Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Itró: La tora es de todos juntos y de cada uno en particular. Darush Rab Iehuda Leon Abecassis zz”l

Season 4 Episode 45

Send us a text

Perashat Itró: La tora es de todos juntos y de cada uno en particular. Darush Rab Iehuda Leon Abecassis zz”l 

Speaker 1:

Capítulo 19, versículo 1. Traducción literal al tercer mes que salieron los hijos de Israel, el pueblo de Israel, de la tierra de Egipto, los hijos de Israel, el pueblo de Israel, de la tierra de Egipto vayó más de exactamente. O sea, los jodes ese día llegaron al desierto de Sinai, o sea, los jodes se iban Y se fueron, viajaron y llegaron al desierto de Sinai. Ya, tendrían que estar sintiendo una redundancia. Se dijo antes que llegaron al desierto de Sinai. Repite ahora llegaron a la montaña de Sinai, romalge Mosbaldo, y acamparon en el desierto. Y acampó ahí Israel, frente al monte, frente a la montaña. Hay muchas preguntas entre estos dos que yo acabo de leer. Se lo voy a decir ahora, lo vamos a ver después, pero de cualquier manera, se lo voy a decir ahora, primero es la reiteración, orahay Makadosh, pero de cualquier manera, se lo voy a decir ahora. Primero es la reiteración, la repetición de que llegaron al desierto de Sinai. ¿qué sentido? Ya, dijo el primer paso. Dijo y ese día llegaron al desierto de Sinai. Y después, repite, y se fueron de Refidim y vinieron al desierto de Sinai. Ya, lo dijo anteriormente. Esta es la primera pregunta. Segunda pregunta Vaya Hanuba Midwari acamparon en el desierto y es obvio si están en el desierto, no pueden acampar en Chacomus. Me dice que llegaron al desierto de Sinai. Se sobreentiende que si acampan es ahí, no van a acampar en la Antártida. Y después después dice repite la Torah Y acampó a Israel. Ya dijo recién que acamparon en el desierto. Acampó a Israel, frente a la montaña.

Speaker 1:

Son tres preguntas, son fuertes las preguntas que están en este Pazuk. Bueno, respecto a estas preguntas, hay una de la Jad de Lora, jaime Cadosh. Quizás las dije alguna vez en el Shiur. La verdad no me acuerdo. Me acuerdo haber dicho esto en Patek Nesiot en el Shiur, que dije en los Knis, pero no me acuerdo en el Shiur. Pero es algo que lo tienen que saber. Él dice así esto está en que tiene que no que compre. Lo vamos a leer de adentro, jaime, ahí estamos. Lo vamos a leer de adentro, jaime, ahí estamos. Vamos a leer de adentro, es mejor, está en letra de Rashi ¿se ven, sí, ¿se ven, sí. Señor Dabasi Dice otro punto que corresponde acá también tenemos que tener una observación lo que dice la Torah y llegaron al desierto de Sinai, bajalo quebaramar, bakatub, sherefana, baumitbar, sinai.

Speaker 1:

Ya dijo en el pasuka anterior y llegaron al desierto de Sinai¿. Qué está repitiendo Otzar y jladat. También tenemos que tener o observar entender. Lama utzrak nomar bayah uvamitbar. Tener, observar, entender. Porque la otra tiene que decir y acamparon en el desierto que acampar, otros no pueden acampar.

Speaker 1:

Y anterior a eso hizo otra pregunta país omerfidim ¿caché ¿láma y hera múgdam que pasuk za haya lo leakdim kodem pasuk shelefanam shamarabohum mitbar sinay veulay shual derech omram ahava mikalkelet ashura leakdim hameon har sheliyot kihuz ze. Y dice lo voy a decir de afuera, lo voy a explicar de afuera, no es el tema, tanto que estamos hablando, para que apenas el primer Pazuk dice al primer mes, al tercer mes, ese día llegaron a Montedecina. Dice está adelantando lo que no corresponde. En el Pazuk posterior dice se fueron de Refidim y llegaron a Montedecina, entonces él dice eran tantas las ganas que tenía toda la creación, tanto la creación de los cielos, de los ángeles como la creación del mundo, del mundo en el que vivimos, a que llegue este día que Amistad reciba la Torah, porque todo el mundo fue creado en función de que el pueblo de Israel reciba la Torah, que apenas ya llegaron al desierto de Sinai.

