
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Behaalotejá: Y cuando a veces se apaga el amor a Hashem ?
Perashat Behaalotejá: Y cuando a veces se apaga el amor a Hashem ? - Rab Itzjak Mizraji Sajua
a el Estado de Israel, a los soldados de Israel, y que se cumpla la mesa de Hashem como dice. No es el pedazo del shiur, pero lo voy a leer. Ahora va a empezar el shiur. En el transcurso del shiur vamos a hablar también algo del ataque de Israel a Irán. Viaja con el Mashiach, pero yo quiero llegar antes que el Mashiach y se fue. La Torah cuenta acá en Perashat Torah. Cuando Am Israel se van de Arsinay, parten de Arsinay, y dice y se fueron de la monta? no, dicesinay. Y se fueron de la montaña, no dice Arsinay, se fueron de la montaña de Hashem, de la montaña de Dios, del monte de Dios.
Speaker 1:Caminaron tres días antes de ellos, siempre en Am Israel, cuando iban en el desierto, había un arca antes de ellos. Siempre en la misa, cuando iba en el desierto, había un arca con las lujot que estaban rotas, las primeras, las que rompió. Moshe, delante de ellos, iba abriendo el espacio para abriendo el espacio que puedan avanzar tranquilos y como siempre, estaba la columna de nube de día cuando estaban avanzando. Siempre cuando comenzaba a caminar el arón, el arca con las tablas de la ley, decía Moshe, levantate. Levantate y que se esparzan, que se disparramen tus enemigos y que se escapen los que te odian de tu cara O sea. Voy a explicar. Cuando estaba Amistad acampando, ¿ok? cuando había que empezar a partir, la nube de la columna de nubes que estaba en cierto modo acostada, se erguía. Se paraba Moyorapeno ahí. Cuando veía, eso decía Kuma Adonai, levántate a Coyor. Eso decía que se escapen tus enemigos, que se alejen los que te odian. Daban tiempo a que el campamento, la gente, prepare sus pertrechos para avanzar. Comenzaba la nube a avanzar. Y Am Israel avanza. Hay un Rashid, que no es el tema que yo pensaba hablar. Lo voy a leer, nada más.
Speaker 1:Mezaneja, ¿quiénes son los que odian a Boreolam, el Luzon E y Israel? estos son los que odian a Israel. Todo aquel que odia a Israel realmente lo odia a Kodesh Borujú. Los enemigos de Kodesh Borujú son los enemigos de Israel. Ahora, am Israel está haciendo guerra contra los enemigos de Akos Yorujú. Son los enemigos de Israel. Ahora Am Israel está haciendo guerra contra los enemigos de Israel, que son los enemigos de Boreolam. Que Boreolam le mande Berajá a todos los aviones y los soldados que están atacando ahora a los enemigos de Boreolam. Ubnohoy Omar.
Speaker 1:Ahora, en un momento que la nube estaba avanzando, se acostaba. Hay que parar. Entonces Moshe Rabbeinuí decía Shubá Adonai Rebobot al-Fey, israel descansá. Reposá Boreolam, dentro de las decenas de miles de am Israel. O sea, señor, hay que parar Bahía Am Kemit. Onenim Ra'be Ozne. Adonai Bahishma, adonai Bahía Harapo, en Perayat Baaloteja. Es donde está en cierto modo un punto de inflexión, en donde todo estaba yendo bien. Estamos saliendo ya para entrar a Israel y de repente se desbarata todo, se desarma todo.
Speaker 1:Am Israel empieza a portarse mal. Y acá dice y el pueblo, comenzaron, empezaron a quejarse. Rashi explica querían ya apartarse de Boreolam. No queremos más Torah, no queremos más Mishot, no todos. Una parte del pueblo baja. ¿ok, esto es algo incorrecto para el pueblo de Israel. Muy bien, hay un rayo importantísimo acá, al principio, escuchen bien.
