Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Pershat Mishpatim Quien es un buen Maestro? Hoy vamos a hablar de Ribbi Yohanan

Season 4 Episode 48

Send us a text

Pershat Mishpatim Quien es un buen Maestro? Hoy vamos a hablar de Ribbi Yohanan - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Speaker 1:

ustedes saben, primero vamos a hablar de una perlita del Gadón de Vilna, en la perla ya de la semana, al final, es donde figura que a Israel dijeron nace Benishma. Dijeron vamos a hacer lo que digas, sin saber, no escuchamos todavía lo que dijiste, pero sabemos que lo vamos a hacer. Eso es una perla ya de la semana. Y hay, escuchamos todavía lo que dijiste, pero sabés que lo vamos a hacer. Eso es una emperalla de la semana. Y hay tres lugares en donde AMI Israel contestaron una respuesta similar. Primer lugar es en la emperalla de la semana pasada. Dice así cuando AMI Israel acoyó el Julio y a Moshe Rabbeinu, antes de entregar a Toral, dice miren, ustedes van a ser mi reinado de mis sacerdotes en el mundo, mis representantes en el mundo, ¿sí? es algo que la historia también demostrado históricamente, lo que le enseñaron al mundo? que existe Hashem, que existe Dios, que es un solo Dios, que no matar, que no robar. Ese es el pueblo de Israel. Y ahí dice Enrique XIX, pasuc 7, vino Moshe y presentó delante de los sabios del pueblo todo esto que le ordenó a Koyorhu. Y todo el pueblo junto contestó todo lo que diga Koyorhu vamos a hacer. Es la primera vez que figura en la Torah que el pueblo contesta así vamos a hacer. Dice nada sé. Solo no dice nada sé. Y en nuestra Pera Shab figura algo similar dos veces. La primera dice así le contó al pueblo todas las palabras de Hashem.

Speaker 1:

Contestó el pueblo. Contestaron todos al unísono todo lo que dijo Hashem. Vamos a hacer segunda vez. Tiene que haber un motivo, no puede ser repetitivo. Después Moshe alu agarra los 10 mandamientos, la Torah que ya estaba escrita en ese momento, los 10 mandamientos.

Speaker 1:

Leyó lo que estaba escrito, los 10 mandamientos hasta ese momento, a los oídos del pueblo. Lo vamos a hacer y lo vamos a escuchar. O sea están diciendo lo vamos a hacer, firmamos el documento antes de saber que es lo que está escrito, lo que sea que después vamos a escuchar. De ahora ya afirmamos nos comprometemos a cumplirlo O sea fíjense. Amiseral contesta tres veces el tema, este de Naseb e Nishma. Esto merece una explicación Y no puede ser que el pueblo de Israel diga tres veces lo vamos a hacer o lo vamos a cumplir. Tienen que ser tres cosas diferentes. Hay al respecto una perlita del Gaón de Vilna. Lo vamos a leer juntos de adentro¿ Ok, ahí está, fíjense.

Speaker 1:

Esta es la tercera verja de la que decimos todas las mañanas. Respecto de la verja del estudio de la Torah. La decimos todas las mañanas. Respecto de la verdadera del estudio de la Torah, la decimos todas las mañanas la tercera de las tres. Amar Kancher Oshad Barim dijo acá en la verdadera esta hay tres cosas. Si fijamos en la verdadera, decimos Maruj HaTashem, maruj HaOlam, primer punto que nos eligió de todos los pueblos. Segundo punto nos dio su Torah, segundo punto.

Speaker 1:

Tercer punto Noté la Torah. Bendito a que nos das la Torah. Son tres puntos Y no la viene a explicar. Dice Estos tres puntos que están en la baraja. Es un paralelo, es un equivalente a las tres veces que Am Yisrael recibieron la Torah, las tres veces que dijeron si lo vamos a cumplir. Primero, cuando Am Yisrael dijo cuando el gobern Manuel me dice ustedes van a ser para mí el tesoro dentro del mundo, o sea que los elige como pueblo, ahí el pueblo de Israel dijo lo vamos a cumplir.

