Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Beshalaj: Hoy vamos a hablar de un tema un poco incómodo: Tzeniut

Season 3 Episode 44

Send us a text

Perashat Beshalaj: Hoy vamos a hablar de un tema un poco incómodo: Tzeniut - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Speaker 1:

y Udá Abikasi estudié con él, fue maestro mío un tiempo en la Isla de las Divinas, más de que estábamos en la Isla de los Puntos. Vaya Sá Moshet, israel Miamsuf. Vaya Sú el Midbar Sur. Vaya Juyol Oshetamim Midbar Belobas Omaim, salen del Mar Rojo después de que ya mueren todos los egipcios. Moshe tuvo que obligar a Israel a irse, porque el botín que podían agarrar ahí de los muertos de los caballos que habían traído los egipcios era un montón. Moshe los tuvo que obligar Y fueron al desierto de Shub y estaban tres días que no hacía agua. Caminaban tres días, no caminaban tres días y llegó a un lugar donde no había agua. Había agua, pero la agua estaba Amarga, o sea salada, y no era potable, no se podía tomar. Y ahora empieza ya el primer Altercado. Digamos Vino en el pueblo y empezó a quejar. Se quejaron de manera no correcta. No es que pidieron. Vino directamente a los gritos, al enfrentamiento ¿Qué vamos a tomar? Necesitamos tomar. No podemos tomar esta agua. Mucho más bien, pidió a Kosh Baruj Hu. Kosh Baruj Hu le enseñó, le mostró. Le enseñó a Ramban. Le enseñó mira el caso. Le enseñó a Ramban a explicar qué es. Le enseñó a Novi al caso. Una madera determinada, un árbol determinado.

Speaker 1:

Moshe Torabeno agarró esa madera, esa leña que Khojor Hu le dijo, la tiró en el arroyo ese de agua y el agua empezó a ser potable, se hizo dulce, se podía tomar. Ahí le puso a Khojor Hu, al pueblo, ley y justicia. No dice la Torah que es ley y justicia, dice ley y justicia y traducir ley y justicia. No dice la Torah que es ley y justicia. Dice ley y justicia y traducir ley y justicia, por traducir es un tema. Y ahí lo probó al pueblo lo probó. Vamos a explicar lo que dice.

Speaker 1:

Sin Rashid y Ramban esta no se entiende nada. Rashid dice ahí le puso al pueblo, o sea ley y justicia. Dice en este lugar le entregó al pueblo algunas peras de la Torah que iban a ser dichas y ordenadas a Moshe Rabbeinu en el futuro, para que el pueblo ya comience a estudiar un poco de Torah. O sea, según allí la palabra Hukumishpat, ley y justicia. Está haciendo alusión a ciertas partes del Torah que en el futuro iban a ser entregadas para que la entregue al pueblo de manera oficial. Ya que hubo una van premie, digamos, le digo de ahora ya un poco, para que tengan un poco de suyo, doctora, hay un shura anterior de Perazat de Salah donde habla sobre tres días sin Torah. Pero no es el tema de verdad que quiero hablar.

Speaker 1:

Según allí la palabra hace alusión a alguna operación de la Torah y ahí lo probó, fue la primera prueba para el pueblo. Dice ahí ya fue la primera vez que el pueblo de Naseportó de una manera un poco irruptiva, un poco desbordante. Desbordante, no pidieron por favor, por favor, queremos tomar agua. Directamente se quejaron. En la primera prueba ya, los jubilos eran muy tempestuosos.

Speaker 1:

Así explica la Torah Bayomer, después que ya le entregó ciertas leyes sigue la Torah, vas a hacer lo correcto ante los ojos de los ojos, lo recto, vas a prestar atención a las misod de él y vas a cuidar todas las leyes, todas las enfermedades, las cosas malas que di a los egipcios, no las vas a tener vos, porque yo voy a ser tu médico. No sé aqué explica, lo voy a leer, pero no es el punto en el que quiero hablar. Y me llamó a ti, shema, a Zocabalá, y le dije a Belual, me llamó a ti, shema, que lo acepten, que acepten la ley que yo les impongo. Ta'aseh e Asya Be'azantá t. Una cosa es escuchar y otra cosa es prestar atención para fijarse en la meticulosidad de la alahá. Hay, alahá, hay algo que es la meticulosidad alahá, es no comer carne y leche. Y hay meticulosidad, fíjate la cucharita de la leche, no lo usas con la carne.

Speaker 1:

Si se mezcla un poquitito los detalles, los detalles dice que son. Si se mezclo un poquitito los detalles, son los detalles. Col Jokab dice que son los que son. Un decreto sin explicación. Por ejemplo, no usar kilaym o no comer cerdo. No hay una explicación, no hay una lógica. Lo hace Maleja, no le van a poner su brófisis. Si la pongo, voy a ser tu médico Después de ser allí. ¿qué será tu médico? Voy a ser tu médico de medicina preventiva. Bueno, no hay nada. En caso Hay un ramban acá Y este es el punto que tenemos que hablar.