Speaker 1:En Pazuk Lamedé dice así Voy a explicar Si ustedes se dan cuenta de los pesuquim que leí hasta ahora. Al principio decía que Am Israel partió del monte de Hashem y tenían el arca, con las tablas de la ley, las rotas que iban delante de ellos tres días antes, el tiempo de camino de tres días para hacerles lugar. Después cuenta la Torah, lo que decía Moshe Rabbenu cuando había que acampar o cuando había que avanzar. Y después viene la parte que dice que Amistad empezó a quejarse en contra de Boreola. ¿está bien así? dice señor, estos dos pesuquim que hablan de lo que decía Moshe Rabbenu. Cuando hay que acampar o avanzar, el lugar de ellos no es acá, porque no tienen que ver con lo que está diciendo acá. Está diciendo que salieron del monte de Sinai y después se portaron mal, se empezaron a quejar. ¿qué tiene que ver esto con cuando acampamos y cuando avanzamos? dice allí. Por eso es que en el Sefer Torah, en estos dos Pesukim, hay dos letras nun invertidas, una al principio de los dos Pesukim y otra al final. Viene a decir Señor, estos dos Pesukim están ubicados fuera de su lugar. No es el lugar que corresponde aquí. ¿y por qué lo puso la Torah aquí? ¿Por qué lo puso la Torah aquí? ¿por qué lo puso la Torah aquí, dice el Hashim, para hacer una separación entre Puránut y Puránut, entre las dos cosas malas que ocurrieron a Am Israel, o sea a la Torah. Nunca le gusta contar dos cosas malas seguidas que le pasaron a Am Israel, nunca jamás. Una es una de cal y una de arena malas seguidas que le pasaron a Am Israel, nunca jamás. Una es una de cal y una de arena. Cuenta algo que pasó mal, después algo que pasó bien. Contar dos seguidas cosas malas, eso no es sin mal. Bueno, entonces la Torah está contando. Después que el pueblo empezó a quejarse, empezaron a quejarse. No queremos, señor Isaac, ¿por qué no veo la cámara? No queremos ya hablar? Y antes así nos explica. Pero había también. Vamos a ver cuál era la amor. Y la trono quiere que haya dos abonones a Israel, dos cosas malas a Israel, seguidas. Por eso interrumpió en el medio con estos pesuquín que no tienen nada que ver Con el tema, que es lo que decíamos ahora, pero cuando había que acampar. Muy bien, señores, si vienen más allá Pronto están todos bienvenidos a mi casa, tranquilos, pueden venir, tranquilos, todos a mi casa. El que tiene departamento en Irushalayim, dichoso de él, y el que no puede venir, bienvenido. Vamos a estar apretaditos, pero no importa, están bienvenidos igual, no hay ningún problema, pueden venir.
Speaker 1:La pregunta que cabe aquí, y ese es el tema importante, es ¿cuál es lo no bueno que se contó a Israel previo a estos dos pesuquim? Está claro lo no bueno que se contó de Am Israel previo a estos dos pesuquim. Está claro lo no bueno que le pasó a Am Israel posterior a los dos pesuquim, posterior a los dos pesuquim. El motivo es dijeron que empezaron a quejarse. Empezaron a quejarse, hablando mal a los oídos de los yorgú. ¿cuál fue el amón primero? ¿Qué pasó antes? No dice lo que. ¿cuál fue el Amón primero? ¿Qué pasó antes? No dice lo que Dice, sin aprendimiento de ningún Amón.
Speaker 1:Se fueron del monte de Dios Arsinay. Avanzaron un camino de tres días, caminaron mucho. ¿qué hay de malo en esto? Muy bien, el que habla al respecto es el Rambán, el Ramban. El Ramban dice así escuchen bien ¿eh.
Speaker 1:Antes de leer el Ramban, tengo que decir es increíble, en Estados Unidos, con un Wi-Fi realmente de muchísimos megas, quizá un giga. Los puedo ver a todos, señor Muñeco, lo veo, señor Hamui, lo veo, señor Capazzo. Lo veo. Zoom User, sin nombre, también lo veo, zoom User. Hazzak Baruch, lo veo a todos, hazzak Baruch. Hay algo importante en el pasú previo a los dos pesukim.
Speaker 1:Presten atención En toda la Torah. ¿cómo se llama Har Sinai? Har Sinai, el monte de Sinai. Acá la Torah lo llama diferente Vaizu, mehar, adonai, se fueron del monte de Dios. No dice Har Sinai, dice Har Hashem. Siempre en la Torah hay que prestar atención, saber escuchar qué es lo que el atarán nos quiere transmitir. Porque la Torah lo llama acá. Se fueron del monte de Dios, se fueron del monte Sinai. En todos los lugares la Torah lo llama el monte de Hashem el Rambam explica. Dice cuando ya se fueron de Arsinay. Se fueron de Arsinay contentos, felices, como un nene que se escapa de la escuela.
Speaker 1:¿se acuerdan de la escuela primaria a fin, o la secundaria? no lo voy a mentir. Cuando tocaba el timbre del final de la hora o el final del día, o cuando tocaba el timbre del viernes a las 12, para mí era el Ganaeden. Cuando tocaba el timbre del 12, 12 y media, era para mí el paraíso. Y cuando llegaba el domingo a las 8 o 9 de la noche, empezaba la angustia. Ya Empezaba la amta. Pero cuando tocaba el timbre del viernes 12, 12 y media, ¡ah, se quiere escapar? ¡Basta de la escuela, ¿está bien Am Israel.
