
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Vaiakhel: Emunat Hajamim 1
Perashat Vaiakhel: Emunat Hajamim 1 - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Capítulo 37. Bajés y comató Dos amotis medio largo, un amai medio las amas son 50 o 60 centímetros, 50 centímetros, un amai medio ancho, un amai medio de alto, y lo cubrió de oro puro de adentro y de afuera Y le hizo alrededor una corona, o sea sobresalía la parte posterior de oro puro de adentro y de afuera y le hizo alrededor una corona o sea sobresalía la parte posterior de oro. Hizo que ahí, en el oro ese, haya cuatro aros de oro en los cuatro puntas, dos aros de un lado y dos aros del otro lado, e hizo, digamos, palos de madera de acacia, los cubrió de oro, los cubrió de oro, los cubrió de oro. Puso los palos dentro de los aros, dentro de las argollas que había para alzar el arca. Mediante esos palos Venían leviim, cuatro leviim se paraban a los costados, agarrando el palo ese, y alzaban entonces el arón alberit cuando iban de lugar a lugar.
Speaker 1:Ahora, esto está en Perayat, en Perayat es donde está la orden de que. Es lo que hay que hacer. Hay algo más agregado dice vas a poner los palos, estos en los aros que están a los costados del arca para alzar el arca mediante esos palos. Como les dije antes, lo alzaban sobre el hombro. Dice estos palos tienen que estar en los aros, estos prohibido sacarlos. O sea, estos palos que estaban en el arca quedaban ahí siempre, a pesar de que se movían dentro de los aros pero no salían. Quedaban ahí siempre, inclusive cuando llega y se construye el Betamigdash y está el arca ahí, en el primer Betamigdash estaba el arca que hizo con las tablas de ladra y de Mujerat Benu.
Speaker 1:Sigue habiendo ahí dos palos a los costados del arca, a pesar que no era necesario en absoluto alzarlo porque ya no estaban en el desierto errando de lugar a lugar. A pesar de eso siguen tienen que haber ahí fijo esos palos. Es más Ramán José Calajá, lo que es un prohibido sacar los palos del arca. Tiene que estar fijo ahí esos palos en el arca Y esto merece una aplicación porque había, dentro de la obra de las cosas que hicieron en Mishkan, otros objetos que también tenían aros a los costados para introducir ahí un palo para poder alzarlo. La mesa, el mizbea había el altar, la mesa tenían también aros, pero en ningún momento dice que tenían que estar los palos esos fijos ahí en absoluto. Era una necesidad más para poder alzarlos En el Aarón de manera distinta a los otros objetos que dije que también había Aarón la mesa, el altar, mis veas En el Aarón tienen que estar los palos ahí fijos eternamente. No solo tienen que estar fij frío, si alguien lo saca, lo que tiene Malcute es.
Speaker 1:La oraita pasó un abón de la Torah, como comer taref, prohibidísimo sacarlo, y eso merece una explicación. ¿está bien bueno? el primero que se abocó voy a decir primero la explicación que está escrita más que nada. Que dice nuestro hajamim. El primero que dice la explicación que está escrita más que nada. Que dice nuestro hajamim. El primero que dice la explicación que voy a decir es el Bimushé al-Shij.
Speaker 1:En el Al-Shij, algunas veces en Banasefat, hay un kriz llamado el Bimushé al-Shij, que era el kriz donde él hacía el derashot. Y ese derashot y esa de Arashot que él hacía después es que la se escribió en un libro y eso se llama el libro Torat Moshe. Pero normalmente se conoce el libro con el nombre de Arashot y el Arizal dijo que las de Arashot, la manera de la exégesis, la interpretación, las de Arashot, de Arashot sobre la Torah, son una de las 70 maneras-Shik sobre la Torah son una de las 70 maneras que se explica la Torah, o sea, tiene firmado el Shik por el Arizal, el Shik HaKadosh. Entonces él dice ¿qué es esto Lo leo de adentro, dice.
Speaker 1:Dice también tenemos que prestar atención. Esto lo salteo porque la Torah hizo hincapié los palos tienen que estar ahí fijos. ¿por qué hizo la Torah que los palos sean algo externo y que se introduzcan ahí en los aros? Si tienen que estar ahí fijos, ¿por qué no que haya palos ya que estén ya fijos, soldados, ya el mismo arón, que sean parte del arón? Dice ¿por qué tienen que estar los palos también de madera, igual que el arón y también cubiertos en oro y que pongan los palos en los aros y que no se quiten de ahí los palos jamás, cosa que Yorjún ordenó en los palos de la mesa y del Mizbeach.
