, individual, sin en absoluto ninguna incumbencia, ninguna influencia de lo que pasa con todos los demás. Sigue el Gaon y sobre esto también está en un pasuque Yeshaya Yeshaya. Dice el último perro dice así y así. En un pasuque Yeshaya Yeshaya dice el último perro a Mejwab dice así esta es la palabra de Akon Shorujú el cielo es mi trono y la tierra es el dom, el domo donde están mis pies, o sea el cielo y la tierra. Todo es mi reinado es de Baita Shaltim Nuli.
Speaker 1:¿qué casa me van a construir? todo es mío. ¿cuál es el lugar donde puedo yo habitar? lógico, imagínense que Ojojo es el señor de todo el universo, de la galaxia más lejana también, a millones de años luz.
Speaker 1:¿qué van a construirme, ¿qué pueden darme? ¿Ves de Macómenos a ti? ¿Dónde puedo habitar? ¿Ves de Colele a Díaz Sata Dice todo esto lo hice yo con mi mano. ¿ves de Colele a Donay? Así está existente todo este mundo. Y ahora, ¿en todo esto? a quien yo miro? y esto es lo que yo observo hacia esto, hacia este, hacia este yo me observo.
Speaker 1:Aquel que es pobre no está haciendo acá pobre de plata, sino humilde. Aquel que es pobre, pobre no está hablando acá pobre de plata, sino humilde. Unjeruah, aquel que es pobre y humilde. Bejared al debarí, la giganticidad del universo, sabes a lo que yo me fijo En aquí, lo dice en singular. No dice el anim ungeruah, no dice a los humildes. Al humilde, ¿por qué dice el cabrón de Mirapu, porque dice que está en singular? Al humilde.
Speaker 1:Bejald al-debari, el temeroso de mi palabra, ¿por qué está en singular? Y a los temerosos, me fico, nada más en los temerosos de mi palabra. Está en singular, dice ¿sabes por qué está en singular? Porque no importa todos los demás, importa vos, importa vos Vos. Sos temeroso a Coyorujú. Coyorujú está con vos solo, ah, pero hay un montón que están lejos. No importa a ti, te importa vos que no los están lejos. El pacto que yo juego es con vos, en individual, en singular, no mezclado con todos los demás. Hay un midrash.
Speaker 1:Ustedes saben que el pueblo de Israel en el mundo tenemos dos nombres. Se nos llama Yehudim judíos. ¿está bien? Y eso es porque venimos principalmente de la tribu de Yehudim judíos. ¿está bien, y eso es porque venimos principalmente de la tribu de Yehudá Quedó.
Speaker 1:El nombre de la tribu Yehudá, yehudim es el nombre Yehudim significa de leal. Cuando nace Yehudá, voy a agradecer. Agradecer y reconocer. Reconocer y agradecer En hebreo tiene la misma raíz etimológica odahá. Odahá significa reconocimiento. También significa agradecimiento, porque cuando uno agradece, está reconociendo a aquel que le hizo el favor. Nosotros reconocemos a Kojo Yorujú, que es el que nos creó. Por eso nos llamamos Yehudim. Pero hay otro nombre también en el mundo. También nos llamamos Hebreos.
Speaker 1:¿qué es esto, hebreos? ¿qué significa ser el pueblo Hebreo? ¿qué significa Hebreo, shian Hebreo? ¿cuál es el origen de la palabra Hebreo y Hebreo porque venimos de Abraham y Abraham dice Abraham a Hebrea.
Speaker 1:Abraham el hebreo otra vez, pero significa que hebreo? el primer lugar que figura la palabra Hebrea es en Perazat de Ejleja y vino, el que se escapó cuando se armó la guerra, que Abraham después se fue a salvar en la guerra. A Lot, alguien salió de la guerra y le contó a Abraham en ese momento se llamaba Abraham, todavía que lo tomaron a un cocinero. A Lot dice Abraham el hebreo. ¿qué significa hebreo? hay mitrash que dice así. Hay tres hajamim que dicen dice así Vaya, que es de Abraham. A Ibrí le dijo Abraham el hebreo. Hay tres hajamim que dicen que es la aplicación de hebreo. ¿está bien? Voy a decir primero la simple, pero van a entender que estas tres son una misma cosa. A Ibrí significa me aéberaná, señor Ofer, está con los ojos cerrados. El hebreo significa de la otra orilla del río. Voy a explicarme.
