Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Pekudé: Emunat Hajamim 2

Season 4 Episode 53

Send us a text

Perashat Pekudé: Emunat Hajamim 2 - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Speaker 1:

capítulo 39, pasuc 33, cuando Amisrael ya terminó de hacer el Mishkan, fabricó todo el Mishkan. Dice la Torah que le trajeron todo el Mishkan fabricó todo el Mishkan. Dice la Torah que le trajeron todo el Mishkan a Moshe Rabbeinu para que chequee, para que lo vea, para que lo vea. Y la Torah cuenta todo lo que le trajeron el Mishkan, los parantes, todo con detalle. Termina el último Pasú, pasú 43, con detalle. Termina el último pasú, pasú 43. Como todo lo que así hicieron, todo Todo el trabajo que hicieron Y aquí que hicieron el trabajo, así lo hicieron, tal cual. Entonces, moshe Rabbeinu dio una verajá bendijo a misrael. Así trae que ver a jale, dio más la gente y razón. Se dice china de más y de mí no a madonna y de roma leno más el de la condena al más, el de la condena al en el paso vino am, fue acá lo que dijo mucho la pena a misrael. O sea la salud, que la china repose en lo que dijo Mosharab Benu Am Israel. O sea la Sama Koyorhu que la Shejina repose en lo que ustedes han hecho. ¿sí, y hubo un shiur que explicaba lo que significa Binoam. ¿sí, que la dulzura de la Koyorhu está sobre nosotros actos, nuestro trabajo. ¿sí Sea como corresponde para nosotros, para bien que nos haga bien. Hay una persona que trabaja, pero el trabajo que hace no le hace bien, no lo hace feliz, no lo llena, ¿no? Más se den un conenal que nuestro trabajo nos haga bien a nosotros, más se den un conenal También el trabajo tiene que ser bien en función del trabajo. Que el trabajo también sea próspero, bueno, floreciente, que el trabajo que hagamos sea bueno para nosotros y para el trabajo. Esto es lo que dijo Moller-Ambén. Surge de aquí que el hecho en sí, el hecho en sí de traer las cosas, que las vea Moller-Ambén, simplemente que vea Moller-Ambén, que es lo que pasa. Que las cosas que las vea Moshe Rabbeinu, simplemente que vea Moshe Rabbeinu, que es lo que pasa. Las cosas que hicieron ya era una verajá, por eso se los traen a Moshe. Moshe chequea todo, ve todo. El verlo también influye para bien en lo que ellos hicieron y afuera terminó en una verajá muy bien.

Speaker 1:

La semana pasada hablamos sobre emunat hajamhamim, respecto al temor reverencial que tienen con los HaKhamim. Hoy vamos a hablar sobre la fuerza de los HaKhamim. ¿qué sentido tiene ir a pedir una peraja a un HaKham? ¿Qué sentido tiene ir a pedir a un HaKham que pida? qué sentido tiene ir a pedir a un jajatefilá que pida qué sentido tiene, qué fuerza tiene un jajam? muy bien, de acá, ya se ve, en el caso de Mosharab Benu, que el hecho de que Mosharab Benu vea algo ya infundía Berajá en ese algo. El ese cuyo Rabenu toque algo que pase por la mano del algo, ya infundía Berajá en ese algo.

Speaker 1:

Pero hay un Rahay Makadosh. Hay un Rahay Makadosh que es un fundamento importante. Está en Berajá Beshalah el que tiene mi Krautcter de dolor puede abrir El que todavía no compró. Mi carácter de dolor no puede abrir, es lógico. Creo que se lo dije a la señora Enrique más o menos 400 veces. Hay un carácter de dolor en Perazat Besalá, en un orajayma que ha dado su emperazat Besalá Dice así ustedes saben que Yohoshua partió del mar.

Speaker 1:

El mar rojo cruza el mar. No sé si es el mar rojo, qué rama del mar rojo cruza el pueblo de Israel del mar. Cuando ya pasa el pueblo de Israel para, el otro lado, estaban los egipcios que lo estaban persiguiendo para para sojuzgarlo. De vuelta, estaban adentro del lecho marino. Entonces, entonces, las aguas van a volver a su estado natural y van a cubrir a Egipto y a todo el ejército que estaba ahí, y Moshe Rabbeinu extiende su mano sobre el mar y a la mañana el mar volvió a su estado natural y los cubrió a todos los egipcios. Y los egipcios empezaron a correr para tratar de escaparse y corrían contra el mar porque el agua venía hacia ellos.

