
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Vaiakhel Pekude (5777) No prendas el fuego en Shabat - Piramide 1-2
Perashat Vaiakhel Pekude (5777) No prendas el fuego en Shabat - Piramide 1-2 - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Ahí está, ok. Bueno, traducción literal simple Reunió a todo el pueblo de Am Israel Y les dijo Estas son las cosas que que coordenó por el Olam hacer Mucho de la pena. Les va a decir a Am Yisrael que tienen que hacer el Mishkan. Entonces le dijo seis días se va a hacer el trabajo Y el séptimo día de Shabbat va a ser santo. Esto es un día de descanso para Borobanán El que hace un trabajo en él. Barbenán mitad Le dice señores, a pesar que hay que hacer el Mishkan, tengan cuidado, en Shabbat no se puede hacer el Mishkan, es más de aquí aprendemos cuáles son las tareas prohibidas a hacer en Shabbat, o sea, la Gemara aprende que todas las tareas necesarias para hacer el Mishkan son las tareas prohibidas para hacer en Shabbat. Hago hincapié en la palabra tareas. No es trabajo, melajá, no es trabajo, es tarea. La provisión es hacer cosas creativas, no el trabajar, el esfuerzo. Una persona puede alzar en Shabbat, dentro de su casa también, un tronco de un árbol y calzarse, y no es trabajo. Y es trabajo, pero no es tarea. La provisión es tarea. La Torah dice una de las 39 Melajot, no van a prender el fuego en todas vuestras donde habitan el día de Shabbat. Bueno, hajamim, aquí ya hablan de esto. porque la Torah de las 39,. Ustedes saben que las cosas que no se pueden hacer en Shabbat son 39 tareas. Ok, además, además es Shabbat, pero que el algadol ahí cuenta una por una. Cuáles son las 39 tareas que eran necesarias hacer para el Mishkan Tejer cocinar, armar, bueno, borear, 39 cosas. Y acá la Torah opta por una de las cosas. Nombrar solo una de las cosas No enciendan el fuego En todos sus habitáculos, en todas las casas de ustedes, todos donde habiten El día del Shabbat. Hablan de esto.
Speaker 1:¿por qué la Torah optó? ¿Qué viene a enseñarme la Torah que viene enseñándome la Torah que una de las 39 me nombra y no me nombra las otras 38? hay un majal que tiene que malar al respecto. Rashi lo trae acá. Rashi dice hay quienes dicen.
Speaker 1:Hay quienes dicen que lo que la Torah acá citó por separado no encender el fuego en Shabbat es porque pensó que el disur de encender el fuego en Shabbat, es porque pensó que el Isur de encender el fuego. La Torah lo dijo en particular para enseñarnos que solo un Isur, la o sea. Ustedes saben que el que hace una melajá en Shabbat, bar Bin Nan, el castigo de él es Hayat Mitá con la osebo melajá, motiumat de las 39 melajot. Cualquiera queat De las 39 Melajot, cualquiera que hace alguna de las 39 Melajot es Tahayam Mita, excepto una de las Melajot, otras solo 38 es Tahayam Mita. Lo que la Torah hizo en particular nombró no encender el fuego en Shabbat, porque el que enciende el fuego pasa nada más por un Lab, no es Tahayam, por un lar de hayum mitán, sino un lar, nada más como comer taref, o sea. No hay hayum mitán en el santar de fuego, entonces es un hajam. El otro hajam dice El otro hajam dice ¿Por qué?
Speaker 1:la Torah especificó, dijo en particular, por separado, el isur de Abará Dice porque le jalequia chat, o sea. Si hubiera sido que el astral no hubiera puesto el isur de Abará por separado, hubiéramos pensado que para que una persona esté jayad, barmenad de isur shabbat y motiumad tiene que hacer las 39 tareas. Barmenán de Yisr Shabbat y Motiumat tienen que hacer las 39 tareas, todas con la Osob Menajá, todo el que hace todas las tareas en el Motiumat. Benatro dijo no, no, aunque haga una suela de las tareas, o sea, si solo sembró o solo cocinó o solo encendió el fuego, ya es el Ushambat. No van a encender fuego en todos los lugares donde ustedes viven el día del Shabbat, según el primer man de Amar que dijo según el primer hajam, que dijo el Isur que la Torah especificó a Barajas para enseñarnos que encender el fuego tiene solo un Isur de Lab. Se entiende porque la Torah optcificó a varias para enseñarnos que encender el fuego tiene solo un Yisub del Ab.
Speaker 1:Se entiende por qué la Torah optó por nombrarnos Lote Barwesh no encender el fuego, porque solo esta tarea de las 39 es la que tiene Yisub del Ab solamente. Pero según el otro mande de Amar, el, que dice la Halekia Tzad, que este pasú viene a enseñarnos, señor, sepa usted, que con hacer una sola de las tareas ya es el Ul Shabbat. La Torah podría haber escrito cualquiera de las 39 tareas para enseñarnos que con hacer una sola tarea ya es el Ul Shabbat. Cabe la pregunta ¿por qué la Torah optó con el Izul este de no encender el fuego? la Torah pide a Bidul Shemem no siembres en Shabbat, no trabajesmbres en Shabbat, no trabajes la tierra en Shabbat, No hagas bolero en Shabbat, no cocines en Shabbat, no tejas en Shabbat, no pintes en Shabbat, no escribas en Shabbat, porque todo lo que te va a arruinar es lo que te va a llevar a Shabbat.
Speaker 1:Bueno, hay un Zohar en dos lugares en realidad. Primero voy a contar una historia pequeñita. Esto es de hace 60 años atrás. ¿saben que en Nueva York hay jazidismo de Sattler? ¿Jazidismo de Sattler? ¿Ulier Burz, alguna vez fue, alguna vez alguno?