Speaker 1:

Ustedes saben que Rashi explica, pero muchas veces explica el Pazuk en función, en base a un derash. Lo que Rashi explica acá, que es que le entregó ya algunas de las leyes de la Torah, cuando se explica la palabra que significa ley, que es justicia, algunas leyes de la Torah? no interesa algunas leyes, no es la explicación literal del Pazuk. Siempre nosotros tenemos que tratar de apuntar, siempre también a entender Enrique, capítulo 15, pazuk 25. Nosotros siempre tenemos que tratar de entender la explicación literal del Pazuk. ¿está bien? Y muchas veces ese trabajo lo hacen el Ebenetra y el Ramban.

Speaker 1:

El Ramban acá dice algo importantísimo. Dice así Primero trae a Rashi y dice lo que les expliqué que no es que Kosovo ahora les entregó ya las misbot, estas, sino les hizo una van premie Miren, el futuro Kosoho les va a enseñar la misba de Shabbat, esta misba de Paradumay, para que tengan ya, que puedan ocuparse un poco en Torah, la aldereja Mishpapeshat. Ahora Ramarín viene a explicar la explicación que entiende, que es la explicación literal del pasú. Y al ver el capillado, la explicación literal del pasú, y a medida que ocurre un juicio, como es el juicio de la tierra y el mar, ocurre un juicio en el que se acuerda como un juicio Y aquí dice David, en todos los juicios de todos los días, o que se acuerde como un juicio, para que el mal y el mal se acuerden, no por la desgracia sino por los juicios, que se acuerdan de Dios y se acuerdan de, la Ramana está explicando la explicación literal del pasuco y lo explica. Lo leo todo de un de golpe, para que se entienda, porque de a poquito no lo podía explicar.

Speaker 1:

Ahora el pueblo está entrando al desierto Y van a estar en el desierto un tiempo, un rato largo, inclusive antes de la guerrera, de estar 40 años, iban a estar un tiempito en el desierto. Y en el desierto es tierra de nadie. Y en el desierto hay falencias, hay escasez de menesteres que no hay en la ciudad. Y también el desierto, siendo tierra de nadie, es como un baldío Socialmente en la interacción social del pueblo. Estando en el desierto, social del pueblo, estando en el desierto, podría el pueblo salirse de los caminos de las conductas correctas sociales. Claro, en el desierto no hay menesteres.

Speaker 1:

Entonces yo en la ciudad me porto bien, pero acá, en el desierto, que es tierra de nadie, y me doy el permiso de robar, estando en una ciudad, cuido el comportamiento correcto de recato y pudor, no miro a otros. Si estoy en mi casa, en el desierto, que es un baldío, y bueno, miramos lo que es el otro y bueno, acá estamos viva la pepa es como si fuera que en el desierto podrían perder los estribos y comportarse como escuchame igual acá. Acá estamos en el desierto, es un baldío, ¿está bien? entonces Ramán dice mire la palabra hoq, a pesar que Rashid la explicó y en muchos lugares significa la ley de la Torah, sin explicación, dice la palabra hoq son las costumbres fijas, costumbres fijas de una persona, y la palabra es que esas costumbres estén bien encasilladas, bien calibradas, bien medidas. Comportarse como corresponde. ¿sí, el hermano en medio lo dice Oshí, isrán les enseñó. ¿sí, y el hermano en medio lo dice, que tienen una ansiedad llamar y pedir algo a Yorujú, pidiendo, no quejándose, un mishpatim y leyes para que se comporten con ellas. Shirahiumayim, que convivan con esas leyes en el desierto.

Speaker 1:

¿cuáles, leo y Shetraew que amen uno al otro? no, porque estamos en el desierto y no hay abundancia, vamos a empezar a robar uno al otro o vamos a ser egoístas uno con el otro? no tiene que comportar como corresponde, seguiendo las normas normales de una sociedad, o sea también escuchar la voz de los sabios? y si también tienen que tener recato y pudor con las mujeres y los chicos? Y si también tienen que tener recato y pudor se ni out Con las mujeres y los chicos, lógico.

Speaker 1:

Estás en un desierto que no hay una casa, todos viven en tiendas, la apertura es muy grande, la fricción, el roce social que entra en otro es mucho más. Se pueden perder los estrigos y cosas que uno, cuando está en una ciudad, en su casa, no las hace. Estando en el desierto, sí se puede permitir hacerlas. Ramat está diciendo acá que le dijo, señores, estando en el desierto. No por eso pueden hacer lo que se trató.

Speaker 1:

Tienen que comportarse con las normas y costumbres correctas de una sociedad. Y el hombre en el medio dice ¿cuáles son Una? Y el hermano en medio dice ¿cuáles son Una de las nubras de corto humor, dice que sean recatados con pudor en el tema de mujeres. Y con los chicos? No voy a estar porque estoy en el desierto, pero los chicos caminan desnudos. No voy a estar porque estoy en el desierto. Ponerme a fijar lo que hace el otro en la tienda de él ¿Está bien?