Speaker 1:Ahora empieza acá, dice su aplicación. La Torah acá está haciendo alusión a dos grupos de gente, a dos clases de gente. Se está hablando acá primero hay los que estudian Torah, que los que estudian Torah son más de los que soportan los que mantienen a estos que estudian Torah, bet. Segundo, es el segundo, es la persona que tiene posibilidades para poder mantener al que estudia. No voy a alargar.
Speaker 1:A Ham dice mire señor, en la Torah hay necesariamente dos partes Está por un lado, la gente que estudia, está por el otro lado. Hay que mantenerlo esto. Algunos estudios tienen por vivir, otro lado. Hay que mantenerlo. Esto Para que uno estudie tiene que poder vivir, tiene que poder vivir. Alguien tiene que poner la plata. ¿está bien Algo puedo decir. Y veo que estudia y comienza a trabajar.
Speaker 1:También. Yo les digo por experiencia es imposible, es imposible. Es posible en la época de la Guemara, que eran cabezas extraordinarias, que eran cabezas extraordinarias Normal. Es imposible, o tenés cabeza para una cosa o la cabeza es para otra cosa. Las dos cosas están imbuidas, sumergidas. Es imposible.
Speaker 1:Entonces tiene que haber alguien que soporte que la mantenga, y esos son los palos. Los palos son los que alzan a la Torah, los que soportan a la Torah. Por medio de los palos se alza a la Torah. El que soporta a la Torah, el que colabora con el que estudia Torah, es el que está alzando, está manteniendo la Torah. Bueno, esta metáfora, esta explicación al empezar dice con eso se explica que tienen que estar siempre juntos, no se puede sacar, porque no existe Torah sin alguien que mantenga Torah. Con eso se explica por qué tanto la Torah como los palos tienen que estar recubiertos de oro, porque ambos tienen una mapa juntos, tanto el que colabora, el que soporta la Torah, como el que estudia. El que empieza con esto es el Al-Shih.
Speaker 1:Después sigue también la misma línea, exactamente igual, el Shláka 2. Shláka 2 estamos hablando aproximadamente de 70 años después, el Shista, en la época del Betíosebel Arizal, 1500 y 1550 aproximadamente, en Cefat. El Shláka 2 les dijo una vez un hajam que vino de Ashkenazí, de Polonia, que quiso un Gaon fuera de serie, que llegó acá a Israel, pasó por Halab en su camino. En Halab se lo pusieron con él, le pidieron que sea el rabino de ellos y él le dijo señor, yo salí de Polonia para Israel, no para venir acá a Alepo, con todo respeto, a pesar que o sea le gustó mucho a la gente de Halab y a él le gustó la gente de Alepo, pero yo vine para Israel y vino a Israel.
Speaker 1:Está enterrado en Tiberias, más o menos aproximadamente en los 1620, ¿ok? y él también en su libro se llama lo que conoce, como él dice. Dice dice los palos por medio de los cuales se alza el arón. Prohibido sacarlos del arón, estos palos, es una metáfora de la gente que trabaja, que mantiene la Torah. Dijeron hagáme sin pan. No hay moneda que haya Torah. Por eso está escrito Zebulón.
Speaker 1:Ustedes saben que Zebulón e Isaacar hicieron un deal, un trato entre ellos Zebulón mantenía a Izahar. Izahar estudiaba en Torah. Entonces dijo Moyorapé, no sé más. Zebulón me dice déjame, izahar, me lo aleja. Zebulón, sé feliz cuando salís a tu trabajo, izahar, cuando estás en tu tienda o sea en el Betamidras.
Speaker 1:El pasú que Moshar Apenu puso primero a Zebulun, después a Izahar, se llama Zebulun Bezeteja, bezahar Bevaleja. Empezó por Zebulun Y después pasa a Isaacar Ya que se está durmiendo y recién empecé. Bueno, eso es lo que parece. Le digo Eso es lo que parece. Dice estos que mantienen reciben recompensa, al igual que también a la par A la par al kenabatim lo yasurumearon. Por eso los palos, prohibido sacarlos del arca, tienen que estar juntos. También en la mahalama va, están juntos.