Speaker 1:Bueno, y el rey de Srano ya lo revió, él, porque fundó en cierto modo el jazidismo ahí en Nueva York. Ese, quiero verlo, ponga su cara, que me gusta ver su cara cuando llegamos a Shabbat. Llegamos a Shabbat, se hacía Arbit y después de Arbit, uno va a su casa, se va a terminar Shabbat, bueno, y había un Hasid, los Hasidim, en la Sudá Yerishit de Shabbat, el Rebbe, ahí es cuando dice el director come el Sudá Yerishit y yo como el pescado. Bueno, el que le gusta, le gusta, come el Sudá Yerishit. Y el Rebbe, ahí, cuando dice el speech, dice la Dice la de la shah de Shabbat, muy bien, y parece que el rey de Saddam alargaba demasiado. ¿ok, uno de los jazid, una de ellas, le dijo rey, escúchame, porque tenían que laburar también. Bueno, en Zohar, en, en, en, en dice, en el Bayaquiel, dice el Duharak habla anterior de fuegos, fuegos espirituales de Shammah, y no entendemos nada.
Speaker 1:Cuando entra el día de Shabbat y esa fogata se esconde, o sea ese fuego cae, no sé lo que se esconde. Todos los fuegos, que son fuegos duros, difíciles, se esconden y se doblegan. El filo del fuego es el de Gehinnam Y los reyes del Gehinam tienen descanso. O sea Shabbat, en cierto modo, el Geinam es día feriado, paro, paro docente, shabbat, señores, se apaga la caldera. Afiló el fuego del Geinam y los reyes del Geinam tienen descanso. No es que pasan a ganar, pero por lo menos se apaga la caldera y todos, tanto los de arriba como los de abajo nosotros somos de abajo, arriba se nos llama, ahí tienen descanso. Cuando termina Shabbat, entonces inmediatamente vuelven todos los fuegos que estaban escondidos, ocultos, vuelven a sus lugares, retoman sus posiciones Para que no encender, no despertar otro fuego.
Speaker 1:El día de Shabbat dice no enciendan el fuego. El día de Shabbat. Voy a explicar un poco más. O sea que mientras a Israel no dicen Abdalá, no se enciende de vuelta la caldera del Geinama. Y arriba, el rey le dijo a este señor, dijo vos, cuando estés arriba, vas a decir en Sadmer, todavía no dijeron Abdalá, vos acordate. Le dijo, vas a llegar arriba y vas a decir todavía el santo no es lleno de alas, por favor, todavía no encienda. Bueno, en este sentido, o sea, lo que está diciendo ahora el Zohar es que cuando la Torah dice no enciendan el fuego el día de Shabbat, cuando la Torah dice no enciendan el fuego el día de Shabbat es señores, sepan que acá arriba en Guinam, apagamos la caldera, ahora el fuego, ustedes tampoco enciendan el fuego el día de Shabbat. Es, señores, sepan que acá arriba en Geinam, apagamos la caldera, ahora el fuego, ustedes tampoco enciendan el fuego de abajo, en el Tikkunesohar.
Speaker 1:El Tikkunesohar dice algo más Y esta es la parte importante. Dice así Zaka'a iu mandenatir virale Shabbat de iu litba. Dichoso, aquel bienaventurado, en realidad, si la traducción me interesa que cuida, que guarda una casa, un lugar para Shabbat que es en su corazón, o sea el Shabbat no es nada más. El día Shabbat es la parte espiritual del Shabbat, de lo que uno siente, shabbat en el corazón De la idkerir. Tamán azibu dit hol que no acerca el día de Shabbat a su corazón.
Speaker 1:La tristeza del teahol. Según el Zohar, cada miembro del cuerpo del ser humano es el encargado, el responsable de alguna de las amigdod, buenas o malas. En el caso de la tristeza, que es una mala amigdad, malísima, la tristeza es trabajará es tumá Viene del teajol, teajol es el vaso. Entonces el dichoso es aquel que cuida el día del Shabbat en su corazón, le hace un habitáculo en su corazón en Shabbat, y no deje que entre ahí el día de Shabbat, la tristeza. Shabbat es que está contento, no puede estar triste, no es que un tono, es que está alegre. Usted está sin tristeza y no deja entrar en Shabbat el Kaz. La furia, el enojo de Mará, mará viene de es la vesícula biliar que esto es el fuego del Geinam, o sea que por eso está escrito en la Torah no enciendas el fuego en todas sus moradas el día de Shabbat, o sea.
Speaker 1:Nosotros al principio preguntamos ¿por qué la Torah optó por decir no enciendas el fuego Más que las otras 38 tareas que no se pueden hacer en Shabbat?
Speaker 1:Por qué la Torah no dijo no siembres la tierra en Shabbat, no cocines en Shabbat? ¿Por qué la Torah dijo no enciendas el fuego en Shabbat? El Zohar está hablando. No enciendas el fuego de Shabbat arriba. ¿y cómo se siente un fuego de Shabbat arriba Cuando encendes el fuego en tu corazón? ¿Y cómo se siente el fuego en tu corazón? El Kaas No te pongas con Kaas el día de Shabbat Y así es seguro De colman de Kaiz, todo aquel que se enoja que ilu o kir nurá de geinam, como si fuera que enciende el fuego del geinam.
Speaker 1:Cuando vos, el día de Shabbat, te enojas, estás haciendo que arriba el feriado, se anula un poco. ¿está bien, es un docente que fue a trabajar, se anula un poco y estás haciendo que haya un poco del fuego del geinam. Cuando estás haciendo, vos te estás enojando en Shabbat, estás encendiendo en vos el fuego del Geinam. Prohibido enojarse en Shabbat. Terminante, terminante. Y hay una metiúd importante. El que la sabe ver. Es increíble.