Speaker 1:

Bain Naer, adonai el Misraim, betohayam El Coyolajú, sacudió a Egipto, a todos los soldados egipcios dentro del mar, baya Yubo Amay, baya Yubo Tareja, que volvieron a las aguas, volvieron a las aguas, cubrieron a todos los carromatos, a todos los jinetes, a todo el ejército. La palabra etanó a su estado es una palabra un poco rara en la Torah, no figura en muchos lados. Entonces que significa? ya, no las hay? es una pregunta fuertísima, muchos lados. Entonces, ¿qué significa Ya no la hay, macadosh, que es una pregunta fuertísima? acá Me dijeron que volvió a su condición primera, o sea cuando le dijo al mar mira, yo te voy a abrir ahora y tenés que abrirte, pero es un momento, no es que vas a dejar de existir, te abro y después volvés.

Speaker 1:

Cuando vino Monserrat Benu para partir al mar, el mar se opuso a Monserrat Benu. Midrash dice yo no me voy a abrir. Yo fui creado el tercer día de la creación. Los seres humanos fueron creados en el sexto día. Yo soy más importante que vos. No hay derecho que vos anules mi naturaleza. No tenés la potestad, la autoridad para anular mi naturaleza.

Speaker 1:

Hasta que Koyorhu fue personalmente e hizo que el mar se abra, o sea, el mar se oponía, se opuso a partirse. Entonces es una pregunta Otro Ani dice tengo una pregunta. Dice ¿qué es esto? que el mar no se quería partir ante Mujer Ambeno y tuvo una discusión hasta que tuvo que venir a Goyogu personalmente para partir. El mar dice yo veo que algunos adiquim especiales podían partir al mar sin ningún problema.

Speaker 1:

Que el Pipin Hasbeñay como el, que el Pippin Hasbeñail como el mazé del Pippin Hasbeñail es una hermana jolín. Hay una hermana jolín que dice así La hermana dice que los animales de los sadikim hace que no hagan abono los animales de los sadikim? ¿sí, a Khojor Khud, no hace que no hagan abonot. Animales de los burros, de los sadikim, animales de los sadikim? ¿qué es esto? las bestias, los animales de los sadikim, que Khojor Khud los cuida que no hagan pecados. ¿qué pecados? ¿está bien? ¿está bien, ¿está bien?

Speaker 1:

Era el suegro o el yerno de Bishumón Bar Yojai. La tumba de él está en Sefat, abajo de todo el cementerio. Una vez estaba yendo a hacer una misa, a rescatar gente secuestrada. Imagínense que alguien va ahora a la franquia de Gaza a rescatar a los rehenes, ok Pagabe de Ginaenara. Cuando está yendo, se topa con un arroyo, un río.

Speaker 1:

El río se llamaba Ginaí no interesa el nombre y no podía cruzar porque había agua en ese río. Am llamaba Ginay, no interesa el nombre, y no podía cruzar porque había agua en ese río. Amalé Ginay, jaló que me más de aborba. Dijo perdón, río, habló el rajam le habla al río. Dice río, partí tus aguas. Así yo puedo pasar. Amalé atá o lej lasotres son conaj Aní o lej lasotres son coni. Partí tus aguas, así yo puedo pasar.

Speaker 1:

Cuando decimos que el río estaba hablando, no es el agua que está hablando, es el ángel, el ente espiritual que está detrás del río. Dijimos una vez que toda cosa acá es material, hay un ente espiritual superior. Quiero que le da fuerza. Aquí abajo Había un ángel, digamos, y con ese ángel el primer amigable estaba hablando Y el ángel le dijo perdón, usted va a ser la voluntad de del creador.

Speaker 1:

Yo también, con mi cauce, con el fluido de mi agua, en que son un poco resfriado, con el fluido de mi agua está estoy haciendo la voluntad del creador. Vos, con lo que está haciendo, puede que cumplas la voluntad. Puede que no, quizás no podés rescatar a los rehenes que estás yendo. Yo 100% estoy haciendo la voluntad del Creador. Yo no me parto por vos O sea.

Speaker 1:

El río se opuso a partirse por el Vipin, hans, vinyair, amarle, y ni a Taholek gozerá, ni aleja, yo lo abro. Vejamayn le olam dijo mira, querido, si vos no abrís ahora tu cauce y me dejas pasar, voy a decretar que se sequen tus aguas para siempre, que este río no exista más. En ese momento el río se abrió y partió sus aguas como el mar rojo se abrió, le partió en dos. Pasó el pipiraz.

