Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Reé: Empezar el camino de Teshuba

Season 5 Episode 19

Send us a text

Perashat Reé: Empezar el camino de Teshuba - Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Speaker 1:

Hay una teshuva, una respuesta en Shud Maharid. Primero, voy a explicar quién era Maharid. Maharid es el biosef Mitterrani. En la época del biosef Karo había un hajam camarada de él. Llamaba Moshe Mitterrani. Mitterrani significa en medio de su mamá, se llamaba Ferseguro, no me acuerdo, no me tiene si el nombre lo he escrito corto, no puede escribir largo. Mitterrani significa que eran provenientes de, creo yo, de Tirreno, italia y Baneeres, israel, que era el apellido Mitterrani Mitterrani, y el hajan, que era el comarada de Joseph Haro. Era Moshe Mitterrani. Discutía con David Yosef muchas veces, pero había entre ellos que era el camarada de el B Josef Haro. El B Moshe Mitterrani Discutía contra el B Josef muchas veces, pero había entre ellos una situación La ilumina es más paula, más ferida. Ahora este B Moshe Mitterrani tuvo un hijo. Se llamaba Josef, el B Josef Mitterrani. El B Josef Mitterrani escribió muchos libros. Algunos de ellos no llegaron a nosotros, Algunos sí. El principal que escribió que llegó a nosotros es un libro de preguntas y respuestas, o sea, le preguntaban preguntas y él contestaba. Se llama Sudmaharit Marit porque es Yosef. Terrani, terrani es como si dijera Mitterrani de Terrani, terrani, ¿ok, terrani es, como yo dije, mi Terrani de Terrani. Y este Yud Maharith es una obra maestra, magistral que demuestra un dominio absoluto de todo el jazz, y en ese libro se llamaba Yud Maharith. Hay dos partes, parte 1 y parte 2. En la parte 2, ahora Jaim, parte 1, parte 2. En la parte 2, en la pregunta de respuesta número 8, dice algo así escuchen bien. Pregunta siguiente Rehubemozdak Beiro yomeyotole kashir holmazuvemunare, un señor X, no interesa el nombre fulano de tal que era conocido en su ciudad como una persona correcta, honesta, callar, en todo caso es correcto. Viene este joven delante del Bedín, en la ciudad de él, y preguntó al Bedín dígame cómo tengo que hacer Teshuvá por las cosas que hice El Bedín. Preguntaron mi amor, ¿qué es lo que hiciste? ¿Cuáles son tus amonot? ¿Cuál es la Teshuvá que tienes que decir? Porque, de acuerdo al pecado, así es la Teshuvá. Tienes que decir Porque, de acuerdo al pecado, así es la Teshuvá. Be'amá Ariel dijo los abonos míos son por encima de todo lo que yo les pueda contar y con una gravedad superior a lo que ustedes se pueden imaginar. Dijo así la verdad, superior a lo que ustedes se pueden imaginar. Dice así un año entero, antes de que venga a esta ciudad, él era ladrón. Estaba con una pandilla en los caminos, mataba a la gente que pasaba para robarle su dinero antes de que venga a la ciudad otro año que hacía? otro año, un año entero seducía a mujeres casadas judíos, distintos judíos. Otro año, un año entero, seducía a mujeres casadas yudiot, un distinto yudiot, o judío o no judío, no interesa, pero las seducía y estaba con esas mujeres, estaba con su esposa y también con otras mujeres casadas, shilishit. Tercera cosa que hizo Kafar Baikar, belonía, abodazara, sholobada. Él hizo también la idolatría. Terceras cosas que hizo Él hizo también la idolatría. No hubo idolatría que no dejó de hacerlo.

Speaker 1:

Este señor, que era conocido ante el Betín como una persona correcta, desconocían su pasado, va delante del Betín de la ciudad y le dice Señor, quiero que me digan cómo hacer este Shubá. El Betín le pregunta ¿qué hizo? Y él dice según lo que él cuenta, las tres peores cosas pueden existir. Un año entero robaba y mataba a la gente. Otro año entero guiruía a la diota, estaba con mujeres casadas. Otro año entero hacía idolatría. Bueno, el Betín de esa ciudad tuvieron serias dudas respecto a qué te yo voy a decirle a este buen señor dice no, voy a alargar.