Speaker 1:Pero todos los días de la semana, el día que el Satán del K se te mete en la casa más que todo lo demás, día viernes, día viernes, ¿por qué no te bañaste? Llegaste tarde Y vos no viste todavía no hiciste la comida, poné la planta, poné la plancha, pero el neno no se bañó. ¡bañate Y se arma. ¿está bien cuando tengan los chicos de ustedes más grandes? y si son varones, la van a ver que es peor. ¿está bien? porque los varones, como que esperan hasta los 5 minutos antes de la yequía para bañarse? es increíble. ¿está bien? y la mamá quiere que se bañe a las 2 de la tarde? ¿por qué, bueno, siempre se arma? el satán hace lo imposible para meterse el día de Shabbat y hacer que haya pelea el día de Shabbat. Increíble, por qué? Porque el Shabbat, el Satán Tavka espera el día de Shabbat para hacer lío, porque uno hace todo el día también, pero Shabbat es especial. Día viernes El Satán quiere especial que caigas y pises el palito y cometas el grave agón de Atzerkás día de Shabbat.
Speaker 1:Haber de Mará, el Maseje de Gittin, es un cuento conocido, muy conocido. Ustedes saben que había Rumi Meir, rumi Meir que está enterrado por Ococheme en Tebaría, pocamente variado. El Bimeir era una persona que mucho se preocupaba por el pueblo, pero mucho, mucho Las de la Yoc de él. La de Marat dice que un tercio de las de la Yoc eran fábulas. Contaba historias de fábulas, mechalim, para así educar a la gente. Y si había una casa que había problemas de Sharon Bight, el Bimeir se metía y trataba de solucionar el problema. La de Mara dice así Porque hay otra de Mara en Shabbat, hay una de Mara en Maseje, shabbat.
Speaker 1:La de Mara en Maseje, shabbat. La cofea, muy bien Dice, cofioteta, muy bien Dice, dice así hacemos otro después de la media, hacemos Bejelú Y dos malajín que están constantemente con una persona. Los dos malajín, estos que están con la persona, ponen las manos sobre la cabeza de la persona que está diciendo Bejelú y le dicen tu abon ya no existe y tu ojete ya está perdonado, tania, dijo. Los que lo saben sentir esto lo van a notar. Hay un gustito especial salir del K'nis, viernes a la noche e ir a tu casa. Hay algo especial. Son dos malajim más que te acompañan el día viernes a la noche, cuando salís del K'nis, vas a tu casa. Entonces dice la Gemara, hay dos malajim que acompañan a la persona cuando sale del K'nis, viernes a la noche hasta su casa. E hatto de hadra. Uno es bueno, malaj bueno, y un malaj que es que para nada bueno, malaj habbala, un malaj malo.
Speaker 1:¿está bien De satán, ¿vale esto? Cuando la persona llega a su casa. Llega a su casa, ve que hay luz. hoy tenemos luz eléctrica. En aquella época había que prender una vela de antes para que haya luz. Si no, a la noche no hay luz. Uno le gusta la luz. Llega a su casa, ve que hay luz encendida. Una persona le gusta ver comida. Está la mesa puesta, las ollas en el lugar, hay platito o lo que sea. Ve todo ordenado para comer. Está la mesa puesta, está bien, las ollas en el lugar, está bien, hay platito o lo que sea. Ve todo ordenado para comer.
Speaker 1:Umitá Musá que tiene la casa, la cama tendida su cama, su almohada bien puesta. Cuando uno entra a su casa y ve todo esto, se pone contento. Si la mujer armón shabat como corresponde, la casa está armada, está ordenada, barra. El malaj bueno, cuando ve que está toda la casa en orden, dice ojalá que el Shabbat que viene sea como este. Y el malaj ra a la fuerza, contesta Amén. Entonces eso influye para que el próximo Shabat Se dé la misma situación Que esté todo ordenado y esté todo bien.
Speaker 1:Behimla llegó a su casa, ahí, mafi, comida, mafi, platito, está desordenado, un baste, ¿está bien? O que llega a su casa y se pelea con la señora Kaz, ¿está bien? está enojado por lo que sea? no está esta paz se da al revés. El malaj malo dice ojalá que ya partimene también sea así. Y el malaj bueno dice amén a la fuerza o sea si está todo bien. El malaj bueno dice ojalá que la semana que viene sea viene también sea así. Y el malás bueno dice amén a la fuerza O sea si está todo bien. El malás bueno dice ojalá que la semana que viene sea así. El malás malo dice amén, si está todo mal. El malás malo dice ojalá que la semana que viene sea así Y el malás bueno dice amén, o sea lo que vos haces en este Shabbat, incluye para llamarte bien.
Speaker 1:Bueno, la hermana Guitín dice otra historia. Dice así había una pareja de se metía con ellos el Satán, todos los viernes, cuando empezaba Shabbat, se peleaban. ¿está bien, esta es la hora crítica. Cuando está por entrar Shabbat, está por ir a G, poné la olla, poné la plata, poné la chapa. No sé cómo decís en Argentina poné la chapa, baneaste, no te baneaste, no hiciste, no hiciste que yo. Bueno, se mete el satán, trata de hacer que haya pelea. Bueno, había dos tipos, una pareja, todos fijo día viernes, se agarraban las piñas Sin violencia, pero había pelea. Anu, betere de Kolbe Shimshe, anu, betere de Yerev de Kolbe Shimshe. Había estos dos, una pareja que todos los días viernes, cuando empezaba a llamar, se metía al Satán y hacía que se peleen. Y Clark Vime se metía al Satán y hacía que se peleen.
Speaker 1:Y claro, el Bimeir de Atam El Bimeir estuvo en esa ciudad, en ese pueblo, fue a la casa de ellos, fue a la de ellos, acabino de la Tave. Shimshe El Bimeir. ¿qué hizo? Fue el primer Bimeir que dijo ¿Puede ir a comer a tu casa, usted de Shambar? Cómo no? Por favor, benir a nuestra casa, por favor, disminuye.
