
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Tisha BeAv 5785
Tisha BeAv 5785 - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
lo que voy a hablar va a ser un poco incómodo, les anticipo va a ser incómodo. Incómodo para nosotros, para mí, para nosotros, para los que estudiamos Torah, para la gente que cumple mis votos, para nosotros. Entonces, que ninguno de los medios se me ok. Hay un Ram Bam. El Ram ram dice así gritar, clamar y tocar con trompetas sobre cualquier Zara, cualquier sufrimiento que viene sobre el Sikur, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar, a la zar. A la epidemias que vengan langostas tienen que gritar, clamar a Kosh Baruj Hu y también hay que tocar con trompetas. Y esto de clamar y gritar con trompetas cuando hay cualquier parmenal es camino de teshuva. Cuando venga cualquier barbinal sufrimiento a Israel y a Israel, grite por ella y toquen con trompetas. Todos tienen que saber que por los actos de ellos incorrectos que está pasando lo que está pasando. Voy a decirlo de manera simple. El que dice que lo que pasó el 7 de octubre fue porque en la Tzabá hubo un error en el Shabaj y no le hicieron caso a las chicas que estaban mirando a las vigilantes. O el que dice que alguien no lo quiere en Netanyahu. El que explica la situación en la que hoy está Israel en el mundo, en la situación de guerra. El que explica que hayan masacrado a 1.200 israelíes el 7 de octubre, hace un año y medio, que lo explica de manera natural.
Speaker 1:¿sabés por qué pasó lo que pasó? Porque el general era una persona un poco que no prestaba atención, no quería hacer caso, pero no era un buen general. El que dice así es un apicoros. Apicoros significa un hereje. ¿saben lo que significa hereje? apicoros que no crees la toraza.
Speaker 1:Todo lo que nos pasa, tanto a nivel individual como a nivel público, al pueblo en general, es por abonot que hiciste. La circunstancia que se dio es una herramienta de Aqaul Yorujú para pagar por el abon que hiciste. Esto queda claro, lo repito en el Rambam y el Uakol. Que sepan todos que por los abonot y por los actos incorrectos de ellos, es que les va mal, que les pasó el mal. Como dice Pazuk, son sus abonot los que hacen esto cuando la gente sabe, cuando el pueblo de Israel sabe que son mis pecados los que me generaron. Esto, entonces es una manera de que se vaya el problema, porque si yo estoy haciendo teshuva, reconozco mi error, reconozco mi pecado y echo marcha atrás, asumo el pecado, por lo menos Acá, yo lo hice, mi amor.
Speaker 1:El castigo de estar por favor, no te quisiera, no estás haciendo teyubá, y eso genera automáticamente que se va. El castigo Es simple. Hasta acá el rambam está perfecto. No dije nada que no hayamos sabido. Escuché a alguien que dijo alguna vez lo que voy a decir es muy incorrecto.
Speaker 1:Dijo señores, lo que pasó es que este octubre Dios no tiene nada que ver, fue un error del Shabbat, el servicio de seguridad. Eso es apikorosut. No sé cómo se dice en castellano, apikorosut, no tengo la traducción. ¿saben lo que significa? eso es apikorosut. No tengo la traducción. Saben lo que significa? Eso es Apikorosut. Lo que pasó por Abonot Y cuando los Abonot llegaron a un límite que ya It's too much?
Speaker 1:Las consecuencias son nefastas y catastróficas. ¿está bien? ¿Cuáles son los Abonot? Vamos a hablar. Sigol Rambá Gimal Abal, imlois Akum Veloi Areu. Pero si no claman y no hacen ruido del hecho, conectando la situación con Boreolán, pidiendo a Kosh Barujú haciendo Teshuga. Elayomru Dabar Zemimina Gaolamira Alanu.
Speaker 1:Si no van a decir esto pasó porque es natural, es cosa del mundo. Las cosas pasan, mirá, accidentes pasan, y puede ser que el vigía se quedó dormido y puede ser que los árabes no pudieron entrar, cosas que pasan. Atribuir la situación a una circunstancia casual, algo natural. Y esto que pasó es algo que Bueno, casual. Pasó lo que pasó, pasó. Ahora viene el Rambam, una palabra que merece una explicación. O sea, ¿qué dijo Rambam? Aquel que dice mira lo que pasó no es por amor, no es por nada, pasó porque, y las cosas pasan, las cosas pasan, pasan casualidades, pueden pasar cosas. Las cosas pasan. Jarezot eres ajzariut, dice el Amam. Esto es un acto de crueldad, ajzariut.
Speaker 1:Si yo le hubiera preguntado, a cualquiera de ustedes una persona que piensa esto es algo casual, ¿qué hubieran dicho? Esto es un camino de? hubiéramos dicho apicorosut, falta de muná, falta de fe, algo de apicorosut, no creer en Dios. ¿pero qué tiene que ver con esto la crueldad? esto es un camino de crueldad y esto genera, provoca que sigan apegados a sus, a sus abonot. Y ese sufrimiento que viene, van a venir más sufrimientos. Esto es lo que dice en la Torah Ustedes van a venir conmigo, con mi fuera, que todo lo que pasa es casual.
Speaker 1:Yo voy a ir con ustedes con furia de lo casual, y ahí va a ser peor que lo malo. Cuando yo les traigo a ustedes algún sufrimiento para que hagan y ustedes van a decir que esto es algo casual, voy a agregarles la furia de esa casualidad que están diciendo, pero va a ser peor. Cabe la explicación en esta ramba que significa? esto es un camino de crueldad, que tienen la crueldad con esto. Muchos escribieron al respecto. No les voy a mentir.
Speaker 1:Hay un libro de Breir Meyau de hace unos 120 años, dijo un Derech. Yo les voy a decir cuál es la explicación real. Bar Minan, cualquier persona, cuando pasa el pueblo de Israel, un problema, afilú que no sea muy religioso, afilú que no cumpla todo, amist. Afilú que no sea muy religioso, afilú que no cumpla todo a mis votos. Afilú, mira lo que voy a decir. Voy a decir algo y ya lo hacemos. Afilú, aunque se declare legalmente soy ateo, que diga soy ateo.
Speaker 1:Cuando llega un sufrimiento y le toca la puerta de la casa y tiene en Barberán esa persona, un hijo que está enfermo o un accidente que pasó en la casa, afirmo un ateo confeso. Cuando el problema le toca la puerta de la casa, automáticamente se olvida el ateísmo, se olvida todo, va y llora a dios, aunque nunca hayes antes hablado con él. Revolve, en uno de sus libros dice que había, en holanda o dinamarca, un señor con una señora que eran ateos confesos, que todo lo que profesaban toda la vida somos ateos confesos. Que todo lo que profesaban toda la vida somos ateos. Tenía una hija, se enfermó, estaba por morirse. Ese buen señor empezó a rezar ateosos.