Speaker 1:

Y que se comporten como corresponde a aquellos extranjeros que vienen al campamento del pueblo de Israel a vender cosas, porque compraban cosas también, a veces, de los que lo merodeaban, de los pueblos que rodeaban la ciudad. Y tienen que tratarlos como corresponde. O sea no porque estén en el desierto. Pasen a ser una tribu de vándalos, pasen a ser una tribu que no tiene normas y costumbres sociales. Estos jajot musar y de dios musar, que no sean como los campamentos de los vándalos que hacen cualquier abominación, cualquier cosa incorrecta y no tienen vergüenza. Y como dijo el Pazuk en otra pera ya cuando salís en un campamento, también al enfrentarte en una guerra, cuídate de cualquier cosa incorrecta O sea. No, porque estás ahora en guerra, puedes permitirte dejar hacer cualquier cosa que no corresponde hacer.

Speaker 1:

Según el Rambán, esta es la explicación del pasuk literal. Les dijo señores, cuídense, porque están en el desierto, pueden comportarse ahora como animales En todo sentido. Tienen que comportarse en una relación interrelación de la sociedad con costumbres, con usos y costumbres, como corresponde. Y dentro de los usos y costumbres también está el punto de senio de recato. ¿está bien Perfecto? ¿Por qué digo esto? Miren, una de las cosas fundamentales. Voy a decirles ahora un yesod, un fundamento, una de las cosas fundamentales que diferencian a la Torah y a la fe, a nuestra fe en el Kosovo, a la Torah con otras, a nuestra fe, a la Torah con otras, con idolatrías, era justamente el Zenyut fíjense. El Zenyut comienza ya. Se ve en la paracha de esta semana.

Speaker 1:

Ustedes saben que todo el pueblo de Israel cantaron Shilat HaNiam todos juntos. Osorah Benu, junto con todo el pueblo, en un shul que lo expliqué. De Israel, cantaron Shilatayam todos juntos. Osorah Ben-Hur, junto con todo el pueblo, hubo un shur que lo expliqué. Dijeron todos juntos, a la par, sin que nadie les diga, la misma letra de Bayoja. Toda Bayoja fue dicha por todo el pueblo, con robos jacodes. Dijeron la misma letra sin que nadie les dicte antes Esos fueron los hombres, pero las mujeres?

Speaker 1:

agarró Miriam, la profeta, o sea la hermana de Aarón, que era profeta, una pandereta en su mano. Salieron todas las mujeres junto con Miriam, con panderetas y bailando, o sea, se fueron a un costado. Las mujeres junto con Miriam, con panderetas y bailando, se fueron a un costado. Las mujeres no estaban ahí para bailar y cantar. Se fueron a un costado, empezaron a bailar y dijeron exactamente la misma canción. Dijeron toda la canción, igual la misma canción, pero estaban a un costado.

Speaker 1:

Voy a explicar para que me entiendan. Se puede estar en un lugar que hay hombres y mujeres juntos, vamos en el colectivo y estamos todos sentados juntos. Pero cuando hay perdón, la palabra pachanga, jolgorio, cuando hay fiesta ahí, tiene que haber una separación. No estoy ahora. No me entiendan más. No estoy hablando ahora de poner una pared en el casamiento. No es el punto, no es a lo que apunto. Tiene que haber recato, tiene que haber pudor Fíjense dentro de una aspiración no muchas.

Speaker 1:

Mami Israel, después que recibeó la Torah, comete el grave error de hacer el becerro de oro. Dijo mañana tenemos fiesta. El pueblo se levantó el otro día a la mañana temprano, hicieron ofrendas al becerro hicieron también ofrendas, que también el que trae la ofrenda también come parte de esa ofrenda. Se sentó el pueblo para comer esas ofrendas y se levantaron para divertirse. La Torah no dice que es divertirse, es divertirse. La Torah no dice que es divertirse. Así explica que es. Dice la palabra divertirse significa lujuria, libertinaje, ¿está bien? Y trae? Cuando la esposa de Potifar Acusó a Yosef Ante el marido, dijo el hebreo, este que trajiste, quería estar conmigo. El mismo verbo utiliza ahí a divertirse conmigo. Y divertirse significa Entonces lo que el pueblo hizo. Una de las cosas que el pueblo hizo cuando lo hizo el becerro fue justamente el libertinaje, el salirse de esas costumbres de pudor y rescato que corresponde tener.