Speaker 1:

Entonces vino el Betín de la ciudad, lo llaman a Maharit, al viejo semiterráneo, y le preguntan dígame, ¿qué hacemos con este buen señor. ¿qué le decimos? ¿Sepa Rabenu, sepa Rabino, nuestro, ninguno de nosotros sabía antes que este señor hizo estas cosas, que él acaba de decir estas cosas gravísimas, que este señor hizo estas cosas, que él acaba de decir estas cosas gravísimas Y pregunta más. También dijo si él tiene también el día de Shabbatot que privarse de comer porque yo? bueno, esta es la pregunta de este señor. Yo le voy a ser franco, no está claro, a pesar que parece que la pregunta esta es real. Puede ser que la pregunta es un poco un invento de Maharith para la respuesta. No es que realmente le llamaron para preguntarle esta pregunta, pero aparentemente la pregunta es real. O sea que realmente un bedín llama a Arbíosef Mitterrani para preguntarle cuál es la teshuva que tiene que hacer este buen señor.

Speaker 1:

Entonces el Maharit alarga en esta teshuva, de manera magistral, y voy a decir lo que dicen al principio dice Om Nam. Dice empero a Jare subo. Después que él se arrepiente ni jamal rato se arrepintió de las cosas malas que hizo. Después que él fue consciente y reconoció lo mal que se portó, o sea se congojó por lo que hizo Es una manera de decir que se golpeó el muslo, o sea es una manera de decir figurativa de que le dolió lo que hizo. Dice no hay absolutamente ningún pecado, ningún tipo de pecado, inclusive el caso de este señor que hizo los pecados capitales más graves asesinó, estuvo con mujeres prohibidas o sea seduciéndolas.

Speaker 1:

Culpa de él, hizo idolatría, descreyó en la verdad de la fe judía que Kaushorohu es el único señor y cometió idolatría. Y dice a pesar de eso, no hay nada que pueda pararse frente a la Teshuvah. No hay nada que pueda pararse frente a la Teshuva, porque él, bendito sea, extiende su mano a los pecadores y la mano de derecha de Josué Barujo está extendida para recibir a aquellos que quieren volver hacia él. Y aún en el caso en que un alguien en extremo hizo demasiados pecados, si él vuelve haciendo Teshuvah absoluta delante de él, recibe su Teshuvah. Como dice el Pazuk, la maldad del malvado no va a ser un obstáculo para él el día que él se arrepienta y haga Teshuva del pecado que hizo.

Speaker 1:

después de esto, el Maharit se extiende, pero con amplitud, para explicar cómo es el proceso de Teshuvá y qué es lo que tiene que hacer. Pero en el medio y es muy largo, no viene al caso ahora. En el medio dice algo que es una maravilla. Para entender lo que dice, primero tenemos que leer un Rambam lo que dice? primero tenemos que leer un Rambam, el Rambam en Alajot Teshuvah Perek 2, alajá 2, dice así Humayat Teshuvah, ¿qué es la Teshuvah?

Speaker 1:

Hushia'azob a'ajote het'o es que el pecador abandone su pecado Y que se lo quite de su cabeza, ya, y determine dentro de su corazón que no lo va a volver a hacer más, volver a ser más, como dice el Pazuk, que abandone el malvado su camino y un hombre del mal que abandone sus pensamientos. ¿entienden qué significa abandonar el camino? Simple, como decía el que se acuerda Musa Kam Haji. Teshuva quiere decir no, volver a serlo más. Este es el primer paso, o sea decir no lo hago más más. Este es el primer paso, o sea decir no lo hago más.

Speaker 1:

Sigue el Rambam. Así también tiene que arrepentirse de lo que hizo. La teshuva consta de tres pasos. Paso uno es no lo hago más. Paso dos arrepentirse de lo que hizo. Ya, lo que hizo es que le duela haberlo hecho.

Speaker 1:

Arrepentirse significa que en su interior, hubiera preferido no haber hecho lo que hizo. Bejeni trajem al sheabar. Así también que se arrepienta de lo que hizo en el pasado. Y nehemar que ahare shubi ni hamti, como dice el pasukuk, después que volví, me arrepentí de lo que hice. Después que me di cuenta de lo que hice, me estremecí de lo que hice.