Speaker 1:

La Torah, no la creación, la Torah no aguantó esperar a decir, contar la historia como corresponde y inmediatamente, de manera impulsiva, dijeron llegaron al monte de Sinai. Pero sigo con la pregunta que leímos antes. Repito ¿Por qué repite que llegaron al desierto de Sinai? Se lo dijo en el paso anterior. También hay que entender Porque tuvo que decir ya, acamparon en el desierto. Se sobreentiende que, en lugar de acamparon ahí es donde llegaron, tienen que acampar.

Speaker 1:

Bueno, ajam dice acá, dice la Torah, acá quiere destacar tres condiciones necesarias e imprescindibles para poder recibir la Torah. Y solo por medio de esas condiciones es que podemos tener esa herencia, esa heredad que es la dulce Torah. Hayahad, ahí está, lo pongo bien grande Hayahad wit, gabrut veit, atzmut vea eseka Torah. Bueno, necesito ahora que le miren a mí. Ahí está, ajam dice primera condición fundamental es el poner todo un esfuerzo, pero ciclópeo, gigantesco, en el estudio de la Torah.

Speaker 1:

Voy a explicar, cuando yo hablo con muchos abregim, con muchos alumnos, con muchos jóvenes, para explicarles qué es estudiar Torah. Esto es algo para quienes estudian la yeshiva, no les voy a mentir, no es para alguien que estudia un curso de media hora o una hora. No les miento. Yo siempre les digo ustedes tienen que aprender cómo estudiar viendo cómo trabaja un empresario o un comerciante en el trabajo. Ok, lo digo, por ejemplo, el ejemplo de en paz descansa mi papá. ¿bien? Un comerciante, un empresario está todo el día pensando, maquinando, cómo hacer dinero, cómo trabajar. Está constantemente inmerso, inmerso, sumergido en su trabajo. Así funciona hoy y siempre funcionó, el comerciar y hacer dinero. Este ejemplo que traigo no es nada más.

Speaker 1:

Por tener un ejemplo, en Mishle también, shlomo Amélez compara el estudio de la Torah con el afán de hacer dinero. Dice M vas a anhelar, a ansiar, a buscar a la Torah como la plata, la vas a buscar como un tesoro. Ahí vas a entender lo que es Torah O sea. No existe entender, disfrutar, saborear la dulzura de la Torah sin esforzarte total y absolutamente Para que tengan noción.

Speaker 1:

Esta semana y el final de la semana anterior estudiamos un tema muy complicado. No me interesa. Un tema muy, muy complicado, se lo voy a decir, no tiene nada de malo La misura de un padre de hacerle milá al hijo. La misura es que él mismo o su enviado, su shalía, haga el milá, o la misura es que él se ocupe de que le haga el milá. Pero no es cuestión, no tiene sentido que él mismo corte ¿Está bien, parece algo trivial? ¿no, no tienen ni idea del lío que es.

Speaker 1:

Bueno, yo ya, el miércoles a la tarde, ayer a la tarde, yo estaba agotado. Agotado quiere decir que estaba out, no podía más. Después me lo he estudiado, escrito, discutido. Yo estaba ya, no podía más, estaba agotado. Eso es esfuerzo en el estudio de Torah.

Speaker 1:

Sin dedicación absoluta y esfuerzo absoluto, es imposible heredar, obtener, saborear esa dulzura de la Torah. No les voy a mentir. Esto no es para quienes escuchan un shiur una vez por semana o todos los días de media hora. No, si, les digo que sí mentiras. Esto es para aquellos, o ustedes o vuestros hijos, que están entregados a estudiar Torah, y es un problema. Y cuando hay una pregunta que no entienden en la Gemara, es algo que los atrapa.

Speaker 1:

Esto es para un joven que está en el Shiva, o uno que estudia a mediodía, uno que estudia a medio día, uno que estudia todo el día, o una persona que estudia a medio día que se dedique al estudio de la Torah. ¿está bien? entonces el Orjai Makadosh dice vuelvo al Orjai Makadosh, vuelvo al Orjai Makadosh. ¿sí, vuelvo, vamos a ir adentro. Hayhadu Idgabrut peit atzm ve'a ezekatora.