Speaker 1:Esta lo dice el shlaka 2 también en el meshech HaOkhba, otro Hassan dice hace la misma pregunta en el altar. Dice que había palos para alzarlo también en la mesa, a diferencia de ellos, palos para alzarlos, dejémoslo también en la mesa. Los palos estaban fijos ahí, también a los davaros. Merece una explicación porque es, dice me parece a mí por una de las llaves. Dice me parece a mí por una de las llaves. Dice el arca.
Speaker 1:Hace alusión a Midrash y Jokilaron es el que por eso tiene. Como dije cuando leí que tiene un reborde alrededor, que es una corona, que es la corona de la Torah, que está, que todo el que quiera agarrar la Torah la puede agarrar, pero también hagan necesidad alguien que lo apoye. Dice para que haya algún que banque, que le dé plata para que pueda mantenerse. Hay una escena llamada que bancaba los hachamim y de esta manera se puede mantener la Torah. Dice por eso vienen acá los palos.
Speaker 1:Los badim son los que mantienen la Torah, estos son los que soportan, los que mantienen la Torah, estos son los que soportan, los que mantienen que es el arca, donde está las tablas y corresponde que estos la gente que tiene posibilidades, que siempre estén manteniendo, soportando el Arón a la Tora, lo yazurumimeno que no que no se aparten del Arón. Siempre tiene que haber gente que mantenga a la Tora y dice, o sea explican acá que el motivo que en el arón tenían que estar los palos ahí fijos y no apartarse en ningún momento del arón está haciendo ilusión a los que mantienen a la Torah. ¿sí, porque si no hay alguien que mantenga, no hay manera de que haya Torah. Perfecto, perfecto. Yo voy a decir otra explicación hoy Y vamos a empezar del tema. Si le llaman el título, vedrashem, yo voy a decir otra explicación. Busqué a alguien que diga algo similar.
Speaker 1:Encontré en la Hidá el nombre de Rabbeinu Efraim, en Penedavide, en Perashet Terumah. Él dice así Voy a decir, le voy a traer el remes perfecto, perfecto, la ciudad está aquí. La ciudad está aquí. Ahí, lo vean. Yo tengo otra explicación respecto a qué significa esto. Escuchen bien no-transcript.
Speaker 1:Vas a atar estas palabras como una señal en tu mano. Esto es lo que dice la Torah Atar estas palabras de la pera, ya, esa que está hablando como señal en tu mano. La Torah no dice cómo atar. La Torah no dice que el tefilim es una cajita cuadrada que tiene que ser de cuero, que tiene que ser de color negro. No dice cómo es que hay que escribir la perashiot. No dice que tienes un pergamino. Cómo hacer el pergamino? ¿Cómo hay que escribir, ¿cómo hay que coser la cajita? cómo se ata? qué es atar? la Torah dice alia, deja en tu mano, la mano es acá, no es acá. La Torah no dice nada.
Speaker 1:Son los ajamim en la Gemara que, cuando le da Moshe la Torah le explica oralmente a Moshe la explicación de esa Torah Y Moshe transmite esa explicación a los hajamim Y gracias a los hajamim, esa Torah escrita es accesible a nuestro entendimiento. Buenas noches, señor Zabal, gracias a los hajamim podemos entender esta Torah. Esta Torah en cierto modo es portátil, llevable, alzable, llevable hacia nosotros gracias a los hajamim Y sin hajamim esa Torah escrita sería como un jeroglífico. no entendemos nada, absolutamente inentendible. Los palos que están al lado son los hajamim.
Speaker 1:El arca es la Torah escrita. Los palos son los que alzan la Torah, que la pueden hacer portátil, que se puede llevar la Torah, que puedes tener acceso a llevar la Torah a cualquier lugar. Los palos son los que alzan la Torah, que la pueden hacer portátil, que se puede llevar la Torah, que puede tener acceso a llevar la Torah a cualquier lugar. Los palos son los hachamim. Yo les leí recién en la Benuefraim. Que dice en el Perú? de él dice son los alumnos. Yo explico no, los alumnos son los hachamim, los que estudian Torah, porque sin gente que estudia Torah no entendemos la Torah. Es inentendible y por eso ahora se entiende, porque tienen que estar siempre juntos. Prohibido sacar los palos del arca.