Speaker 1:Cuando le llega y le toca la casa y le duele el corazón, la emuná, que está en el corazón de cada uno se despierta. Después de eso la mujer se enfermó y estaba agonizando y él le dijo acordate que nosotros somos confesos, no creemos en Dios. Ella le dijo está en el libro de la polvo, marido mío. Ser ateo es algo para cosas de vivos, no para los muertos. Los muertos no pueden ser ateos, o sea que la persona sea quien sea, cuando le toca un dolor y le toca la puerta de manera espontánea, la Nezamá que tiene adentro le hace pedir al Cado Sorocú. Con esto que acabo de decir se explica perfectamente la palabra del Rambam de Ajzariut, de crueldad.
Speaker 1:Cuando hay un problema, un sufrimiento que viene sobre todo a Israel y alguien dice eso es algo casual, es algo que dios no tiene nada que ver con esto. Las cosas pasan y se abstiene de clamar y pedir a caos o arujo. No es por falta de una, es porque el problema que pasó y la gente que está sufriendo no le toca a él. Es crueldad. Si él sintiese el dolor de lo que está pasando, dejaría esas filosofías baratas de casualidades a un costado y se pondría a pedir y a aclamar a Koshu Aruju. El motivo que esta persona atribuye todo a casualidad no es por falta de Muná, es porque el problema y el dolor no le toca a él. Atribuye todo a casualidad. No es por falta de Muná, es porque el problema y el dolor no le toca a él, porque no siente el dolor del compañero. Es crueldad. Si el problema le hubiera tocado a él, si Barmenán tuviese un hijo Barmenán, un problema grave, ahí sí gritaría Con esto acabo de explicar el Peshat, la explicación literal y correcta de qué dice el Ramán que estos más es un camino de crueldad.
Speaker 1:Ahora quiero decir algo más. Vamos ahora a hablar de la situación actual. ¿amistral está hoy en un problema. Miren, es increíble. Leímos en Ejá recién al principio está el Periquimal Ejá es. Voy a explicar quién es. Ejá, eja es. Voy a explicar quién es Eja. Eja lo escribió Irmeyá Nabi. Irmeyá Nabi fue el Nabi del Hurban. Aproximadamente estamos hablando 50 años antes de la destrucción del primer Betamigdash. Ve el Hurban, lo sufre profundamente, es el Nabi del Hurban. Fue vilipendiado en vida.
Speaker 1:El pueblo de Israel no quería escuchar los reproches que decía Se destruye el Betamigdash, le manda Ejá, o sea Irmiá escribe la amigilá de Ejá y la manda a Babilonia, donde había ya reyes que eran de acá de Israel, que habían ya ido al destierro, y cuenta cómo se destruyó Betamigdash Y en toda la Megidda de Ejá, cuenta la actitud de los pueblos que nos circundaban, las naciones alrededor de Israel, para con nosotros. Cabe destacar algo importante Antes de la destrucción del primer Betamikdash, yerushalayim era una ciudad centro del mundo. Hay un tosafot en Bababatrad que dice que cuando venían gentes no judías a Erez, israel, para comerciar, bueno, en aquella época venir de Israel no era tomar un avión y en unas horas ya llegaste, era toda una odisea. Venir de no sé dónde, en camello, burro, barco, llegar acá era todo un tema llegaron. Una vez que llegaban dicen bueno, ya que llegamos acá, vamos a ver en qué cree esta gente, a ver quiénes son los judí, a ver quiénes son esta gente Y decían ya que llegamos, bueno, vamos a Yerushalayim. Normalmente llegaban a Ako, que era el puerto de aquella época. ¿no, o Yafo, o Ako, mini odisea. Pero después de lo que vinieron, desde donde vinieron? llegar hasta Yerushalayim no es tanta historia.
Speaker 1:Llegaban a Yerushalayim, veían el Betamigdash. Veían como todo el pueblo estaba ahí alrededor del Betamigdash, una construcción en aquella época imponente. Veían como todos servían a Kadoso Aruju. Veían pegados al Betamigdash los Sanedrín, sanedrín ajamín, grande con barba, como corresponde gente sabia, con criterio. Con criterio quiere decir la Torah tiene que ser con Da'at, no extremistas, fanáticas sin criterio. Eso no es la Torah. La Torah es con Segel, con criterio. Automáticamente se querían convertir, o sea.
Speaker 1:Yerushalayim era un centro de civilización, toda la civilización que tenemos hoy en día. Hay un no yohudí mexicano que habla mucho al respecto, francisco Hillwhite. Pueden escucharlo. Vean que no es yohudí, pero no es yudí.
Speaker 1:Amistrad, el pueblo israelí en el que se apoya, era el centro de civilización, toda la civilización de hoy en día. Aprendieron de nosotros, de nosotros, que no haya esclavitud. Aprendieron de nosotros. Aprendieron de nosotros no odiar. Aprendieron de nosotros no odiar. Aprendieron de nosotros no guardar rencor.
Speaker 1:Ese tesoro que es la Torah de Am Israel, en el transcurso del tiempo fue lentamente saliendo para afuera de Israel y por caminos, no caminos, llegó al mundo. Pero la civilización que yo puedo aclarar era todo Yerushalayim. Entonces había, en las naciones de alrededor de Israel, cierta envidia, cierta mirá, lo que son los Yehudí, mirá la ciudad que tienen, mirá, el pueblo que tienen. Había envidia. Cuando cae Yerushalayim, el pueblo de Israel seó al destierro. Mira lo que dice Jaén. Me pusieron a mí en un pozo, lo taparon el pozo y pusieron una piedra arriba de la tapa para no salir. Echaron agua sobre mí. Pensé que ya era mi fin, desde las profundidades del pozo que estaba. Y Dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios, dios. ¿cómo me avergüenzan constantemente El que está un poco escuchando lo que va en las noticias del mundo.
Speaker 1:En todo el mundo hay manifestaciones en contra de Israel. En todo el mundo hay manifestaciones en contra de Israel. En todo el mundo. No les hicimos nada. Ellos dicen ustedes son no buenos con los palestinos.
Speaker 1:Hace dos semanas en Siria masacraron a 1500 drusos, pero masacraron de manera masacre Pará, un muchacho en la calle. ¿qué sos? ¿suni o druso? soy sirio, no suni, o sea árabe, muslimi o druso, que no es muslimi. El yugo decía druso, pum, lo mataban. Así mataron a 1500 y el mundo se toco la boca, no pasa nada. No pasa nada.
Speaker 1:Todo el mundo, cuando es Israel, sienten venganza. Hay una palabra acá a mí me pasó lo mismo Hay una palabra acá que no encaja Venganza es cuando alguien te hizo algo y se quiere vengar de ti. Nosotros no hicimos nada. No hicimos nada a nadie. Estamos acá en Israel, un pedacito chiquar de ti. Nosotros no hicimos nada. No hicimos nada a nadie. Estamos acá en Israel, un pedacito chiquito de tierra Dentro de un mundo de mil millones de musulmanes. No nos molesta que estén Quieren vengarse, el mundo quiere vengarse de nosotros. ¿cómo dice Raíta colnik matam ¿Viste la venganza de quien se quiere vengar quienes hicimos.