Speaker 1:

Y ahora viene una frase de Rambam, fundamental y de testimonio sobre él. Fundamental, dios, que es el que sabe las cosas ocultas, que a Khojor Hu pueda dar fe, pueda dar un testimonio sobre él que este señor no va a volver a hacer ese pecado nunca más. O sea, según el Rambam, una teshuva absoluta requiere que el arrepentimiento de este Señor sea tan grande a tal punto que Dios mismo dé testimonio, dé fe, que este Señor no lo va a hacer nunca más. Y si también, como dice el Pazuk, no digamos más que Dios nuestro, nuestras cosas que hacemos, o sea que dejemos de hacer hidrotría con estatuas, que son cosas que hacemos con las estatuas, es una obra humana. Ayer dejaron que con vos, a Coyolujú, vas a tener piedad de nosotros. Y después de que estos dos pasos se tienen que reconocer y decir con su boca, y decir expresamente, específicamente, con su boca, esto que acaba de sentir este buen Señor, o sea la Shuvat y el Ramam, consta de tres partes una no lo hagas más. Dos arrepentirte de lo que hiciste. Tres, ¿sí, tenés que asumir lo que hiciste, decir delante de Dios soy consciente que cometí este pecado. No lo voy a hacer más, son las tres partes de 15 Rambam. Muy bien, dentro de estos 15 Rambam que acabo de leer, hay un pedacito que es un poco incómodo. Rambam dice hace falta que Dios mismo pueda dar fe, dar testimonio de que este buen Señor no lo va a hacer nunca más. Según eso, aparentemente sabemos que una persona volvió en Teyuba solo cuando fallece, que ya sabemos, nosotros sabemos que ya no lo hizo nunca más. En esa parte de la Teshuvá es donde acá Maharit dice algo interesante. Dice así Dice el perdón de este buen señor por los pecados que hizo Y tiene tres pasos. Dice tiene que hacer Tes, hacer teshuva, tiene que tener también del chamay un que le den sufrimiento por lo que hizo el más y tiene que tener actos de teshuva. Él explica a teshuva yo ya de la jim, el acto de teshuva con 63 partes, lo que aplicamos recién. Beaziba abandonar el pecado, bejarata, arrepentirse, beajna. Él dice también, en ser humilde, ser como una persona que agacha su cabeza porque es consciente de lo mal que se portó Aziba, quizás quiso abandonar el pecado. Y él vino a explicar el Rambamka que hablábamos de él. Sheneemad, como dice el pecado. Y él vino a explicar el Rambam que acabamos de leer que el malvado abandone su camino y aplicó el Rambam en el capítulo 2 de la Jota Shubah. Que se lo quite de su cabeza y que termine en su corazón que no lo va a su cabeza y que termine en su corazón que no lo va a volver a hacer nunca más. También explico más adelante. Dice también explico más adelante que el que hace este Shua pero no abandonó su pecado, no tiene sentido. Dice pero ahora viene una pequeña paréntesis. Voy a explicar quién era. Es un hajam, aparentemente de Gerona o de Girón, un, un lugar en el sur de Francia.

Speaker 1:

Este Rabbeinu Yonah es un hajam 50 años posterior al fallecimiento del Rambam. El hajam Rabbeinu Yonah era un acérrimo adversario del Rambam. En la discusión sobre los libros del Rambam, él estaba enario del Rambam. En la discusión sobre los libros del Rambam, él estaba en contra del Rambam. Habló en contra del Rambam, él y su maestro Rabbenu Sholomó Minahar, Él y su maestro.

Speaker 1:

Pero después de discutir contra el Rambam, rabbenu Yonah se da cuenta de su error. Se da cuenta que el Rambam Rabbenu Yonah se da cuenta de su error. Se da cuenta que el Rambam era un santo que no tiene salud, un ángel. Se da cuenta de su error y decide ir personalmente a la tumba del Rambam en Tiberia para pedirle perdón Y se cuenta hay una carta al respecto que debido a ese error de Rabbeinu, yonah decide escribir el libro Shaaret Te Shuvah, que es un libro que se estudia hasta hoy en día de Musar sobre cómo hacer Te Shuvah.

Speaker 1:

El hajam no llega a ir hasta Tiberia, fallece antes de eso, fallece en el año 1263 más o menos. ¿está bien La Penuena? Y llega a nosotros algunos de los libros de la Penuena. ¿está bien? llega a nosotros alguno de los libros de Arab Benoí, alguno de los libros sobre Talmud, principalmente el libro, este que acabo de decir, que es Yaret Shua, las Puertas de la Tishúa, y también hay libros y hay escritos de él que no llegan a nosotros pero que si los tenían estos hajamim de la edad del año de Madrid Madrid es el año 1600, que sí lo tenían.