Speaker 1:

Estaba con él otra persona también que era antes de Pesah, estaba llevando trigo para hacer mazot para Pesah. Dijo también abrite, partite, deja pasar también a este señor. Además después dice si se partió tres veces o fue una vez y le impidió que se vuelva a cerrar hasta que pase esta gente dijo deja pasar también a este señor que está haciendo una misbata, llevando trigo para hacer mazote en Pesaj, que partió, lo dejó pasar O sea. Todavía no volvió a su cauce. Había también un nómade que estaba con ellos haciendo compañía. Estaban todos en caravana. Dijo deja pasar también a este, partiste también para este, para que nos diga mire cómo se comportan con los compañeros, yo con toda compañía hasta ahora y ahora, cuando llega el momento que hay que pasar, ustedes pasan y me dejan a mi a un costado, que no hable, así déjalo pasar. Entonces le conté una vez, cuando en los primeros años que yo me acerqué a Hachamoshesatka, hace unos 35 años atrás, entonces hubo un invierno que yo me fui al colel de él. Nos sentamos a estudiar juntos. Mucho frío hacía. Salimos del colel de él a la noche. Salimos caminandoando, justo para un coche baja.

Speaker 1:

El señor del coche dice a Ajan, por favor lo llevo a su casa. Hacía mucho frío. El coche había solo un lugar de adelante porque atrás tenía un montón de mercadería. El señor, este Ajan, mira, ve que no hay lugar. Dice cajo, simple, vení a ver para allá.

Speaker 1:

Así se le hace a los que están en compañía con uno. Si no hay lugar, dice cajo, simple, meneble, vaya que están en compañía con uno. Si no hay lugar para dos, yo no voy con usted. Lo dejó ir porque estaba conmigo para no dejarme solo. Y así seguimos caminando hasta la casa de él, con un frío, pero así un frío. Entonces también acá, es lo que dice. Acá la Gemara le dijo al río deja pasar también a este señor que nos está acompañando que nos diga así se hace con la gente de la compañía.

Speaker 1:

Bueno, halakle se partió, o sea el Bipin Hazmein, sin peros partió el río Guinay. Entonces pregunta el rey Haim Akkadosh ¿qué hacemos nosotros tanto tanta historia sobre el mar que se partió, cuando vemos que había hajamim de la gran hajamim, que tenían la fuerza de partir el río Guinay? ¿Qué hacemos tanto Tanta alabanza, tanta aloha, rajajá bien, partía en el río sin ningún problema. Esta es la pregunta que hace Rajajá. Y Macadosh Entonces dice así Otro Ani, yo también veo que de Segula algunos santiquim especiales hay, ani que la va a conocer.

Speaker 1:

El agua, el ríoío se partía a la fuerza, que más es un bajo limber de penas. Venía como, como la cámara joven que trae la que acabamos de leer, lo traemos la semisal de barbacoa serpiente asmina y la lavarse a los mitos habrá más de veras. Y se acoge el junto boca, según una condición, con el mar venir personalmente para abrir, como que el propio mar y el dice esta condición es una condición que Koyorohu impuso a toda la creación. ¿qué condición Koyorohu es una condición a toda la creación, a todo el mundo, a todo el universo ustedes tienen que estar supeditados, subordinados a la Torah y a los que estudian Torah y cumplir y hacer todo lo que los hachamim de la Torah les decreten y les ordenan hacer. Y la autoridad de los hachamim sobre la creación es similar a la autoridad de los hachamim sobre la creación. Por eso vamos a encontrar en muchos lugares que, inclusive el cielo y la tierra, el sol y la luna, hubo tzaddikim que tenían autoridad sobre ellos.

Speaker 1:

Y Yahshua, el alumno de mocharrambe, no, en un momento de guerra tan determinado, cuando necesitaba terminar la guerra y si se hacía de noche no podía seguir la guerra. Necesitaba que siga el sol. Decreto que el sol, el sol sol, te ordenó que todavía no se ponga el sol, el sunset, la apuesta del sol. Necesito dos horas más de día y para el sol. Siguió sin seguir el sol, siguió siendo de día, dos horas, agregó dos, un tiempo más al día. Que ordenan que sobre el sol también, no sobre un río, no necesito que haya sea más de día.

Speaker 1:

Dice no solo, no hay que decir solo sadiquim, algunos, hay muchos sadiquim que piden algo. Tienen autoridad, tienen la potestad para cambiar y determinar que tienen que hacer la creación. Hay un pasaje en Yishayá que dice es una de las ya, ¿no Borahá Yaacov, el que te creó es Yaacov Jacob. El que te hizo existir es Israel. El hijo de la creación sabe que el que te hizo existir es el pueblo de Israel. El que te creó es el pueblo de Israel.