Speaker 1:

Primera vez que reciben las mispot. Dice ahí el caballero de Vilna Aceptan ser los representantes de Acoyorju en el mundo, lo que implica el cumplimiento de los preceptos que Acoyorju les ordena. Pa'am jeli bema ama darsinai. Dice segunda vez, cuando estuvieron en Darsinai, cuando recibieron la Torah, o pa'am jeli ji. Y la tercera vez es la que está en nuestra perashah, la, y la tercera vez es la que está en nuestra perasha. La segunda también está en nuestra perasha, es el segundo Nadase y el tercero es el Nadase Benishma, que Shkarat Moshe Berit, cuando Moshe Rabbenu hace el pacto con ellos, dice así. Por eso, en esta perasha, en la perasha de la Torah, están insinuados, hace alusión. Esto es alusivo a las tres veces que el pueblo israelí dijo.

Speaker 1:

La primera parte de la Beraja, que es que el Koyorukun nos eligió, corresponde a cuando Am Israel le dijo ustedes van a ser para mí el tesoro mío dentro del mundo. Eso es que nos eligió a ser para mí el tesoro mío dentro del mundo. Eso es Shabbat Harbanu que nos eligió. Benatar lano etorato nos dio su Torah umma amadar sinay shekiblú atoramipif shakosh barjú. Esto es cuando estábamos en el monte de Sinay que recibimos de la Torah de la boca de Shababarjú. Está haciendo alusión a la Torah escrita.

Speaker 1:

La Torah de la boca de Kosh Baruj Hu. Está haciendo alusión a la Torah escrita. La Torah escrita, la Torah escrita, que esa la recibimos directamente de la boca de Kosh Baruj Hu y eso es está en verbo en pasado, porque la Torah escrita se entregó en su momento, cuando estábamos en Ar Sinai. Noté la Torah, nos dio la Torah ¿sí veía? y veía con el la ¿sí Un negue, torah sebe alpe se kibbalnum y moyora benu alabashalom.

Speaker 1:

La tercera parte de la veraja, que es Noten a Torah, que entrega la Torah, es por la Torah oral que nos la dijo Mohe Rabbenu y por eso dijo en el presente, no en pasado. Noten significa que está dando la Torah, porque la entrega. El saber, el aprendizaje de la Torah oral es algo que constantemente se renueva. O sea Don Domingo dice algo muy simple. Dice señores, a Israel, acá, en la Torah figura tres veces que ellos dijeron sí, aceptamos Nada, se lo vamos a hacer. Y él explica por qué tres veces. Dice mirá, porque dentro de la entrega de la Torah hubo tres partes.

Speaker 1:

La primera parte que dice señores, ustedes van a ser mi pueblo en el mundo, o sea mi representante, que le voy a enseñar al mundo mi fe y las leyes que corresponden para que la humanidad exista como sociedad. Eso, cuando le dijo a Koyorujú, a Moshoramero, antes de la entrega de la Torah Ustedes van a ser para mí un reinado de sacerdotes, una nación santa. Y ahí a Mishael, dijeron aceptar. Y eso incluye el cumplimiento de la misbot. Ser representante de Hashem significa cumplir lo que él manda los mandamientos, las leyes.

Speaker 1:

Segunda vez que figura en nuestra perasha, hace alusión a toda la Torah escrita que el Coyolhú entrega personalmente, le da personalmente una Torah escrita por él. Y ese es el segundo nase que figura acá. Y eso, en la Barajas Biskata Torah es la segunda parte. Decimos que nos eligió de todos los pueblos y nos dio su Torah. Está en pasado porque la Torah jirita ya fue entregada hace 1500 años. Y hay una tercera vez que es cuando al final dice el pueblo nase de Nishma que eso hace alusión a la Torah oral.

Speaker 1:

Mucho rapen, uno se enseñó toda la explicación de la Torah, toda la manera de estudio de la Torah, toda la Gemara. Y la Torah oral es algo que se entregó pero que sigue siendo entregado constantemente, constantemente. Cuando uno se siente a estudiar una Mishnah, una Gemara, un Homash con Rashi, lo que sea, constantemente ve cosas nuevas, es infinito. Como saben, la Torá de mi papá no la voy a contar de vuelta, ya que esto no tiene fin La Torá es infinita, debido a que es infinita porque la Torá oral es una entrega constante. Esa fue la tercera vez que el pueblo israelí dijo, y por eso es que en la Berkat Torah, la tercera parte, la última parte de Berkat Torah es el que entrega la Torah. El que entrega la Torah. El que entrega la Torah Porque está en presente.