Speaker 1:

Hay algo mucho más todavía, algo más profundo. Hay una llamada en Sanedrín, o sea fíjense, cuando ellos están con la Torah recibiendo lo que dice Acoso, arujú. Hay una regla de compostura, de comportamiento, de recato y, como corresponde, cada uno en su casa, no meterse uno con el otro. Una vez que hacen abodallar, una vez que hacen idolatría, automáticamente es libertinaje, se libera todo, hacen lo que quieren ya, pero no hay hermana en Sanedrín que dice algo mucho más que esto. No hay hermana en Sanedrín que dice así. No hay hermana en Sanedrín Amaravidu, amarav, yudain, ayu, israel, am Israel, cuando hicieron el becerro de oro, sabían y eran conscientes que este becerro de oro sabían y eran conscientes que este becerro, esta idolatría, esta estuatita no servía para nada. Si me interesa, me entiendan bien La idolatría no es nada más.

Speaker 1:

El adorar una estatua Es una ideología, una fe, una religión implica una ideología determinada, un conjunto de ideas, una manera de pensar. Para que me entiendan, el woke, el wokeismo y el woke ahora ya todos saben la palabra, porque el señor presidente de la nación habló de esto Es una ideología, una manera de pensar Que todos somos iguales, todo se puede, todo vale. También el huoquismo es una manera de pensar, es una ideología. La bodajara, la idolatría también implica, no, nada más.

Speaker 1:

Arrodillarse a una estatua Es una ideología determinada. Y vos tenés que creer en esa ideología. Tenés que tener fe en una ideología determinada, ah, y vos tenés que creer en esa ideología, tenés que tener fe en esa ideología. Entonces viene un rabiado de Aragón que dice miren señores, el pueblo de Israel, sabían que la ideología esta y este servicio que estaban sirviendo al becerro era todo falso, que el becerro no tenía sentido. Sabían que era una estatua, que no tenía sentido. Pero Abdu'l-Abdu'l-Abd, abdu'l-abdu'l-abd. No hicieron idolatría, sino para poder promiscuirse, hacer de manera abierta, para tener la libertad de hacer cualquier cosa sin tener vergüenza. ¿sí, era un poco como una marcha LGTB no quiero tener vergüenza, no quiero tener vergüenza de los pecados que estoy haciendo.

Speaker 1:

Entonces fíjense acá, en esta. Es impresionante lo que dice. Ellos cambiaron una ideología no porque creían en la otra ideología, sino porque tenían un deseo de hacer denud, de hacer dojuria, y querían hacerlo sin problemas, sin vergüenza. Pero la naturaleza dice que no se puede. Este no es problema.

Speaker 1:

Me cambio las ideas Y yo te aseguro con filosofía que las ideas correctas son las segundas. Cambio las ideas y con eso todo lo que está haciendo está legítimo. Acá está diciendo que a veces uno cambia sus ideas no porque no, a veces, muchísimas veces, casi siempre cambia sus ideas no porque realmente creen las otras ideas, sino que por el deseo que tiene adentro de pecar, para hacerlo de manera que no sea pecaminoso. Y no hay problema. Cambiamos las leyes Y yo creo y estoy convencido de las otras leyes. Pero acá dice algo más.

Speaker 1:

Acá dice que una de las bases de la Torah es justamente el tener corrección en el tema este de recato y pudor. Acá dice que la bodajara, la idolatría, es justamente libertinaje Y la Torah es justamente lo contrario al libertinaje Tener recato y pudor. Hay un pasú que en Devarim Devarim, acá está hablando el pasú sobre cuando sale el pueblo Aneja kadosh, acá está hablando el Pazú sobre cuando sale el pueblo de Israel en campamento a una guerra. Cuando un soldado está en la guerra con un enemigo, adelante se pierde todos los estribos, pierde todas las limitaciones porque está en guerra. Y justamente cuando pierde todos los las tribus, es peligroso de que pierda esa costumbre y comportamiento, ese uso y costumbre. Entonces ya, con su juicio ojo, está con su juicio dentro de tu campamento, está ahí y tu campamento tiene que ser santo. Que Dios no vea, que con su juicio no vea en tu campamento alguna desnudez. Besame a Areja.

Speaker 1:

Si Acoyorjú se va, una de las cosas que hace, que hace Yejiná en un lugar, es recato y pudor, y la cosa que hace más que Acoyorjú se vaya de un lugar es lo contrario al recato y pudor. Si vos estás, como corresponde, la shijiná está. Si vos estás, no, como corresponde, la shijiná se va. Ahora voy a decir a qué apunto, para que me entiendan bien.

Speaker 1:

Nunca hablé de este tema en el Shilo Shurin porque es un poco incómodo Y más que incómodo porque se puede comprender mal. Me interesa que me entiendan bien. No estoy hablando ahora de que las mujeres se pongan peluca, no es el tema. Me interesa que se entiendan bien. Una vez yo soy muy investigador. Me interesa saber y como hombre yo nunca entendía qué placer tiene una mujer de mostrarse, de mostrarse, así como a la mujer le cuesta entender qué placer tiene un hombre de ver a una mujer.

