
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Ekeb: “porque él es el que te da la fuerza “ la maravillosa explicación del Ben Ish Jai
Perashat Ekeb: “porque él es el que te da la fuerza “ la maravillosa explicación del Ben Ish Jai - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Muy bien. Bueno, primero que todo, quiero informarles que hoy tuvimos un nietito. Abraham tuvo un varón, todo perfecto. Estábamos en Netaniaalayim, ya mismo te vas a Yerushalayim, entonces, una de la mañana se fue a Yerushalayim, cinco de la mañana fue al hospital y a las doce del mediodía, por Hashem Hermoso la capucha. Bueno, todo bien, alegría para ustedes. Siempre amén. Hay un Benishai, hay un Benishai. Hay un Benishai en la Perashah de esta semana que lo tenemos que estudiar juntos. Primero vamos a leer lo que dice la Perashah Refuas el Emán para Moshe Ben Mijal Dice cuídate, no vaya a ser que te olvides a Kosh Baruj Hu, te olvides de Borea Olam y dejes de cumplir las misbot que te estoy ordenando.
Speaker 1:Quizá vas a a comer mucho o sea a hartarte. Vas a comer mucho o sea hartarte. Vas a tener abundancia en todo. Vas a construir casas buenas, hermosas. Vas a tener donde habitar. Vas a estar en la opulencia. Tu ganado, tanto vacuno como ovino, va a aumentar. Dejece de saber velar. Vas a tener mucho oro y plata. Mejor, mejor la suele jair, ve. Todo lo que tengas se va a aumentar. Vas a hacerte rico. Vas a tener bendición. Vas a tener abundancia. Vas a estar en la opulencia. Vas a tener bendición. Vas a tener abundancia, vas a estar en la opulencia, veram, levabeja. Y ahí, cuando uno tiene mucha plata, la garra va ¿sí? Se va a enaltecer, se va a inflar, se va a elevar tu corazón, o sea elevar no como algo bueno, sino como orgullo. Te vas a enorgullecer. Y cuando uno se enorgullece y le agarra orgullo, se olvida de Khojor Hul. Te vas a olvidar. Cuando uno está en la opulencia, se olvida, deja de lado a Khojor Hul, que es el que te sacó de la tierra de Egipto de ser esclavo.
Speaker 1:Entonces, acá, moshoshé, la Pena les empieza a recordar todas las cosas que Ollolju hizo con ellos Amolijéjaba, midbaragadola, norá, que te hizo andar en este desierto grande y temeroso, nahash, sarafe Akrab, donde hay serpientes, escorpiones, besimaona Sheremayme, hay sed, escorpiones, hay sed, no hay agua¿. Te acuerdas que sacó agua, te hizo tomar agua que salía de una roca, que te dio de comer. Man en el desierto, algo que no conocían tus padres, algo nuevo, algo sobrenatural, para hacerte sufrir, para elevarte, para hacerte el bien. Posteriormente, y acá vienen los pesuquim que al y está ahí, las de base, decir en tu corazón que mi fuerza, o sea mi inteligencia, mi capacidad, el que lo que hicieron que yo tenga, de toda esta riqueza hay la natura significa fuerza, también significa riqueza. Vas a decir en tu corazón, vas a pensar, vas a sentir que es mi inteligencia, mi capacidad es la que hizo que yo, por ejemplo, tenga esta prosperidad, sea exitoso que haya, tenga esta prosperidad con mis bienes y haya hecho toda esta riqueza. Y vas a acordarte de aquello que dijo tu Dios Él es el que te da la fuerza para hacer riqueza, para tener prosperidad.
Speaker 1:El Targum acá agrega algo que explica más lo que dice el Pazuk. Vas a recordarar siempre. Recordate él es el que te da la idea para adquirir bienes o sea. Si vos hiciste un buen negocio, viste un terreno en un buen lugar, viste una buena mercadería determinada o viste una buena inversión y se te ocurrió que es un buen negocio y fuiste y lo compraste. Tenés que saber que el que te puso la idea es una providencia divina, una shgahab peratit, providencia divina particular.
Speaker 1:El que te puso la idea, el que te dio la idea, el que te hizo pensar, eso es Acoyo Arjú. No pienses que sos vos. Cuando vos te atribuís el mérito de la prosperidad a vos mismo, estás dejando Acoyo Arjú de lado. Entonces vos sos. Bien explícito, dice misajartáete a don Adil Weja no digas nunca que sos vos.
Speaker 1:Es tu capacidad, el que hizo eso, sino que es Acoyorujú el que te dio la idea Y acordate de Acoyorujú tu Dios. Él es el que te dio la fuerza para ser exitoso y tener prosperidad, para así cumplir a Koyorhu el pacto que hizo con tus padres. A Koyorhu le prometió a Abraham Isaac y Jacob que la descendencia de ellos iba a ser una descendencia bendita, con bendición, con verajá, y para cumplir ese pacto. Cumpliendo ese pacto, koyorhu te da verajá, a vos y a todo el pueblo de Israel. Entonces, nunca dejes de lado a Khojor Hu, te olvides de él.