Speaker 1:

Por lo tanto, vos, mundo creación, tenés que estar supeditado a lo que te digan los hachamim de Israel¿ De acol, ¿de cuáles atoras? Esto es debido a la fuerza de la atora. B'tzeulman, mashavakaste mashakatabte. Y pasuk bereji Dice fíjate lo que escribió en pasuk bereji. Y ahora, entonces, hacham, contestesta la pregunta que le acaba de decir vine viser misraim adayin, loki blu. Atora, ahora le está explicando cuál fue el gran milagro de la partición del mar rojo.

Speaker 1:

El producto vimos después que la gemara, el vipinaz, venía a ir, partió el río sin ningún problema. Y los hajamim, sin ningún problema, paraban el sol. Dice mi amor, eso lo hacían porque tenían la Torah y con la fuerza de la Torah tienen potestad sobre la creación. Pero cuando salimos de Egipto y se partió el Mar Rojo, todavía no habíamos recibido la Torah.

Speaker 1:

La Torah la recibimos después en Shavuot, cuando no tenemos la Torah, que no recibimos la Torah a mis hermanos. No tienen esa potestad sobre la creación. Porque la creación? la potestad sobre la creación? Porque la creación? la potestad, esa, la autoridad esa les confería al pueblo de Israel debido a la Torah. Si todavía no recibimos la Torah, no tenemos esa fuerza. Por eso es tanto milagro en la partición del Mar Rojo, dice Adán, lo que impló a Torah cuando salieron de Egipto, todavía no recibieron la Torah.

Speaker 1:

Por eso lo que decreten sobre la creación no es válido. Por eso que el mar no se quiso partir. Le dijo yo, yo fui creado el tercer día, vos el sexto día. Le quiso decir mi amor, vos todavía no tenés Torah. Si hubiera sido como Sarabiru, hubieras tenido Torah. No le puedo decir yo fui creado el tercer día y vos el sexto día, porque la Torah existía antes de la creación del mundo.

Speaker 1:

Entonces el que tiene Torah precede, está antes del tercer día de la creación. Si el mal dijo a Moshe Rabbeinu mi amor, vos fuiste creado el sexto día, el ser humano fue creado el día viernes, el sexto día, y yo fui creado el martes, el tercer día, es porque todavía mucho la pena no tiene la tora. Si hubiera tenido la tora, la tora fue precedió al tercer día porque ya estaba delante de la creación de la cam. Dice lo que el mal está en el mar le está diciendo o no tener fuerza de torá para poder decirme a mí que es lo que tengo que hacer. Por eso fue yo que tuve que venir personalmente a Coyoacán, a partir del mar personalmente.

Speaker 1:

Ok, surge de este Orájai Macadosh algo fundamental. Este Orájai Macadosh está diciendo que los hajamim no todos, estamos hablando de alguien muy especial que tenía la orden de ir a conquistar la tierra de Israel para que el pueblo de Israel conquiste la tierra de Israel tienen autoridad por sobre la creación. Yo les voy a decir una historia 100% verídica, contada por Iser Arel. Fue el primer jefe del Mossad aquí en Israel, en el año 49, cuando es la creación, la independencia, la creación del Estado de Israel.

Speaker 1:

Jefe del Mossad aquí en Israel, en el año 49. Cuando es la creación, la independencia, la creación del Estado de Israel. ¿sí, el primer jefe del Mossad llamaba Iser Arel. Este señor Iser Arel, en su niñez, cuando ya estaba acá y era el del Mossad, no cumplía todo, pero en su niñez estaba en Vinsk y no cumplía todo, pero en su niñez estaba en Dvinsk y ahí, sí, cumplía todo. Era un chico chiquitito.

Speaker 1:

La ciudad de Dvinsk, bueno, la ciudad de Dvinsk. Pasaba por ahí un río, no sé qué río, cómo se llama el río, y hubo un invierno determinado que hubo muchas lluvias Y el río comenzó a crecer. Comenzó a crecer y estaba por desbordar y hacer una inundación en todo Dvinsk. Si hubiera hecho una inundación, hubiera sido una devastación de toda la ciudad de Dvinsk, con mucha pérdida de almas. También, los habitantes de la ciudad empezaron a poner barricadas sobre el río, bolsas de arena para que el agua no sobrepase, pero el agua seguía creciendo. Fueron los Yehudim de la ciudad a lo de Rabenu Meir Simajá Cohen Rabenu Meir Simajá Cohen Estoy hablándoles del año más o menos 1910, más o menos y dijo jajá, mire, el río está por desbordar, va a ser una devastación, va a ser una calamidad para toda la ciudad.