Speaker 1:No entiende nada. Y si tan free palestine white. Cuál es el punto yo tengo aplicar ahora un poco? porque hay antisemitismo en el mundo? porque hay muchísimos, porque antes deismo, hay tres motivos Uno secular, o sea que no tiene nada que ver con la religión, uno espiritual y uno religioso. Los tres motivos de ninguna manera vamos a explicar por qué no fundamenta el que haya antisemitismo, pero lo hay.
Speaker 1:El secular es simple los yudim, en donde están, son exitosos. Tienen Beraja donde estés a Coyoljudio Beraja, coyoljudio Beraja, al pueblo de Israel, en donde estén, son exitosos, en el país que estés. Una vez me pregunté a mi papá, alaba Shalom Papá, si te das un país y no conoces a nadie, ¿tienes miedo que vas a cambiar dólares, que alguien te engañe? Primero que hago voy al Cris, hablo con los paisanos. Esto lo mismo tenés que hacer, ahí, ¿sabés? Bueno, tenemos, se está. Esto es lo que tenemos que hacer ahí. Sabes, tenemos conectando con los que son exitosos. hay en youtube afiló algunos videos pequeños sobre un señor. Le preguntan que tenemos que hacer para que no nos odien. Dice fail, tienen que fracasar, fracasen a veces caigan exitosos.
Speaker 1:Obviamente no hace falta explicar porque esto no no es un real causante, no da motivo para odiar. Cuando hay alguien exitoso, vos tenés que emularlo, aprender de él. Apegate a él, no hundirlo, no envidiarlo. El que lo envidia el que lo quiere hundirlo, no envidiarlo. El que lo envidia el que lo quiere hundir es porque él se siente nadie, una persona de nivel, cuando ve a alguien exitoso. Al contrario, trata de aprender de él, trata de aprender.
Speaker 1:Este es el motivo uno. El motivo segundo es religioso. Es lamentable, pero es la realidad. Siento que en el mundo hay religiones monoteístas y obviamente, al ser monoteístas, una sola es la verdadera. Si el judaísmo es la verdad, significa que las otras fes, las otras religiones no son verdad, son falsas. Y a nadie le gusta que venga una religión y me diga en la cara que mi religión es falsa. Esto va tanto para otra religión, no vengo ahora a citarla, no viene el caso.
Speaker 1:La existencia de un pueblo de Israel, la existencia de una Torah de 3.500 años de antigüedad y que siguen habiendo yudismes exactamente iguales que había en la destrucción del segundo Betamictal, primer Betamictal, salimos de Egipto exactamente iguales, con los mismos Isiot, con los mismos Tefilim, con los mismos Kiriachemá, es una prueba de la verdad de nuestra fe. Y si nuestra fe es verdad, eso implica que las otras fes no son verdad Y eso incomoda. Ese es el segundo motivo. Vamos a refutar también el motivo.
Speaker 1:Señor, usted crea lo que quiere. Si usted está convencido de lo que cree, mi fe no le tiene por qué molestar. Una persona que está convencida de su verdad no le molesta lo más mínimo que el otro no cree en lo que él cree. ¿sabes cuándo te molesta que el otro te dice algo a vos sobre tu fe? cuando vos, en tu interior, no estás tan convencido de tu fe. Yo estoy convencido de ser yudí, estoy convencido de la verdad de la Torah. Aunque todo el mundo ahora se ría de la Torah, que hagan caricaturas de la Torah.
Speaker 1:Voy a hablar en mexicano. Estamos acá un minuto en mexicano. Me vale gorro, me vale gorro, ¿qué me interesa? Ya En Argentina? sí se me resbala, qué me importa? Yo sé que tengo la verdad. Ellos discuten, ellos piensan ¿Qué me interesa a mí? Pero si yo no estoy convencido que tengo la verdad y tengo en mi interior serias dudas de mi verdad, aunque constantemente me convenzo y trato de autoconvencerme que la verdad la tengo yo, cuando alguien viene y dice alguna cosa que puede incomodar esa verdad mía, como yo en mi interior tengo dudas de mi verdad, me molesta lo que el otro me dice, porque no me está molestando lo que el otro dice, me molesta que en mi interior yo no estoy convencido. Si yo estuviera convencido de mi verdad, no necesito ni ir a convencer a nadie. Y no me molesta tampoco el que ahí no cree en mi fe porque sé que soy la verdad.
Speaker 1:Este es el segundo motivo del antisemitismo y lo acabamos de refutar. El tercer motivo es el tercer motivo es un motivo espiritual. Lo dice la Gemara ¿por qué se llama Arsinay, monte de Sinay. ¿por qué monte de Sinai? ¿por qué Sinai? ¿por qué Sinai? una de las explicaciones de momento que Am Yisrael recibe la Torah, el momento en que el pueblo de Israel es elegido por Boreolam para que sea el pueblo que enseñe al mundo a ser persona, que enseñe al mundo a no ser caníbales, ¡caníbales, elijo a Josorjo.
Speaker 1:El pueblo de Israel Había que elegir un pueblo. Hay un libro de Herbiar y Escaplan. El único lugar que lo pueden conseguir en español es en México, editorial Jerusalén de México, en Argentina. No lo puedo conseguir. Está en inglés If you are God, en español Si tú fueras Dios. Se lo recomiendo. Ahí explica le voy a decir el punto cuando está todo el mundo desarmado y hay que enseñar al mundo a ser persona, sin que venga Koshurohut de manera expresa, evidente, una de las maneras de arreglar el mundo es meter una tribu infiltrada que empiece a enseñar al mundo a ser personas. Esa tribu es Am Israel. Esa es la idea del libro. If You Are God.
Speaker 1:Entonces automáticamente diciendo que Yorhu elige al pueblo de Israel. Eso genera odio de aquel que no fue el elegido, lógico. Ahora el pueblo de Israel tiene que no fue el elegido. Lógico. Ahora el pueblo israelí tiene culpa de haber sido elegido. No, en todo caso vaya a echar la culpa a Boreola. Él eligió y él sabe por qué eligió.
Speaker 1:Estos tres motivos durante todo el transcurso de la historia generan antisemitismo, antisemitismo inexplicable. Y están todo el mundo haciendo manifestaciones Free Palestine y no saben ni lo que es Palestina ni lo que hicieron los palestinos. No tienen ni idea de lo que están hablando. Es odio, lo que se llama odio, como dijo también alguien. Dijo el antisemita odia al pueblo de Israel. Tiene que justificar porque odia y busca aplicaciones a porque lo odia, pero empieza del odio.
Speaker 1:Ahora se entiende lo que leí recién en Miglá Tejá Raíta Koldik Matam viste la venganza de ellos? de que se vengan si no les hicimos nada. Se vengan de que el. ¿de qué se vengan si no les hicimos nada? Se vengan de que el hecho solo de que nosotros existimos ya para ellos es una ofensa. El hecho solo de que haya un Yehudi en el mundo que diga Shema Israel, que estando en el aeropuerto se ponga Tefilín en la cabeza, que todos vean ¿Viste este Yehudi Con un Teendín, con talet? el existir ya es algo que nos incomoda Y cuando entiendan, ven alguna manera de destruir, van a hacer manifestaciones en todo el mundo, en las universidades, no solo la gente de bajo nivel, no gentusa Universidades, gente intelectual, gente intelectual que no es el Olam, también gente intelectual.