Speaker 1:Pienses que sos vos, es tu mérito, tu capacidad, tu habilidad comercial o para lo que sea, para tener éxito. Sabés, siempre se quedó Khojor Hu Y siempre atribuí el éxito a Boreola. Bueno, esto es algo fundamental. Es más, les voy a decir algo Borja Sente con mucha trató con gente pudiente, con gente exitosa. En casi todos los casos soy al contrario de ser condescendiente con ellos. Siempre les grito y les digo acordate quién eras y sabés que es a Coyonujul que te da todo el éxito y la prosperidad.
Speaker 1:Y hay un Benishay acá. No lo saqué foto porque dije vamos a hablar juntos y te hablo de dentro, es largo, por eso no le saqué foto. Benishay dice así así hay una gemara, jaime, necesito ser content, ser content, ahí está, ser content. Ahí está la primera gemara, masejet Besa, escuchen bien. Acá dice así vamos a leer la Mishnah juntos, voy a agrandarlo, así lo van a ver mejor, ahí está.
Speaker 1:Cuando cae Yom Tov, día viernes, no se puede cocinar En Yom Tov para Shabbat. Es la Mishnah que dice Donde hay que hacer Yom Tov, dice Pero puede uno cocinar para Yom Tov. Es la Mishnah que dice donde hay que hacer Eruv. Tapshilim Abal me basheru leomto mi motiro tira la Shabbat, dice, pero puede uno cocinar para leomto si tiene necesidad. Y si sobró para Shabbat, sobró. Veo se Tapshil me eri meomto. Ahora, ¿qué tiene que hacer? Que acá, dice la Mishnah de Eruv Hace una comida de antes de Yom Tov se suele cocinar un huevo y un pan, o sea que se agarra un pan.
Speaker 1:No se va a cocinar, no hace falta hornear besomej alable Shabbat. Y se apoya en ese Eru. Que hizo para permitir cocinar de Shabbat a Yom Tov? es la misbah de Eruvín. Y ahora viene la Mara y dice miran, emilie, de dónde? Y ahora viene Amara y dice ¿de dónde aprendemos que hay que hacer Eruvín Eruv? cuando cae Yom Tov, día viernes Amar Shemuel dijo Shemuel de Amar que era. Dijo el Pazuk Zahor, etioma Shabbat le kandisho.
Speaker 1:La Torah dice acordate, recordá siempre el día de Shabbat para santificarlo Zohreu mea her shabba le ashkiajo. Cuando la Torah dice acordate de algo, es porque hay algo que te va a generar, te puede provocar olvidártelo. Entonces la Torah viene y te advierte, te dice ojo, no te vayas a olvidar. Entonces la Torah dice explícito que cuando la Torah dice acordate de algo, recordate de algo, es porque hay alguna otra cosa que te puede generar que te lo olvides. Entonces la Torah viene y te recalca y te dice mira, ojo, no te vayas a olvidar el Shabbat.
Speaker 1:Entonces la Torah de la Gemara dice acá, cuando viene el día de Yom Tov, víspera de Shabbat, día viernes, en cierto modo el Shabbat puede pasar a segundo plano porque está Yom Tov el viernes. Se te pasa de la cabeza, te olvidás que después viene Shabbat. Entonces dice la Gemara cuando haces Eruv Tavshinin antes de Yom Tov, es una manera de recordarte, de hacerte una señal. Mira, después de Yom Tov viene Shabbat. Después la Gemara dice que el motivo que Agamemn me hicieron Eruv es porque no se puede preparar. Bueno, surge esta Gemara que cuando la Torah dice acordate de algo, recordá algo, es porque hay algo, alguna otra cosa que de manera natural te genera que te olvides de ese algo.
Speaker 1:Entonces viene la doctora y te dice ojo, no te vas a olvidar, acordate.
Speaker 1:Entonces dice acá, cuando la doctora dice y te vas a acordar, te acordas de Joaquín, porque él es el que te da la capacidad para ser exitoso, él es el que te da la idea para ser exitoso.