Speaker 1:Cuando estaba en Pedro Am Israel, cuando estaba en Ar Sinai, recibieron Torah, recibieron Mitzvot y mientras están en Arsinaí, moshe Rabbeinu le sigue enseñando más Torah y más Mitzvot. Saben que mientras están en Arsinaí, tienen miedo que haya más Torah y más Mitzvot? vieron, cuando vas con tu mujer a un shopping, que cada minuto que estás ahí es un caparazón, porque sabes que sigues gastando y estás esperando la hora de decir nos tenemos que ir, porque cada instante que estás ahí te sale plata y decís vamos, no, por favor. ¿está bien a Israel.
Speaker 1:Estaban en Arsinaí recibiendo Torah constantemente. No querían más. Cuando se fueron de Ar Sinai, se fueron contentos que Tinoc aborea a Mibet, a Zephyr, como un nene que se escapa de la escuela. Con esto se entiende por qué la Torah dice se fueron del monte de Hashem, no dice se fueron del monte de Sinai. Se fueron del monte de Hashem. Está haciendo alusión Ahí está la Torah, lo que estamos recibiendo constantemente. No queremos más. Basta, vámonos de acá. Porque, muchachos, ya 613 misbut, no podemos comer esto, no podemos hacer lo otro, tenemos que hacer esto, tenemos que hacer lo otro. Por favor, levantemos campamentos. Ya, está, con esto, es suficiente, no queremos más. Por eso dice el monte de Hashem. Por eso no dice el monte de Sinai, el monte de Hashem está haciendo alusión a la Torah que recibieron ahí. A diferencia de ello, cuando estaban en el Niamsuf, que se cortó el mar, salom alejem. Señor Ale, muy interesante su entrada, lo felicito. A diferencia de ello, en Niamsuf, cuando se corta el mar, salen todos los caballos egipcios Con los egipcios, afuera del mar, a la orilla. Estaban llenos de joyas y oro Y Amistad empezó a juntar. Moshe Ramón le dice muchachos, tenemos que seguir, tenemos que recibir la Torah, vamos, no hay que irnos Un momento, moshe, acá hay mucha mercadería, tenemos que juntar. Lo tuvo que hacer ir a la fuerza. No se querían ir. Fíjense la dicotomía cuando había plata para juntar. No, no queremos ir, pero hay que irse. Hay que recibir la Torah, pero un momento. Tenemos oro y brillante, hay todavía más. Déjenme un poquito más. Quiero estar más. Cuando había Torah para recibir, se fueron como que como un nene que se escapa de la escuela. Me quiero ir, me quiero ir. Voy a contar una anécdota que le va a gustar. Año, no me acuerdo si 82 u 83, no me acuerdo.
Speaker 1:Argentina, hagam Shevar. Había un director en la escuela de la Valle de Israel. Venía Jolamo en Pesach. Me parece que el director este, como los israelíes todos, había programado ir con la familia de él a Tierra del Fuego. Los israelíes enloquecen por Tierra del Fuego Y el programa Jolamo.
Speaker 1:En Argentina, jolamo se estudia en la escuela Y el director cae al rabinato. Yo estaba al rabinato, yo estaba al rabinato con el hajam. Cae al rabinato tratándole de explicar al hajam, diciéndole no podemos mantener a los chicos en la escuela sin escribir, es imposible. Y el hajam le dice siempre lo hicimos y lo vamos a hacer, se puede enseñar, no hace falta escribir. No, pero hajam. Y el tipo insistiendo hajam, es imposible, no podemos mantener.
Speaker 1:El tipo quería ir a Ushuaia¿. Aham, es imposible. ¿tenemos que ir a vacaciones? ¿Por qué no nos podemos mantener en la clase? Y Aham empezó a ponerse nervioso.
Speaker 1:Dice escúcheme, cuando hay nenes estudiando la Torah de los chicos menos de 13 años vale más que la Torah mía y de todos ustedes Vale más. Y dice la Gemara no se anula, no se suspende el estudio de los niños que están estudiando Torah para construir el Betamigdash. Si es necesario que los chicos hagan algo para Betamigdash o que estudien, señor, que no se construyan el Betamigdash, dejen el Betamigdash, déjame el andamigdash de ese lado, que los chicos estudien. El tipo siguió insistiendo hasta que vio que no había movil y se fue.