Speaker 1:Esta es la parte de la situación actual. Estamos en un estado, como dice Miguel Ateja, raíta Colnismatam Colmasebot, dice Miguel Ateja, tanto el día pensando cómo hundirnos, cómo bajarnos Vayan a la ONU, vayan a donde vayan, excepto un país que el presidente Pablo Gachem apoya a la Argentina, apoya a Israel. Está bastante bien. Ahora vamos a seguir el paso 2 ustedes saben que antes de esto es sobre la situación actual del zar, del huban abay, pero ahora tenemos que hablar de cuál es el abón que generó esto. Y esta es la parte incómoda de lo que les dije al principio, que yo iba a hablar un poco algo incómodo.
Speaker 1:Antes de Tishaveab, los primeros tres Shabbatot se leen tres Aftarot, porque yo iba a hablar un poco algo incómodo. Antes de Tisha B'Av, los primeros tres Shabbatot se leen tres Aftarot Y después de Tisha B'Av se leen siete Aftarot o sea alusivas a Tisha B'Av. Las tres previas de Tisha B'Av son tres Aftarot que hablan sobre el Hurban Hablan sobre la destrucción del Betamigdash. Dos de ellas la dijo el Navir Meyá, la primer Shabbat. Segundo Shabbat, la tercera Sheshaya. En el Navir Meyá, el Navir Meirmia dice así que encontraron vuestros ancestros en mí algo malo, que me abandonaron y fueron detrás del Hebel. Hebel es Abodazara, o sea en la Biblia está hablando abiertamente.
Speaker 1:Señores, ¿por qué vuestros padres y ustedes también se apartaron de mí y empezaron a hacer Abodazara? Esto es lo que dice al principio. Empezaron a hacer la boda yara, esto lo que hice al principio. No dijeron donde está Khojo Arhub, que nos sacó de Egipto, que nos lleva por el desierto, etc. Etc. Y ahora viene un Pazuk, que es el Pazuk que es inherente a nosotros y me voy a. Está hablando acá más o menos unos 50 años antes del hurban del primer baile. Dice los Kohanim no dijeron dónde está Koyorhu.
Speaker 1:Hacían las cosas en manera automática, sin sentir lo que están diciendo acá. Dice los que estudiaban Torah. Está hablando de la época del primer Betamigdash. Dice acá el Radak no me conocían. ¿qué dice lo de Dauni lo lambdú a Torah? dice no estudiaron la Torah para cumplir lo que está escrito en la Torah, sino estudian con la boca pero no con el corazón. Esto es que no me conocían. Saber la Torah, la palabra Taat con Torah es saber la Torah y cumplirla. Explican que Torah significa estudiar Torah para cumplirla y cumplirla. Radake es de lo que explican, que Torah Lishma significa estudiar Torah para cumplirla, y dice estudiaban Torah, pero no la cumplían. No estudiaban Torah Lishma, no estudiaban Torah Lishma.
Speaker 1:Hasta aquí todavía se entiende el Pazuk, pero más lo que sigue Y los profetas profetizaban en nombre del Baal. Baal es algo de Abodá Zará. Esta parte del Pazuk no se entiende en absoluto. Un profeta de Abodá Zará es un Rasha total, es un sacerdote de Abodá Zará. ¿qué tiene que ver acá? ¿lo llama profeta? un profeta de Abodá Zará no puedeLo llama profeta. Un profeta bodasara no puede llamarse profeta. Es un rayá que está en el lugar de la idolatría y hace ahí el servicio de la idolatría. Cómo lo llama profeta? vieja edad Dice Jumifalá los profetas que tenían que haber profetizado en mi nombre, en vez de hacer profecías en mi nombre, profetizaron en nombre de hacer profecías en mi nombre profetizar en el nombre de la boda de Zahra.
Speaker 1:¿entienden la pregunta? ¿se entiende la pregunta que acabo de decir? uno entendió? ¿se entendió? ¿se entendieron? ¿se entendió? ¿está aburrido? si está aburrido, puedo irme, no pasa nada. Tiene que despertarse. Le voy a decir un yesod ahora para que entiendan este pasuca.
Speaker 1:Toda persona, jaime, abra los ojos. Toda persona en su interior, todo ser humano tiene un caudal de necesidad espiritual. Toda persona necesita llenar. Todo ser humano tiene un caudal de necesidad espiritual. Toda persona necesita llenar un tesoro, un cofre que tiene adentro de su corazón de espiritualidad. Está en vos decidir, vos decidís, vos tenés el libre albedrío para ver con qué llenás esa necesidad de espiritualidad. Acoyo, lo juro, es más.
Speaker 1:Hay personas especiales que tienen un alto nivel de espiritualidad, que necesitan mucha espiritualidad. Hay una persona que está todo el día viajando en crucero. Todo el día va a Miami, todo el día viajando en crucero. Todo el día va a Miami. Todo el día va a ir en crucero, ir en motoneta de agua, ir a piscar atún azul, le gusta volar.
Speaker 1:Hay una persona es más espiritual. Puede ser que vaya una vez al crucero, pero no es la vida de él. Todo eso no lo llena. Tiene más necesidad de espiritualidad. Está en vos con que llenás esa necesidad de espiritualidad. Y el Koyoroku creó armas especiales, como dije, que tienen un alto nivel de necesidad de espiritualidad. Esas necesidades de espiritualidad, esas almas especiales y idiotas, koyorukú las creó para que las llenen. De Nebuá, nebuá, tashem profetizar en una de Koyorukú. En nuestro caso, nos creó Koyorukú.
Speaker 1:Todos los que estamos aquí, la mayoría de los que estamos aquí, vinimos aquí porque queremos estudiar Torah. Podíamos quedarnos perfectamente en México con todos los alamas de y en Argentina con todo el asado del domingo. Perfectamente podíamos quedarnos ahí muy cómodos y con sacrificio. Vinimos aquí. No es fácil estar aquí, todos lo saben. No es simple porque queremos llenarnos de espiritualidad.
Speaker 1:Está en vos de que llenás de espiritualidad, en en vos de que llenarse de espiritualidad. En la época de la destrucción del Betamigdás, el primer Betamigdás, había gente que tenía alma de profeta, alma para ser Naví. Está en vos llenar esa alma de que de ser profeta de la cosa de Arujú. Pero dentro del libro albedrío, esa capacidad de llenar profecía y espiritualidad, ¿con qué la llenaban profetas de la boda yara? ve a trasladar eso, a traducir eso a nuestra época? pónganse que haya una persona que le gustan cosas espirituales, cosas espirituales, cosas espirituales. Puede ser ahora que te pongas a llenar la cabeza con no sé babakama, yeshinu y lisrorot. Si estás en babá, me decía ah, lo tengo, odad pibu, odad mea. Y si estás en makot, estás ¿no? Makot? Me suno Makot, mesalesime, mesalesime, makot, mesalesime, mamón, mesalesime, makot.