Speaker 1:Mi amor, la Torah escrita sin la Torah oral, sin que la aljamín te la explique, no se entiende nada. Siempre tienes de la mano la Torah oral. Oral es la Torah escrita e interpretada, es la interpretación de la Torah escrita, sin la Torah oral. Sin los hachamim que explican la Torah, no existe la Torah escrita. Ok, debido a que este punto que acabo de decir ahora surge de acá, que la Torah le da mucha preponderancia a los hajamim. Suma preponderancia ¿Sí, suma preponderancia Para que tengan noción.
Speaker 1:Ayer y hoy estuvimos estudiando un ksotahoyen. Me interesa lo que es el ksotahoyen, no lo voy a explicar ahora. Siman Shinpebar ¿está bien? Saif Katan Ozain Dos días rompiéndonos la cabeza para ver si lo que dice el Xotahoyen es correcto o no es correcto, ¿tiene razón o no tiene razón? Y cosas muy profundas, difíciles. Si no hagan bien, nadie te va a poder explicar lo que dice este jacán, que es otra joya. la Torah es necesaria. Así. Yo voy a decirles dos gemarot al respecto para entender a qué nivel la Torah le da importancia. Relevancia a los hachamim.
Speaker 1:Ustedes saben que una persona, cuando trasgredía un abón de la Torah, comía jamón. ¿está bien? hacía un trabajo en Yom Tov, prohibido hacer en Yom Tov. Empezó a excavar un pozo en Yom Tov. no es careteslam, ¿está bien? Una persona comía yadnez. Se puso una ropa que tiene yadnés y vienen testigos y antes de que coma el jamón, le dicen mira, si comes el jamón, te advertimos que vamos a ir al Betín y vamos a testificar en contra tuyo. No me importa, dice el tipo. El tipo tiene que decir no me importa, acepta la advertencia. Muy bien, comió. El taref iba al betín. Los testigos daban testimonio de lo que vieron. El castigo del señor este no es ni cárcel ni nada. Se le daba un látigo, dolía en la espalda, adelante con látigos.
Speaker 1:La Torah dice 40 latigazos o palos se le va a pegar, no más de eso. Mira, la Mishnah dice así ¿Cuántas veces se le da mal cut? ¿Cuántas veces se le pega? 40 menos 1, 39. Dice, como dice la Torah, el número de 40 es un número que es cercano a 40. Entonces dice pues yo 39, entonces se pegaba 39. Le voy a decir una de las ya bonitas, un paréntesis. De repente una tan Ipshitz dice ¿por qué 39 y no 40? escuchen bien, les va a gustar, no es el tema, pero les digo para ustedes.
Speaker 1:Saben que la verdad dice 40 porque de la Mollor a Venus subió a Arcinay después que recibe las, las eletas. Pero si no, pablo Misaragi está cerrando los ojos. Sube a Arsinaí, cerró los ojos, no se durmió, pero cerró los ojos. Sube a Arsinaí 40 días y en 40 días recibe la Torah. Esto es si recibió la Torah el día 6 de Sivan al 17 de Tamuz, sale 40 días. Pero hay una guaná que dice que Moshar al-Beno agregó un Cuenta en el día 6 de Sivan al 17 de Tamuz sale 40 días. Pero hay una hermana que dice que Moshar al-Beno agregó un día más por iniciativa propia y la Torah se entregó el 7 de Sivan, no el 6. Dice si la Torah se entregó el 7 de Sivan, moshar al-Beno está arriba, baja el 17 de Tamuz, 39 días.
Speaker 1:Entonces dice en realidad en la Torah estaba escrito 40, y tenía que ser 40 latigazos, pero por cuánto? que Mosharra Benu, que agregó un día más antes de recibir la Torah, dijo necesitamos un día más de preparación. Entonces subió, en vez de la Torah estar arriba del 6, recibió el 7. Entonces Mosharra Benu subió arriba, tuvo además 39 días arriba y como los latigazos son correspondientes a los días que estuvo Mosharab Benu arriba, en vez de 40 pasan a ser 39,. ¿está bien? y todo esto es porque Mosharab Benu agregó un día.