Speaker 1:

¿estás bien? Muy bien Esto que digo? que entrega la Torah? hay una gemara que dice en Betamidrash, veloz hindush. No existe un Betamidrash que no haya ahí un hindush. Y el Irushalmi dice en todos los días Sí, le voy a contar algo. Esta semana, en un casamiento se sienta al lado mío una persona muy allegada a mí y me pregunta ¿Qué es esto de la historia de Ilfah y R'vio Hanan? Le voy a contar la historia de Ilfah y R'vio Hanan. Es interesante la historia Lafader y Biohanan es interesante. La historia la dice así Elfader y Biohanan eran compañeros y estudiaban el Metamidrash.

Speaker 1:

Tenían muchos problemas de parnazán. No tenían plata, necesitaban comer, tenían familias, había que alimentar. Estaban muy, muy, muy, muy ajustados, muy apretados de parnazá Hambre Dijo bueno, vamos a levantarnos, vamos a ir a trabajar, vamos a hacer algún negocio. Vamos a trabajar para tener parnazá. No podemos más trabajar para tener paranzas. No podemos más. Benekayem, benafshin, efes, keloi, beja, emion. Vamos a cumplir en nosotros el pasú que dice que es una braja, que dice no va a haber hambrientos y pobres dentro de ustedes. Entonces vamos a trabajar y no vamos a seguir como estamos ahora hay hambre. Se ve que estamos muy apretados de paranzas Hazlu. Se ve que estaban muy apretados de Parnassá Aslu.

Speaker 1:

Se fueron los dos y Farah y Bihonan salieron de Betamidrash, se fueron a trabajar y estaban Parnassá es legítimo. Otbe Tutegudarria. Se sentaron debajo de una de una pared que la pared esta estaba un poco enclenque si estaba por caer, abuka Kargeriftad. Cuando se sentaron que la pared esta estaba un poco enclenque estaba por caer, habuka Kargeriftat. Cuando se sentaron ahí, el gran Codón había traído su pécale, su pan para comer y estaban haciendo el sándwich para comer algo.

Speaker 1:

Atu Tere Malahea Sharet. Vinieron a ese lugar dos malajim, dos ángeles Shamer Biyohanan de Amar Hadlehabre. B'yohanan escucha, entiendan, estamos hablando de la Jamim, de la Gemara, que escuchaban ángeles. B'yohanan, escucha, escucha, escucha con el oído como un ángel le dice al otro Nishté alayuhay gudda, vamos a destruir, a destrozar esta pared sobre estos dos y los matamos con la pared. Que abandonan la vida del estudiado de Torah y se ocupan de la vida del Olam Abba, el estudio del Torah y se ocupan de la vida temporal, que es la necesidad de sustento aquí en este mundo. O sea, el hecho este de que hayan salido del Betamidrash para estos hajamim era considerado un pecado, a pesar de que era necesario. Y escucha cómo Malach dice al otro vamos a tirar esta pared sobre ellos y vamos a matarlos por el pecado este que hicieron. Dejaron cosas que son inherentes a la eternidad y se ocupan de cosas que son inherentes al mundo pasajero. Amaleidaj el otro le contestó al ángel que le dijo vamos a tirar la pared sobre ellos, no dejalos, no hagas nada. Que uno de ellos ahora va a ser nombrado. Es el momento del que va a ser nombrado con un cargo muy importante en el Betamí de la Yishiva.

Speaker 1:

Rebio Hanan escuchó esto que dijeron los ángeles, esta conversación entre los ángeles. Yilfa lo llamó Yilfa no la escuchó Amal. Rebio Hanan le dijo a Yilfa ¿Se llama el mormití? Rebio Hanan le dijo a Yilfa ¿Usted escuchó una conversación que yo acabo de escuchar? ¿Una voz que yo acabo de escuchar? Amar le dijo no, no escuché nada. Rupi Aram dijo si yo lo escuché esta conversación e Ilfa no la escuchó. Evidentemente es porque del que están hablando estos ángeles que va a ser nombrado. Soy yo, por eso yo escuché y él no escuchó Amarle.