Speaker 1:

Condición una es el esforzarse con todo ahínco en el estudio de Torah. Ki ha'atzlut hu'a ezeb amafsida sagata, porque la pereza del ser halagán, el no querer trabajar duro, es una hierba, una hierba mala que impide alcanzar a la Torah. Por eso vas a encontrar que todo lugar hace alusión a la Torah. El Pazur dice se expresa con la terminología de Si fuerte y valiente, con coraje adelante. Alguien sube al Sefer Torah, baxal, el Sefer Torah.

Speaker 1:

Se dice Que tenga fuerza, porque la Torah, como uno tiene que dedicarse con fuerza, debilita, entonces hay que darle fuerza Ad-geder, shiamit, atzmoalea, hasta el punto que llegue a matarse por ella. Matarse es algo figurativo. Ok, me encanta el mashal de una persona que trabaja. Si ustedes conocen gente que se dedica a trabajar con fuerza y con ahínco, se mata por el trabajo. Esto es lo mismo. Esto es lo mismo. Como dice el Pazuken, haciendo opción a otro tema, esta es la Torah. Una persona que se mata, que se muere estando en la tienda. No, lo dice Agam, dice la Torah no existe sino aquel que se mata por ella. Que mojen rambuten usal y dakdekube askaratam nomar a ese katora. También, los hajamim se fijan en sus palabras y siempre hablan sobre el ese katora.

Speaker 1:

Ocuparse de la Torah, ishtadluta Torah, esforzarse en la Torah. Nosotros verabim kamo y muchas cosas. Así nosotros decimos a la mañana de la verajá sharki deshanu, lo sefaradim sharki deshanu. Al dibret Torah, que los juros nos ordenó sobre las palabras de Torah. Tienen otra manera de decir la verdad, la azok.

Speaker 1:

Ocuparse en Torah es otro texto y hace alusión a lo que estoy diciendo ahora. Uno tiene que esforzarse. Fíjate lo que escribí en mi libro, que escribí en Perú sobre algunas masactos del Shas cuando fui joven, sobre eso que dice hay una emarra que dice aquellos que van por la derecha con la Torah, la Torah es un elixir de vida, los que agarran la Torah por la izquierda es un veneno. Y Rashid explica ir por la derecha significa esforzarse con todo el esfuerzo, es estudiarla con pereza, betir-e. Vas a ver lo que escribí ahí. Dice ajá, no es posible llegar a obtener, alcanzar ese trofeo de la Torah, sino con mucho esfuerzo. Por eso dijo ahora se entiende lo que dice la Torah. Y se fueron de refidim.

Speaker 1:

La Torah no viene a ser alusión al lugar de donde salieron. Pues, como dijimos antes, se acaba de decir que llegaron a Midbar Sinai. Que se fueron de refidim También. ¿qué me interesa de dónde salieron? a los que se fueron de Rechidim También, ¿qué me interesa De dónde salieron? El Anetkaven no marchen a Umme Behinat, rifión y Adáin.

Speaker 1:

La Torah está haciendo la ilusión que Am Israel se fueron de un estado de pereza. La palabra Rifidim en hebreo Rifión significa voy a hablar en mexicano flojera ¿Sí De ser flojos. En mexicano se dice se fueron de la flojera, se fueron, se salieron de ese estado de flojera de pereza y se prepararon de ese estado de flojera de pereza Y se prepararon para trabajar el yugo de la dulzura de Hashem, que es ocuparse en la Torah. Cuando vos salís de estudiar Torah de manera plácida, cuando decidís esforzarte ahí, recién podés llegar al mitbar sinai, que es recibir la Torah En Yana Yeni.

Speaker 1:

Condición segunda para obtener Torah la humildad. No existe tener el sejud de tener la corona de la Torah, no existe tener Torah sin humildad. La humildad es fundamental. Si vos sos una persona que no tiene humildad, es imposible que llegue a obtener, que llegue a entender la profundidad de la Torah, Que es libre Torah mitka y yemin el abemishum ashpilat. Que llegue a entender la profundidad de la Torah.