Speaker 1:Entonces los agamim, que son los que explican la Torah, que son Mosharab Benu, ¿está bien diciendo que son los Moshorabbenu? ¿está bien Diciendo son 40, son 39, porque es producto de los Moshorabbenu que llegó un día. No viene al caso, mira Mara dice así Maitama, ¿por qué 39 y no 40? Y que ti barbaim me misparabamenar, baim me miyana. Y si se hubiera dicho 40 en número, la Torah pekere, 40 latigazos en número, la Torah 40 latigazos en número, hubiéramos entendido 40 redondos. Ahora que la otra dice dele latigos, número de 40, el número de 40, la verdad no dice 40, dice el número de 40 significa un número que, redondeado es 40, redondeado es 40, significa 39. Y ahora viene la demana, ama Rabá.
Speaker 1:Dijo Rabá Kama tipshah E shear in she, que Tipshah significa tipesh. ¿saben lo que significa tipesh? No quiero traducir la palabra. ¿saben lo que significa tipesh? Tipesh significa tonto, ¿ok? Tipesh significa tonto, rubi, ¿quién está prestando atención ahora no hablando? tipe significa tonto.
Speaker 1:Entonces dice Rabá, qué tontos que son. Dice acá, como que la mayoría de la gente es tonta, necia sin cabeza De Caimé Mikamé Sefer Torah. Que lo Caimé Mikamé Gabrarába. Que se paran. Se ponen de pie cuando pasa un Sefer Torah, pero no se ponen de pie cuando pasa un hajam grande, porque ellos que piensan que el Sefer Torah es más que el hajam. Bien, el rabbi dice no, fíjate acá En la Torah. Dice 40, pero hajamim, son los que dicen la explicación de la Torah y en cierto modo cambian Lo que está escrito en la Torah. La Torah dice 40, la interpretación es 39.
Speaker 1:Entonces Tarrabá está diciendo ¿Quién tiene más peso? entonces El hacham, porque la palabra hacham, la interpretación de la Torah, es más que la Torah en sí. Entonces Tarrabá está diciendo Si vos te paras cuando pasa un Sefer Torah, cuando veas un hacham, te tiene que parar el doble, tiene que pararte más Porque el hacham tiene más peso que el Sefer Torah, porque el hacham es la interpretación de la Torah. El hacham, en cierto modo, es la Torah viviente. El Sefer Torah es la Torah escrita, es un pergamino. ¿está bien, hay que darle vida a eso. Darle vida es entenderlo, explicarlo, interpretarlo. El hajam es la Torah viviente. Y acá está diciendo la demarada dice qué tontos, no quiero decir el pergamino. Qué tipish es la mayoría de la gente que se para entre un Sefer Torah y no se para cuando viene un hajam, porque el Sefer Torah, el hajam es más que el Sefer Torah, es lo que está diciendo perfecto, muy bien, esta Gemara 1, pero hay otra Gemara que dice algo todavía superior a esto. Hay una Gemara que se encuentra en varios lugares. Está en Pesajín, está en Quinduchín. Yo la vi leer acá de Pesajín. Acá la Mara habla sobre una de las cosas determinadas que se hace sobre la palabra et no viene al caso. No viene al caso.
Speaker 1:Detalle Shimon Amsoni. Había un señor que se llamaba Shimon Amsoni, de un pueblito que parece un señor que se llamaba Shimon ha-Amzoni, de un pueblito que parece que un pueblo se llamaba Amzón. Le decían Shimon ha-Amzoni, como el apellido, porque venía de una aldea llamaba Antab, al lado de Alepo. Venía de Hama. Que venía de un pueblito. El que venía de un nuevo pueblito dice hay una discusión sobre cómo llamaba Shimon o Nehemiah.
Speaker 1:Empezó a hacer de la Shaha todo Et que figura en la Torah para Elohim, Et significa a A el cielo y a la tierra. ¿está bien? Siempre la Torah dice Et viene a enseñarte algo. Tenés que aprender algo de la palabra et Nunca está de más. ¿está bien? Podría haber dicho la Torah al principio creó Dios cielo y tierra.
Speaker 1:¿por qué dice al cielo y a la tierra? ¿está bien? ese a et ha-shamayim? ese a era omitible. ¿por cuánto? que podía la Torah omitirlo? lo dijo vino a aprender algo.