Speaker 1:Y la doctora acordate es necesariamente porque hay algo que te lo vas a olvidar. Si no hubiera sido que hay algo que te lo vas a olvidar, no es necesario que la Torah diga acordate, es el que te da la idea. Dice sabido que no se dice a una persona acordate de algo, sino cuando hay una situación en la cual hay algo que te va a generar que te olvides de ese algo, entonces te tengo que advertir acordate, no te vayas a olvidar. Como me dijeron sobre, acuérdate de un Shabbat, acuérdate de Shabbat, porque cuando viene Shabbat te puedes olvidar del Shabbat. Entonces dice así también en toda la actividad del ser humano en este mundo, en toda actividad que hace, todo tipo de actividad que hace, tanto en trabajo, trabajo de oficio, tanto en comercio, así también en las necesidades de su cuerpo, de manera natural ir al baño, hacer sus necesidades, o sea en todas las cosas de la naturaleza, las cosas naturales. Cuando uno ve que todo se desarrolla de manera natural porque es natural comer, es natural poder hacer tus necesidades, es natural comerciar, es natural comprar y vender, todo se desarrolla de manera natural Entonces esta naturaleza, este desarrollo natural del mundo que está imbuido, está incrustado, que es parte del mundo en sí, genera que una persona se olvide que es el Coyolhul que está detrás de todo esto. O sea Ajam dijo repito para que me sigan si la Torah dice acordate al Coyolhul que eres el que te da la fuerza para todo lo que haces, la capacidad para lo que hagas. Aprendimos de Mara en Bessac que cuando la Torah dice acordarte de algo, es porque hay algo que te lo va a ser olvidar, entonces yo te tengo que advertir de lo que, si me hago con otro, es olvidar porque algo te lo puede hacer olvidar y dice sé lo que te hace olvidar acá la naturaleza del mundo.
Speaker 1:El mundo se desarrolla de manera natural. Si el común o comercia, compra y vende de manera natural, no existe el mundo. Todo el mundo comer se compra y vende de manera natural. Todo el mundo, todo el mundo comer se compra y vende. Uno come, es natural comer, es natural comer? entonces, como es natural comer y digerir? entonces uno se olvida que es a Kosoho, que es Dios el que te da la capacidad de poder digerir, de poder comer, de poder comerciar, de poder vender. Capacidad de poder digerir, de poder comer, de poder comerciar, de poder vender, de poder ganar, o sea, es la naturaleza del mundo, la vida natural, el desarrollo natural del mundo. Vamos a llamarlo la naturaleza, que te vas a olvidar de ver la maravilla, de ver a Kodayorohu. Y voy a contar algo. Estuvimos en Netanya Borgollem una semana hermosa. Estábamos en la playa. Yo voy a una playa un poco alejada con toda mi familia.
Speaker 1:Vieron un grupo de muchachos, chicos y chicas, en cierto modo vestidos, no estaban con malla, estaban aprendiendo a hacer surf. ¿saben lo que es surf? Como si dicen en castellano surf, surfear Con la tabla? Y yo soy de hablar. Ustedes saben que yo no soy de callarme. Me acerqué a los chicos ¿Chicos? de dónde son? Son de un kibbutz, frente a la franja de Gaza, que trajeron a todos los jóvenes del kibbutz a vacacionar. Los trajeron a a Netanyahu. Estaban enseñando con un coach, un entrenador, a surfear.
Speaker 1:Entonces les pregunté eran cuatro muchachos. Hablé con ellos el primer día, el segundo día, se acercaron ellos a mí hola Rab, ¿cómo le va? estamos en el agua. Le digo ¿se pusieron tefilín hoy? dos me dijeron sí, nosotros no pusimos, y los otros dos no, y un cuarto. Uno de los otros dos dice mire, este Rabino no cree tampoco mucho en Dios. Ah, dice mire, este rabino no cree tampoco mucho en Dios. Ah, interesante. Le dije Muchachos de 16 años, ¿eh, tampoco él cree mucho en Dios. Entonces le dije te voy a contar algo para que te lo acuerdes para toda tu vida.
Speaker 1:Hay un midrash que dice que, maase, en el libro que ve, saben que estamos ya, está por salir el libro de los Shurim. Oh, señor Archipi, buenas noches. Saben que está por salir el libro de los Shurim. Van a estar informados. Vamos a hacer una presentación del libro y les digo por experiencia cuando un libro es bueno en castellano, por supuesto, en castellano, señor Dama, en castellano, por supuesto cuando el que publica el libro, el autor del libro, ve el libro y no lo puede creer y le encantaría conocer al autor significa que el libro es un buen libro. Eso es lo que me pasó a mí con los libros publicados ya en hebreo. Es lo que me pasó también con el libro este que es un reconto de.
Speaker 1:Tuvimos que elegir shiurim. Ya estamos 10 años dando el Shigur. Tuvimos que elegir Shigurin, 4 o 5 de cada pera. Ya, por ahora es de Bereshit y cuando ya está todo listo. Y ahora lo vimos. Yo mismo no lo puedo creer. Es tan hermoso, tan perfecto, tan fuera de lugar que me encantaría conocer al autor. Pagaría plata para conocer al autor? No lo conozco. Cuando uno siente eso significa que el libro es un buen libro.
Speaker 1:Bueno, y este Midrash figura en el Shiur número uno. El primer Shiur Dice el Midrash que Mahasé, un caso que se acercó una persona ateo no creyente en nada, una pícoros. Se llama en la Torah se Una persona ateo no creyente en nada, una pícoros se llama en la Torá. Se llama pícoros porque era la línea de un filósofo griego que se llamaba Epícuro. Se acercó a Arpía Akiva y le dijo dame una prueba contundente de que Dios existe. Arpía Akiva es el Taná de la época tradicional, el number one.