Speaker 1:

El Bío Hanan es Darbe o Keven Afshay que lo hace Darbe y yo me quiero bar el Bío Hanan a Ilfá. discúlpenme, ilfá, yo voy a hacer ahora una U, yo me vuelvo, me regreso. Voy a cumplir otro pasú que dice en la Torah que siempre va a haber pobres. Voy a seguir siendo pobre, no me interesa. Voy a volver a Betamidrash. Y el Bihonan se volvió y el Fah siguió en su camino. Se fue a buscar Parnasá, a buscar sustento, a buscar trabajo. Elassá A buscar sustento, a buscar trabajo. Rambío Hanán Vuelve. Rambío Hanán a dar El Fá. Lo va a dar. Rambío Hanán volvió al Betamidrash, el Fá no volvió, fue a trabajar Hasta que vuelve el Fá. De ese tiempo que fue a trabajar no sé cuánto tiempo fue, pero fue un tiempo, un lapso de tiempo el Biyohanan ya fue nombrado el jefe del Betamidrash.

Speaker 1:

Voy a explicar lo que significa jefe del Betamidrash. En aquella época no existía Nishivot como existen ahora Nishivot para jóvenes. Nishivot para jóvenes es un invento, un invento de Haim Bologin hace 230 años. En aquella época, ser el Rosh del Betamidrash, toda la gente iba al Betamidrash a estudiar, todos los Hagamim iban al Betamidrash a estudiar Y había uno que era el presidente del estudio, que era el que fijaba qué van a estudiar, era el que daba las clases, era el que contestaba las preguntas, era el jefe del Betamidrash Y eso hacía que la Torah de él sea la Torah que se difunde, que la Torah de él sea la Torah enseñada. Por eso era un cargo que muchos lo querían, porque hace que tu Torah sea más difundida en el pueblo. Y el B'Yohanan fue nombrado el presidente del Betamidrash. El Fah vuelve y ve que el B'Yohanan es el jefe Amrulo. Viene la gente ahora y el jefe del Betamidrash era nombrado. La gente ahora, el jefe de la midrash era nombrado, la gente lo nombraba, era por elecciones, no era. No es herencia, esto acá no hay herencia. El que sirve es el que es nombrado.

Speaker 1:

A Bruló le dijeron a Ilfa, cuando vuelve, y a Timor Begaris lo haba Malichmor, si usted hubiera quedado acá, se hubiera quedado acá, si se hubiera quedado estudiando, no lo hubiéramos nombrado él, lo hubiéramos nombrado a usted, a Ilfa, es todo. Pero le pateó el hígado, dijo ¿cómo, si yo me hubiera quedado, hubiera sido yo el jefe de Betamidrash en vez de el Bihoná Azal talan afyeb se colgó en un mástil de un barco. Se colgó, no se ahorcó, se agarró de un mástil de un barco en la altura y dijo dijo, dijo, para que vean que mi nivel de estudio sigue al mismo nivel que yo tenía cuando me fui a trabajar, cuando salí del Betamidrash. Lo voy a demostrar de la siguiente manera cualquiera que me haga una pregunta de cualquier veraitá veraitá son las mishnayot no oficiales que están escritas por y de cualquiera que me haga una pregunta de cualquier veraitá y yo no traiga una prueba, una demostración que esa ley que está en la veraitá ya está implícita, insinuada en una Mishnah oficial, si yo no lo contesto, yo me voy a tirar del mástil al agua y me ahogo. Les quiso demostrar, les quiso transmitir. Señores, yo sigo siendo el mismo Ilfá que fui en aquel momento.

Speaker 1:

Y la Gemara sigue, según una pregunta que le hicieron y que es lo que él contestó. No viene al caso. Lo que dice acá la Gemara es que Ilfá, en cierto modo, era más grande que el que vio Hanán en estudio. Sí, sabía más Torah que vio Hanán Y a pesar de eso, el sabía más Torah que Reb Yohanan Y a pesar de eso, el que fue nombrado, porque del Shammai no nombraron.