Speaker 1:El principio de los kumbay es como un trabajito. Cada que podía la Torah omitirlo, lo dijo vine a aprender algo. Y se empezó. El principio de los Kumbay es un trabajito cada vez que la Torah dice et ponerse a pensar ¿qué me viene a enseñar la Torah en este et? y empezó a verisit. Empezó a verisit.
Speaker 1:Esta Shemayim de la bot viene a aplicarte a aprender acá tal cual cosa esta Ares a la tierra viene a explicarte a aprender de acá tal cual cosa esta ares a la tierra viene a explicar. Es un trabajito, está bien, y escribía todas las de las soteras muy bien. Hay un pasú que está en que ahí dice vas a temer, vas a tenerle miedo, tu Dios, tu Dios, vas a temer, vas a tenerle miedo. Si yo digo que viene a aprender a agregar algo más, significa que hay otra cosa también que hay que tenerle miedo al nivel de Boreolam. Se asustó cuando llegó ese pasú.
Speaker 1:Dijo hay algo que hay que miedo al nivel de Boreolam. Se asustó Cuando llegó ese PASU. Dijo hay algo que hay que tenerle miedo. Como si fuera Boreolam Dijo acá yo no puedo agregar absolutamente nada.
Speaker 1:Este ET no puede interpretarlo como que me viene a enseñar que hay algo más, que tengo que agregar también lo que está en paso, porque el único que hay que tener menos a por ahora no hay nadie que yo pueda asemejar el temor que tengo que tener, como por ahora, a nadie llevan chiquilla de estado, nadie lo deja tirarires. Cuando llegó a Eta, llévelo, queja, tirá. ¿qué hizo? Dijo señores, todas las de la shot que hice hasta ahora de Eta están nulas. Las anuló todas, No tiene sentido.
Speaker 1:Llegó Zambag. El señor Zambag se durmió dormido, ah, despiértese. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, sí no. Cuando llegó ahí, te enseñó lo que es jatirar. Dijo no puede ser algo como bura hola. ¿qué hizo? tiró, descartó, anuló toda la derayot que hizo desde Berejita hasta Devarim. ¿saben lo que es agarrar una persona, toda la derayot que escribió, que se mató estudiando para poder explicarlas? no es que al principio le agarró esto? después de años de trabajo y esfuerzo llega el Shemel, lo queja, tira.
Speaker 1:Dijo señores alumnos, descarto todo lo que dijimos. No viene a enseñarnos absolutamente nada. Es una palabra, gramaticalmente, y tiene que decir a la tierra, entonces no se enseña nada. Los alumnos de él dijo si vos descartas ahora todos los que hasta ahora existe de la Yot, que va a ser de ellos? les dijo, así como a mi me dieron cejar en su momento por haberlos explicado. Escuchen bien, a pesar que ahora le está diciendo que no es correcto lo que dijo.
Speaker 1:Cuando uno estudia Torah aun, cuando explica algo que es un error, recibe recompensa. Dice así como me dieron recompensa por lo que expliqué, porque yo lo expliqué en honor de la Torah, para explicar que en la Torah no hay ninguna palabra de más, así también me van a dar recompensa por lo que estoy ahora descartándolos y anulándolos, porque lo está haciendo también en honor de la Torah, diciendo que no hay nada que se asemeje al temor a Kadosh Baruj Hu. Y así quedó la historia. Todo el librito que le había dicho, sobre todo el Et, quedó ahí un costado con un papelito pegado, libro escrito por Shimona Amsoní y descartado. Anul, escrito por Shimona Amsoní y descartado, anulado por Shimona Amsoní, pero está el librito.
Speaker 1:H Barbiakiba llegó esta historia al Biakiba. El Biakiba era contemporáneo de Shimona Amsoní. Le llegó la historia, le llegó el librito de la Derashot. ¿qué hizo el Biakiba? Hay que hacer una Derashot Si vos creés que la de las otras sean vigentes, necesariamente tenemos que explicar.
Speaker 1:¿sabe a quién usted tiene que tener miedo? Como si fuera que está teniendo miedo a Boreolam. ¿sabes a quién viene a agregar la palabra et que lo está asemejando a Boreolam respecto al temor reverencial, al temor por su palabra, como si fuera Boreolam? los talmidej hajamim en esta emana está diciendo que el peso de los talmides de Jajamín, que tu actitud, tu sentimiento frente a los talmides de Jajamín tiene que ser como si fuera que tenés temor de Boreolá. Lo está poniendo en el mismo nivel.