Speaker 1:

Entonces él copia aquí un párrafo de Rambam y Yonah que Rambam y Yonah explica este texto del Rambam y él dice así Rambam y Yonah escribió Y esto hay quienes se equivocan en la explicación del Rambam que dice que abandonar el pecado es que no lo vuelva a hacer nunca más en su vida. Si fuese así, entonces no está terminado, finiquitado la teshuva de este buen señor hasta que no termina sus días, hasta que fallece. Porque dicen ahí somos conscientes y sabemos que no lo volvió a hacer. Primero dijo abandona el pecado y después haga teshuva. Si no sabemos que abandona el pecado hasta el último día de sus vidas, dice, dice que explica ahora otro camino.

Speaker 1:

Dice mire Señor, lo voy a decir de afuera, porque de adentro es tedioso explicarlo. Él tiene que llegar a explicar que el abandonar el pecado es algo instantáneo. No tengo que esperar hasta que el Señor se muera para saber que abandonó el pecado. Y lo explica a Benoíno. Él dice señor Jaime, no sé de lo que está leyendo, pero no me está mirando. No sé lo que está leyendo, no sé, no soy consciente. A veces se duerme. Ahora está leyendo, no sé, toda persona hace abonots. Una persona que hace abonots cuando hace picados, hay algo también que lo llevó a hacer esos picados. Les doy un ejemplo.

Speaker 1:

Supongamos que usted peca en ver cosas incorrectas en su iPhone. Lamentablemente. Tengo que hablar de esto, porque hay gente que cae en esto. Peca en ver cosas incorrectas en su iPhone, lamentablemente. Tengo que hablar de esto, porque hay gente que cae en esto. Yo no podía creer, pero sí, hay.

Speaker 1:

Ve cosas incorrectas en su iPhone, en su celular? ¿Está bien? Siempre hay algo que te llevó a hacer ese pecado, el tener celular? Sí, o una persona que tiene abonó porque pone a hablarse, empieza porque habla con mujeres, dice la primera vez ¿qué quiere decir que abandone el rayá? su camino Es que abandone aquellas cosas que lo llevaban a hacer esos pecados.

Speaker 1:

Cuando una persona quiere dejar, por ejemplo, de pecar con el celular, de ver cosas prohibidas, la evidencia de que terminó en su corazón, ya decidió en su corazón abandonar esos abonot es simple. Cuando mira si a mí el tener celular me lleva a cometer esos pecados, la evidencia de que yo quiero ya dejar de cometerlos es dejo de tener celular inteligente, o bloqueo no sé la aplicación que me lleva a ver esos pecados No sé cuál es la aplicación O sea camino. Es algo que te lleva a un lugar. Bloqueas algo que te lleva a un lugar. Eso es algo que uno no puede ver, que se efectúa de momento al momento.

Speaker 1:

O sea Rambam con esto quiere evadir, esquivar la pregunta que él dijo Dijo no puede ser que para corroborar que una persona abandonó el pecado tengamos que esperar hasta que él se muera. Hay otra explicación para Rambam? no, como Rambam, les voy a ser francos, ot. Otra explicación para el Rambam no, como reprimió. Les voy a ser francos. Otra explicación también válida, y me parece que es la correcta Lo que dice el Ejermishne Cuando el Rambam dice que dé testimonio sobre él y o dé a Talumot el que sabe las cosas ocultas, o sea que Dios dé testimonio que él no va a volver a hacerlo más, no es que por el hecho de que Dios sabe el futuro, sabe que nunca lo va a hacer, no lo va a volver a hacer más en su vida, sino que es tal el nivel de arrepentimiento que tiene esta persona, en el momento que se arrepiente, que Acoyorujú da fe, que en este estado de arrepentimiento, ahora, si él ahora tuviese cualquier prueba de cometer ese pecado, no lo volvería a hacer.

Speaker 1:

No importa que después, en el futuro, este señor vuelva a caer porque bajó el nivel de arrepentimiento y de sufrimiento y de arrepentirse del pecado, pero en este momento, ahora que está arrepentido, que siente el dolor y arrepentimiento de lo que hizo, que ahora no lo haría nunca más. Eso es yo. Voy a explicar a lo que me refiero. Vamos a suponer que usted está el día de Kipur. Está el día de Kipur en el momento de Neila Y en el momento de Neila, que es el momento más sublime de los 40 días que comienza. Comienza ahora el día l. Cualquier prueba que lo llevase a tentarlo a cometer ese pecado, ese abón, no lo haría, a pesar que yo sé que después de la Neila, ojo, y en ese momento de Neila lo asume para siempre.