Speaker 1:Tenemos un, un mundo de Torah y espiritualidad. Para llenarnos de esta necesidad de espiritualidad. Puede venir alguien, yehudi, llena esa necesidad de espiritualidad con un montón de cosas que no tienen nada que ver con la Torah. Puede venir alguien, yehudi, llena esa necesidad de espiritualidad con un montón de cosas que no tienen nada que ver con la Torah. Por ejemplo, hoy va a haber un shiur sobre Baruch Espinosa. Baruch Espinosa era un cofer hereje En Holanda. Vivía en Holanda, en la comunidad sefardía de Holanda.
Speaker 1:Cofer, el padre de toda la filosofía actual es Baruja Espinosa. Yo tengo que hablar de Baruja Espinosa, no tengo que hablar de Baruja Espinosa hoy. Vamos a hablar de filosofía, de Nietzsche. Yo necesito hablar de Nietzsche, de filosofía.
Speaker 1:Necesito llenar mi caudal de espiritualidad con Nietzsche, de filosofía. Necesito llenar mi caudal De espiritualidad con Nietzsche Y la filosofía de Nietzsche. ¿qué me interesa a mí? Nietzsche? Necesito Nietzsche, necesito Spinoza.
Speaker 1:Necesito hablar de Mendelssohn. ¿saben cómo empezó la escala? Muy simple, la gente tenía ese caudal de espiritualidad. En vez de llenar ese caudal de espiritualidad con Torah estoy hablando en el mundo Ashkenazi empezaron a llenarlo con ciencia, que no tiene nada malo que ver con ciencia, pero no como algo espiritual, no como algo santo, no como un valor.
Speaker 1:Cuando empezaron ustedes, la ciencia y la filosofía como valor? ahí voy a hablar de mexicanos. Se fue todo al desmadre. Se pudrió todo el castelo argentino, se terminó la historia. En dos generaciones Mendelssohn tuvo un nieto, goy.
Speaker 1:Hay un compositor de música, mendelssohn es descendiente de Mendelssohn, dos, tres generaciones. Muy poco es cuando dice acá, ahora vamos a ver. Un poco más es que los que estudiaban Torah no se llenaban con el espíritu de la Torah. Y ahora vamos a llegar al punto más en sí, en este capítulo que acabo de leer de Irmea, hay en cierto modo una contradicción. Si yo les pregunto, a ustedes, cuál fue el abón por el cual se destruyó el segundo Betamigdash? y bueno, leemos acá lo que dice acá en Irmea.
Speaker 1:Al principio dice Bayer Juá, haria Eber, bayer Balu fueron detrás de Eber. Es vanidad, cosa que no vale nada. Abodazara fueron detrás de la Abodazara, había Abodazara. Y en realidad hay una emoria explícita en Yomá Daftet Amudbet. La memoria lo dice claramente en Yomá Daftet Amudbet, lo dice claro Mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash, mictash M.
Speaker 1:¿por qué se destruyó? Había tres abonotes gravísimos en Iermeya. ¿cuáles Abonata era? como leímos acá, en Iermeya había también Barbená Arayot, había Eid el Shadayn, había asesinatos. Ya, está claro, hay estos tres abonos. El problema es que el mismo Yirmeyá sigue, sigue y después dice otra cosa.
Speaker 1:Dice lo que estudiaba en Torah. No me conocían. ¿cuál era la abona entonces? ¿la abona yara? ¿o los tofesea Torah? esta aparente contradicción está también en las gemaras mismas. Yo recién leí la gemara en Yomá donde dice claro que porque se destruyó el penuebre Tamigdash por había tres abonos gravísimos.
Speaker 1:La diferencia de la Gemara en Yomá hay Gemara en Nedarin Dafpe Alef Hamud Alef. Ahí dice Dafpe Alef Hamud Alef. Esto lo leímos en la aftara, que leímos recién. Dice esto lo preguntaron a los hachamim del primer Betamigdash y no lo supieron contestar. Los protestantes tampoco supieron contestar se destruyó Betamigdash, o sea se perdió el mundo. Se destruyó Betamigdash por que abandonaron mi Torah, pregunta la hermana y saca la hermana ¿saben cuál fue el abón? por qué se destruyó Betamigdash? no decían Berajá primeros.
Speaker 1:En la Torah hay dos explicaciones sobre qué es. El Rambam me explica una cosa. Rambam me explica otra cosa. Rambam me explica que los Talmidahajamim no subían primeros al Sefer Torah. No había honor al Talmidahajam. Eso explica el Rambam. Rambam y Oná. Otra explicación.
Speaker 1:Los que dicen Mishat Torah de la Torah dicen otro motivo. Dicen no Estudiaban Torah sin decir Mishat Torah al principio. Y hay un Rambam acá conocido que dice así Matzat y Mimiglatze Tarim Shelah Rav y se encontré en un escrito oculto de la Benoana de Pazuk. Se entiende que el motivo era que no decían Berajá por la Torah al principio, que por el hecho que no decían Berajá antes de estudiar Torah se perdió el mundo y sube ha sido que la explicación es porque no cumplían la Torah, que pashtá más que como se entiende que es que abandonaron la Torah. Si es que no se ocupaban en Torah cuando importaron los hachamim y los profetas, porque no sabían responder? porque se destruyó Betamigdash? el ver si no se ocupan de Torah es algo evidente, se puede ver claro, es algo evidente que se puede saber si no, seguro que se ocupaban de Torah también, siempre. Por eso los hajamim y los neviim se sorprendían porque se perdió el mundo hasta que lo explicó, como el Olam sabe lo que está en el fondo del corazón.
Speaker 1:Nos decían antes de estudiar Torah. La Torah no era algo tan importante a los ojos de ellos que sientan que hace falta decir por ella. No estudiaban Torah, no sentían el valor que es la Torah. Vamos de a poco acá. Dice que el abón de los hajamim, de la gente que estudiaba Torah de aquella época, ella era que no valoraban la Torah en su real dimensión. Estudiaban Torah sin valorarla, sin darle la trascendencia que la Torah es lo que es la Torah Y esta era la bondad de aquella época, al no valorar la Torah.
Speaker 1:Entonces por eso se destruyó el Betamigdash. La contradicción que dijimos que vimos, si ustedes prestan atención, lo que dice acá es análogo a lo que dice acá. Lo que dice en Yermeyá, en el Pérez 2, los que estudian Torah no me conocían en la edad que explico que los estudian Ishma encaja perfecto con lo que dice en el Pérez 2 y lo que dice en el Pérez 2 unos cuantos antes que había Abodá Zara. Encaja perfecto con la Gemara de Neomá que dice que en el P Yotamikdash había todos los Abonot, abonot Zara.