Speaker 1:

Hay que saber algo también cuando hay elecciones y es nombrado alguien por elecciones, elecciones libres, el nombramiento viene del cielo. Es el cielo el que decidió que alguien sea y hace que en las elecciones gane tal cual Ese señor. Entonces vemos que quizá, a pesar que Ilfá tenía más Torah que el Bío Hanán sabía más Torah que el Bío Hanán del Shammá, emergieron, el Bío Hanán Fue el Bío Hanán el encargado de ser el presidente del Betamidrash, a tal punto que el Rebío Hanan es el jefe del Betamidrash, el rabino en jefe. Ahí en el Betamidrash, el Rebío Hanan es el que recopila, el que escribe y recopila el Talmud y el Ushalmí. Hay Gemara en Babilí, hay Gemara de Yerushalmi. Nosotros estudiamos, el pueblo israelí estudia más el Talmud Babilí, la halakha queda como el Babilí, pero hay también el Talmud de Yerushalmi, escrito por el Bihonan, y es el Bihonan que conocen ustedes.

Speaker 1:

En la Gemara, en toda la Gemara, el Bihonan y el Rimpió Hanán, o sea ¿por qué? del Shamaim del cielo eligen al Rimpió Hanán en vez de Ilfah. Entonces yo le dije mira, yo te voy a decir lo que a mí me parece, a pesar que lo digo con un temor reverencial, porque estamos hablando de los hajamim, la Yamara, que eran gigantes. Dije, si tenemos que buscar una cualidad, una virtud en la cual Rebío Hanan se caracterizaba y era especial, en eso se unió a Ruth Ditchie, excelente. Lástima que no puedo ver, veo nada más. Al señor Falak, no sé por qué no salen todos los videos acá, no sé cómo funciona esto, no importa.

Speaker 1:

Una de las condiciones de Rebbió Hanan es un midrash que está en Shirashirim. Lo vamos a leer de adentro ser content a ver acá está. Lo vamos a leer de adentro Ser content A ver, acá está. Lo vamos a leer Escuchen bien, ¿eh, es mi drag sobre Shira.

Speaker 1:

Shirin Dice así Aman, ¿qué es esto? Ahí, está un poquito más arriba. Entonces decimos ahí pasó que en Shirashinim, si un hombre diese toda su fortuna por el amor, va a ser despreciado. El amor está por encima de todo el dinero. Y ahí dice así el Midrash, el Midrash.

Speaker 1:

El Midrash estaba caminando, yendo de Tebaría a Tebaría. Tebaría, ¿sabés dónde es? En Tebería? Tebaría es un lugar en el Galil más al norte. Lo estaba acompañando El Midrash. Era una persona mayor. Lo estaba acompañando el bejabé harabá lo estaba acompañando. No se fijen en la puntuación, que es incorrecta.

Speaker 1:

Llegaron a un campo donde había agricultura. No sabría que era cultura. Este campo era mío y lo vendí para poder seguir estudiando Torah. Llegan a un viniedo. Este viniedo era mío, lo vendí para poder seguir estudiando Torah. Llegaron a un olivar, un lugar donde hay plantación de olivos. Dijo lo mismo que era mío y lo vendí para estudiar Torah de olivos.

Speaker 1:

Estoy llorando porque no dejaste nada de tu fortuna para tu vejez. Te dijo hijo mío, es algo simple para ti lo que hice, que vendí algo, una posesión, una fortuna de este mundo, que es algo que fue entregado en seis días, que fue creado en seis días, como te he dicho, que el mundo en seis días. La Torah fue entregada en cuarenta días y se pasó como yo no estuve con Brogan 40 días o sea. Yo vendí algo que fue creado en 6 días para adquirir algo que fueron necesarios 40 días para aprenderlo. Entonces Moshar B Hanan estaba feliz y contento con la actitud que hizo.