Speaker 1:

La Torah no se mantiene, no reposa sino en aquel que es humilde, que es perfil bajo, que se pone a sí mismo como el desierto. El desierto es un, es una alegoría de humildad. Cualquiera puede ir en el desierto, cualquiera puede pisar el desierto. Entonces, cuando la dice, cuando el Torah dice que llegaron al desierto de Sinai, dice el Ahab, no está haciendo alusión a que llegaron geográficamente al desierto. Está haciendo alusión a que llegaronaron la característica, esa de humildad, como el desierto que todo el mundo lo puede pisar. Ujneke te dice Amar con esto Ajan contesta lo que dijo la Torah y acamparon en el desierto. Preguntamos se sobreentiende que si llegaron al desierto van a acampar ahí, no van a acampar en el lugar geográfico del desierto? si no acamparon, llegaron a tener humildad, perú, la son, la son de humildad, gamitbar como un desierto, yacol Dorjimala, que todos lo pisan. La tercera condición necesaria para obtener, para heredar la Torah, la Torah, para recibirla, tiene que estar un grupo de gente en conjunto.

Speaker 1:

La Torah no se entregó a uno solo. La Torah se entregó al pueblo de Israel como un todo. Cuando están con unión es un todo. Cuando hay unión, cuando hay desunión, no es un todo, no es una unidad porque están separados. Pero cuando hay unión, entonces se hacen como uno. Ahí el otro se entrega, dice No, cada uno está separado del otro.

Speaker 1:

Se entiende estar todos juntos, se discute uno con el otro, hace entender uno al otro mejor las cosas al haber entre ellos interacción y hacen entender uno al otro las cosas. Falta la otra hoja. Dice porque eran como uno, dice porque dice acampó ahí Israel. Dice porque eran como uno. Por eso la Torah viene y dice acampó ahí, israel, eran como uno. Y ahora, en este momento es cuando ellos están dignos, aptos de recibir la Torah.

Speaker 1:

Entonces la Torah dice señores, acá la Torah no está haciendo oración, nada más. Al punto de vista geográfico, está haciendo oración a tres condiciones fundamentales para obtener la Torah. Y Agam dice cuáles son? Una hay que esforzarse, sin esfuerzo es imposible. Segunda segunda condición es ser humilde. La anabá es fundamental. Tercera condición estar en conjunto, en unión.

Speaker 1:

La Torah fue entregada a un todo. Una vez leí en un Maharal que, justamente, la Torah fue entregada al pueblo israelí como un todo. Si no, no existe la entrega de Torah. Yo quiero decir una palabra de quien lo conoció, de Raúl León Abecasis. Acá era Yehuda, que falleció hace una semana. Dije espet sobre él hace unos días acá en Israel, sobre él hace unos días acá en Israel.

Speaker 1:

Raúl León Abicazis llega a Argentina aproximadamente en el año 60, no sé con precisión y estuvo en Argentina aproximadamente unos 30, 30 y pico de años. Después vino a Israel. Yo estudié con él unos meses en el año 75, 76, 76 inclusive. Me acuerdo la última, la última Gemara que estudié con él Bababatrakaf, betamudalef, pilche, balakififamistrit. Me acuerdo de la Gemara.

Speaker 1:

El tema es sobre no interesa un elefante que se comió una canasta y después sale. Si la canasta está, tiene din de canasta o salgo de un elefante y de respecto de tu mamá? Miren las preguntas de la semana. Y Rav Lona Bikasis.

Speaker 1:

Lo que hizo toda su vida, pero toda su vida, absolutamente toda su vida, fue estudiar y enseñar Torah a alumnos, sin parar Una de las condiciones que siempre existía en él. A pesar que yo estudié con él un poco de tiempo, pero estábamos en contacto 30 años, también acá en Israel, nunca lo escuché hablar de banalidades, nunca lo escuché hablar de cosas que no se atona jamás, a pesar que una persona natural es normal cuando creo que cuando está en el medio dice algo, habla de no sé de algo de política o de algo de no sé de la situación, no sé de algo trivial. Nada no existía nunca en los 30 años jamás, y él enseñó a generaciones. Enseñó en la isla de Rablevin, después en la isla de Lavalle, pero generaciones, uno tras otro, montones, y es lo que hizo toda su vida enseñar a Gemara. Voy a decir algo más era de los que entendían a Gemara bien y la sabían explicar bien.

Speaker 1:

No es fácil explicar a Gemara bien. Gemara es muy difícil, gemara, es muy, muy difícil. En Barraca también no sabía eso. Bueno, no sabía eso. Explicar a Gemara bien entender es difícil, explicarla bien es más difícil todavía. Él la explicaba perfecto. Entendíamos el tozapot bien con él Y estaba bien lo que hacía toda su vida.