Speaker 1:Cuando el tipo se va, me dice ¿Qué pasa? Qué pasa? Dice no, el nene se quiere ir de la escuela, el director se quiere ir de la escuela. Entonces dice el Rambam dice ¿Sabés La? entonces dice el Rambam dice ¿sabes? la pregunta que dijimos es ¿cuál eran los dos pecados? las dos cosas no buenas para Israel que la Torah quiere que no estén juntas, quieren que estén separadas.
Speaker 1:La segunda se entiende, lo dice la Torah explícito el pueblo se estaba quejando en contra de Boreolam. Pero ¿cuál cosa es la primera? dice Rambam, esta es la cosa mala. Se escaparon de Arsinay como un nene que se escapa de la escuela, contento. Se querían ir Luego, rambán, no nos quedemos más a ver si nos da más, más, más, más, más, más, más, más, más, más, más, más, más, más, más más. Y esto es lo que nos dio, y esto es lo que dice el Pazuk. Y se fueron del monte de Hashem.
Speaker 1:Ellos querían irse de ahí porque era el monte de Boreolam, de la Torah. No, querían más Torah. Y este es el primer cosa fea, no de Am Israel, pero yo no quiero ponerla junta. Muy bien, estuve en México y hablé en muchos lugares ahí. Uno de los lugares es en la Echevada de México.
Speaker 1:A todos los que me están escuchando, les quiero decir algo importante Donde vayan y hay comunidad jalevbié, nueva York, méxico, argentina, son igualitos, mismos apellidos, mismas caras, mismas instituciones, todo igual, Mamás, no cambia nada. Cambia el idioma inglés, castellano, pero al margen de eso es exactamente igual. Entonces, en el transcurso de la vida de una persona, fíjense cuando uno es pequeño, es un niño, la situación de él es a lo mejor. Estabas en el Tamut Torah. Te enseñaba a leer. Cuando llegaba el final, el timbre del final te gustaba irte? O sea. En la niñez uno no es que le gusta estudiar, quiere escaparse Cuando uno va avanzando y se hace grande.
Speaker 1:Hay un kazook en teslim Jaime. ¿puedes ser content? Sí, seguro, hay ser content. Ahora tenemos wifi de un giga. Ahora tenemos wifi. Estamos en Estados Unidos. Acá hay Berajá.
Speaker 1:Fíjense lo que dice acá el Midrash, primer renglón arriba. Qué es? Pensé mis caminos y fui con mis piernas a tus leyes. ¿qué significa Amar David? dijo David, señor del mundo, tenía cosas que hacer, tenía que gobernar y si yo salía, tenía que ir a la casa de fulano. Tenía que ir a tal lugar. Mis piernas iban automáticamente, sin que yo les diga, sin darme cuenta, me llevaban al Knis o al Betamedrash. Yo tenía que ir a un lugar. De repente me encuentro que estoy en el Betamedrash.
Speaker 1:Fíjense, esto es la antítesis del nene que Tinocabora A mi beta Zepher. ¿por qué no? se me ve? ¿Se me ve? Esta es la antítesis Del nene que se quiere ir de la escuela, o sea, cuando llega El momento de David Amélez, a la edad de David Amélez, david Amélez quiere y solo Va al beta Midrash, tiene que ir a otro lado y, sin darse cuenta, termina en el Aishiva.
Speaker 1:Eso es hubo un punto de inflexión. Evidentemente hubo un punto de inflexión, o sea uno va creciendo. Generalmente esto ocurre de 15 a 18 años. Esa es la edad en la cual comienza el cambio en las ganas de una persona. Hasta los 15 uno en cierto modo lo obliga a estudiar. Es coercitivo el sistema hasta los 14, 15 años.
Speaker 1:Después de esa edad comienza el punto de inflexión. La curva ya cede y ya uno tiene ganas, se siente el gusto. Muy bien, el punto que vamos a hablar hoy es algo que atañe a muchos, a muchos que estén donde estén. Ajá, usted es muy bonito lo que habla, está muy lindo lo que usted dice.
Speaker 1:A veces usted dice que la gente, cuando es chiquita, cuando uno es pequeño, se quiere escapar de la escuela, pero cuando es grande, como David Amélez, va solo al Betemdrash. Pero Hakan, discúlpeme, a veces uno es grande y también se quiere escapar. También no le gusta el estudio, también no tiene esa pasión por el estudio. La prueba evidente está en Amistad, cuando el Pazuka acabamos de leer que, estando en el monte Sinai, se quieren ir. Porque dicen muchachos, no nos quedemos más aquí, porque cada minuto acá mi mujer sigue gastando la tarjeta de crédito. Cada minuto acá, más misbot, más Torah, suficiente, ya, con lo que basta. 613, no queremos más.