Speaker 1:Estamos hablando del año 100. Sí, sí, el año 100, 110. Dijo bueno, vení mañana. Dijo vení mañana. Llega este buen señor al otro día. Dijo buenos días, buenos días.
Speaker 1:Y le empieza a caer la pregunta ¿qué tenés puesto? Dijo una ropa. Tenés un pantalón, una camisa. El empiezo a preguntar ¿y quién lo hizo? Quién lo hizo? El tejedor, en aquella época no había máquinas, Entonces había un sastre. El sastre hizo la camisa esta Y el empiezo a preguntar dice dame una prueba contundente de que el sastre hizo esta camisa que tenías puesta.
Speaker 1:Y el señor le dijo señor, dijo, ¿qué prueba que te dé? no sabés que la camisa le hizo un sastre? es algo sabido, no hace falta que te lo diga. Dijo ¿y vos no sos consciente de que el mundo lo hizo a Kaosorujú, así como la camisa?
Speaker 1:Y este señor se fue, vinieron los alumnos de Rebe Akiva. Le preguntaron, maestro, ¿qué le contestaste? ¿Qué le quisiste decir? Y Rebe Akiva le dijo hijos míos, así como una ropa es una prueba de que hay un sastre detrás, y así como una puerta es una prueba de que hay un carpintero detrás, y así como una construcción es una prueba de que hay un albanil detrás, así también el mundo es una prueba de que Dios existe. El mundo es una prueba de que Dios existe O sea. Lo voy a decir de una manera un poco purda y vulgar, porque estoy hablando ahora echándome en contra de un montón de científicos que dicen tonterías, de científicos que dicen tonterías Pensar que el mundo existe y se hizo solo conociendo las maravillas que hay en el mundo. Parece que tiene una cabeza de ese cuadrado, discúlpeme la expresión, hay que ser cuadrado.
Speaker 1:Hay un libro de Martin Rees, un científico inglés O sea, es uno de los grandes científicos de Inglaterra. Vive todavía el señor. Se llama Just Six Numbers En inglés. Está también Just Six Numbers En inglés. Está también en castellano. En castellano se llama lo tradujeron seis números, nada más. Creo que es una traducción española. Las traducciones del inglés al español, las argentinas son buenas, las españolas a mí personalmente no me agradan, pero creo que las traducción es hecha en españa. No importa, lo puede leer en inglés. Ya, six numbers.
Speaker 1:Martin reese, este científico de primer nivel, dice que en todo el mundo, para que exista y perpetúe la creación del mundo, hay seis números que son una constante. En física, por ejemplo, el valor exacto de la fuerza gravitacional es exactamente cuánto tiene que ver? ¿Saben lo que es fuerza gravitacional? o sea el que no sabe que haga el secundario? lo siento, la fuerza gravitacional que los cuerpos se atraen, ¿está bien? el valor tiene que ser exacto.
Speaker 1:¿qué es? si hubiera sido que la fuerza gravitacional hubiese sido un poquito más o un poquito menos, no hubiera existido el mundo, la atmósfera no existiría, no existe el mundo. Y así hay seis constantes en fuerza gravitacional, en fuerza magnetoeléctrica, en fuerza que hay en el mundo. Son exactos, constante alfa. Lean el libro no interesa.
Speaker 1:Y hay un punto que cualquier persona consciente no puede no ver la mano de Kajurujú, y es cuando tuvo un hijo, una madre o un padre. Yo, cuando estaba afuera, cuando nació Abraham y mi primer hijo y escuché el llanto de un nene, yo me pregunté ¿pero dónde salió esta cosa? ¿Cómo puede ser O sea? uno no puede no ver la mano de Acoyo Arujú en la creación de un ser humano perfecto, con todo que escucha, que ve, que habla, que piensa, que camina O sea. Hay que ser cuadrado para pensar que se hizo solo.
Speaker 1:Y esto es lo que le dijo a los alumnos. Le dijo hijos, así como una puerta está hablando y diciendo a voz abierta hay un carpintero aquí detrás, porque la puerta no se hizo sola. Y así como un traje, un vestido, está diciendo mirá, hay una modista acá detrás, porque la vestido no se puede haber hecho solo. Así también el mundo está pregonando y gritando a voz abierta señor, hay alguien que está aquí detrás, ¿está bien? Y al llamar a ese detrás con la palabra naturaleza.
Speaker 1:El inventar una palabra no da una explicación lógica al hecho. Tiene que haber un ente pensante detrás, y es Akon Yorhu. Entonces, mira, javier Shai dice ¿Por qué la Torah tiene que decir acordate de Akon Yorhu Que él es el que te da las ideas para desarrollarte, para comerciar, para comer, para digerir, para todo? Siempre, cuando la noticia es acordarte después de algo, te lo vienen a hacer olvidar. ¿y qué es lo que te viene a hacer olvidar?