Speaker 1:¿se imaginan cuando llegó el envimeir a la casa? No hubo pelea, no hubo nada. No va a ser papelón andar antes del envimeir? Ajá, no pasó nada, no hubo pelea. El envimeir fíjense el esfuerzo Fue tres sápatos, tres viernes a la noche.
Speaker 1:Uno tras otro le dijo ¿Puedo ir a su de vuelta? Cómo No, por favor? Otra vez, mientras está el Bimeir, no hay levantar a la perdiz. ¿está bien? No hay pelea, no hay nada. Hasta que, después de tres veces, hizo paz. Y, claro, escuchó el Bimeir, después del tercer Shabbat, la voz del Satán que dijo pobre este hombre que el Ravimir lo echó de la casa ¿Qué pasó acá?
Speaker 1:Lógico, dijimos antes que cuando uno llega a Shabbat a la casa del Kirís, si está todo bien, el Malás te dice ojalá que la semana que viene sea así. Y el Malás dice amén, si está todo mal, si te peleas, si tenés cagas, al contrario mal. Ajra dice ojalá la semana que viene sea todo así. Y el otro dice bueno, la fuerza dice amén, cuando va un Shabbat que hizo pelea, eso ya es un, Esto sienta jurisprudencia para que el Shabbat que viene otra vez sea así. Porque malas todo, porque esto.
Speaker 1:Amén a la fuerza de la tefilada del Malachrá ¿Está bien, pero vivir. Para poder quebrar esa seguidilla de que iban todas las cosas mal, con pelea fija del día viernes tuvo que ir tres Shabbatot, entonces ya tres Shabbatot del Malachrá contesta amén a la fuerza del Malachtó hasta que se quebró. Ya digamos esta costumbre de la gente, esta, esto significa que el día de Shabbat vos tenés que estar obligatorio, contento y sin caas. Por eso la Torah dijo, según el Zohar, por eso la Torah optó de no enciendas el fuego dentro de las 39 de la Jod. ¿por qué la Torah optó por no encender el fuego? Por esto Caas es fuego.
Speaker 1:Día de Shabbat, usted tiene que estar en paz. Y el tijunizuar dice más dichoso, aquel que le hace una casa en Shabbat, en su corazón, con tu corazón, cuando llega el Shabbat, se terminaron los problemas. No hay nada. Están los platitos, tu señora está abajo, ¿no? Y sin Ka'as, el chico, tu nena, se libra, el otro hace lío, se ama la de San Quintín sin caas y de ninguna manera caas con la mujer, de ninguna manera.
Speaker 1:Dijimos varias veces cuando uno llega a casa, viernes a la noche, cuando entras, hay aroma de comida de Shabbat es rico, lo que sea es rico, el aroma de Shabbat es rico más. Ahora ustedes empiezan en invierno. Ven la mesa llena de platitos. Tiene que sentir gracias a la mujer que me dio Bola, bola. Es tantas las ganas de decir gracias que tiene que sentir que por eso dice ahí lo que decimos viernes a la noche. Es una reacción natural que tiene que tener el ser humano, el hombre, cuando ve el Shabbat que te ha preparado la mujer, porque para el Shabbat hay que trabajar de entrada.
Speaker 1:Vos llegás todo ya preparado. Ves la goya comienza que en dos minutos se hace. No es un trabajo, hay que trabajar Tanto. Uno se entusiasma de ver lo que ve, que dice ese hay mi insa hazaku, algo perfecto. Bueno, esto es trabajo de Shambat. Voy a decir algo que no es el tema. Afirmo para que tengan, si tuviesen noción, si tuviesen noción, nosotros estamos en el Perashiot, estas son Perashiot del Mishkan, mishkan. Hoy no tenemos Mishkan, no tenemos Betamigdash.
Speaker 1:¿está bien? ¿Cuál es el Mishkan que podemos construir nosotros, yishve y Yash? es Zahu, shejina, benel, hombre y mujer que hay entre ellos. Si uno se jude entre todo y hay buena relación, la Yejina está ahí. El Mishkan que vos podés hacer en nuestra vida es que en tu casa estés bien con tu esposa. Este es el Mishkan, este es el Mishkan. Yishvi Yashet Zahu, yejina B'Len.
Speaker 1:Voy a decir algo más. Hay un Rashid en la Kerasha que dice Et kalei haser et am en la Krayan, que dice El Hacer del Mishkan. Estaba en Mishkan, había alrededor un patio y una red que rodeaba el patio Y esta red estaba en columnas que estaban puestas en Adanim, lugares donde se incrustaba esa columna y la edad estaba sobre el piso. ¿está bien El Kalei Hacer, las redes del Hacer el Amudab, amudab son las columnas Bet Adanea y los Adanim. Pero hay algo acá un poco raro Amudab no dice Amudea, amudab es masculino, amudab es masculino, amudab, aranea es femenino.
Speaker 1:Rashi dice acá dice Hacer, es un sustantivo que se lo puede tomar como femenino y como masculino. Pero el mismo Pazuk, la Torah trata gramaticalmente al Hacer patio masculino y femenino. Que raro, ¿no? el mismo Pazuk hay muchas palabras que se le agregan gramaticalmente al Hacer patio masculino y femenino. Qué raro, ¿no? El mismo Pazuk Hay muchas palabras que se le agregan gramaticalmente.
Speaker 1:En la Torah Se puede utilizar también masculino y femenino. Pero el mismo Pazuk dañó la palabra Amudah ve Adaneah. Decía Amudeah ve Adaneah O Amudah ve Adanah, amudah ve Adaneah. Claro, fíjese Amudad está aparte de la palabra Amud la letra Vav, adanea, aparte de Adanim, que es la palabra, está Yod y Je Vav. No estoy acá para la hora. Vav es Tiferet, es el hombre. Je es Malhut. Adanea es la mujer. E es Malhut Adanea es la mujer. Siempre cuando digo abuelo, mi mujer es alguien que da y alguien que recibe. El hombre da, la mujer recibe. Fíjense Adanea tiene todas las letras del nombre Adni Alef, dalet Nun, yud, con un plus la letra E. El Coyolujú nombró el nombre de él sobre la mujer con la letra E, que es Malhut.