Speaker 1:¿está bien O sea? es posible que una persona, inclusive siendo mayor, no tenga ganas, no tenga esa pasión, no tenga ese placer, esa dulzura de sentarse y deleitarse de leer un midrash, de leer una Emara, de leer un Hamash con Rashid puede darse a Filuqueso Grande. ¿qué se hace en ese caso? ¿qué se hace cuando a una persona se le apaga un poco la llama, se le apaga la vela, se le van un poco las ganas? ¿qué hay que hacer?
Speaker 1:¿Está clara la pregunta? Correcto? Se entiende la pregunta? Ah, señor Pablo, me está sintiendo perfecto. Me falta Florinda. ¿florinda? se entiende la pregunta? Has acuado? ¿Emi? se entiende? Perfecto, has acuado Emi? Muy bien, bueno, lo que voy a decir ahora es un yesod, yo lo voy a decir, el que la entiende la entiende Y el que no, que le pregunta al vecino Al principio de la perayada, dice así al principio de la operación No estoy en casa, por lo tanto no tengo señaladores para tener las hojas ya fijas.
Speaker 1:Tengo que bujar la hoja. Discúlpenme, en casa tengo señaladores, pero ya está todo preparado antes del shiur. Al principio la parasha dice así y habló Boreolam con Moshe diciendo habla con Aarón y le vas a decir lo siguiente cuando eleves las velas, no dijo cuando enciendas. Cuando eleves las velas, no dijo cuando enciendas, cuando eleves las velas en la menorá, el mul penea menorá, y a irushibata Nerot, las velas tenés que ponerlas inclinadas, que apunten hacia el centro de la menorá. O sea la menorá era candelabro de siete brazos, los tres de la derecha y los tres de la menora, o sea la menora era un candelabro de siete brazos, los tres de la derecha y los tres de la izquierda. La lumbre tenía que apuntar para la del medio, de manera tal que las seis velas apuntaban a la vela del medio.
Speaker 1:¿sí, si es que asienta la pregunta, y a Jajamín también la sienten, ¿por qué la toda dice cuando eleves las velas, cuando enciendas las velas, ¿qué significa elevar? ¿Qué significa elevar? ¿Qué significa elevar? ¿Qué significa elevar? La pregunta está clara. Muy bien, rasí dice así¿ Qué significa elevar? ¿Qué significa elevar? ¿Qué significa elevar? ¿Qué significa elevar? Porque la llama sube para arriba. La llama siempre va para arriba. Entonces por eso encender se llama elevar, porque la llama va para arriba. Pero de cualquier manera, ¿por qué dijo elevar y no dice encender? Hay que encender hasta que ya la llama se encienda sola. Voy a explicar esto y esto es una halakha importantísima Tanto para Nershabat como para Ner de Hanukkah. Está la mecha para encender de la vela, del aceite, de lo que sea, yo enciendo el fósforo. Cuando yo pongo el fósforo al lado de la mecha, tengo que seguir con mi fósforo al lado de la mecha hasta que la mayoría de la mecha ya se encendió. No es suficiente con que yo encienda la parte superior de la mecha y a posteriori esa llama se baja para abajo y enciende toda la mecha. Yo tengo que encender con mi fósforo voy a hablar en mexicano con mi cerilla así se dice en México esa mecha que sale hasta que la mayoría de la mecha salga. De esa manera se considera que el que encendió la mecha sos vos. Si vos encendiste nada más la parte de arriba y después se sigue encendiendo sola sale que la mecha. Vos encendiste la puntita de arriba. La mecha se encendió sola después, como si fuera que no la encendiste vos. Es una halja importantísima, muy bien. Arriba. La mecha se encendió sola después, como si fuera que no la encendiste vos. Es una alha importantísima, muy bien. Entonces dice Rashi ¿sabés por qué la Torah dijo elevar. Pues tenés que encender la mecha hasta que la llama ya esté totalmente libre de vos. Se encendió todo lo que puede encenderse ya, o sea, se encendió la mayoría de la mecha, puede salir el fósforo ahí, bárbaro. Esto dice el hachís. Por eso la Torah dijo Quiso enseñar esta halajá. Cuando dice Hay un libro De la Mosef Ayshen De la Shod sobre la Torah, de la Shod sobre la Torah.