Speaker 1:La naturaleza, el desarrollo natural de las cosas, la vida cotidiana. Uno de manera natural, come De manera natural, digiere De manera natural, hace sus necesidades. Y esa naturaleza hace que te olvides de que mira. Hay alguien que está detrás. No pienses que es natural digerir.
Speaker 1:Cómo es que pudieron pensar cuando mueven un chinchulín, discúlpeme a los argentinos, ¿está bien Que ese chinchulín es por donde se digiere la comida, que lo que comiste con un bife o una pizza en ese chinchurín, en ese tubito, absorbe toda la necesidad necesaria para el cuerpo y eso absorbe es un tubito, es un tubito de. ¿qué lógica hay en eso? Y después, desechar lo que no tiene necesidad es un milagro. Pero como es natural, no se olvida También en los negocios Compraste, vendiste, compraste, vendiste, construiste, construiste, compraste, vendiste, tuviste, tuviste éxito. Pensás el mandrake, soy yo el genio, soy yo el mago, soy yo Yo sé No. El que te da la idea es Boraholam y la naturaleza. Te vas a olvidar. Y el Bishay sigue diciendo. Ahora algo fundamental Dice por este motivo, debido a esta naturaleza, es que la naturaleza te dice no te olvides, que no te haga olvidar la naturaleza o sea el desarrollo natural y cotidiano que soy yo el que está detrás y soy yo el que te da la idea y soy yo el que te dio la capacidad para hacerlo. Vos no sos Fumanchu.
Speaker 1:Por eso nuestros hajamim, alema shalom, nuestros hajamim instituyeron una baraja especial para ciertas cosas que, de manera natural, uno piensa que es uno. Escuchen bien hajamim. Instituyeron una baraja de agradecimiento en cuatro cosas. Sepahem que en ellas alul haadam yoternitot yaran bateva. En cuatro cosas dice en cuatro cosas donde el ser humano, de manera natural, puede equivocarse y más pensar que se ocurrieron de manera natural.
Speaker 1:¿qué cuatro cosas? Qué cosas Dice? hay cuatro que tienen que decir Birkat HaGomel. Acá el Bishal lo dice sobre Birkat HaGomel.
Speaker 1:Hay cuatro personas, cuatro cosas que le pasan a la persona que, cuando le pasan, tiene que agradecer una veracidad especial de agradecer a Koyofo y decir gracias a aquel que da cosas buenas a aquellos que las necesitan. Hay un Mahhalo que significa le hayabim tovot, el que da cosas buenas a los que las necesitan o a los que no las merecen. No viene al caso. Ahora, no es el tema. Vamos a explicar cómo se dice a los que no tienen más malo que tener Maghena, abraham y Marí Basán. No viene al caso Se lo voy a decir breve.
Speaker 1:La traducción literal de Beraja es el que concede le hayabim. Hayabim se puede traducir de dos maneras. En hebreo, hayabim quiere decir a los culpables, a los pecaminosos, los pecadores. Hayab culpable. Hayabim se puede traducir como necesitado. Hayab machu Mayu, necesita una necesidad de algo. El que concede a los culpables, o sea que no lo merecen, o a los que necesitan todas las cosas buenas que me hizo. Todo el bien.
Speaker 1:Las dos acepciones en la traducción de la palabra Hayabim tienen una injerencia alágica. Un nene, un chico chiquito, puede decir esta verajá. Según la acepción, según la explicación que la palabra Hayabim significa culpable, un nene de menos de 13 años no es culpable porque no tiene abonot, no tiene pecados. No puede decir esta verajá. Según la acepción que hayabim significa necesitados, que tienen necesidad de ese bien, un nene sí, la puede decir.
Speaker 1:Entendieron la diferencia. Se entendió? ¿Se entendió? Perfecto, perfecto, florinda, se entendió, no viene al caso ahora. Entonces dice Benishay, entonces dice hay cuatro cosas que uno, de manera natural, piensa que se hicieron automáticamente y le explica.
Speaker 1:Una es una cosa enferma, dice mi peniche a jolet, una enferma, una persona que está enferma al arroz, en general no se levanta de la cama por sí solo, no se cura por sí solo. El aliadero febe sin manips, y entonces le aliedero no es médico y toma medicamentos natural. El aliedero febis y manips es un médico y cuando el médico es mejor médico y cuando los medicamentos son mejores medicamentos, la cura, la sanación de este señor que está enfermo es más rápida, es más eficaz, se cura mejor. Entonces. Entonces uno ve de manera natural que es la naturaleza que lo curó. Porque si cuando el tipo trae un médico que es mejor médico y un medicamento que es mejor medicamento se cura más rápido, es una prueba evidente que es la naturaleza, de manera natural, que te curó. Porque si es Dios el que te cura, entonces cualquier médico podría haber servido. Si es Dios el que te cura, entonces da lo mismo tomarte un amoxidal, que es un antibiótico, que tomarte una cafeapirina. Y no es así El antibiótico te cura, la cafeapirina. No.