Speaker 1:Cuando vos estás en tu casa con Shalom, con tu mujer, estás construyendo el Mishkan en tu casa sin que haya Betamigdash acá en Yerushalayim. Y cuando estás en tu casa y se ama la de San Quintín o día de Shabbat, se ama la de San Quintín, estás destruyendo el Betamigdash en tu casa al margen del Betamigdash que no está construido todavía acá en Yerushalayim. ¿está bien, el Mishkan lo tenés que construir en tu casa? deja el Betamigdash de Yerushalayim a Zaku Baruch. Hay quien me dice hace que Sh? dice, dice, dice, dice, dice Una persona que a veces una persona esto es.
Speaker 1:Nosotros estamos lejos, pero hay gente que se pone nerviosa a un nivel de furia cagar un plato y lo rompe, pero yo no le hago nada. Tengo un plato por la cabeza, no conozco, pero hay, ¿está bien? Entonces hay muchos ejemplos O rompe un plato o tira la plata, o, en aquella época, era romper la ropa De tanta furia que tiene, tiene que sacarse, pega piña contra la pared, algo tiene que sacársela en el ojo. Entonces sacaron un plato y lo rompe.
Speaker 1:El tipo que llegó a ese nivel miralo como si fuera que está haciendo, miralo, como si fuera que está haciendo, miralo, como si fuera que está haciendo, miralo, como si fuera que está haciendo, miralo como si fuera que está haciendo, miralo como si fuera que está haciendo, miralo como si fuera que está haciendo, miralo como si fuera que está haciendo miralo. El trabajo de es trabajo de hormiga. De a poquito va o va de golpe. Hace una voz grave. Si va de golpe, pierde.
Speaker 1:Va de a poquito hoy, hace esto después para que sepan los grandes cambios que hacen los, los políticos en los países. No los hacen de golpe, porque entonces el pueblo se rebelaría. Lo van haciendo de a poco los grandes dictadores, los grandes dictadores, tanto Los grandes dictadores, tanto Bermenal, alemania, nazi. Bueno, no quiero girar al país como esto está en internet, yo quiero decir muchos países cuando dictadores van tomando cada vez más poder, haciéndose más dictadores. No lo hacen de golpe lo van haciendo de a poquito.
Speaker 1:¿está De a poquito? va pasando. Entonces una persona dice ahora, cuando quiere hacer que una persona haga un abón grave, un abón de hallar, lo hace de vuelta, lo hace de a poquito. Empieza por caas Primero. Empieza por ahora. Rompe un plato por tu furia, empieza por hacerle hacer caas De a poquito. Lo va pidiendo ahora, hace más, hace más Hasta que llega a hacerle abón de hall poquito.
Speaker 1:Entonces vos, mirá el huevo de la serpiente, mirá el futuro del principio. Cuando se pone acá, se pone fuera de sí que no es consciente de lo que hace. Sabe que va a llegar a ser así. Y la madre sigue Amar de Abirmeh, que era de donde aprendimos de San Ripa Su. No va a haber en vos un Dios extraño.
Speaker 1:En vos Bejá La verdad pregunta ¿Cuál es el Dios extraño que está en el cuerpo de la persona Adentro tuyo? hay un Dios extraño Que no va a tener que hacer caso? Esta sería Zerara O sea. Cuando se te despierta la gana de ponerte nervioso, cuando se te despierta el indio de adentro, es el Yisera que quiere que le hagas caso. El enojo en sí.
Speaker 1:No estoy diciendo que tenés que ser un tipo que te dejes que te pisen por arriba y no hagas nada. Pero no tenés que tener Ka'as adentro, interior Actual, pero sin el Ka'as. El Ka'as es prender el fuego de Einam Y si vos le haces caso al Ka'as, te dejas llevar, te dejas ponerte furioso, te dejas poner con enojo, estás haciéndole caso al dios extraño que tenés adentro, que es el Yisrael. Estás yendo detrás y le cerrarás. Cada vez haces algo feo Y peor que peor el champán Y peor que peor con tu esposa, a Filo.
Speaker 1:Cuando uno tiene una discusión con su esposa y pasa eso, ¿saben quién? A Filo, rémi Meir tenía diferencia con su esposa, la esposa de Rémi Me, y era una genia, genia absoluta, genia absoluta, tan genia que a veces le enseñaba, ella le decía a la J, a los alumnos del BMI no voy a decir ahora el caso porque me estaba un poco incómodo a lo que pasó que el BMI, en una discusión que tuvo, al final tuvo que ir a vivir a otra ciudad. De la vergüenza que tuvo no interesa acá, es algo que no a vivir a otra ciudad. La vergüenza que tuvo No interesa Cada vez, algo que no sirve De ninguna manera, menos con la esposa que tiene que estar en calma. Y siempre tenés que estar agradecido por el que tenés una mujer al lado. Hay muchos que no tienen.
Speaker 1:Y saber valorar el trabajo que te hace Armar Shabbat, bueno, y cuando vayas de la Shema ustedes sean abuelos y a tu casa viene tu hijo y tu nuera, ¿está bien Armar Shabbat para ti? Y si vienen las dos nueras Armar Shabbat? ¿sí, no es fácil. Toma su trabajo. Sabe valorar lo que te hace, sabe valorarlo. Sabe valorar lo que te hace, sabe valorarlo, sabe valorar cada cosita buena que te hace. El Kaas es lo peor que hay. Y si vos, el día de Shabbat a la foz, día de Shabbat te pones con Kaas, estás encendiendo el fuego del Fuego de Medina, como dijo el rey de Saddam. Como vas a decir el salón, todavía no, no hicieron Abdala. Bueno, como te pones casa, casa, bien que arriba, entonces no sé si te van a pagar la caldera cuando llegue a Yambal.