Speaker 1:En aquella época, en la época de Abraham, había dos grandes civilizaciones. Una civilización era en la Mesopotamia. Si se acuerdan del secundario, la Mesopotamia era el. Se acuerdan del secundario. La Mesopotamia era el territorio que estaba entre el Tigris y el Éufrates. ¿está bien? Ybris, de la orilla orilla de la otra orilla del Éufrates, que es lejos por allá, por no sé dónde, por Irak, no sé el final de Siria. La otra gran civilización era Egipto, eran, los dos polos de civilización de aquella época.
Speaker 1:El occidente de aquella época era Mesopotamia y Egipto. Y Abraham nació en la Mesopotamia, en Harán o en Ur-Kasdim, ahí a las orillas, en la zona del Éufrates. Pero si vino a vivir, eres Israel, que es para el lado de acá. ¿está bien? Cuando Yosef va a Egipto, a Misraim, dice fui robado de la tierra de los hebreos, de los del otro lado, del lado del Éufrates. Porque ahora estamos en Egipto? entonces un hajam dice hajamim dice porque es del otro lado del río.
Speaker 1:Bueno, esto es una, una explicación, un gentilicio geográfico, ¿no? Por eso tiene sentido que todos nos llamemos ahora hebreos? por eso, porque nosotros en Éufrates no tenemos nada que ver. Ya, ¿está bien? Todavía queda la pregunta ¿por qué el nombre este de hebreos?
Speaker 1:Segunda explicación Rebíuda, omer, rebína, emi, omer, shumipi, benavshala, eber, un poco más, tiene Que venimos. Somos descendientes de Eber. Eber sí, era uno de los descendientes de Noah, siete generaciones antes de Abraham. Bayol es de Eber. Tuvo a Eber Y Eber era un sádic. Por eso nos llamamos Ebrim. La tercera explicación es acá, la explicación que nos atañe a nosotros, que tiene que ver con nosotros. Dice Señor todo el mundo está de una orilla del río y él está de la otra orilla.
Speaker 1:Mundo está de una orilla del río y él está de la otra orilla. Abraham Abinu era él solo. Y de las ideas estoy hablando contra todo el mundo. Todo el mundo estaba del otro lado. Todo el mundo estaba creyendo en fetiches, en estatuitas, en el sol, en la luna, en idioteses, y él solo, solo, empieza a divulgar la fe en Acoyo Rojú, que es uno, que es espiritual, que no tiene forma ni cuerpo, y es uno solo.
Speaker 1:Está todo el mundo en contra del otro lado? Sí, abraham está del otro lado, es un outsider. Abraham era un no sé cómo se dice en castellano outsider, un outsider, uno de afuera del otro lado. En castellano, si yo tengo que introducir la palabra a hibrí, sería ladero del otro lado.
Speaker 1:¿y saben por qué nosotros nos llamamos hebreos?
Speaker 1:¿y saben por qué nosotros nos llamamos hebreos?
Speaker 1:¿por qué ese adjetivo gentilicio de Abraham siguió heredado para todo el pueblo de Israel? porque el pueblo de Israel tiene que ser un ladero? aunque todo el mundo esté del otro lado con ideas equivocadas, que todo el mundo diga ustedes están equivocados, se cambió. El mundo diga ustedes están equivocados. Usted cambió el mundo. Hay que actualizarse Más. Update yourself. Tienen que actualizarse. No, nosotros seguimos en el camino. Todo el mundo somos del otro lado.
Speaker 1:Nosotros Somos outsiders, y esa cualidad de outsiders, de ser del otro lado, de ser ladero, es lo que nos hace justamente, pueblo de Israel. El mundo puede tener ideas equivocadas, puede pervertirse. Puede pervertirse las ideas woke de ahora.
Speaker 1:La locura esta que los hombres son mujeres, las mujeres son hombres, los perros son gatos, los gatos son perros. ¿está bien esa locura? no, estamos lejos de eso, somos del otro lado. Que el mundo cambie ¿qué? Las mujeres son hombres? los perros son gatos, los gatos son perros? ¿Está bien Esa locura? no estamos lejos de eso, somos del otro lado. Que el mundo cambie ¿qué me importa A mí?