Speaker 1:

Ustedes se imaginan lo que le ocurre a una persona cuando llega al cielo a los 90 años? tenía 90 años, después de toda una vida. Lo que hacía fue enseñar Torah. Ahora tienen que prestar atención, escuchen bien. Necesito concentración, concentración. Hablan con tu voz. Se deja de estudiar Torah.

Speaker 1:

Vamos a suponer una persona está enseñando, pero hay una levaya, alguien falleció y lo están llevando al cementerio. Hay una novia que se está casando. En aquella época, cuando se casaban también, era todo el barrio, toda la gente del pueblo iban detrás de la novia y el novio alegrándolos, cantando, así como en la Alemania. Hay toda una caravana de gente detrás del fallecido para ir a Caparata Bonota al cementerio, cuando había una novia, un casamiento. Una caravana de gente alegrando a la novia, cantando, bailando, aplaudiendo.

Speaker 1:

Bueno, vamos a suponer que está una persona en la yeshiva enseñando, está en el shiur y escucha que afuera está pasando una alevaya o una novia, que está con todo el séquito de la novia, de los novios que están cantando, que están con todo el séquito de los novios que están cantando. Se cierra el libro para ir a acompañar En ambos casos Dijeron sobre el viuda Berbielay que cortaba de estudiar Torah, para ir a tanto una Levayá o a, como dije antes, una Gnazat Kalah, una Humpaf. ¿cuánto es que se cierra el libro y se va a acompañar en ambos casos, cuando no hay suficiente cantidad de gente, en esa ley, vaya o en ese casamiento o sea. Si normalmente vamos a un casamiento, porque te la llevaba para llamar a normalmente en ese pueblo, cuando se casaba una novia, había un ejemplo, digo 100 personas, todas las novias. Cuando ve las 100 personas, si los novios, cuando ve las 100 personas cantando, bailando, está contento. Vieron unos novios que no sé, no tenían parientes, no tenían amigos, no son del pueblo, no son de la ciudad, lo que sea.

Speaker 1:

Hay 40 personas, falta gente, che No hay gente. No hay gente. Los novios se sienten, les da haram, están solos. Cierra el libro, vaya a alegrar a la novia. ¿está bien? 100 personas? hasta que no haya 100 personas, que es lo necesario en el lugar para alegrar a la novia, usted tiene que ir.

Speaker 1:

¿cuánto es que se cierra el libro cuando no hay suficiente cantidad de gente ahí, tanto para Alevaya como para la novia Avelía. Shimó Colzorco, él me va a este límite. Pero si tiene suficiente cantidad de gente no se deja estudiar porque hay gente, no hace falta que estés vos. Pero la Gemara pregunta ahora la Gemara va a hablar sobre Levayá, sobre cuando falleció alguien, pecama Colzorco ¿cuánto es la cantidad necesaria de gente en una Levayá En el caso de un casamiento?

Speaker 1:

yo expliqué que es lo usual en el lugar, en Alevaya. La Gemara no acepta esa acepción, esa interpretación bruta¿. Cuánto es la cantidad de gente necesaria cuando una persona fallece? ¿Cuánto es lo necesario? Cuánto es lo necesario? 12.000 personas, 12.000 personas Y 6.000,.

Speaker 1:

En aquella época había gente que iba a la levalla y había gente también que gritaba o que lloraba. Esta es la levalla de Fulano. Y tal Dice 12.000 personas y 6.000 que griten 18.000 en total. Hay quienes dicen 12.000 personas y de esas 12.000 que sean 6.000 que gritan, o sea no 18.000 en total, sino en total 12.000. Sigue la emana Hola Amar que con de haise gabremea bulabatziha Ula dice no, no, no es ni 12.000, 18.000, sino que esté lleno de gente, desde Abulak, la ciudad hasta el cementerio, un montón de gente.