Speaker 1:La semana pasada yo hablé sobre la línea del Jajam y muchos me mandaron mails de Buenos Aires, de otros países Por favor, díganos cuál es la línea del Jajam. Querían saberlo. Yo no pensaba hablar de esto porque es algo que no se hizo, un foro que corresponde para hablar y porque es también incómodo, porque es hablar de cuál es nuestra línea o sea al contrario de la otra línea, que no es nuestra línea, es un poco también hablar de lo demás y no es el objetivo. Pero hubo dos o tres que me lo pidieron. Me mandaron mails de otros países, de muchos países, entonces y pensé no hablar. Pidieron, me mandaron mails de otros países, de muchos países, entonces pensé no hablar. Pero se ve que el año pasado, cuando le pregunté al señor Ramón que hable del año pasado, lo expliqué ya el año pasado bastante bien Y como es un problema que atañe a todos y no quiero que se pierda, entonces tenemos que explicarlo. Ok, no sé si hay suficiente tiempo, pero puede ser que nos alarguemos un poquito más, pero importa que lo entiendan bien.
Speaker 1:Am Israel es una pirámide. Lo expliqué el año pasado. Es una pirámide, la pirámide está. La cúspide de la pirámide, digamos, está en Moshe Rambein, en Orba Obadiah, también al lado de Shalom, el santic total que está entregado totalmente al pueblo, llamada Jamón de Yerbanes.
Speaker 1:Acá, en Shalom Cohen, no sé quién puede poner. Está en la cúspide ahí arriba, jamón de Yerbanes. ¿quién quiere poner ahí arriba Los que están ahí arriba en la cúspide? hay quien está más abajo? ponele una breja y le llama un poquito más abajo. Hay quien está en el medio, un tipo que ponele que la bura estudia, hace comiñán.
Speaker 1:Hay uno que está más abajo, hace todo el día comiñán, está en la pirámide, está por ahí, muy bien. Hay uno que no va a Kirin ni Shambat, está bien. Cae, viernes a la noche, nada más. Shambat, a la mañana no va, pero va a Kirin, sus hijos lo mandan al Talmud Torah, está bien. Algunos lo mandan al Tal mundo, más religioso, otros más light.
Speaker 1:Bueno, hay unos que están más abajo de la pirámide, el tipo que en Shambat, y bueno, sí, van en coche, no estacionan el Cris, tampoco van en coche, pero van en coche en Shambat, sí prende la luz en Shambat, como en Cayer en la Casa. Hay unos que están más abajo, como en Cayer, en la casa, pero afuera, está bien. Está la pirámide armada, está bien. Ahí está La forma de pirámide, está la cúspide Y hay niveles De abajo, hasta que llegamos a Cada sociedad de Amisael Fija. Quién está Afuera de la pirámide.
Speaker 1:Por ejemplo, en Buenos Aires, en Argentina, el que se casó con una gobernadora ya es outsider directamente. Hay ciertas comunidades que no. En algunos años, hace unos 200 años atrás, 150 años atrás, outsider era solamente el que Juan Binance convertía. ¿está bien? Pero mientras Ahora estamos perfectos. Muy bien, esta pirámide es dinámica. ¿qué significa dinámica? Dinámica significa que el hijo de Mojárab Benu No necesariamente va a ser Mojárab Benu, puede ser que te salga por acá Y el hijo de acá no necesariamente va a ser abajo. Puede ser que suba y se vaya por arriba O sea.
Speaker 1:Hay una fluctuación de gente Generacional en esta pirámide. El de abajo puede ir arriba, toda la pirámide puede ir elevándose. Es dinámica. Así tiene que ser, porque el que está abajo nuestro objetivo es que el hijo del de abajo suba más, nunca se quede ahí abajo.
Speaker 1:¿está bien? Todos nosotros, todos nosotros, si miramos nuestros papás? ¿está bien? Y vamos creyendo?
Speaker 1:El judaísmo avanzó desde hace 50 años atrás. ¿está bien? Estamos mejor? estamos haciendo la A, un avance, la pirámide una fluctuación. Estamos para arriba.
Speaker 1:Muy bien, para que esta pirámide se mantenga unida así tienen que darse dos condiciones obligatorias, sin ecuanón. Si una de las dos condiciones se quiebra, raja es la pirámide. La primera condición es que cada uno de las pirámides conozca su lugar, sepa dónde está parado, o sea el que está en el medio, sepa que está en el medio Y el que está abajo. Que sepa que está parado O sea el que está en el medio, sepa que está en el medio. Y el que está abajo, que sepa que está abajo.
Speaker 1:Voy a decir un ejemplo. El tipo que va en coche en Shabbat, un ejemplo extremo, estoy hablando, sepa que, mirá, yo soy un pecador. Yo sé que soy un pecador, sé que no se puede, sé que no se puede, soy un pecador, pero no estoy para no ir el coche, ¿está bien? Sé que la verdad de la jajama, la jajama y el crist dice la verdad. Él tiene la apuesta, tiene la verdad, pero no es para mí, soy pecador, o sea. Él se ubica, sabe que está en la base de la pirámide. No dice el judaísmo, soy lo que yo digo. No dice la verdad, la tengo yo y yo soy judaísmo. No, no, y asumo mi situación de pecador. ¿está bien? Y el que está en el medio, el que está en el medio también asume su situación de tal El tipo que un ejemplo, un ejemplo voy a decir El tipo está labura, estudia, ¿sabe, ojalá, si puedo hacer la breja golazo?
Speaker 1:el tipo que está estudiando todo el día el Shem Shama, ¿está bien? Pero ¿sabe? A mí me dicen ojalá mi hijo pueda ser, que le guste ser Mabré Jamén, que ni razón, ojalá. Cada uno tiene que conocer y asumir su estado, el nivel que está en la pirámide No puede decir el judaísmo soy yo y el otro que está ahí está equivocado, es un fanático.