Speaker 1:

También, los no yudim del pueblo estaban ahí con los yudim a ver Rabino haga algo, porque esto va a ser un desastre. Esto lo cuenta Isser Arel personalmente dice yo era chiquito, estaba al lado del hajam. Ahí el hajam, que estaba estudiando, por supuesto, se levanta y va corriendo a un puente desde donde se ve el río. Isser Arel cuenta textualmente yo escucho como el hajam decía a un puente, desde donde se ve el río. Y Harer cuenta textualmente Yo escucho como el hajam decía Sarayam, ministro de las aguas, o sea, habló con el ángel que está detrás del río Sarayam, ministro de las aguas, te ordeno que empeces a bajar las aguas.

Speaker 1:

El agua seguía subiendo. Siguió diciendo Sarayam, ministro de las aguas, si no empiezas a bajar, te voy a excomulgar la gente. Y el neno chiquitito y saber que estaba al lado estaban boquiabiertos. Dice dice al ángel de las aguas que si no empieza a bajar, lo va a excomulgar. Dice yagarel. En ese preciso instante, las aguas empezaron a bajar y no hubo inundación.

Speaker 1:

Todos los habitantes del pueblo, judíos y no judíos, por supuesto, agradecidos con el rabino. Bueno, esta fuerza que tiene, insisto, no cualquier rabino, estamos hablando de un gigante como es Rambenu Meir Simah de Dvinsk, que escribió el libro Mezhehokhma y Orzamea sobre Rambá, alguien número uno tiene la potestad y la fuerza para decretar algo de la creación y ese objeto de la creación, un río, lo que sea, tienen que escuchar En nuestra época. Hay decenas de historias sobre ajá movaya que no vaya a haber una sirena ahora, con los yemenitas que tiran misiles sobre parejas que, médicamente, la mujer no podían tener hijos y Ajamo Báez decía van a tener familia y la mujer se embarazaba. Hay decenas de historias sobre Babasali, con milagros abiertos, sin lugar a dudas, o sea, los hajamim tienen una fuerza sobre la creación una autoridad, no todos Y no en todo.

Speaker 1:

A veces hay un decreto del Shamaim, cuando Josué Lujú quiere que Moshe Rabbeinu no entre a la tierra de Israel, ni Moshe Abenu pudo cambiar ese decreto. Hay cosas que son decretos inamovibles de parte de Josué Baruj Hu. Pero hay cosas que si los hagamim, determinados hagamim, si tienen fuerza, muy bien, pero para que tengan esa fuerza hace falta algo fundamental. Hace falta algo fundamental. Hace falta algo fundamental. ¿qué? hace falta? que la persona que le va a pedir al hajam ese milagro, ese pedido, ¿sí, en Tadanit, en Tadanit Dice así Aquí está la hoja De la hoja.

Speaker 1:

Hay una, una condición fundamental Para que el Hakam tenga esa fuerza para hacerlo. Hay una palabra en Ta'anit que dice así Ta'anit ta'fhetamudales Amar biame ba'burekama gedolim ba'ale amana minaym mehulda. Significa la gente que tiene fe. Hay gente que tiene fe, dice la llamada la lluvia. Significa la gente que tiene fe, hay gente que tiene fe, dice la llamada la lluvia, gente que tiene fe y gente que es honesta, que cuida su palabra, gente de palabra, gente que confía en Acoyorujú Una persona que tiene fe y cuida su palabra, que tiene fe en Acoyorujú una persona que tiene fe y cuida su palabra, que tiene fe en Acoyorujú.

Speaker 1:

Entonces la hermana dice y fíjate que importante es que la gente que tiene fe, ¿dónde aprendimos esto de la comadreja y un pozo? Ahora les voy a explicar qué es lo que dice esto El que confía en una comadreja y en un pozo. Fue lo que pasó. Voy a contar la historia.

Speaker 1:

Un segundo El que deposita su confianza en el pollo arujo cuento más y más así lo trae acá brevemente. Lo dice así es un mazé que está en la gada. Dice así dice un mazé sobre un joven que lo prometió a una chica casarse con ella. Él dijo ¿vos das tu palabra de casarte conmigo? Sí, y ella le dice ¿vos también me das tu palabra de que vas a casar conmigo? Sí, pero no había nadie. Entonces la chica le dijo bueno, ¿en quién vamos a depositar la confianza para que se cumpla esta promesa? ¿En quién vamos a confiar para que ambos cumplamos esta promesa? Estaban ahí en el campo, pasó una comadreja y estaban también en un lugar donde había un pozo de agua. Dijo ¿sabes qué? La comadreja y el pozo de agua, Bueno, llegan a su ciudad, cada uno a su ciudad. La chica siguió cuidando no casarse con nadie, esperando que venga el muchacho este para casarse con ella.