Speaker 1:

La alajá queda como lo que voy a decir ahora Ravshesat ditemar ribyohanan dice el Señor, cuando se quita la Torah, hace falta la misma cantidad de gente que cuando se entrega la Torah. Cuando se entregó la Torah, ¿cuánta gente había ahí? 600.000 personas¿. Cuánto era el pueblo israelí de varones mayores de 20 años? 600.000. Así como la Torah. Cuando se entregó la Torah, 600.000 personas. Así también cuando fallece alguien, acá, mara dice cuando es alguien que sabía Torah, cuando fallece un Tamir HaKam, es como si fuera que está quitándose la Torah Hace falta que haya 600.000 personas.

Speaker 1:

¿sabes cuánto son? 600.000 personas? Más o menos lo que había en la cancha En el obelisco cuando Ganamos el mundial, más o menos 600.000 personas es No sé la cancha de no sé quién, 600.000 personas. Sí, gracias, mara. Le han emilé le mandé para el que tané, y esto para el que sabe leer y estudiar, o sea el temizalján Abal le matné. Pero aquel que enseña que no solo era temizalján pero también enseñaba no tiene límite. Todos tienen que venir. Bueno, esta semana no se entiende en absoluto. Voy a hacerles la pregunta y voy a decir la respuesta. El que lo entiende lo entiende Y el algo no se entiende en absoluto. La Gemara dice así como la entrega de la Torah había 600.000 personas. También, cuando fallece un, tal que es que la Torah se está yendo, se está retirando, hace falta 600.000 personas. Señor, la comparación que está haciendo usted aquí no tiene mucho sentido.

Speaker 1:

En la entrega de la Torah, se entregó la Torah a todo el pueblo de Israel a las 600.000 personas. La quita de la Torah de una persona, que es el que falleció, que ya no tiene más Torah porque está en el cielo, ¿cómo va a comparar? va a aprender? así como la Torah cuando se entregó había 600.000, aquí también, ahora que la Torah se está quitando, tiene que haber 600.000,. Mi amor, cuando se entregó había 600.000 porque la Torah estaba siendo entregada a todo el pueblo de Israel a 600.000. Acá falleció uno. Uno también está diciendo tiene que ser igual. ¿qué igual? Cuando fallece uno, se va a la Torah de uno, no de 600.000.

Speaker 1:

La comparación, la igualación que dice la Gemara entre la entrega de la Torah a todo el pueblo de Israel a la quita de la Torah de uno, no tiene sentido. Se entendió la pregunta, perfecto, señor Ofer, dice que se entendió, perfecto. La respuesta es algo bien profundo. La respuesta es lo difícil. La pregunta es fácil. Otra vez, si la entienden, la entienden. El que no la entiende, lo siento.

Speaker 1:

Yo dije esto en su momento. Después, un gran amigo mío me dijo que escuchó esto de Hacham Rebzundel Kreuter, un hacham acá de Yerushalayim, que se hizo hace unos años, hace bastante tiempo. Hacham Ashkenazi de Yerushalayim, de los que ya están siete generaciones aquí en Yerushalayim, muchas generaciones en Yerushalayim Re los que ya están siete generaciones aquí en Yerushalayim, muchas generaciones en Yerushalayim, rzundel Kreuzer. Pero el punto yo lo dije no porque lo escuché de él. Cuando yo leo una Gemara, cuando yo leo un Tosafot, cuando yo leo un Rambam y viene el señor Osvaldo Misraji y lee el mismo Rambam, lee el mismo Tosafot. O viene el señor Alberto Ofer, lee el mismo Rambam, lee el mismo Tosafot, lee la misma Gemara, misma Gemara. La interpretación, el entendimiento, la manera de captar esa idea que está expresada en ese Rambam del señor Osvaldo Misraji es individual y particular al señor Osvaldo Misraji. Y la interpretación y manera de captar y entendimiento de esa rambam del señor Alberto Ofer es particular e individual del señor Alberto Ofer, a diferencia del señor Osvaldo Misraji y a diferencia del señor Isaac Misrahi.

Speaker 1:

Cada uno de Israel tiene su propia Torah, su propia concepción de entender esta Gemara. Lo que estoy diciendo es algo a mí es increíble. Hay 600.000 maneras de entender la Torah, entonces Si había 600.000, ahí hay 600.000 maneras de entender la Torah, porque tu Torah es tuya y mi Torah es tuya y mi Torah es mi. Es la misma Gemara, el mismo pedazo, el mismo Rambam. Tu Torah es tuya, mi Torah es mía, su Torah es de él, la Torah de Zaratálgame es de él, la Torah de Enrique Mistraje es de él, la Torah de Ezequiel, la Hame es de él. Digo los nombres que están acá en el Zoom, señores de Orfali, bueno, usted y su marido. Digo los nombres que aparecen acá en el Zoom.