Speaker 1:me hablan mucho sobre cuidado con hacer pescados con celulares, con internet. Rabino, ¿qué está hablando de internet? Hay gente que pesca con internet? No, rabino. ¿qué está hablando de internet? Sí, hay carga de internet. Hay gente que pesca con internet terminal, ah, pero ¿todo el mundo cambia? No, el mundo no cambia.
Speaker 1:Nosotros estamos del otro lado. Estamos del otro lado totalmente Y siempre vamos a estar así, y también vos tenés que sentirte así O sea, no nos tiene que importar. No, no, no te tiene que afectar el ver que haya muchos de Amisal que están lejos, porque a vos, dentro de 120 años, te van a exigir todo lo que vos podías dar, sin importar que haya muchos que pudieron dar y no lo dieron. La incorrección de ellos no va a servir como justificación para tu incorrección, no te va a servir como argumento para atenuar tu error, no te va a servir como argumento para justificar tu falta de perfección. Vos tenés que ser vos, no te fijes en lo demás.
Speaker 1:Cada uno es uno. Yo tenía una tía que decía K1 es K1 y K4 es K4. El que sabe quién era, que la sabe. Cada uno es cada uno, no te importa lo demás, no tiene que ver con nadie. Ah, pero están todos. Mirá, la gente come, come langostino. Yo soy el santic, digo verajá, digo vercatamayón, mi amor. Lo que yo coma langostino a vos no te afecta en absoluto.
Speaker 1:Vos haces ¿Por qué estás mal? Como corresponde Y te van a exigir si no lo dijiste con cabanada. ¿por qué estás mal? Y hacen estilatia de como corresponde Y vas a la playa. Fíjate a qué playa vas Y sos mujer y vas a la playa. Fíjate cómo vas vestida Y están, vayamos y chicas vestidas como corresponde en la playa.
Speaker 1:Me gustó eso. No digo ahora nunca lo hablé. Ahora lo puedo hablar porque ya estamos en ese nivel de ahí y te lo van a exigir, y te lo van a reclamar. Ah, pero hay muchos que están en la paella de la valenciana. Ah bueno, no te importa la paella de lo que te podían pedir.
Speaker 1:Señores. Shabbat Shalom a todos. En realidad empezamos el shiur un minuto tarde, entonces voy a hablar un minuto más. Quiero decir una palabra nomás de Hafez Haim, una de las maneras de ver la grandeza de Hafez Haim. Voy a contar una historia que no la van a creer. Ustedes saben que en Argentina existía el hajam Eliyahu Zuli, un hajam de barracas de la comunidad damasquina de barracas.
Speaker 1:Falleció en el año 62. Era un santo, un santo absoluto. Hajam Shevar en su lápida escribió, no sé exactamente las palabras, pero le digo más o menos el concepto dijo, hombre, que estás parado frente a esta tumba. No pienses que estás frente a un ser humano, algo así. Estás delante de un ángel, algo así. Era un ángel, absolutamente. Yo obviamente no lo conocí porque fue adición cuando yo tenía dos años, pero escuché historias de él, de una grandeza que no se puede creer.
Speaker 1:Una de las descendientes de él. Soñó una vez un sueño vívido de él que estaba en la mesa junto con un señor. Vio la cara del señor. No sabía quién era ese señor, una cara de un rabino. Tiempo después ese descendiente va a la casa de alguien y ve una foto del hafiz haim. Quién es ese rabino? Dije este es el hafiz haim. Soñé que estaba el abuelo junto con él en el mismo mesa estudiando. Es un cuento verídico. Esto Me lo contaron de primera mano. Fesamil, algo elevadísimo. Bueno, no, me lo contaban de primera mano. O sea, fesahim era algo elevadísimo. Bueno, no sé arriba cómo funciona, no sé dónde vamos a estar, pero no importa. Fesahim dijo a Roshan que era el gadol más grande de todos que él conoció. Israel me irá con señores. Ya está pagué los dos minutos que empecé tarde. Shabbat, shalom, shalom, alejema. A los que están en vacaciones, vayan a la playa, que corresponde ir. A los que no están de vacaciones, váyanse de vacaciones, porque corresponde, ok.