Speaker 1:Entonces vos ves que es la naturaleza la que hizo el efecto. Entonces uno ahí se puede equivocar y pensar que es la naturaleza que te curó. Y no me dijeron, no te equivoques, el que le dio al médico la capacidad, por mejor médico que sea, y el que hizo que el antibiótico este, que esta sustancia, esta droga que está en el amoxidal, te cure, esa Kutcherhul que está detrás. Y para que no te lo olvides y no te equivoques y atribuyas esa maravilla de la curación a la naturaleza, dijeron ¿sabés qué, cuando te curás, vas a ir delante de 10 personas. Tiene que haber 10 personas, 10 minian, tiene que haber Y decíle delante de todos.
Speaker 1:Agradezco a Koso Aruju que concede favores a aquellos que lo necesitan. Estás agradeciendo y con eso estás pregonando, estás diciendo el que me hizo este bien es Koso Aruju. Ahí, sigue y dice esto es no solo para uno que está enfermo, dice también uno que estaba preso, una persona que estaba presa, estaba presa, estaba arrestado. Señor, usted está arrestado, Está preso, está liberado. Una persona que está presa y se libera. No se libera sí, porque sí.
Speaker 1:Generalmente dice Benisai, hay que traer un abogado, a veces hay que estar también por medios no convencionales para poder liberar. ¿está bien, hay que arreglar acá, hay que hablar con el juez, o sea. hay un montón de esfuerzos que se hacen, naturales, para poder liberar al tipo que está arrestado, al tipo que está detenido. Entonces uno puede pensar menos mal que tengo un buen abogado, menos mal que conozco a fulanito de tal, que habló con el amiguito de tal y me liberó Otra vez. Y uno piensa que es el desarrollo natural y la naturaleza del mundo quiso que me pueda liberar.
Speaker 1:vinieron a Jamin y dijeron ¿sabes qué?
Speaker 1:cuando salí de estar arrestado, junté a 10 personas y delante de las 10 personas, decís ¿te acordás, dios? te agradezco que concedes el bien a aquellos que lo necesitan. Estás pregonando el que te liberó, el que te liberó es el que te mandó, él es el que te mandó a ese abogado y a ese amiguito y a ese fulanito de tal que pudo hablar, o sea todas las cosas naturales que te pasan y que te ocurren en tu vida cotidiana. Es Dios el que te lo manda, él es el que está detrás. Y vos, como ser humano, como vivimos en un mundo natural, podés uno es humano podés olvidarte del que está detrás y pensar que es el títere, el títere el que se mueve, cuando en realidad el que mueve las cosas es el titiritero que está moviendo los hilos detrás, dice Benichay, los que tienen que agradecer son cuatro. Mueve, cuando en realidad el que mueve las cosas es el titiritero que está moviendo los hilos detrás, dice Benishay, dice los que tienen que agradecer son cuatro y el rayete bote es Hayim Jolé, bejola, hayim y Dujacela, jolé y Surim y Am Jolé es un enfermo y Surim es uno que está encerrado, y Am el que va una travesía marítima o marítima o no marítima, y Milbar, que está también por el desierto.
Speaker 1:El que va hace un viaje, una persona que viaja de ciudad a ciudad un trayecto más de 72 minutos, ¿está bien? Entonces, dice cuando uno viajaba en aquella época, era viajar por el desierto. Dice uno, cuando iba en el desierto siempre iba buscaba en aquella época una caravana bien armada con fuerza, porque en el trayecto en el desierto había ladrones. Entonces iba gente armada con guardaespaldas. Uno puede pensar que el que me cuidó es el tipo este que era el buen guardaespaldas. No, el que te puso guardaespaldas es el que te cuidó. Sacó el yorhu.
Speaker 1:Lo mismo, ir en el mar en aquella época dependía en qué barco ibas, en el capitán del barco y en el nivel de seguridad del barco que llegue a buen destino. Y uno puede pensar soy yo que busqué una buena empresa, hice un buen shipping por conseguir una buena empresa. No, entonces hay justamente en estas cuatro cosas que uno ve de manera natural que todo se desarrolló. Naturalmente. Puede equivocarse y pensar que es la naturaleza El que me salvó ¿opina con yo? Me dijeron no, no, justamente en eso que ve la naturaleza hay alguien que está detrás. Les voy a contar una historia.
Speaker 1:Bueno, josé Luis, hace 10 años que veraneó en Netania. Netania para mí es un sueño. Y el que se les habla conoce Punta del Este, conoce Miami, conoce Mar del Plata, conoce Miramar, conoce Canes, no Canes. Niza. Conoce Mónaco, conoce. Conoce Netanyahu, es un sueño.
Speaker 1:Bueno, hace 10 años que tenemos un mismo chalé, un chalé de 4 plantas a 100 metros del mar. Vamos a una playa vacía, hay una playa, se baja por un lugar que es una playa, que hay poca gente. Caminas 100 metros y tenés un kilómetro de playa vacío. ¿quién consiguió ese chalé? Se los cuento en dos minutos. Hace 10 años fuimos por primera vez al chalé, una laja que tienen que saber.