Speaker 1:

El muchacho este se olvidó de esta promesa, se casó con otra chica, tuvo dos hijos y en su niñez uno de los chicos lo comió, lo mordió una comadreja y lo mató, y otro de los hijos se cayó en un pozo. Vino una mujer. Este señor dijo mira, si los chicos hubieran fallecido de una manera natural, también nos suena que será del Samay. Ambos fallecieron de una manera sobrenatural. No puede ser que una comadreja se lo coma a uno y el otro se caiga en un pozo. No es algo natural. Eso contame que pasó.

Speaker 1:

El muchacho le dijo mira, yo había prometido a una chica casarme con ella y no cumplí mi promesa. Y pusimos, depositamos nuestra confianza en una comadreja y un pozo. No entiendo. Se divorció entonces el señor, el muchacho este, de la segunda, de la chica, esta que se había casado, fue a la ciudad donde estaba la otra chica, se casó con ella, bueno, y fueron felices y la historia termina bien.

Speaker 1:

Pero la hermana dice si alguien que deposita confianza, que cree en una comadreja, que es una comadreja nada es un animalito y en un pozo, le está dando fuerza a ese pozo y a esa comadreja para que cumplan esa promesa, que cumplan esa confianza que depositaron en ellos, aquel que cree y deposita confianza en el Cadojo Arujú. A mí me ha quedado Yorujú. Aquel que cree y deposita confianza me ha quedado Yorujú. Voy a explicar qué significa, por qué los que siembran hablan con agricultores que tienen campos. Cuando sembras, estás teniendo fe que a Yorujú va a tener lluvias. No siempre hay lluvia. Bueno, en Argentina, a veces hay sequía, a veces no llueve. Y Bueno, en Argentina, a veces hay sequía, a veces no llueve, y todo lo que plantás se va de vano, no sirve para nada.

Speaker 1:

Cuando vos estás plantando, estás confiando en la cosa. Surge de aquí que el confiar en algo, el tener fe en algo, hace que ese algo tenga la potestad, la fuerza, hace que ese algo tenga la potestad, la fuerza para cumplir esa cosa. Que confías en el que haga, dice la hermana, si esto funciona, inclusive con un pozo y una comadreja, ni que hablar que funciona con el Kadosh Baruj Hu, o sea, cuando vos querés que a Kadosh Baruj Hu, que Dios mismo te haga algún favor, te haga algún milagro, ¿sí, para que se dé ese milagro, vos tenés que tener fe absoluta en a Kadosh Baruj Hu. Que lo pueda hacer y lo haga. si vos tenés fe emis apareces y desapareces buenas noches. Que lo pueda hacer y lo haga. Si vos tenés fe, emis apareces y desapareces. Buenas noches. Si vos tenés fe, entonces funcione a que usted puede llegar a hacer ese milagro Cuando vos, cuando decimos que los hajamim ¿sí?

Speaker 1:

Tienen fuerza? tienen fuerza para decretar sobre la creación algo determinado y la creación tiene que escuchar y cumplir esas órdenes del hajam. Funciona, siempre y cuando vos tengas fe en que este hajam sí lo puede hacer, inclusive cuando se parte el mar a mis altas, por partir el mar, fíjense lo que dice la Torah dijo ¿qué me estás pidiendo? decir al pueblo israelí que empiece a avanzar en la emeral. Tienen que avanzar. El mar no va a poder, no va a seguir delante de ellos, va a partir. Es digno el sejú de los padres de ellos. Ahora me saca Jacob Y la fe que tuvieron en mí, que salieron de Egipto para que el mar se parta, o sea todo el sujud que tuvimos. Que se parta el mar cuando salimos de Egipto, es debido a la fe que tuvimos en el Kadosh Baruj Hu. Si salimos al desierto Cuando vos tenés fe, hubo dos parejas que fueron de Babasali.

Speaker 1:

Esto lo leí ayer. Cuenta la historia de Babasali, porque son todas, son todas verídicas. En mi caso, yo tuve una historia, la conté una vez. No vino al caso, no un tema mío. Fui a pedir por alguien y, de manera increíble, se cumplió exactamente lo que dijo Babasali.

Speaker 1:

Dos parejas no tenían familia. Fueron de Babasali a pedirle una verajá que no van a tener familia. Babassé dijo a las dos vayan a juntar dinero, a pedir dinero a las familias, a las gentes, a personas para mantener a Berjim y Kolelim. Bueno, no es nada simple comprar puerta de casa y pedir plata. Una de las familias fue la primera vez que compraron aporte y pidieron plata. Lo sacaron, como se dice en Argentina, vendiendo al maná.