Speaker 1:Esta es condición uno. Condición dos, fundamental que cada uno de la pirámide respete y acepte al otro que está en el otro estado de la pirámide, en función de tal, lo tiene que respetar. Si hay un tipo que va en Shabbat, no puedo descalificarlo. Escuchen bien lo que estoy diciendo. Tengo que tolerarlo, tengo que hacerlo imposible para educarlo y para elevarlo. Y si puedo hacer que venga un curso y si puedo hacer que coma caché y si puedo hacer que se ponga tefilín, seguro lo tengo que hacer. Pero si todavía el tipo no lo hizo, porque está todavía un pecador mientras no sea outsider, no tengo que excomulgar.
Speaker 1:La frase que voy a decir ahora me la dijo un gigante hace como 25 años atrás Me dijo tolerar no significa transar, no significa aceptar. Una cosa es tolerar, otra cosa es aceptar. Gente grande de nivel sabe no confundir estos dos conceptos. Gente que no es grande de nivel confunde y piensa que tolerar es aceptar. Tolerar no es aceptar, es tolerando.
Speaker 1:Si vos descalificas a aquel que está en el medio o al que está abajo, lo descalificas. Lo ves pasul, lo ves rayón, ¿está bien, no estás tolerándolo, lo estás descalificando. Si no se da cualquiera de las dos condiciones, automáticamente la pirámide esta se quiebra. Si el que está abajo un ejemplo no reconoce su situación de estoy en la base de la pirámide, ¿está bien? Porque el tipo que dice que el judaísmo es él, el tipo se está desconectando de la parte de arriba.
Speaker 1:Esta pirámide puede funcionar así dinámicamente porque el que está bajo afilo, que es pecador, sabe que la verdad tiene hacham y le dice a los hijos de él mira, la verdad, es de hacham. Yo no sé bueno, pero la verdad es que es a la Torah lo que dice ahí, es al judío lo que dice ahí, no, lo que yo digo. El hijo dice ah, papá dice que es judío lo que dice ahí. Bueno, yo no soy tan pescado como papá. Se va a ir acercando. Pero si el tipo asume su situación como la verdad del judaísmo, la verdad de la identidad judía, y el hijo va a decir no, es al judío lo que dice papá, el otro es un fanático, es un religioso, un primitivo, ¿está bien? No solo el que está en la paz, la alza de la pirámide, también el que está en el medio. El que está en el medio tiene que saber la verdad. Que dice Abraham, lo que está en la cima, en la cúspide.
Speaker 1:Ojalá todos pudiéramos estar en la cúspide en la época de Moshe Rabbeinu, moshe Rab. Ojalá que todo el pueblo de Israel Sean profetas. Amén, es un anhelo. Ojalá, Esta es la línea. Cuando digo de Aja, no es de Aja, la línea de Alepo. Cuando digo de Alepo, me refiero a los faradín. A veces El que está en la cúspide Para seguir conectado Con la pirámide y no desconectarse, en Alepo hacían cosas.
Speaker 1:A veces el que está en la cúspide para seguir conectado con la pirámide y no desconectarse. En Alepo hacían cosas que en otros lados no hacían. El haján no tenía barba. El que lo conoció, no solo el haján no tenía barba, el maestro del haján, moshetawil Sadiq el-Sogolán, tampoco tenía barba, pero bueno, hay un tema de barba También la cabalada, pero no está separado de la gente.
Speaker 1:Hasaku Baru, tengo que hacer lo imposible de que esto siga unido. Cuando esto sigue unido, también los hijos de la paz, en cierto modo, con el tiempo los voy a poder traer a la cúspide. Bueno, en el mundo, no líneas del hajan, vamos a llamarlo de esa manera en Europa. Hace unos 200 años quebraron la pirámide. Quebraron la pirámide, quedó la cúspide sola separada. El medio solo separado y la base sola separada.
Speaker 1:¿ok, los religiosos están separados, religiosos sin relación con los del medio de abajo. Los del medio que no quiero decir qué línea política son, no me interesa hablar, no es el objetivo hablar de otros, me interesa que entiendan el concepto. Los del medio, que digamos son los light, dicen no, ellos son fanáticos, no estamos con los fanáticos, están separados. Y los de abajo, rayada total. No, estos son la religión, es algo primitivo, no tiene nada que ver, nada que ver.
Speaker 1:El judaísmo no pasa por ahí. ¿viste te Por ahí¿? Viste, te dicen eso. El kodayma no pasa por la comida. ¿están bien? Están totalmente separados. Se quebró la pirámide. Cada uno vive separado del otro.
Speaker 1:Esta pirámide separada tiene consecuencias nefastas, catastróficas. Debe decir dos Punto uno El que queda abajo está perdido Y el 80% de abajo de Amistrad, el 70% de Amistrad, es abajo, está perdido porque al no tener conexión con el que está arriba, conexión significa no respetarlo, no saber que esa es la verdad. Ya, él, cada vez, él y su familia van a llegar cada vez menos hasta que terminan todos outsiders. En Estados Unidos el 60% se asimila, 60%, en Argentina también 60% se asimila lógico, al no tener una conexión con los de arriba. Esta es consecuencia nefasta. 1, pero hay es consecuencia nefasta. Uno, pero hay una consecuencia nefasta dos, que también es grave. Al estar la punta de arriba, separada y sola, se genera un problema gravísimo Que no todos son y están para estar arriba.
Speaker 1:Ustedes tienen hijos, baruj Hashem, ojalá que todos tus hijos te salgan yeshiveros, amén. Que ni la son Que todos sean agamins, bárbaros. No es así. No todos son pasajos agamins. No te salga algún satí, que le salgan todos los hijos. Así puede ser. Hay uno que te sale laburante, le gusta serguit? ahí salió Farrero medio Farrero, le gusta Pachanga? ¿bien, cada hijo es un hijo diferente, no todos son iguales. Entonces puede ser que de los hijos tuyos no todos están para estar en la cúpida. Vos educás para eso, amén.