Speaker 1:Mearcha, aquí empieza. Ahí hace una pregunta Ahí, saqué la hojita Me hará aquí. Hace una pregunta. Dice señor, antes de que me lo queja tirar, hay otro paso que también es aparentemente conflictivo.
Speaker 1:Dice ¿Vas a amar a Boreola? ¿Por qué dice ahí A? ¿Qué viene a agregar la palabra A? ¿Hay algo que hay que amar como si fuera que Boreola? ¿Por qué dice ahí A? ¿Qué viene a agregar la palabra A? ¿Que hay algo que hay que amar Como si fuera que Boreola? ¿Por qué ahí no? se No dijo señores, todo el etno funciona.
Speaker 1:Descarto todas las de la Shot. Dice Mearsha, eso no lo descartó. No hay problema en explicar Que uno tiene que amar al Tamirajam como el amor a Boreola. En eso no tuvo problema. Amor, simón Amsoni mismo explicó que el amor que hay que tener por Tamirajam se asemeja, hay que asemejarlo, al amor que uno tiene por Boreola. Se puede asemejar, se puede decir que uno tiene que amar al Tamirajam como a Boreolam. Se puede asemejar. Se puede decir que uno tiene que amar a Tamirajam como a Boreolam. Pero el temor a Boreolam.
Speaker 1:Ustedes saben que el temor a Boreolam hay dos tipos de temores, ambos válidos. Uno es el temor del castigo. Señor, si usted trasgrede la parábola a Olam, hay infierno. Si usted hace lo que Olam dice, te va a dar compensa, hay paraíso. Es lo que Olam no puede dar recompensa y castigo.
Speaker 1:¿cómo va a compararlo con Olam? el temor uno es el temor del castigo, el segundo es el temor reverencial. Vos tenés temor de alguien Cuando vas a alguien, una hajam importante. Entrás a la casa tenés un temor reverencial, no porque te vaya a hacer algo, no por temor al castigo. Esa elevación espiritual Que tiene la hajam Te infunde automáticamente un temor reverencial. Es natural eso.
Speaker 1:Entonces dice el Harkam el temor de castigo y recompensa. Esto es bueno o no? no hay en Tamiah Que va a enseñar a Onesher Adam? ya, tamiah Dice no hay recompensa de los hermanos de Tamiah. A pesar de eso, vino el viejo que había. Dijo también Tamizaljam. O sea, sale de esta mearcha que cuando decimos que hay que tener temor a un Tamezaljam, es también porque puede dar castigo y recompensa. Pero también sale de la mearcha que también tenemos que tener amor a un Tamezaljam, como si fuera por el amor A un talmidajam, como si fuera a Boreolam Fíjense.
Speaker 1:A qué nivel de preponderancia, a qué nivel de relevancia le da la Torah, a los interpretadores de la Torah, a los que explican la Torah a los talmidajamim? al nivel de Boreolam? ¿Usted tiene miedo de Boreolam? Sí, seguro Tenga también miedo a los hajamim. ¿usted tiene temor reverencial de Boreolam? Sí, tenga también temor reverencial de los hajamim. ¿usted tiene temor de castigo de Boreolam? Sí, tenga también miedo de los hajamim.
Speaker 1:No les voy a contar porque no estamos ahora para contar más acción, pero habíamos una persona acá, un jajam, un jajam llamado estamos hablando del 1920 y adelante, estamos en el Betín de Halab que vivían aquí en Iruyaláim. Los jajam que venían de Halab, que vivían en Iruerushalayim, los hajamim que venían de Halab, que vivían en Yerushalayim, más que nada se asentaron, que conocen Yerushalayim en la zona de Buhar, en la zona del Knis Musayyaf. Si alguno hizo teflar alguna vez en la zona del Knis Musayyaf, ahí es donde vivían los grandes hajamim que venían de Alepo, allá por el 1880, 880 estoy hablando también muy bien y hay un señor que faltó respeto al Beddín porque no aceptó el dictamen del Beddín, se armó, hicieron Jerem, falleció al día. Jamiosef Yedid dijo yo no pensé que fuese tan grave que al día el tipo se murió, en el día falleció Kandish, todo porque faltó respeto a los Jajamim del Beddín. Yo no pensé que fuese tan grave que al día el tipo se murió en el día ¡Fedició Kandish Todo porque faltó respeto a los hachamim del Berdín, o sea, hay que tener un respeto reverencial y un temor también de castigo de los hachamim El Biaquí fue el que dijo esto. Y también hay que tener un amor a los hachamim, así como tenés amor fíjense al nivel que la Torah les da relevancia al feeling, al sentimiento que tenemos que tener respecto a a los hachamim.