Speaker 1:¿cuál era el Abonot entonces que se estropeó el Yotamikdash? ¿Que los que estudiaban Torah no la valoraban? ¿O que había Abonot Zara? Aquí llegamos al punto incómodo que les dije al principio ¿quiénes hacían abodadara? ¿los que estudiaban Torah? no había en el pueblo gente que hacía abodadara.
Speaker 1:¿quién hacía agiludarayot? ¿los que estudiaban Torah? ¿abajamim, no agiludarayot? el que hace es el pueblo, pero para que el pueblo llegue a un estado tal de pecado, de bajeza, es porque los que estudian Torah, nosotros, nosotros, nosotros hay algo que falla. Si los que estudian Torah no hubiera habido algo que falla, no hubiera sido posible que se proyecte ese error al pueblo y en el pueblo ese error llega a la gravedad idolatría, arayot y asesinato y todo.
Speaker 1:Ambas gemarot son reales. No hay contradicción. Los dos Pesucu y Minermeyá son iguales. No hay contradicción, solo que un abón es la proyección del pequeño abón de los tofes. Sea Torah que somos nosotros. Somos nosotros Cuando te sentás a estudiar una guemara.
Speaker 1:Hiciste un sacrificio gigantesco. Yo sé lo que es el sacrificio de irse de Jóbus a la Ares y venir acá. Ustedes lo saben. ¿estábamos cómodos hasta allá? Seguro que sí Teníamos todo, seguro¿ Puedo volver ahora? Podemos Volver ahora Y tener todo. Tres sillines Asados los domingos, todo metan, todo ok. Dije tres hijires porque están escuchando también las taticos que están estudiando acá por el zoom para que tengan noción de lo que es una hijire. Voy a contar algo.
Speaker 1:James Heber, en Argentina, o no sé cómo es en México, pero en Argentina cuando lo que es una hijire. Voy a contar algo. Gam Shevar, en Argentina, o no sé cómo es en México, pero en Argentina, cuando uno tiene una buena hijire, la cuida como si fuera oro y ojo con que alguien me la saque, porque puede desarmarse la guerra mundial. No sé cómo es en México, en Argentina es así, gam Shevar, cuando se iba la hijire de la casa y había que buscar hijire, él personalmente se acercaba a la mesuzá y empezaba a hacer que venga una buena hija para la señora. Alguien lo vio y dijo suada, dice, esto es imposible, esto es para mi señora.
Speaker 1:Estamos acá en Israel, en en la higiene, acá cada uno sigue de uno mismo La esponja. ¿quién la hace? O vos o ella, o tú o no. Soy argentino, saben qué es esponja, ¿no? ¿Cómo se dice esponja en castellano? Trapear? Ahí está. ¿cómo se dice esponja en castellano? trapear, ahí está. En Argentina se dice paltear. Acá no hay quien haga el trapeo, uno tiene que ser uno mismo. Ahí está. Ven a Smánima. Ahora uno quiere descansar, sale fortuna para ir dos días a no sé a ver un poco de la madre en playa. Ahí puedo estar en Acapulco.
Speaker 1:En seis horas estoy en la casa de mi abuelito, de mi papá, dos semanas seguidas en la playa. Todo que hacer frente al Pacífico, gana Eden y estoy acá. Hice un sacrificio grande. Miren la verdad. Cuando abro la Guemara, cuando abro el Shoah, somos me incluyo. Grande bien, la verdad. Cuando habló la Gemara, cuando habló Shoharuj, somos me incluyo, me incluyo totalmente.
Speaker 1:Somos conscientes de la trascendencia de lo que esto era. Somos conscientes de leer Arbaa, botnes y Kin. Ahora estoy estudiando Babacama. Por eso se me viene a la memoria Babacama, o lo estudiamos deacama. Por eso se me viene a la memoria Babacama, o lo estudiamos de manera automática, sin ser conscientes de la trascendencia de lo que estamos haciendo. Entre nosotros, hablemos Sos consciente de lo que es una palabra de Torah, una palabra de Torah.
Speaker 1:Una vez yo estaba escuchando un shiur del viernes a la mañana. Alguien le preguntó si una persona fue a la tarde Shabbat al Knesset en el Minyan y cuando era Sefer Torah, tuvo que salir afuera. Tuvo que ir al baño. Se salió.
Speaker 1:¿tiene que completar o no tiene que completar? ¿Tiene que ir a otro Minyan que completar? Tiene que otro mirar Para escuchar ese Efe Torá? O ya, a lo hecho pecho, pasó, pasó. Sigue A lo hecho pecho mexicano. Sí, la respuesta de la J es que no tiene que completar. Pero a Jame Enzo le dijo Lo, me acuerdo que me hizo. Ahora, hoy Dijo Mirá ha hecho el Torá, trato de hacerlo con la musiquita que él ponía. Le dijo me acuerdo que me fue para hoy.
Speaker 1:Dijo Milá Hach el Torah, trato de hacerlo con la musiquita que él ponía. Milá Hach el Torah, una palabra de Torah vale todos los mundos. ¿saben lo que dicen todos los mundos? ¿Saben lo que dicen todos los mundos? Piensen todo el mundo, pónganlo juntos a Zuckerberg y como se llama el otro, elon Musk y Bill Gates, y todo México y todo Argentina, todo el mundo, todo el mundo, pónganlo todos juntos. Una palabra de Torah, una palabra, una palabra de Torah vale más. ¿se siente una palabra de Torah vale más? we feel it.
Speaker 1:Lo sentimos cuando nos sentamos a estudiar. Sentimos eso veneno, sentimos que estamos ahora cuando escuchas que alguno hizo un negocio ahora de mil millones de dólares. Mil millones es plata. Mil millones de dólares, mil millones es plata. Mil millones de dólares es plata, es mucha plata.
Speaker 1:Imaginate, escuchaste ahora, cuando yo estaba en el Kines, en Ramón, una vez se me acerca alguien, uno del VAL, de la Comisión Directa de Misaján. Ve ese señor que está ahí? no era del Kines, fijo, ayer hizo una operación, o sea, no es de él, val de la Comisión Directa de Misaján. ¿ves el señor que está ahí? No era del Quinis, fijo, ayer hizo una operación, o sea, no es de él, es el CEO de una empresa¿ Cómo dices CEO? se dice CEO. ¿no, ayer hizo una operación de mil millones de dólares.
Speaker 1:¿sabes lo que yo le dije al del VAL, mi amor, yo todos los días hago operaciones de varios miles de millones de dólares. ¿lo sentimos así Cuando ves a alguien que tiene un yate, tiene un barco, tiene un yate que va ahora puede alquilar en Quesaria, ahora para el verano, en las tres semanas, 20 vilots. Hagan la cuenta cuánto sale. No sé cuánto sale mucho dinero. Que es área, ahora para el verano, tres semanas, veinte vilot, hagan la cuenta cuánto sale. No sé cuánto sale mucho dinero.