Speaker 1:En Erez, israel, cuando uno alquila un departamento, no, cuando va a un hotel, hotel, no estás alquilando la pieza, el hotel te da el servicio de pernoctar, de estar en la pieza, noctar de estar en la pieza. No puedes hacer lo que se te antoje en la pieza. Pero cuando alquilás un departamento, alquilás y ese nene es Israel. Aunque lo alquiles por un día, tiene que tener mezuzah. Si no hay mezuzah, vaya y compre mezuzah De inmediato, no, mañana a la mañana, de inmediato.
Speaker 1:El chalet es de una mujer inglesa, una mujer viuda inglesa, que lo compró cuando valía no sé. Hoy es un chalé que vale más 2.8 millones de dólares, más o menos Cuatro plantas. Vamos allá, vamos allá. Este año no sé quién alquiló el chalet por dos meses y el muchacho que es el que nos alquila, que es el encargado, el manager del bien aquí, dijo Rabino, no puedo, no alquilar, perdemos un alquiler de dos meses por la semana suya, porque esta gente lo quería hasta el 20 de agosto. Uy, nos quedamos sin Netania, no quedamos sin Netania. Esto es todo del chamán, y me entiendan para qué. Uno puede pensar que el que me da Netania es el chalé o la mujer inglesa.
Speaker 1:No, dos días antes encuentra uno de mis hijos en Expedia un departamento. No me gusta alquilar por Expedia y por Airbnb porque es un poco un gato encerrado. Mi hijo me dice papá, parece buen lugar, vamos dale, está bien, vos, está bien, alquila por 5 días, vamos a ver el lugar, alquilamos. Después que alquilás, y ya pasaste la tarjeta de crédito, te dan el teléfono del, del management, del que dirige. Llamamos al muchacho, un muchacho de 23 años, un pibe me dice mire, hay un error en el Expedia, no está ahí actualizado. Esos días ya están tomados. Digo pero ya te pasé la tarjeta, no se preocupe, se devuelve todo.
Speaker 1:Tengo la mala la semana de viernes a jueves. Bueno, está bien. ¿y cuánto me va a salir? tanto para lo que recibí, lo que pagué es nada. Llegamos al departamento viernes al mediodía, viernes 12 del mediodía.
Speaker 1:Para que tengan noción, es un departamento ubicado quizás en el mejor lugar de Netania, frente al mar, piso 10, balcón, terraza de 100 metros, 180 grados de vista al mar, 180 grados de vista al mar, piso 10, con un jacuzzi ahí en el balcón terraza. Es un departamento que vale 3 millones de dólares. Cuando lo vi, nos quedamos todos. Empecé a agradecer a Kosovo Uy, está mal. Gracias por lo que me diste. No lo puedo creer. Es un departamento que le pagan alquilar por día, 5 o 6 mil shekels, 2 mil dólares por día. Empecé a agradecer a Kosovo.
Speaker 1:Lo primero que hice, apenas entré, los chicos estaban mirando el balcón. Me fui a buscar si había mezuzot. Faltaba mezuzot en tres habitaciones. Andás a Jua a buscar mezuzot en Netania, 12 y media del mediodía, día viernes. Día viernes al mediodía, ya va dentro de 4 o 5 horas. Andás a buscar mezuzot en Netania no es mi ciudad, no conozco.
Speaker 1:Los chicos fueron a tomar helado, yo buscando mesuzot, y me encontré. No me pregunten cómo. El lugar que vendían el mesuzot es justo al lado de la heladería, entonces nos encontramos ahí. ¿qué están haciendo acá? estamos tomando helado, pap, que vendía la mesuzote, es justo al lado de la heladería, entonces lo encontramos ahí¿. Qué están haciendo acá? Estamos tomando helado, papá Y yo buscando mesuzote. Caigo ahí en el negocio que vende mesuzote Y con el chico mesuzote que es xerot, que se llama xer, la revisé, puse mesuzote.
Speaker 1:Estuve dos, dos días Y todos los chicos agradeciendo a Kodoshu Aruju, Les voy a mostrar una foto. ¿saben qué, jaime? ¿hay ser content, sí, les voy a mostrar una foto, les voy a mostrar una foto. Ahí está, ahí está. ¿se ve? ¿Se ve? ¿Se ve, es el balcón, terraza. ¿les gustó, ve, enrique? Bueno, les gustó Muy bien¿. A qué viene esto? ¿Por qué Kucherojú hizo esto Uno tiene que pensar siempre, no tiene que ser tonto.