Speaker 1:

Son cosas diferentes. Hablé con la Hama Shetatka, abierto, y dije ¿qué placer tiene una mujer? Y ella me dijo no entendí, hasta que una mujer me lo explicó y me dijo a una mujer le gusta estar bonita, le gusta verse bonita, te gusta mostrarse. Ese es el hará.

Speaker 1:

Recato significa que no busques mostrarte. Y ahora viene el punto fundamental, el seniout. El recato es algo interior, no es algo nada más exterior. Puedes ver a alguien que sea recatada exteriormente, pero interiormente no es recatada. Es un ejemplo Yo puedo poner un vestido que me tapa todo, pero bien ajustadito.

Speaker 1:

Me puedo ver atractiva a pesar de que estoy cubierta. Yo puedo usar peluca y usarme una peluca de Farrah Fawcett No sé cómo se llama ahora en las películas peluca, así no sé hoy quién es la moda de hoy. Yo digo de mi época también, si uso peluca, ¿qué peluca? Si es una modelo, el signo es algo interno, interior, el el que no que no te busque mostrar. No estoy diciendo en absoluto que la mujer no tiene que estar presentable y bien y elegante. No se equivoquen, es un aboneso, es un aboneso.

Speaker 1:

La mujer tiene que estar, el marido la tiene que ver bien, no tiene que estar atractiva ante el mundo. Una cosa es bien, otra cosa es atractiva mostrarse. Esto también va para los hombres, no se equivoquen. Uno puede ser muy religioso, pero si tiene un aparatito en su casa y ve hecho cochinadas en el aparatito, es una basura también. Que quede claro. Cuando entonces partimos de la premisa que el sinusoide es algo interior, interior, entonces se tiene que comprender lo que estoy diciendo.

Speaker 1:

Vamos a suponer hoy ya lo puedo hablar tranquilo. Vamos a suponer que usted va a la playa, usted va a la playa. Hombre y mujer no corresponde ir a la playa, pero vamos a ir a la playa como hombre, es natural, somos hombres. Yo soy hombre, igual que usted. No piensa que la broma te deja de ser hombre. Como hombre, es natural, somos hombres. Yo soy hombre, igual que usted. No pienses que la broma te deja de ser hombre. Más hombre sos O igual o más, no sé.

Speaker 1:

Estoy diciendo hombre, seguro que querés ver cochinadas De a gusto del ojo. Se te va solo, se te va solo, no hace falta que ni que te lo pidan, y hoy en la playa puedes ver lo que quieras, ya No hay límite Desde el lado de la mujer. Usted puede ir a la playa y puede vivir vestida. Es incómodo, seguro más cómodo estar en malla, a mí me parece más cómodo, yo me imagino. Pero cuando vas vestida voy a decirles el punto.

Speaker 1:

El punto es que tenés que sentir vergüenza de que vean tu cuerpo, cuando vos sentís, no vergüenza, pudor, cuando una mujer siente pudor, pudor, inclusive entre los hijos que vean su cuerpo, eso es senyut. Eso es senyut también con el marido de uno pudor. ¿sabes, esa es la palabra pudor, eso es senyut. La antítesis de senyut es justamente lo contrario a pudor. No me importa, mira todo pudor. La palabra Zenyut es pudor.

Speaker 1:

Una vez hablando con el Bichak Dimitrovsky, uno de mis maestros, ustedes saben que en la Laja hay quienes dicen que se puede usar la mujer, se tiene que cubrir la cabeza. ¿está bien dichosa la que lo hace en serio. La que no lo hace, ojalá que lo haga. No es el punto. No quiero hablar ahora de tapas, no es el punto de mi de la disertación. Lo que quiero decir es eso.

Speaker 1:

Pero hay discusión si se puede usar peluca o no peluca. Los Zofaradim dicen que no, o muchos de los Zofaradim dicen que no es una discusión. Los Zofaradim dicen que es malo, que no interesa, no me dan caso. Entonces, una vez hablando con el bisagro de Mitrovsky Siontusi, está muy Si no, tú sí. Es decir quiero hacer un listado, lo voy a ver mejor.

Speaker 1:

Una vez hablando con el bisagro de Mitrovsky, me dice mira, vamos a suponer que se puede usar peluca, vamos a suponer que se puede. ¿está bien? Mi idea, también personal, es que se puede, pero no, mi hijo, vamos a suponer que se puede, pero seguro que esa no fue la intención de la Torá cuando dijo que la mujer se tape la cabeza, el espíritu de la ley. Cuando la Torá dijo que se tape la cabeza, seguro que no era por esto una peluca, porque entonces ¿qué estamos haciendo? Estaba diciendo lo mismo, queda igual. Dijo puede ser que se puede, pero seguro que no era la intención de la tora.

Speaker 1:

La intención de la tora es que se ponga un panuelo. ¿está bien? la mujer con un panuelo pasa a ser fea? no, realmente no, no es atractiva, no es llamativa. No es llamativa, es menos llamativa, es un punto de pudor.