Speaker 1:¿sentís algo que te llama? o realmente sentís? no anheles, no ansíes la mesa de ellos porque tu mesa es más grande que la de ellos. Eso es. No anheles, no ansíes la mesa de ellos porque tu mesa es más grande que la de ellos. Eso es tu oficina, tu oración y tu oración. Estoy hablando de mí. Eso es tu oficina, tu oración y tu oración. De eso surge que en el pueblo que no estaba ocupándose de Torá, llegaron abonotes gravísimos. Es una proyección. Si no hubiera habido abonotes, entonces sea Torá lo era, el pueblo no hubiera llegado, o sea el motor generador del problema.
Speaker 1:¿cuál fue que no valoraban? a la Torah? voy a decir un puto más. No solo en el cohesión, estudiamos Torah en la Torah. La manera de estudiar nuestra es con Habrutá.
Speaker 1:Una vez Raber Langer dijo cuando uno entra a una yeshiva hay ruido, entra un colel, venía mi colel y se aparece un grito. Una vez la vecina escuchaba los gritos que había en donde estaba mi colel. Quería llamar a la policía. Se asustó, pensaba que había violencial quería llamar a la policía. Se asustó, pensaba que había violencia, iba a llamar a la policía. Veneme, me abrotó a ver, le dejé un moretón acá. La mujer le vio el moretón, dijo ¿qué es esto? ¿qué es esto? ¿qué es esto? sí, sí, como algo normal o sea. El estudiar es discutir, po polemizar. Eso es la Torah.
Speaker 1:Cuando uno discute y así es la manera de estudiar Torah hay dos tipos de discusiones. Hay una cosa que se llama Mahloket de Shem Shammay Sofalit Kayem de discusiones. Hay una cosa que se llama ¿cuál es la definición? cuál es una discusión? la traducción exacta del esto, gracias a Leila Florencia Blanca de Blinder, es en aras del cielo. Una discusión en aras del cielo es eterna. Una discusión, no, en aras del cielo se terminan dos minutos. ¿qué discusión es en aras del cielo y cuál no? El Rambam lo explica. Escuchen bien Cuando estás discutiendo con el compañero ¿qué es lo que estás buscando?
Speaker 1:¿Qué es lo que te importa? ¿A qué querés llegar. ¿querés llegar a la verdad o querés llegar? ¿Querés llegar a la verdad ¿O querés llegar a ganar? vos ¡Coraje? Discutió contra Moshe. Él quería llegar a la verdad. Amayat Quería ser él el rey. Había un interés personal.
Speaker 1:Betamá y Betilel discutían a qué querían llegar a la verdad. Es absolutamente irrelevante si la verdad la dije yo voy a hablar en mexicano o la dijiste tú, porque no queremos llegar a la verdad. Si la verdad la dijiste vos, te beso los pies. Gracias que me enseñaste. Pero si lo que yo quiero no es llegar a la verdad, sino que hay intereses en el medio, yo quiero ser el ganador. Se rompió otro más es el tercero. Si lo que yo quiero es no llegar a la verdad, rompió otro, más Es el tercero. Si lo que yo quiero es no llegar a la verdad, sino tengo intereses personales, quiero ganar yo, quiero ganar yo. Si hay una discusión comercial entre dos personas y es una discusión obviamente por el dinero, cada uno quiere ganar, no es por la verdad. Cuando va el betín, cada uno dice que es la verdad, pero uno quiere la plata, es simple. Cuando vos discutís con Tojabrutá, el objetivo tiene que ser exclusivamente, pura y exclusivamente elementos.
Speaker 1:Hay una carta del Hazonish que dice Hazonish tiene una discusión fuerte sobre Shurim. Ustedes saben Con el que sota Shurim, con Haim Nair. Haim Nair desea que los Shurim los Seferim lo tienen ya por generaciones. Ojo y la laja como haim Nair, que es de Baruch, no como Hazonish, hazonish ¿ya no. Los huevos se achicaron, las aceitunas se achicaron, los dedos se agrandaron, cambió todo el mundo.
Speaker 1:En una de las cartas, en la discusión entre Hazonich y Irvain, ambos más lo que se llama para llegar a la verdad, hazonich le dice me es asolante y relevante. Si la razón la tengo, yo la tiene, usted me interesa la verdad. En una carta lo dice que estudia mucho Azonich. Azonich es así Al-Aha, voy a insistir, al-aha, como los sefaradim Reveíte es 81 centímetros cúbicos, no como Azonich, flor Re Faradim Reveíte 81 centímetros cúbicos, no con los adonís, flor Reveleach.
Speaker 1:También Hay quienes hacen diferencia entre medidas de longitud y medidas de volumen. Pero es contra una que van a empezar a ir las copias. No, me la caso, estamos saliendo del tema. No es el tema eso.
Speaker 1:Cuando vos estás discutiendo ahora con tu Jabrutá, ¿te interesa la verdad? ¿O se te mete un poco dentro de tu discusión, el querer tener la razón, yo querer ganar, hay un balcento. Hay un balcento que es una belleza. En balcento va la tona Bilaam. Cuando vio a Am Israel, cuando vio a Am Israel, cuando vio a Am Israel, cuando vio a Bida'am, todos los campamentos de Am Israel que estaban acampando ahí todas las tribus, dijo, dijo la hermana dice ¿qué es lo que vio a Bida'am? Vio que las puertas de las tiendas de las carpas no estaban una enfrente de la otra.
Speaker 1:La explicación de Amaral lo dice es para yo no ver lo que estás haciendo en tu casa cuando abrís la puerta es un nivel de seniout, ¿está bien? uno de los problemas hoy en día es con la construcción que acá en Israel, todo que a veces una ventana está enfrente de la otra Tienen que tapar. Esta es la explicación literal, lo dice la emana. Acá se aprende la biblia de Adam. No viene al caso Para siempre. Te explico otra cosa totalmente diferente Es un bombón.
Speaker 1:Pitaem es la boca O aleem es el Betamidrash, pio bil'am, las tiendas de ellos, el Betamidrash rashem, pitaem bejufanim zelese Pio bil'am, que no tenían las bocas de ellos apuntadas uno contra la boca del otro. Yo no quería ganar. Que mi boca sea la que gane a tu boca. No había, no había discusiones para ganar. Yo querían llegar a la mente. Querían llegar a la mente, a veces también dentro de los tofesea Torah, ganar yo. Querían llegar a LeMens, querían llegar a LeMens. A veces también dentro de los Tofesea Torah se mete la envidia. Una vez Aham Shalom dijo algo. Dijo de una manera, aham Shalom, cohen, no es verdad. Dijo de una manera muy estremecedora. Ustedes saben que Miguel Atester, el último Pazuk, termina Por Mordecai.
Speaker 1:Yehudi era el segundo del rey y era querido por la mayoría de sus hermanos. Dice la mayoría de sus hermanos, dice la mayoría, no todos. Hajamim. Explican porque. Ante todo, quienes son los compañeros amigos de Mordecai? Mordecai era de Sanedrín, un hajam de Sanedrín de la época previa al segundo Betamigdash. Los amigos de él, quienes son hajamim de Sanedrín?