Speaker 1:

Cuando falleció RH, la gente de su generación decía sobre él si una persona diese toda su fortuna, Todos sus bienes Por el amor que amaba A la Torah, hubiera sido, lo hubieran dejado. Deja tu fortuna. El amor que tiene el Bíblio Es superior a toda la fortuna que tengas O sea. Tiene una cualidad, una virtud en la cual era especial, que no sé si había como él, y era el amor profundo que tenía por la Torah. Se desvivía por el estudio de Torah.

Speaker 1:

Era una pasión. Hay gente que tiene pasión por tonterías ¿Estás bien? Hay gente que tiene pasión por banalidades. Hay gente que tiene pasión por tonterías, ¿está bien? Hay gente que tiene pasión por banalidades, hay gente que tiene pasión por la Torah. Rbo Hanan tenía pasión por la Torah, a tal punto que, cuando fallece RBO Hanan, la gente en el Esped, en la Levayá, decían sobre RBO Hanan. Aunque un hombre diese toda su fortuna, toda su fortuna, la fortuna que sea los miles de millones más, kilos más, por el amor que R'viyohanan sentía por la Torah, su fortuna hubiera sido despreciada. R'viyohanan amaba la Torah más, y ahora llegamos al punto fundamental. Amaba la Torah más. Y ahora llegamos al punto fundamental Una persona que está al frente, que es el rabino en jefe de un medidash, es el maestro de Torah, el maestro de Torah.

Speaker 1:

Y para enseñar Torah no es cuestión nada más de saber Torah. La Torah se transmite no sólo en saberla. Para transmitir Torah hace falta amor por la Torah. Cuando hay un maestro que tiene un amor profundo por la Torah, que ama la Torah, el alumno automáticamente, al estar en contacto, que tiene un amor profundo por la Torah, que ama la Torah, el alumno automáticamente, al estar en contacto con ese maestro, irradia a ese maestro, sobre él, amor por la Torah.

Speaker 1:

Esa vivencia de amor por la Torah que está dentro del alma de ese maestro se irradia también al alumno y el alumno se contagia. Se contagia de ese amor por la Torah que tiene el maestro. y al sentir el alumno ese amor por la Torah y contagiarse en cierto nivel de ese amor por la Torah, ese maestro le está enseñando al alumno Más que el otro maestro que puede saber, que sabe más, pero no siente ese amor profundo por la Torah. Por eso es ese, el que tiene amor por la Torah, el indicado para ser el rabino en jefe, el maestro en jefe que enseña Torah. Hay un Radbaz, un Shuta Radbaz, en la Teshuvá, número Taf-Taf-Kofiud 910. Dice así. Dice así Dijeron también en los libros de los sabios Cuando una persona está apuntando, indicando, mirando con intenciones sobre su maestro y el alumno le entrega a su maestro su corazón, o sea que hay una relación muy personal, muy íntima entre el maestro y el alumno, ¿sí, se va a conectar su alma del alumno con el alma del maestro, va a reposar sobre el alumno De la irradiación de la, de esa luz que tiene el maestro dentro de él y va a tener el alumno un plus en su alma por influencia, por emanación del maestro hacia él.

Speaker 1:

Los libros de Kambala esto se llama que un alma está conectada con el alma de otro en vida. Esto que dice acá el hajam es algo que aquel que tiene, aquel que tiene un maestro está conectado con él lo entiende. Tiene un maestro, está conectado con él, lo entiende. Parte del maestro está dentro de él. Y ahí, sobre Ravíos Hanan, otra historia que la única manera de entenderla es según lo que acabamos de decir. Es así, es según lo que acabamos de decir.

Speaker 1:

Dice así una vez, un día, rambio Hanan estaba bañándose en el río Jordán, en el Yarden. Para que entiendan, rambio Hanan estaba en Tiberia, tiberia. Tiberia está en la orilla del Kineret. El río Arden sale del Kineret, ¿sí? Para el sur. Muy lógico. Rebio Hanan ¿sí? Estaba en la orilla del Jordán y se estaba bañando.