Speaker 1:

¿por qué la peluca es incómodo hoy? es simple, le voy a explicar por qué. Porque también es una cuestión de educación, del lugar, del entorno en el que estás. Vivimos en un mundo donde ya la mujer se descubre, entonces es difícil educar a que en la Torah no, el pelo tiene que estar cubierto. Si estuviéramos en una sociedad donde la en la Torah no el pelo tiene que estar cubierto, si estuviéramos en una sociedad donde la mujer se cubre también el pelo, sería mucho más fácil de explicarlo.

Speaker 1:

Pero no es el punto ahora. No quiero hablar ahora de usar peluca, no, usar peluca por capaz. No, no, no, no. Ese es el punto. No, no me entienden el punto.

Speaker 1:

El punto es tener pudor. Cuando una madre en su casa se comporta con pudor, mi señora, cuando se tiene que cambiar Zajúa, date vuelta mi amor. Hace 40 años firmamos ya tenemos 5 hijos, somos abuelos, tenemos más Zajúa. Por favor, me quiero cambiar. Por favor, date vuelta, escuchame. Soy mi mujer, no mujer tu abuela.

Speaker 1:

Eso es pudor, eso es ese niúd, eso es ese niúd, eso es pudor, eso es seneut, eso es seneut Y eso es santidad, eso es kedusha. Pero si ha hecho, sí, estamos casi Y a todas las mujeres que escuchan, ahora hablo como hombre. Al marido le encanta que la mujer tenga pudor, porque hace que quieras verla. Es simple si te muestro todo, después ya no hay lo que ver. Justamente, cuando no te muestro, significa que tiene ganas de ver y te queda con las ganas y quedan las ganas. Y está vallemón, porque ganas y quedan las ganas y te quedas con las ganas, porque después no quedan las ganas y eso trae santidad a la casa.

Speaker 1:

He contado una historia. Ustedes saben que yo no soy de hablar mucho de esto, no es mi. Habla mucho sobre el hacer abonot con el internet, de ver cochinadas. Ustedes saben que Hacamuyetxaca, yo no soy de hablar mucho de esto, no es mi. Habla mucho sobre el hacer abonot con el internet, de ver cochinadas con el internet. Y una vez llevé a la casa de él un señor mexicano que vino acá a hacerte el film al hijo. Vino con toda la familia, la mayoría hicieron el film acá en Israel, en el Cotel, todo muy bonito.

Speaker 1:

Bueno, fuimos a Ajamuchetzal y Ajamuchetzal habló sobre los abonotes que se puede hacer con el aparatito. Este buen señor que es un bajurisheva, es un muchacho que trabaja, pero es un bajurisheva que trabaja, que trabaja, pero es una encibada, todo Bueno. Uno llama a Orizaba que trabaja. Quedó muy impresionado, muy impresionado. Llega a México, funda una fundación de filtración de teléfonos. ¿está bien, le voy a explicar porque en México es mucho más simple.

Speaker 1:

Apple permite bloquear las cosas que no corresponden de manera muy simple. Las otras marcas es más y más difícil de hacerlo. En Apple es muy simple, no interesa Y Afirmo. Me pidió que si puedo mandarle un video con la jamoshitsatka que habla. Le mandé un video a la jamoshitsatka, habló, especial, una carta, todo bárbaro.

Speaker 1:

Bueno, parece un poco extremista el tema, ¿no? Bueno, él hablaba con la gente, hablando de una persona que trabaja más allá de muy buena posición, una empresa, todo Habla con la gente. Mira, si quieres te filtro. Y uno le dijo ¿qué pasa? ¿Me vas a filtrar? Yo no veo nada, lo uso para El teléfono, lo uso para Tr, tratando de hablar con acento mexicano que no me sale.

Speaker 1:

Bueno, ¿sabes Si no hace falta? no hace falta, shalom, shalom. Esta señora que dijo mira, no hace falta, yo no veo nada. Lo llama el viernes a la mañana. Dice por favor, ven ya mismo. Necesito que vengas a, estoy tratando de hablar en mexicano, necesito que vengas a filtrarme el teléfono.

Speaker 1:

Ya, mi amor, viernes, ahora es Shabbat o el domingo o el lunes, no falta ahora. Si no me lo venís a filtrar ya y le escribís a mi señora que me lo filtraste hoy. Mi señora no me deja entrar a mi casa la noche de Shabbat. Me quedo afuera de mi casa a dus. ¿Qué pasó Si?

Speaker 1:

mi mujer me agarró, me pescó mirando cochinadas. Vos me dijiste. Me dijiste tu abuela fue agarró el celular, no se lo ve, lo bloqueó. Le mandó miel a la esposa? ¿sí, lo bloqueó? o sea no, que se puede abrir con código. No lo bloqueó del todo.