Speaker 1:Si te salen todos bárbaros, no todos están para ahí y te sale uno que pasa para el medio, es un problema porque todo el mundo vive en la cúpida, sola, separada. El chico empieza a actuar de religioso, actuar todo jarta. Con el tiempo se pudre, no quiere actuar más y cuando se cae, no tiene donde caer porque está en la pirámide separada, se va hasta el fondo. ¿ok? ese problema que le estoy diciendo es un problema que tienen los que viven en una pirámide separada, que cuando el hijo no está y se cae, se va hasta el fondo y no tiene dónde parar En una pirámide unida.
Speaker 1:Vamos a suponer y habla de Lavalle porque es el que conozco, pero en todos los lugares debe estar, y si tu hijo está para Ixivá bárbaro, va al Minian de la Ixivá y si no va al Minian de Bernatán, o metemos el Miniamodelo y si no va al Miniamodelo, igual la valla abajo, la parte de atrás se sienta lo que le gusta charlar a los muchachos. Entonces, cris, hay una parte que están los muchachos, que es lo que le gusta charlar en ese rectorado y y bueno, se siente ahí con los muchachos en el nivel que esté. Va a tener donde estacionar, va a tener donde parar. Lo puedes ubicar, esto lo puedes hacer mientras la pirámide está unida.
Speaker 1:Si en el mundo de Europa tuvieron que partir la pirámide, fue por motivos que tuvieron ahí en Europa, quizá porque la base de abajo se separó primero. No sé si empezaron porque la parte de arriba no supo respetar y aceptar a los demás. No sé quién la empezó. Partieron la pirámide.
Speaker 1:Pero agarrar el antibiótico, ese de partir la pirámide, y dárselo al mundo barbacoense fanadí, que no tiene esa enfermedad de necesidad de partir la pirámide. Es como darle un antibiótico, con consecuencias secundarias gravísimas, a un tipo que está sano. Es un crimen, dice llanamente, si yo fundo un lugar que el lema del lugar es descalificar al que no es como yo, va a mirar. Eso es, y se hará se trabaja la tumba. Si el lema mío es ver mal al que no es como yo, al que no es religioso como yo, verlo como rayá, descalificar, descalificar, ¿está bien? Es un desastre. Eso Las consecuencias son nefastas. Y se lo digo porque lo veo tristemente.
Speaker 1:En el mundo La línea que está más vigente es la de la pirámide partida y no es lo que Borolán quiere. Borolán no quiere que uno vea mal al otro y que descalifique al otro, borolán quiere que estén unidos. Vaya que él, todos juntos, no separados. Y es necesario también para tus hijos, porque no todos te van a salir yeshiveros, a menos ojalá, si todos te sal, todos juntos, no separados. Y es necesario también para tus hijos, porque no todos te van a salir de chiveros, a menos ojalá, si todos te salen de chiveros. Barba, aplaudimos, estamos felices. No, todos te salen de chiveros.
Speaker 1:Y hace falta un lugar, un estacionamiento para todos, para el que tiene Mercedes y para el que tiene eliquitito. Todos tienen que tener su lugar, todos tienen la pirámide unida. En los lugares donde hay comunidades, como la gente, la pirámide se mantiene unida. Hay algunos ineptos que quieren introducir la partición de pirámide dentro de la comunidad de Ciudad de la Diez y eso es una catástrofe, es nefasto, es un error grave. Yo no como de la exceda del otro. Porque no? porque no va a la playa.
Speaker 1:Hay una cosa más cuando vos te sentís que sos de los religiosos, le estás dando de comer al Yisraelá de la Gaba. Uno seguro gusta sentirse diferente, importante. Yo no soy como vos. Es Gaba, eso Gaba absoluta. Y a veces el Satán se disfraza de rabino, a veces el Satán se deja barba y sombrero Y también te pone frac largo. El Satán es muy vivo. El Y también te pone frac largo, el satán es muy vivo, el ser hará es vivísimo.
Speaker 1:La hermana dice en Maseja Jutlin, sobre el mal que vino a pelear con Jacoba. Vino, dije, ¿de qué está vestido? ¿Cómo estaba vestido? Un hajam dice como un goy, otro dice como un tamiz hajam, satán de satán, vestido de rabino, de tamiz hajamino, con barba, sombrero, frac, todo, jarta, jarta, jarta, negocio. Entiendan el porqué lógico.
Speaker 1:Cuando dentro de la pirámide de la cúspide Queda alguno adentro Que lo que quiere es hacer guita Y va a seguir actuando de rabino. Pero va a querer hacer guita, entonces todo jarta se hace. ¿está bien, es un tipo que tiene la barba, pero el tipo es un comerciante, quiere hacer plata o tiene intereses, busca el honor, busca el cabot, busca el ser. No, pero la Torah no es eso, mi amor. Bueno, me pusieron acá y algo tengo que hacer, escuchame. Tengo que tengo que traer para casa, tengo que vivir, pero no es para vos.
Speaker 1:Es falso esto Y vos no es falso, no tiene otra. Lo estás obligando a pecar, obligando a pecar. Bueno, eso es la línea del hajam. Y esta vez agregué la otra línea. Si hay ciertas comunidades que tuvieron que partir la pirámide por obligaciones, por necesidades de ellos, bueno, allá ellos, hazaqu, allá ellos. No es nuestra línea Y no lo vamos a hacer, jamás, jamás. Yo no lo voy a hacer, jamás, de ninguna manera. Vamos a ver, vamos a saber tolerar, vamos a saber aceptar y vamos a buscar que haya lugar para todos. Señores shabbat shalom u miwodah shalom, alejem, shabbat shalom, shabbat shalom. Señores, shabbat Shalom, shalom, aleichem Shabbat Shalom.