Speaker 1:

Hazia, reshlaqish, beshavar, le Yardenábatre. Reshlaqis era jefe de la mafia, jefe de una pandilla de ladrones. Reshlaqis lo vio a Rebíohanan y Rebíohanan era hermoso, era muy bonito. Reshlaqis lo ve a Rebíohanan y salta de un golpe al Jordán detrás de Rebbi Hanan. Cuando Rebbi Hanan vio cómo Rebbi Shaqish saltó con fuerza al Jordán, no sé cómo, pero lo caló al momento Amar lea, elaj leoraita. Le dijo Rebbi Hanan, a Rebosh Hashanah la fuerza que tenés, tendrías que utilizarla para la Torah. Dos palabras, le dijo Helaj, tu fuerza leoraita para la Torah.

Speaker 1:

En castellano se transforman en Son cinco palabras En hebreo. En arameo son dos palabras Tu fuerza, helaj, tu fuerza leoraita para la Torah. Amarle fraje de neche y el contexto es la quiesa de la pandillera. Yo, tu belleza, lo lindo que sos, parece que ella es belleza de mujer, no es belleza de hombre, pero no era una belleza, la malante cuenta de belleza de río jana. Amarle de contexto y a dar tabaj.

Speaker 1:

Si vos haces, te metes en el beta midrash. Te voy a dar, voy a hacer que te cases con mi hermana, que es más bonita que yo, fíjense una conversación de palabras que aparentemente no se entiende. Es ilógico que un jefe de una mafia venga a un rabino y le diga hacete Shubá. El jefe de la mafia ya empieza a hacerte Shubá. Y le diga el rabino si hacete Shubá, te voy a dar a mi hermana, que es más bonita que yo Que a Pil Ale el yaquí se aceptó. A más bonita que yo que a pila Ale.

Speaker 1:

Rezalquish aceptó, aceptó hacer teshuva por las palabras de Rebí Yohanan. Quiso Rezalquish volver a agarrar sus cosas que estaban en el agua. Tenía que cruzar para agarrar sus cosas. No tenía fuerza, porque recibió ya el yugo de la Torah sobre él. Ya no tenía fuerza porque recibió ya el yugo de la Torah sobre él. Ya no tenía tanta fuerza. Adar akreyébe atniébe shabía gabrá rabá. Yohana se asentó con Reshlaquich, empezó a enseñarle Torah, hasta que Reshlaquich hizo Reshlaquich.

Speaker 1:

Esta historia es muy particular. No tiene lógica que un señor que es un jefe de la mafia ladrón porque venga un maestro, un rabino, y le diga tu fuerza, tenés que utilizarla para el Torah. Que ese ladrón agate su va al momento, en un instante. Es absolutamente ilógico, no tiene sentido. La única manera de entender esta historia que acabo de leer entiendan el proceso.

Speaker 1:

Después de ser, b'yohanán y Rosh Lakish eran Jabrutá. Durante toda su vida estudiaron juntos Jabrutá y en toda la Gemara, que figura más loca entre B'Yohanán y Rosh Lakish es después de este Mahasé que acabo de leer, ahora que Reshla Kish aprende Torah del Bío Hanán que se la enseña. Bueno, esta quemada que acabo de leer no tiene lógica. No puede ser que una persona que es un delincuente no solo delincuente, jefe de la banda de delincuente, no solo delincuente, jefe de la banda de delincuentes que se le acerque a un rabino que le diga si haces Teshuva, tu fuerza tenés que utilizar para la Torah y hagas Teshuva. Después el marido dice que él hizo Teshuva no porque quería a la hermana de Reb Yochanan. Se casó con la hermana de Reb Yochanan, pero no Se casó con la hermana de Reb Yochanan, pero no fue ese el motivo. Lo hizo el Lehem Shammay. Va a venir un maestro, un rabino, aunque tenga la barba muy larga, y te diga mi amor, tu fuerza tiene esa palabra de Torah Y de inmediato hagas Teshuva y acepte Entregarse al estudio de Torah. Acepte hacer Teshuva Al salir de la delincuencia de un instante. ¿cómo puede ser? La única explicación de esta gemara que acabo de leer? es el randvaz que acabo de decir.