Speaker 1:

Fue un papelón. Quién viene a pedir plata Váyase de acá, papelón. Siguieron insistiendo. Hablaron con otros amigos. Hablaron con otra gente. Siguieron insistiendo. La otra familia dijo no, soy la que di plata. No, entonces lo vamos a hacer un bochorno, no lo vamos a hacer. La primera familia que siguió insistiendo la mujer, al poco tiempo por un juez, quedó embarazada. Tuvieron más de 10 hijos. La segunda que no lo hizo, no tuvieron hijos.

Speaker 1:

El punto es que Babasali entendió que para que el decreto que había sobre ellos de no tener familia se anule, era necesario que ellos pasen vergüenza en nombre de la Torah. Vergüenza en nombre de la Torah. Vergüenza en nombre de la Torah. Cuando uno pide plata. No estamos pidiendo plata. No se preocupe, enrique, calmado, no pasa nada, no necesitamos plata, o si necesitamos, no es lo que estamos haciendo ahora, no se preocupe.

Speaker 1:

Cuando uno pasa vergüenza, en ese caso por la Torah, se anulaba el decreto que había sobre ellos no tener familia. Babasali no entendió esto y lo vio y le dijo eso. Con eso le dijo vayan a juntar plata. Esa familia que si escuchó a Babasali, que confió en la palabra de él, tuvo después el milagro, la maravilla, la otra que no, no, o sea para que se dé el hecho de que en determinadas ocasiones, no siempre, a veces hay una que se da del Shamaim que se tiene que cumplir, que ni Moshe Rabbeinu la puede cambiar. Cuando Josué Juiz dice que Moshe Rabbeinu no entra a la tierra de Israel, moshe Rabbeinu hizo tefilot 515 veces y Josué Juiz dijo señor, dije no y dije no y terminó.

Speaker 1:

Pero hay ciertos decretos del Shamaim que los hachamim, si lo pueden cambiar, hachamim determinados, pero tienen esa fuerza solo cuando el que les pide tiene fe en ese hacham que lo puede cambiar. Si no hay esa fe, si no hay esa fe, entonces no funciona. Que lo puede cambiar. si no hay esa fe, si no hay esa fe, entonces no funciona, necesariamente tiene que haber esa fe que junto con la fuerza del hajam se combinan la Torah del hajam junto con la fe de este señor. Entonces se hace.

Speaker 1:

Le voy a contar una historia. Esto está en la fe de este señor, entonces se hace. Le voy a contar una historia. Esto está en Había, un admor llamado aproximadamente año 1850.

Speaker 1:

Había dos pueblitos cercanos a donde vivía este hajam. Ok, en un pueblitos cercanos a donde vivía este hajam, en un pueblito había una pareja donde el marido confiaba mucho en el hajam, en la fuerza del hajam, del Bishra, el Miroshim, y la mujer no tanto. Y en el otro pueblito había una pareja donde la mujer confiaba mucho Al revés del primer caso, la mujer sí confiaba en la pareja de Abraham y el marido no tanto. Bueno, ambas parejas tenían un problema personal. La primera pareja se enfermó, el marido Se enfermó, enfermedad Y los médicos no la podían curar. El marido confiaba. La segunda pareja que la mujer confiaba y el marido no arrendaban.

Speaker 1:

En la Europa en aquella época había muchos ciudades que arrendaban una posada del dueño del duque del lugar y tenían que pagarle una anualidad al señor, que era como un señor feudal. Y si llegaba el fin de año y no le pagaban, el señor los echaba, no siempre había plata para pagar. No siempre había plata. Estaban en un problema porque estaban llegando En la época que había que pagar, no tenían la plata.

Speaker 1:

Muy bien, este señor que se enfermó y confiaba en el hajan, le dijo a la mujer. Le dijo hace un favor, andá al hajan al ministro del mirallín, pedí una veraja para mí. La mujer no confiaba mucho, pero el marido la manda, dijo bueno, si tanto pedís, voy. Cuando va eran amigas estas dos mujeres pasa por el pueblito de la amiga, dice mira, estoy yendo a dormir al Mirojin porque mi marido me pidió que vaya para pedir por lo que está enfermo. La mujer le dice ah, si vos vas para ahí, nosotros también tenemos un problema. No tenemos para pagar el arrendamiento. Acá. Voy con vos, te acompaño. Llegan a la haja.

Speaker 1:

Las dos mujeres llegan a la mañana, cada una escribe en un papelito el pedido. Una dice mi marido está enfermo. La otra dice necesitamos plata para pagar el arrendamiento y no tenemos la plata. Agarran dos papelitos ¿está bien a la que la mujer estaba enfermo, que el marido estaba enfermo? le escriben un papelito que se haga ventosas, porque era muy usual en la medicina del mundo. La cura que se hacía era extraer sangre, que se ponga sanguijuelas para extraer sangre y se haga ventosas. Esa es la cura para el señor y a la mujer de que se la cura para el Señor Y a la mujer de que iniciaron la batalla para el arrendamiento. Le escribió Dios te va a ayudar, que Dios te ayude.