Speaker 1:Lo hizo primero para que esa casa tenga mezuzá, porque la gente que estaba viviendo ahí estaba viviendo sin mezuzá. Entonces Kucherojú lo pone a Zahua ahí para que haya mezuzot y le dije al dueño es un francés, el dueño le dije al muchacho, le dije al dueño que le puso mezuzot, no quiero la plata, la misa es mía, no se la voy a dar Aunque quiera, no se la doy. Toda la gente ahora, eternamente, que va a estar ahí en esa habitación. La amistad es nuestra. Pero hay otro punto más también. Por qué Acoyo lo hizo esto? Cuando uno tiene algo fijo, puede con el tiempo pensar que ese algo fijo es el que le está haciendo el bien. Cuando yo tengo ya un chalé que ya todos los años lo alquilo, ya está, esto es mío, la inglesa me conoce, el management me conoce. Lo invitamos una vez a comer asado. No, no, no te equivoques, es a Coyolhul que te da el placer de estar una semanita en Netania, en el paraíso. Entonces a Coyolhul tienen que hacer para que no te acostumbres y no pienses que es la naturaleza. ¿sabés qué Este año no va a haber chale? Y pero estamos sin chale. Un día antes de Netania.
Speaker 1:Vas a recibir un departamento que te vas a caer de espaldas, un departamento de 280 metros con 100 metros de balcón, terraza con jacuzzi, frente al mar. No existió, no era necesario ir a la playa, no era necesario ir a la playa. ¿para qué a Koyorohu hace eso? para que no te equivoques, pensando en la naturaleza. Estuve dos días agradeciendo a Koyorohu, agradeciendo con gran gracias. ¿por qué me das esto? no lo entiendo. Agradeciendo eso es lo que dice acá el Benishai. Nunca te equivoques pensar que es la naturaleza y lo que dice acá la explicación en la Torah.
Speaker 1:No te olvides. ¿por No te olvides? ¿Por qué no te olvides? Porque algo te vas a olvidar.
Speaker 1:¿qué es lo que te vas a olvidar? El desarrollo natural de las cosas. Y es lo que le dije al chico, ahí, en la playa de los cuatro muchachos, estos, mi amor, ¿quién hizo el mal? Dije cuando seas papá, vas a ver que no se puede no creer en Dios Cuando veas un bebé que no sabes de dónde salió. Porque yo, cuando nació mi primer hijo, dije ¿de dónde salió esto? ¡No puede ser? ¿Cómo puede ser? ¡No lo entiendo. Todo el que es papá lo entiende. Lo entiende lo que estoy hablando ahora Y lo sentí con cada nieto para que tengan noción.
Speaker 1:Estábamos ayer a la noche en Netania y mi nuera con nosotros y empezó a tener contracciones. Y ella me dice papá, ¿qué hacemos? yo no quiero tener en Netania hay hospital, quiero tener en Yerushalayim. No quiero estar acá varada el Shabbat, acá sola. Dije Abraham, si querés tener en Netania ahora la llevas a Yerushalayim. ahora me dejas los chicos acá y te vas ahora a Yerushalayim. Ahora Me dejás los chicos acá y te vas ahora a Yerushalayim.
Speaker 1:Una de la mañana se fue a Yerushalayim, fue a la casa de él. Cinco de la mañana rompió bolsa. El que tiene hijos sabe lo que significa. Doce del mediodía Yo estoy con los nenes. Estábamos comiendo marrakech, ahí en Netania. El que sabe lo que es marrakech dichoso y el que no se la perdió, estaba comiendo yo lengua con champiñones, no interesa.
Speaker 1:12 y media nació el cuarto varóncito de Abraham. Tiene cuatro varones. Quería una nena, pero vino varón. Saludos a Brian. Ok, sí, malujasen, malujasen, malujasen, lo que viene el jueves en Milán, el que quiere venir, el que quiere venir el jueves en Milán, no sabemos a dónde. Señores, buenas noches. Les quiero decir algo.
Speaker 1:En el libro que va a salir, como es el libro del Shihur, va a haber una foto del que da el Shihur y abajo va a haber fotitos chiquititas de los oyentes, como el Shihur lo escuchan, hombres y mujeres por igual. Va a haber fotitos de hombres y de mujeres. ¿está bien? Entonces elegimos a las dos o tres mujeres que van a estar. Gracias, señora Chipi, muchas gracias.
Speaker 1:Entonces ya dijimos, va a haber hombres y va a haber mujeres. Va a estar Emi Florinda, va a estar también Tamara. Mi papá va a estar a la valladón porque entraba el Shihur. Va a haber la foto de Alberto Mizará. Va a estar a la valladón porque entraba el shiur. Babu Hashem, está bien exacto, va a ver la foto de Alberto Mizar que va a estar ahí y, como les dije al principio, yo mismo no me lo puedo creer. Van a recibir información cuando va a ser la presentación del libro, en donde a su momento ya todo encaminado. Señores, shabbat Shalom, mazal Tov a todos, también el jueves en Villagas la señora Chipi Florinda, el señor Ezequiel Enrique, todos, todos, todos Dan todos. El señor Saca, todos, el señor Emiliano, el señor Dabá, el señor Tuzíe, el señor Isemile Panamá, todos, shabbat shalom, shabbat shalom, shabbat shalom. A todos, shabbat shalom.