Speaker 1:

¿está bien eso, esedusha? No estoy diciendo ahora que bloqueen los celulares. Entiéndeme lo que quiero decir. Tienen que saber, tienen que comportarse, tienen que tener una línea de conducta sanua. Que la Yejina esté en tu casa, no eches a la Yejiná de tu casa, no hagas que la yejiná se escape de tu casa, tanto para el hombre como para la mujer.

Speaker 1:

Si vos en tu casa tenés televisión, vamos a suponer que tenés televisión, ¿está bien? O tenés internet, podés ver cochinadas, seguro, seguro puede haber. No la veas. Tenés una conducta para la mujer también. Si usted va a un lugar balneario, ¿está bien? hoy se puede hablar de esto porque ya, borja Chen es más Vox Populi vas a un lugar balneario, ¿qué necesita la playa?

Speaker 1:

¿legítimo? ¿sí, puedes ir vestida? hoy ya se usa más, ya que ropa no sé cómo se dice allá, acá, ya en Israel hay un montón puedes ir vestida. Tus hijos te van a ver vestida, eso trae que ducha. Eso es lo que dice. Te van a ver vestido, eso trae Kedusha. Eso es lo que dice una desnudez en tu campamento. Y se va a ir de ahí.

Speaker 1:

Y, según el Ramban, fue la primera cosa que les dijo el pueblo de Israel, el primer mensaje cuando entran al desierto, señores, no porque estamos en el desierto, acá es colilla y asharbe. Nadie hace, cada uno hace lo que se le antoja. No estamos en un baldío. Acá tienen que comportarse como corresponde.

Speaker 1:

Y lo primero que a Israel quisieron hacer el becerro fue justamente para quitarse esa regla, para liberarse de esa regla. Para liberarse de esa regla. Esa liberación es esclavitud, justamente lo contrario. Cualquier persona que tiene una adicción a cochinada sabe que es muy difícil liberarse y entender el espíritu de la ley. Esto es lo que otro hombre quiere pudor que yo tenga, que me sienta incómoda y que me miren.

Speaker 1:

Eso es el niúd. Liberada dijo tenía más miedo que me desnuden y me violen a que me maten. No me molestaba que me maten, pero temblaba de que me desnuden y me violen. Eso es el pueblo de Israel. Eso es el pueblo de Israel. Eso es Sinead. Fíjense a dónde llega. No tenía problema que me maten, mi temor era que me vean desnuda y me violen.

Speaker 1:

Eso es a Israel. Baruch Hashem está liberada, una de las que liberaron. Eso es el pueblo de Israel. Eso es Seneot. Eso trae que duya la casa, eso trae santidad, y lo contrario de eso es lo contrario de santidad.

Speaker 1:

No hace falta que le diga ok, bueno, me acaban de decir que el rey yo no sabía, yo estudié con él era una persona perfecta, alabashalom. Cuando digo perfecta, es en todo sentido de la palabra, un sádica absoluto. Lo iba a visitar a veces aquí en Israel porque él vivía al lado de la casa de mi suegra. Cuando yo pasaba Shabbat, a veces en la casa de mi suegra, sodash y Lishit iban a la casa de Rabo. Viernes a la noche, después de la Soda, iban a la casa de Rabo de Cáceres. Estudié de él con él cuando yo tenía 15 años, en la Lleguera de Rablevín, año 75 o 76. Sabía estudiar y sabía enseñar Y era puro, total Bemet, era Talet, shekulat, gelet, inclusive Cuando a veces hacíamos cosas Que podían ofenderlo, jamás se ofendía.

Speaker 1:

No, no, no podían ofenderlo. Jamás se ofendía. No, no, no. Era mamá sadique y sotola. Sadique y sotola en todo sentido, tanto cuando enseñaba en el Rav Levín como cuando enseñaba después, cuando se formó la Jehová de la Valle, él era uno de los murim de la Valle. Mamá sadique absoluto. Alabashalom dejer sadique kad, era uno de los murim de la Valle. Señores, a los que están veraneando, les voy a decir por qué hablamos esto. Voy a extender un poco más.

Speaker 1:

Hoy hicimos el Tikuncho Babim, acá en el K'nis, en el K'olel. Que es leer Tehillim tres veces seguidas? Es agotador, absolutamente. Tikuncho Babim, acá en el K'nis, en el K'olel. Que es leer Tehillim tres veces seguidas? Es agotador, absolutamente. Es leer Tehillim de las nueve de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde, con nada más media hora en el medio para un almuerzo. El que instituyó esta costumbre de Tikun Shobobim de leer tres veces todo el Tehillim fue un hajam que fue uno de los hajamim que tuvo parte en la batalla del Alamein, que frenó a la horda nazi que no llegue a Israel. Se los cuento breve porque ya estoy pasando más el tiempo.