Speaker 1:

Ahora, cuando estás al lado de una persona que tiene en sí un amor a la Torah profundo, como lo tenía en Rav Yochanan, cuando estás al lado de una persona que tiene en su alma, embugida en su alma, un espíritu elevado de amor a la Torah y vos te conectás con ese señor, así fuese por una conversación simple de cuatro palabras, y que ese rabino, que esa persona te diga el ajle oraita, tu fuerza es para la Torah. Si escuchan, están escuchando la lluvia está lloviendo. Tu fuerza es para la Torah. Ese amor a la Torah que está en ese maestro, en ese Ribi Ochanan, automáticamente influye, se traslada, se irradia a ese señor que está hablando, que está escuchando las palabras de Ribi Ochanan, pasa por osmosis. Y cuando Rosh Lakish siente dentro de sí esa irradiación que irradia sobre él el alma del Bío, hanan decide aceptar la Torah. Acepta la Torah 100% y hace Teshuvah. Al momento de aquí surge, acepta la Torah 100% y hace este Shubal. Momento De aquí surge la vital importancia de escuchar palabras de ese maestro hace que haya una emanación, emanación de lo que hay dentro de la neyama, de la alma de ese maestro hacia tu alma, cuando estás escuchando la palabra de ese maestro, cuando tenés una conexión con él.

Speaker 1:

En el mundo jacídico este concepto se llevó al extremo. Una de las innovaciones del Baal Shem Tov era que haya un maestro y que el Sibur, el público, el pueblo lo siga En los Sefaradim. No hacía falta que venga el Baal Shem Tov. Nosotros, lo que dice el Halham, hacemos lo que dice el Halham Ojo. Después, cuando esto no va por herencia, ser el hijo de no te da ningún mérito cero, de mérito cero, el mérito se da cada uno y uno.

Speaker 1:

La Torah no es hereditaria, como dice la Mishnah de Nabot. La Torah no es herencia para uno, uno se la tiene que ganar. Después, en el mundo jaziní, cuando ya los rabinos ponían al hijo y el hijo no es, no era lo que era el padre, se desvirtuó un poco el concepto ese, pero saquemos ahora el hijo, de hablemos del concepto en sí. Cuando vos estás conectado con un maestro, con un rabino que es un maestro, y ese rabino que es maestro, con un rabino que es un maestro, y ese rabino que es maestro tiene dentro de sí, dentro de su alma, una fuerza de amor a la Torah profunda, una conexión con la Torah profunda. Al estar vos conectado con él, como dice el Radbaz, esa conexión que tiene el maestro con la Torah, ese alma que tiene el maestro más elevada, automáticamente se irradia hacia vos que lo estás escuchando.

Speaker 1:

Y en los libros de Kabbalah se llama Eibura, nefesh. Eibura quiere decir embarazo, porque una mujer que está embarazada y tiene otro bebé dentro de ella, otro cuerpo dentro de su cuerpo, también, ese maestro que tiene una Neshamah está dando parte de sí y tiene dentro de él otro cuerpo, dentro de su cuerpo, que es el alma del alumno Y le irradia de su alma a ese alumno. Sí, este es el punto, sirvió Hanán, y ese es el punto que tiene que haber en un maestro. Cuando vos buscas un maestro, tenés que buscar a alguien que veas que tiene un amor por la Torah profundo También, por supuesto. Supuesto tiene que haber una capacidad de un nivel de sapiencia de Torah. Si no no tiene sentido, pero tiene que ir de la mano de la mano, la sabiduría en Torah, con un alma elevada de amor a la Torah, y automáticamente se irradia. Hay una emanación, una conexión entre maestro-alumno de ese nivel del maestro hacia el alumno.

Speaker 1:

Señores, shabbat shalom a todos, a los que están escuchando en directo También Shabbat shalom a los que van a escuchar en diferido, debido a motivos que no viene al caso ahora citar, shabbat shalom alejé, debido a motivos que no viene al caso ahora citar. Y cuando, en la esperanza de la semana al final, escuchemos, tienen que sentir todo lo que escuchan, que nosotros recibimos y aceptamos la Torah con amor, la que nos da Koyorogu cada día y día. Shabbat shalom a todos. No sé por qué no pude ver los videos de todos, solo la señora Tamara y el señor Isaac Ariel Falak. Cada día y día a todos. No sé por qué no pude ver los videos de todos. Son las señoras Tamara y el señor Isaac Ariel Falak. Señores, a todos Shabbat Shalom.