Speaker 1:Ramón Falak, ramón Falak, ramón Falak, fíjense al nivel que tiene que ser. Por eso es que yo expliqué que la Torah otra explicación, estoy diciendo que no está escrita un remes, un poquito en el romero de Frank, que dice los palos, estos con los cuales alza el arca, tienen que estar siempre con el arca, porque los hachamim son la Torah. si los hachamim no es Torah, ¿quién te la explica? ¿quién te la interpreta? ¿quién te la enseña? la Torah es así como tal. No se entiende hachamim. Te la explique, señor. Hachamim es la Torah. Hachamim tienen que tener temor de él. Se entiende A su rostro, hajam, que te lo explique. Señor hajam, en la Torah¿ Hajam, tienen que tener temor de él como el fracaso de una ola. A ese nivel, señores, les voy a decir una sola palabra. Sí, escuché un pequeño video en YouTube.
Speaker 1:Un americano dijo decía hace un año, como hubieran dicho, o sea hace un año, cuando empezó la guerra. Estoy hablando que en un año Hezbollah en el Líbano va a dejar de existir o sea va a estar exterminado. Jamás militarmente va a estar eliminado militarmente hablando. Va a estar eliminado militarmente hablando. Y que 500 misiles de Irán van a ser lanzados, disparados sobre Israel sin absolutamente ningún daño. Ningún daño. 500 misiles Y que Israel, con no sé cuántos aviones, iba a atacar a Irán en una operación relámpago y destruir todo el sistema de defensa antiaéreo en un santiamén.
Speaker 1:Y que Israel iba a lograr tener represalias, atacar a los yemeníes que están ahí, al fin del mundo. Hay que ir y volver con avión. Yo le hubiera dicho que no te lo creo. Pasó un año e isxtapáximo todo esto que hace un año aparentemente era algo ilusorio, una utopía se cumplió.
Speaker 1:Ixtapáximo la A ¿Está bien? Ixtapáximo a Cuyolujú, no las abandona. Para que tengas noción, hace hoy a la noche también, cuando yo estaba fui a comprar el cambio. Me pidió, a San Juan, comprar fiambre. ¿está bien? no tenemos acá fiambre como en Argentina.
Speaker 1:¿está bien? los que me traen fiambre cuando vienen de Argentina lo saben no tenemos pastrón como de Taín, no tenemos. ¿no, pero ya empezó. Vino un francés que empezó a hacer. Ellos le dicen charquitri tipo fino, charcuteri. No. Que empezó a hacer. ellos le dicen charquitri tipo fino, charquitri, charcuterí, chajuar. No tenemos, pero hay fiambre, tenemos que, por favor, anda a comprar fiambre.
Speaker 1:¿está bien? entonces, ahí yo tenía el fiambre. Ah, no, estaba comprando naranja. No pide comprar naranjas. Después compré fiambre, entonces compré el fiambre y suena la sirena. No les voy a mentir. Ahora ya sabemos Sí nos quedan nada más dos o tres paquetes. Sí quedan dos o tres paquetes, nada más de fiambre. Si alguien viene a Argentina directo traiga fiambre cortado, patrón de taín, patrón normal, no ahumado, Patrón normal de taín. Bueno, no importa, no es el tema. Suena, no, no, no, no, salom Alegem Señor Zabag. Otra vez se durmió, señor Zabag, se durmió. Ahora Señor Zabag se durmió. Señor Pablo está en su ciudad. Señor Tucíe, señor Ofer Enrique, salom Alegem. Emiliano Agustín. Señor Meta, aarón, salom Alegem Señor Jaime, salom Alegem. Ofer. Salom Alegem, salom Alegem, salom Alegem.