Speaker 1:

La Torah de cada uno y uno es de uno. Ahora se entiende, perfecto la Gemara. Cuando fallece uno, se fue la Torah toda que era de ese uno Y que es igual a la Torah que se entregó a todos ahí. El hecho de que sea uno y de ahí sea de 600.000 no difiere, porque ese uno recibió la Torah toda según su propia interpretación, según su propia individualidad, y esto es como toda la Torah, porque para él toda la Torah, esa interpretación de la Torah que era particular de él, y todo se fue, fue y falleció. ¿me siguen? sigo a un punto más. La Emara sigue diciendo que esto ya es necesario.

Speaker 1:

600.000 personas, escondáme también a Ham, pero cuando hay una persona que enseña Torah y no tiene shiur con lo que estamos explicando ahora, se entiende bien. Cuando hay una persona que enseña Torah, a cada uno que él le enseña es una Torah particular de ese uno que él le enseñó está generando una entrega de Torah por miles, de acuerdo a la cantidad que él le enseñó a cada uno y uno es una nueva entrega de Torah. Cada uno y uno es una nueva entrega de Torah. Cada uno y uno son 600.000 más.

Speaker 1:

Cuando el Rav Avikasi llega al Shamaim y enseñó en el transcurso de su vida, yo creo que a miles, a cientos y miles Llean con él. Hagamos el cálculo. Vamos a suponer que eran mil 600 mil por mil 600 millones para la Alevaya. 600 millones de personas a mitad de China, 600 millones de personas para la Alevaya. Una vez les voy a contar algo según lo que dice acá la Guimara. Una vez les voy a contar algo según lo que dice cuando un taniyajam fallece, hay que cerrar el libro y ir a la levayá, a menos que haya 600.000 personas. Bueno, estando los que viven no en Israel, hasta que haya una levayá de un taniyajam, es algo muy inusual, no es frecuente. Aquí hay mucho de eso, ¿sí, porque estamos en Israel y la gente es natural, y mucha gente parece alguien que tiene Torah Y se escucha un pregón por la calle, si de un coche que pasa para que la gente venga, bueno, no va toda la gente de la ciudad. Una vez mandó a preguntar a Rav Shlom Zalman Oberbach, a Moshe Feinstein, en qué nos apoyamos, que nos vamos a todas las levayot que hay en un pueblo, en una ciudad donde también es Aham. No lo hacemos. Moshe Feinstein no tenía una respuesta para él. Dijo no tengo una respuesta. No sé en qué nos apoyamos. Hay respuesta no viene al caso, pero técnicamente, de acuerdo a lo que dice la emana, cada vez que fallece un tamirajam hay que cerrar el libro, cerrar el negocio e ir. Mi papá, lo que me enseñó en su momento a la vallaló mira, si usted va por la calle en coche, si está en coche, tiene que ir 10 cuadras. Si va caminando, camina en no sé cuánto, pero si va en coche acompañe 10 cuadras. Acá está diciendo que hay, tiene que ir a la ciudad. No sé una multitud Detrás de, no sé en qué nos apoyamos, pero lo que voy a hacer es lo siguiente Cuando llega al Shamaim, ¿saben lo que es después de dedicar toda una vida entera, porque es lo que hizo toda la vida. Nunca obtuvo ser Rosh Yishivá. No sé si lo buscó. Menos mal que no lo hizo. Si hubiera sido Rosh Yishivá, no hubiera enseñado como enseñó. Se dedicó toda la vida a enseñar Torah. Quiero decir una condición más de él. En los 30 años que estuve con él, lo vi enojado solo una vez. 30 años una vez, nada más. No interesa lo que era. Lo vi enojado solo una vez y hubo una vez una historia, que no la puedo contar, de algo bastante incómodo, muy incómodo. La actitud de él fue loable, lo hicieron con una buena intención, no tuvieron ninguna intención de lastimar Algo muy incómodo. Dijo no pasó nada aquí. Yo me quedé impresionado, en su momento, de esa actitud. Otra condición que tenía les voy a contar él cuando vivía aquí con su señora, aquí en Israel, en Yerushalayim. Ellos tenían cuatro hijos, pero los hijos vivían cosas del destino, cada uno en un