Speaker 1:

El abuelo del Babasali se llamaba el Biaco Bojazira, este Biaco Bojazira era un gigante, sabía tanto la quemará como cabalá, pero de manera un gigante, él de Marruecos, decide venir a vivir a Israel. Mientras va llegando a Israel no era para tomar o sonar a mí, era en aquella época llega a Egipto, fallece en Egipto. Antes de fallecer, le ordenan que lo entierren en Egipto. Diman, un pueblito al norte del Cairo. La gente de ahí de la ciudad dijo no tenemos que llevarlo a la tierra de Israel. Empezaron a llevarlo. Vino una lluvia torrencial, imposible de trasladarlo. Lo entierran en Dimanur. ¿por qué el Shamay entierran a Rebeá, cobalbo, hacina en Dimanur? Las entierran a Rebeá, a Cobalbo, a Zinán y Manur.

Speaker 1:

Las fuerzas de Rommel en Noráfrica. Rommel era un militar puro, de serio, como militar era excelente Y lo llevaban contra los ingleses y querían llegar a Israel. Si llegaban los nazis acá a Israel, era un desastre. Lo que iba a pasar acá, luis Hacalfie, que fue el que instituyó acá, luis Acalfie, que fue el que instituyó esto del Tehlim, y esto sueña con Jacobo Mojazira, luis Acalfie va a decir tefilot en las tumbas de los sadiquim Y suena con el sueño de Jacobo Mojazira y dice ¿por qué no venís a hacer tefilot en mi tumba En Israel Para a hacer tefilá en mi tumba en Israel, para así paramos que no vengan los alemanes.

Speaker 1:

Voy a explicar. Afirmo los adiquim y estafas y sidios que hacen tefilá en el Shammay necesitan la ayuda de acá abajo para que puedan hacer la tefilá. Dice bueno, voy a tratar de ir. En época de guerra, ir de Israel a Egipto no era simple en absoluto. Va a hablar con el jefe de la.

Speaker 1:

En época de guerra, ir de Israel a Egipto no era simple en absoluto. va a hablar con el jefe de la estación de tren, que es un militar inglés. Dice mira, yo mañana tengo que viajar a Egipto. Dice imposible, rabino, viajan a malos militares. No podemos ahora, no estamos en movimiento, estamos en guerra. Tengo que viajar a Egipto. Dice Rabino, tengo, voy a dejar a Egipto.

Speaker 1:

El señor le dijo Mire, se le dijo entender de una manera. Bueno, si viene, vamos a hacer la vista gorda Y nadie lo va a ver Acá. Va a salir el tren a la mañana. Dice el tren sale a las seis de la mañana. Ajá, me dice yo, a las seis de la mañana tengo que hacer batikín. Mire, rabino, no vamos a trazar el tren por usted. Dígame, gracias que lo dejo subir al tren. Y ahora me quiere fijar el horario? yo toco a Sebastián, se nota paz, se está durmiendo, se baja a Sebastián, llega a las 8 de la mañana.

Speaker 1:

El maquinista del tren 6 de la mañana quiere arrancar el tren. No arranca el tren. Llama al maquinista, viene el taller mecánico, saca pistón, pone pistón, saca carburador. No anda el tren no arranca. Llega el hajam, ocho de la mañana, después de Guatiquín, con la hoja de Israel, toda completa la isla, llega a la estación. Dice Rabino, el tren no anda hoy no hay tren. Hay tren. Suba ahora, arranca, arranca. Arranca el tren.

Speaker 1:

Va a Egipto, va a la tumba del Bíacoba, va a decir a Zedfil, ahí, posterior a eso, en la batalla del Alamein, donde los ingleses le ganan a Rommel, le ganan a los alemanes y ahí se frena el avance de las tropas alemanas, este hajam fue el que instituyó esto de decir leer Tehilim tres veces seguidas. Este hajam fue Hubo otro hajam ashkenazi, shlomo Mizveil, que fue a hacer tefilá acá en la tumba de Lora Haim Akadosh, y él dijo estoy seguro ya que no va a llegar la Horda Nacia que Israel, porque dice bien la tumba, como las letras que estaban en la lápida del Or Haim HaKadosh iluminaban, daban luz. Nadie vio nada. Él lo vio, él y también Rebbe Atmón Meosiatin que estaban acá entre ellos, pararon a la H nazi y él fue el que instituyó, ahora que yo voy a vivir en esta semana, en esta presión, esto de decir Tehilim tres veces, que sirve para abonar que uno hizo en su juventud y abonar de hombre que somos hombres. Por eso fue que hoy, por eso, decidió hablar un poco de ese niño, que corresponde también a allá, que es veranito y hay balneario, y bueno, está bien, señores, señor presidente, salomón Legem.

Speaker 1:

Señor presidente, placer verlo acá en directo. Salomón Salomón a todos. Señor presidente, señor Chayeno, rubi, señor Dampaz, todos, señor Tucía, enrique, salomón Legem, edra, salomón Salomón a todos. Salomón Legem. Salomón Legem, salomón Sal.