Speaker 1:El libro se llama Darash Moshe De la Shod. De la Mosef Ayshen sobre la Torah. Deja esta típica, dos libros. ¿lo tiene, ale? no lo tiene, no lo tiene, no importa.
Speaker 1:Él dice a mí me parece que acá la Torah vino a enseñarnos algo importantísimo. Yo voy a decir lo que él dice. Después le voy a decir lo que yo agrego al respecto. Él dice un maestro le enseña a un alumno Torah, le enseña a Gemara, le enseña a Rashid, le enseña a Tosafot. ¿hasta cuándo el maestro tiene que enseñarle al alumno? Si yo sé que no sé vos, te sé el mío, shior, ¿hasta cuándo? hasta cuando el maestro le tiene que enseñar al alumno? hasta que la llama ya puede encender sola y no necesite la ayuda del fósforo, vos tenés que enseñarle Gemara al alumno. Hasta que el alumno sabe entender Gemara solo. Mientras no llegó a entender la Gemara solo, mientras todavía necesita de vos, tenés que seguir enseñándole Solo cuando él ya sentís que ya no necesita de vos. Ahí podés dejar de enseñarle.
Speaker 1:Cuando yo empecé a enseñar en la Ichibai del Lavalle año 82, 83, algo así, lógico yo era un alumno capaz de ser el maestro. El cambio es un poco traumático para el alumnado. Hasta ahora eres un amiguito, ahora tenemos que tratarte de maestro. Es incómodo. Había uno o dos chicos que hacían alboroto. Yo hablé con Haqqam Sheva, alabashalom. El Haqqam tenía mucha experiencia en enseñar.
Speaker 1:Haqqam Sheva fue director del Talmud Torah en Halab Cuando él tenía 18 años. Lo pusieron de director A los 18 años. Yo tenía experiencia en enseñar Y él me dijo algo así Me dijo mire, escuche, mientras el alumno siente. Y él me dijo algo así me dijo mire, escuche, mientras el alumno siente. Lo trato de decir con el acento halabi que no me sale bien árabe, no me sale tanto. Voy a hablar con mi acento, lo siento.
Speaker 1:Me dijo mientras el alumno siente que tiene lo que recibir de usted, va a recibir, va a aceptar su comandancia. Solo cuando él ya deja de sentir que tiene lo que aprender de usted, ahí se va a rebelar contra su comandancia. Mientras él siente en su interior que tiene lo que aprender, que vos estás por encima de él, va a aceptar supeditarse a tu mando Cuando ella se siente igual. Ya está ahí, se termó ahí, tenés que dejar. Y me contó una historia.
Speaker 1:Dijo que había un hajam que enseñaba a alumnos gemaras, un hajam grande que se llaman alumnos de gemaras. Muy bien, una vez me dijo los nombres. Fue un error mío, no anoté los nombres de los hajams. Una vez este hajam se enfermó, tuvo que irse, qué sé yo? se fue por dos, tres días. Entonces vino otro maestro en lugar del otro hajamim, para enseñar a los alumnos. Porque se tuvo que ir? Cuando llega este maestro empieza a enseñar a los alumnos. Es que los alumnos eran buenos de.
Speaker 1:En serio le dice escuchenme, ustedes no son alumnitos, ustedes son hachamim grandes, ya saben estudiar muy bien. Todas las preguntas que ustedes me hacen, que saben estudiar muy bien, los felicito, ustedes no son alumnos así nomás. Pasan los dos o tres días, se va este, vuelve el otro hacham. Llega el otro hacham, se sienta con los alumnos y evidentemente empezó a enseñarles. Y sintió en el trato interpersonal una evidente diferencia con lo que era antes Y le pregunta ¿qué pasó, muchachos?
Speaker 1:¿Qué pasó? Empezó a investigar hasta que descubrió mire, vino el otro hajam y nos dijo que nosotros somos hajamim grandes, no somos alumnitos y nos dijo que nosotros somos hajamim grandes, no somos alumnitos. Si ustedes se sienten hajamim grandes, yo ya no puedo saber más humores, o? hajam se terminó. Dejó de enseñarles cuando ellos ya sintieron, cuando él sintió que ellos se sintieron en cierto modo de igual, se terminó. Se terminó entonces Pramod Chephashin dice tenés que enseñarle a tu alumno, seguir con el fósforo al lado de la mecha hasta que esa mecha se pueda encender sola, hasta que esa mecha ya no necesita más del fósforo.