Speaker 1:En Amara, dice cuando Mordejai empezó ya a ser Azkán, empezó ya, se metió en el trabajar con Ashberod, ya estaba en política, ya lo estaba estudiando todo el día. Entonces algunos de ellos le dijeron a Mordejai mucho gusto, te quiero mucho más. Salame ¿Está bien? Yo tengo otras amistades. Ahora Esto explica la hermana. Evenedra explica algo diferente. Evenedra da miedo a lo que dice. Dice Es imposible estar en bien con todos porque hay envidia, necesitaría, porque hay envidia, necesariamente hay envidia.
Speaker 1:Momentito. ¿entienden de quién estamos hablando? ahora que hay envidia de Mordejai y los camaradas de Mordejai, ¿quiénes son los camaradas de Mordejai, sanedrín de la época más que Tanahim de la época de Antelmita Migdash? ¿ahí también hay envidia? sí, ahí también hay envidia. Hamsa Roku, cuando decía eso, esto es para temblar. Decía ahí también hay envidia.
Speaker 1:Entonces nosotros, ¿qué dentro de nosotros Y nosotros somos Todo el pueblo, todo el judaísmo del país depende, crece, está en función de los que están sentados estudiando Torah, que somos nosotros, son ustedes. Si nosotros estudiáramos perfectos, estaría todo bien cuando nosotros nomos perfectos, estaría todo bien Cuando nosotros no estamos perfectos. Ese error se proyecta también en el pueblo y ahí está el problema. ¿en nosotros hay envidia? Yo les contesto. Sí, algunos pueden decir acá no tienen nunca envidia de nadie, yo me hago jazid de él. Algunos pueden decir acá no tienen nunca envidia de nadie. Alvai, yo me hago jazid de él. Si afilo el mordejai y los comaradas, también hay envidia que podemos hablar nosotros.
Speaker 1:Y si ahora en el pueblo entero, en el mundo entero, si ahora todavía hay rehenes en Gaza y todavía estamos en guerra y hay soldados que están peleando, y tengo hermanos de abrigimíos que están en guerra, algunos en Gaza, algunos en el norte, algunos donde sea, hermanos de abrigimíos no, abrigimact, no abrigimos actuales, anteriores. Y sí que todavía no hubieron masías. No tenemos que pensar ahora son los que no cumplen, porque la asimilación, y Esa asimilación es una proyección del error que está en nosotros. Si en nosotros no hubiera habido error, nos hubiera proyectado ese jabón en lo demás. Y ojo, no se equivoquen, el error está también en el extremo. Le voy a contar algo.
Speaker 1:Ayer pasó yo siempre si aveaba la noche termina la vid, voy al hotel de inmediato. No se puede llegar al hotel con coche. Voy a una parada del bus, ahí tomo un bus. En Argentina se dice colectivo. Si se me escapa ahora la palabra colectivo, pido mis disculpas. Ok, llega el colectivo.
Speaker 1:3, subo yo con mi hija, y también estaban mi hijo y mi nuera, mi nuera, mashallah, mes octavo, mashallah. El colectivo estaba repleto. Subimos por adelante. Como pudimos subir? estaba sentado ahí gente religiosa, adelante, hombres. Alguien hizo separación, hombre adelante, mujeres, atrás mi nuera, jazita, ocho meses, con la, con la panza de Mashallah. Le digo que está sentado primero levantate dale y ya está el ayón. El tipo me contesta, me dice no, que baje. Y se suba de atrás donde están las mujeres.
Speaker 1:Religioso con el sombrero y la peota y todo. No me interesa ahora, ni me entiendan el punto. Es una malinterpretación de la Torah, esa falta de que. Al final un chico se salió de al lado y le dije puedes sentarte ahí. Ahora el tipo se movió al otro lado y mi suegra, mi nuera, se sentó, o sea, el problema es que ya está sentado.
Speaker 1:Entienden la palabra? esa malinterpretación de la Torah es tan pecado o peor que el que no cumple Torah. ¿me entienden lo que estoy diciendo? cumplir Torah, misvot, sin criterio, extremista para un lado, sin criterio, sin segel, es peor. Es peor porque hace el ULASHEM.
Speaker 1:Eso también nos están reclamando a nosotros. Pero ese no sé ni quién es, ni me interesa. Yo hablo acá con nosotros, estamos acá. Sé, ni quién es, ni me interesa. Yo hablo acá con nosotros, estamos acá. Hay quienes escuchan este chucho? acá Nosotros, ¿estamos libres de todo lo que acabamos de decir?
Speaker 1:¿Sentimos trascendencia de Torah? ¿Sentimos que cada día hacemos negocios por miles de millones de dólares? ¿O no lo sentimos Cuando discutimos con las abrutas? queremos llegar al emet o queremos ganar? nosotros sentimos envidia por aquel que tiene más capacidad y sabe entender mejor. Y la vida es un abon. La vida es un abon. No corresponde tenés que aprender, al contrario. Desgracia que te enseña. Ese es el punto que todavía por eso no hubiera un Mashiach.
Speaker 1:No sé cuándo va a venir el Mashiach? No sé Que los imánim están, es algo evidente Que se ve cómo Khojor Kuh mueve las piezas del ajedrez Para que tengan noción. Alguien de Estados Unidos, que está bien en Estados Unidos, me preguntó una pregunta que nadie me ha preguntado hasta ahora. Amigo, de todas formas, es una pregunta seria¿ Qué Dígame? ¿Es hora, ya que tenemos que ir a vivir a Israel? Eh, ¿koyorku va moviendo las piezas del ajedrez? ¿Sí, da poquito, hasta que llegue el jaque mate, que me venga Masías, venga la quebola está paso morada Cuándo. No sé Que las piezas se van moviendo, es un hecho.
Speaker 1:Cuando tuvimos que pelear contra Irán y contra Hezbollah, estábamos temblando. Temblando, en una semana lo liquidamos Diez días. Hezbollah, que fue dos semanas, lo hicimos a FIS, lo hicimos Jaros. Entonces, ¿cómo se dice Irán? Irán? Estaba todo el gabinete temblando, todo diciendo Tehlim, cada uno, cada Zahar, más religioso, menos religioso, decían Tailim.
Speaker 1:Netanyahu estaba pidiendo pan comido. No sé cómo se dice en mexicano pan comido, se dice en una semana en Irán, en Asahuar, no quedó, pero ni no quedó nada. Y con estos los de Gaza, que son dos monos locos, con un pum, pum. Estamos dos años y todavía temeremos, todavía no sabemos dónde están. ¿saben cuál es la respuesta. Cuando fuimos con los de Gaza, pensamos no hicieron tefela, no tuvieron miedo, no necesitaron a Khoj Baruj Hu. Con Irán y Hezbollah, sí, pedimos a Khoj Baruj Hu, lo necesitamos Con Gaza. Pensamos pan comido esto nosotros. Pero ¿sabes qué? Estamos todavía dos años. Todavía no encontramos dónde está el rehén, que está ahí y no sé lo que está haciendo. Pero siempre el error está lo que tienen que hacer. Este Shubá somos nosotros, pero esto ofrece a todo el mundo que nos acompañe. Amén, amén, amén, amén, amén, amén, gracias.