país diferente Uno en Panamá, otro en Estados Unidos, en Nueva Jersey, otro aquí en Israel, pero en Betar y la hija en Benevera. Cada uno en la punta del mundo. ¿está bien? Entonces en la casa de él estaba él y la señora. Ahora él vivía a media cuadra de donde vivía Alea Shalom, mi suegra, media cuadra, y cuando, hace 20 años atrás todavía, íbamos a veces a la casa de mi suegra, de mis suegros, a pasar Shabbat, cuando los chicos eran más chiquitos, está bien, ahora ya la familia creció, éramos una familia, ahora llamamos Hashem. Yo iba a Shabbat a la casa de mi suegra y Zahudash Elisit me escapaba y me iba a la casa de Rabab y Casis le avisaba antes el viernes. Dije Rab, esta Zahudash Elisit, te va a estar en su casa. Y yo a mi suegra no le gustaba mucho porque venís acá a pasar Shabbat y te vas de mi casa. Pero era Zahudash Elis Pasaba Y yo llegaba a la casa de Ravel Casis, sudha Shilishit, estaba él, la señora en la mesa. Había Sudha Shilishit, no sé lo que había. Había una pila de libros ahí sobre la mesa de Derayot, sobre la pera, allá. Que al Ravel Casis le gustaba mucho leer Y sentía paz. Ravel Cas, al raro Abicasis le gustaba mucho leer y sentías paz. La verdad es que Abicasis tenía paz interior. Tenía una paz interior increíble. Sentías paz cuando entrabas a la casa. Era como entrar a un reinado, el reinado de Abicasis. Sentías paz interior. No sé por qué. Eso saben por qué se da Una persona, tiene paz interior. No sé por qué eso. Saben por qué una persona tiene paz interior cuando siente en su vida que hizo lo correcto y actuó correcto y está contento con lo que hizo en su vida. O sea cuando uno está en paz con toda la obra que hizo en su vida, con la familia que armó, con la vida que hizo en su vida, o sea cuando uno está en paz con toda la obra que hizo en su vida, con la familia que armó, con la vida que hizo, con los actos que hizo. Está en paz Cuando uno no hizo en su vida lo que realmente quería hacer, cuando uno realmente no actuó como querría haber estado. No está en paz Y uno sabe en su interior si actuó como quería estar o no. Quiero, antes de terminar, también robarles cinco minutos. La semana pasada padeció Tony Levy no sé los que lo conocían de Argentina, y esta semana hablé también llamé y hablé con los chicos que los conozco desde siempre y lo conozco a Tony desde hace ya 40 años, más o menos 50. Tenía una relación muy personal con Tony Y lo único y se fue muy repentinamente. Apenas 72 años y de repente, creo que todos quedamos choqueados y, en mi caso personal, también destrozado. Hay todavía un chico que no se casó. Entonces yo hablé con los hijos y honestamente, no tenía palabras para decirles, no hay lo que decir mucho. Pero yo les dije algo, es importante y quiero que quede plasmado aquí. Le dije miren, su papá alaba su mamá, padeció, se fue Temprano Y se fue. Pero la familia que armó vuestro papá con la mamá, la mamá es, había que hacer a la esposa de Tony Levy, maría Briga, hizo un monumento en el obelisco, había puesto un monumento ahí, bueno, pero la familia que armó la familia Levy, el entorno familiar que crearon, eso es eterno, eso no se va, nunca, jamás. Eso queda para siempre. La verdad, la persona se fue, la familia que armó la obra que creó ese entorno familiar, familiar fuera de serie, eso queda para siempre, eso no se va. Fue la única palabra de nehamah de consuelo que pude decirle a la familia Levi. Señores, que veamos cosas lindas. El rabbi, el casi de Jerusalén, el brajá de Tony Levy, señores, que veamos cosas lindas. Me pasé dos minutos del tiempo. Disculpenme todos los que nombré. Disculpen que algunos que no nombré, pero no puedo nombrarlos a todos. Señor Rofer, señor Orfari, osvaldo, enrique Ezra, todos, salud, salud, salud, salud, salud, salud. Osvaldo, enrique Edra. Shabbat shalom, shabbat shalom a todos Gracias.