Speaker 1:Esto dice Rommel Scherzheim. Yo voy a decir ahora, con el mismo camino ¿sí, otra interpretación, otra interpretación. Ustedes saben que en la Torah, el fuego es una analogía de la pasión, del amor de Am Yisrael. A Boreola, en Shir Hashirim, decimos Muchas aguas. Cantidad de agua no va a poder apagar el amor que sentimos con Am Israel.
Speaker 1:Vemos que el amor entre Am Israel es como el fuego el agua no va a poder apagarlo. O sea el fuego. Así como porque Moshe Feinstein hizo de la Shadrach respecto a la enseñanza, porque la menorá es la Torah. Como dice la menorá representa la Torah, representa la luz de la Torah, y es enseñar Torah. Ahora vamos a hacer la misma de la Torah y es enseñar Torah.
Speaker 1:Ahora vamos a hacer la misma de la Shadr Emoshé Faijdeh, pero no haciendo alusión a la enseñanza, sino haciendo alusión a las ganas, a la pasión, al amor. Todo joven no siente cuando es chiquito, cuando es pequeño. No siente ganas, dulzura, el placer, el amor ese que uno siente cuando estudia Torah. Cuando una persona crece y estudia Torah, así lo siente a veces. Yo estoy esperando volver a Israel, quiero empezar con él de vuelta. Necesito el Torah. Sí, lo siente A veces. Yo estoy esperando volver a Israel porque quiero empezar con él de vuelta. Necesito la Torah. Me siento ahora como en un desierto. Puedo estudiar, estoy dando Torah En México, hablamos en seis lugares y está más.
Speaker 1:Pero el estudio es en donde yo estoy, en mi lugar, está más. O sea, cuando uno crece, siente esa dulzura de Torah, ese amor que te da la Torah. El Midrash, dice el Sifri, dice ¿Cómo se ama, ¿cómo se puede ordenar a alguien amar? Sigue, cuando estudias estas palabras y las enseñas y aprendas el estudiar Torah, eso te genera amor. Muy bien, siendo que el fuego, la llama, es una analogía, no solo de la Torah, que es la luz, sino también de la pasión, porque la pasión es como un fuego.
Speaker 1:¿hasta cuándo? uno tiene que seguir apegado al alumno para transmitirle esa pasión, ese amor, esa dulzura, esa pasión, ese amor, esa dulzura, hasta que ese alumno siente de por sí solo esa dulzura y esa pasión. Ah, y si a veces uno está grande y no siente esa pasión, y ahora viene el gran Hedush, ¿sabés lo que tenés que hacer? Acércate a alguien que es un fósforo encendido y él te va a encender esa mecha y explicarlo con precisión.
Speaker 1:¿alguna vez vieron, cuando estaban ustedes frente, un ejemplo. Digo que ves que para él la Torah es la vida de él. Sentís que él siente la pasión de la Torah total y absolutamente. Vos estás en otro mundo. Sentís que él siente la pasión de la Torah Total y absolutamente. Vos estás en otro mundo. Vos no estás en ese mundo de la pasión de la Torah.
Speaker 1:Fuiste a visitar ese Aham. Lo viste Cuando estabas ahí, con ese Aham, ahí adelante, en ese momento que estabas ahí, esa pasión que siente el Aham se te contagia a vos, te la transmite a vos, en ese momento que estabas ahí. esa pasión que siente el hajam se te contagia a vos, te la transmite a vos. Ese momento que estás ahí a vos también te da ganas de saber Torah, de estudiar Torah, te da entusiasmo. Cuando salí de ahí, ya se te fue, estás en otra, pero cuando estás ahí lo sentís.
Speaker 1:¿saben a qué? Eso es similar a un fósforo que se acerca a la mecha para encenderla y todavía la mecha no se encendió. Pero mientras el fósforo está ahí al lado, sigue habiendo llama en la mecha. Cuando estás encendiendo una vela de Hanukkah, la vela de Shabbat, todavía no se encendió la mecha. Tenés que ir con el fósforo, pero sale llama de la mecha por el fósforo. Es el fósforo que está dando la mecha.
Speaker 1:Cuando a veces a vos se te apaga un poco la mecha, se te apaga la llama, se te apaga esa pasión, se te apaga ese entusiasmo, esas ganas, acércate a alguien que es un fósforo encendido. Acércate a alguien que tiene ese fuego de Torah adentro de él, el estar cerquita de él, nada más. El acercarte un poco a él es como yo al fósforo de él que está encendiendo tu mecha, a pesar que tu mecha de por sí sola todavía no se enciende, porque estás en cierto modo bastante apagadito, es natural. Puede haber momentos en el ser humano que tiene Mohen de Catnus, que baja, puede pasar. Acercate a un hajam, un hajam de, en serio sí, un hajam que vos ves que la Torah es la pasión de él. Cuando te acercas a ese que tiene la pasión, automáticamente se contagia. Si vos querés, te contagias automáticamente. Y eso pasó exactamente al final de nuestra perashah Fíjense. Hablamos ya de tres temas de la perashah, al final de la perashah Moshe Rabbanu, le Aburagolam. Aburagolam, no puedo solo, no puedo solo.