Speaker 1:

Bueno, la mujer recibe los papelitos, o la mujer o el chamoy del hajam, y por error los intercambia. Entonces, al marido que estaba enfermo, le llegó el papelito acóllalo, lo voy a ayudar. Y al marido que necesitaba la plata para pagar el arrendamiento, le dice hágase, ventosas. Este marido, que no confiaba mucho en los aljamín, necesitaba la plata para el arrendamiento. Le llega el papelitoito hágase ventosas. No tenía nada y tampoco quería mucho para mujer. El rebe dijo si el rabino dijo tiene que hacer ventosas.

Speaker 1:

Bueno, el tipo sigue sin tener la plata. Llega el día que tiene que pagar. El tipo dice mire, si el rabino lo dijo, lo voy a hacer. Se hizo ventosas y sanguijuelas que extraen sangre, está lleno de sangre. Este. El tipo dice mire, si Rabino lo dijo, lo voy a hacer. Se hizo ventosas Y sandijuelas que extraen sangre, o sea, está lleno de sangre. Este buen señor.

Speaker 1:

Llegan los enviados del señor feudal a pedir la plata. Entran y ven que el tipo está bañado en sangre. Van a ver al señor feudal y le dicen mire, lo mismo que estaba bañado en sangre. ¿qué bañado en sangre? yo ya lo vi, estaba entero. Tráiganmelo aquí, esté como usted, tráiganmelo aquí. Va lo alzan como está lleno de sangre y lo llevan del señor Feudal. Estaba ahí con la señora.

Speaker 1:

Llegan y dicen ¿qué pasó? ¿qué te pasó Ayer? te vi? bien, al tipo se le ocurrió una idea en ese momento dice no sabe lo que me pasó, no sabe lo que me pasó Ayer fui a juntar plata para pagarle.

Speaker 1:

Fui a juntar plata para pagarle, pedí prestado a uno u otro. Llegué a la plata, estaba volviendo a casa para pagarle, vinieron ladrones, me dieron una paliza que no tiene nombre y me robaron todo el dinero. La mujer del señor feudal estaba ahí y dice si le pasó eso dentro de nuestra comarca, vos sos responsable. Le dije hay ladrones bandidos en nuestra comarca. La mujer le dice no solo, seguramente te hiciste. Ahora pediste prestado, te necesitas mucha plata.

Speaker 1:

La deuda que tenés está saldada y tenés tres años más gratis sin pagar. No te preocupes, o sea, al final la ventosa sirvió. Bueno, vuelven después el revista del Miro y le cuenta a otro agam dice créame que cuando vino la mujer esa que necesitaba la plata para el rendamiento no, yo no tenía ninguna manera de ayudarla dice, créame, que cuando vino la mujer esa que necesitaba la plata para el rendamiento, yo no tenía ninguna manera de ayudarla, pero la fe que ella tenía en la palabra de los hajamim fue la que le sirvió para que después haya una solución para el problema de ella, o sea para que el hajam tenga la fuerza de hacer un milagro. No es suficiente con que sea un gran hajam, sin eso obviamente no funciona. Y tienes a alguien especial, no cualquiera. No solo tienes que ser un hajam, tienes que ser que el que lo pide confíe en ese hajam. Tienen que juntarse las dos cosas. Cuando se juntan las dos cosas. Tienen que juntarse las dos cosas. Cuando se juntan las dos cosas, el Ajam tiene poder de cambiar la naturaleza de la creación. Como el Bipin Has venía a ir Que partió el río.

Speaker 1:

Ese es el punto que le llevan todo el Mishkan construido a Moshe Rabbeinu para que lo vea. El verlo, nada más. Ya daba a Berajá Moshe. Estamos hablando de Moshe Rabbeinu, ok, el verlo, moshe Rabbeinu, vea una obra, vea un trabajo, algo que hicieron ya infundía a Berajá en esa creación que hicieron? que era el Mishkan, la mirada de Abraham. Señores, me disculpo por la demora, por la diferencia de horario. No son los despertadores. Debido a eso, cambió a un automático para el despertador, nunca fuera 3 y cuarto. Buenas noches, señores, a todos. A todos. Señor Enrique Emi, shiotalgan Shiotabba. Shabbat shalom a todos. Shalom al Jefe Emi. Sonríe, quiero ver sonrisa, ahí está. Shabbat shalom a todos. Shabbat shalom mi vida. Shabbat shalom, bye, bye. Shabbat shalom Enrique. Shabbat shalom.