Speaker 1:Necesito gente conmigo. No se refiere a dirigentes, gente con espíritu de profeta que también puedan dirigir a Am Israel y estar con Am Israel. Osorah Ben-Holish no puede Están todos los 600.000. Yo soy el único profeta acá, el único que tiene tu espíritu conmigo. Necesito más.
Speaker 1:¿qué dijo Boreona juntá? 70 sabios del pueblo de Israel, 70 los 70 sabios están alrededor de Moshe Rabbeinu dice allí. ¿qué parecía Moshe en ese momento? Como una vela encendida que todos acercan la mecha para encender de la vela. Esa La vela sigue incandescente con toda su fuerza, a pesar que otros vienen a agarrar de esa llama. Pero la llama de esa vela irradia, se transmite a todos los 70 y así se generaron 70 nuevos profetas ahí en Amistad.
Speaker 1:Y Moshe Rabbenu ya no estaba solo. A veces, cuando estás en bajada y te viene bien acercarte a un hajam, te viene bien sentir la pasión que siente ese hajam, a pesar que vos estás lejos. Si hay un muñeco, no se duerma a pesar que vos estás lejos. El acercarte a ese hajam te enciende la mecha que a vos se te está apagando. El acercarte a esa pasión te enciende la mecha que a vos se te está apagando Y acercarte a esa pasión, esa pasión se te transmite, a vos, esas ganas, a pesar que, cuando te vas, ya se termina, a pesar que se termina. Algo queda, algo queda Y ese algo hace que no se te apague del todo.
Speaker 1:De aquí la importancia de estar en contacto con un gran hajam que sea apasionado de la Torah. Cuando a veces se te apaga la mecha, se te apaga la vela, el estar cerca de él va a hacer que no se te apague del todo. Vas a poder encender tu llama apegándote a la vel cerca de él. Va a hacer que no se te apague del todo. Vas a poder encender tu llama apegándote a la vela de él, como los 70 años con Moshe Rambeno nunca te quedes solo, nunca te apartes del todo, nunca te pienses que sos un genio que no necesitas de nadie. Es falso, eso, es falso, eso. El que les habla toda su vida estuvo apegado a Jajamim hasta hoy día también Es falso, eso, es falso, eso. El que les habla toda su vida estuvo apegado a Jajamim. Hasta hoy día también. Hasta hoy día también, jamro B Shabani falleció a la vallaló.
Speaker 1:¿verdad? A veces, cuando necesito, voy a verlo. Una vez le dije a Jajamim a verlo, nada más. No necesito nada más, no tengo ninguna pregunta, nada más. Lo que una vez le dije acá vine a verlo, nada más, no necesito nada, no tengo ninguna pregunta, necesitaba verlo, nada más. Él se ríe. Esto es una regla para toda persona, para todos. Nadie se excluye de esta regla que acabo de decir.
Speaker 1:Señores, voy a mostrarles. Estoy acá en la casa de Nueva York, en la casa de una familia adorable que me recibe siempre, que esperan que venga. No tengo palabras para agradecerles. Está acá la señora aquí al lado, es directora de una escuela de mujeres. No la voy a mostrar porque no tiene sentido. Van a ver a una mujer, no es el tema. Ahí estamos, oigan, aún no os lo voy a mostrar, ahí estamos. No se pueden decir adiós. Ahí, está ahí, está ahí está. Ya vieron, ya vieron. Señores, shabbat Shalom a todos, ahí está. Shabbat Shalom a todos.
Speaker 1:La semana que viene, ese sí, va a ser un tema. Se supone que yo voy a estar volando. Vamos a ver cómo lo hacemos. Espero que se abra, abra. Saben que se armó ahora ya se cerró ahora el aeropuerto. Espero que abra el aeropuerto y pueda volar. En caso de que esté volando, vamos a ver en qué horario. Lo hacemos. Señores, un saludo a todos. Señor Pablo, señor Isaac Falak, señor Muñeco, salom, alejem, señor Enrique Mabruco, felicidades. Amo Iván, todo todo. Florinda, emi, todo. No puedo saludar a todos uno por uno. Groisman todo, andy, todo. Salud Claudio.