Speaker 1:

Dios no lo quiere hacer nunca más y no lo va a hacer nunca más, para siempre. Dios no lo quiere hacer nunca más y no lo va a hacer nunca más, a pesar que yo sé que después de la neidad, cuando vuelve a su casa y coma la empanada, el sambúzac de queso, lo que tenga para comer, ¿está bien? Y a la semana, o dos semanas, o al mes, él va a volver a su estado natural y no va a sentir en su interior ese profundo arrepentimiento. Sí, puede ser que vuelva a caer. Si en el momento de la neidad él asumió no hacerlo nunca más, de en serio, de en serio, no de chiste. No es que piense ahora no lo hago, pero yo en una semana lo vuelvo a hacer. No, no, no. En ese momento no lo hago nunca más, a pesar que después eventualmente vuelva a hacer el pecado.

Speaker 1:

La Teshuva ya funciona. Se considera que abandonó el pecado. Y lo que hace después es comenzar una cuenta nueva, es comenzar nuevamente a hacerlo, que no tiene nada que ver ya con lo que hacía antes. Esa es la explicación del Rambam. Hasta aquí no dije casi nada nuevo, excepto haber traído la explicación que trae el Maharit en nombre de Rabbeinu Yonah para explicar por qué este buen señor que acabo de nombrar, que hizo pecados gravísimos, inclusive él puede hacer Teshuvah. Esto que dijo el Maharit, que inclusive en pecados gravísimos también existe la Teshuvah, que dijo el Marit, que inclusive en pecados gravísimos también existe la Teshuva, lo dice el Zohar.

Speaker 1:

El Zohar, en la Ognisal del lunes de esta semana, dice así Estudiamos, no hay ninguna cosa en el mundo que pueda enfrentarse a la Teshuva O sea. La Teshuvá sirve para todo Y en cualquier cosa que haya hecho la persona, koshorohú recibe su Teshuvá Y si vuelve en Teshuvá, de inmediato se le presenta delante de él un camino de vida Y, a pesar que él haya corrompido, destruido con los amonot que hizo, haya destruido muchas cosas en los mundos superiores, con la vista can, cuando hace este lugar, todo se vuelve a reparar de cola y tratar al ticún es y todo vuelve a estar en su estado natural con de corrección de afirmoit o Ma'a. Inclusive se hizo pecados hasta el punto que Koyorhu juró darle un castigo. Koyorhu, si él hace Teshuvah, lo recibe o sea en todas las que está diciendo mire, señor, no hay nada, nada que pueda ir frente a la Teshuvah. Voy a explicar algo.

Speaker 1:

Por supuesto que el bendín de aquí abajo, un bendín de aquí, cuando tiene testimonio sobre alguien que hizo un pecado determinado, que mató o que robó o hizo haylul shabbat o lo que haya hecho, tiene la obligación de darle un castigo aquí abajo, cuando hay testigos, cuando está todo el proceso que corresponde para que el Betín tenga la fuerza, la potestad para darle un castigo. Pero cuando no hay un Betín acá abajo, como en el caso de Marit, que es un señor que viene y reconoce el danante del Betín, no hay testigos al respecto en absoluto. Cuando el tema es delante de Boregolá, al hacer Teshuva, le perdonas todo. Conmigo parece que no pasó nada. Hasta ahora no dije nada nuevo, pero ahora viene el punto importante, ahora viene la maravilla. Escuchen bien, ahora necesito prestar atención.

Speaker 1:

Ustedes saben que el padre del movimiento de Musar, el aham, que comenzó a pregonar señores, aparte de estudiar Gemara, hace falta estudiar Musar llamaba Rabbi Israel Lipkin Estamos hablando del año 1870, más o menos Rebí Israel Lipkin Misalant, que era de la oriundo de un pueblo que se llamaba Salant, conocido normalmente como Rebí Israel Salant porque era de Salant. Este Aham hizo una revolución en la Sishigot. Dijo señores, están estudiando todo Gemara? vio que la Gemara se estaba transformando en cierto modo en la Sishibot como una ciencia y había gente que estudiaba Gemara y no tenía irachamayim, no tenía temor de Dios. Pasó a ser como matemática grave. Dijo señores, hay que estudiar Musar, hay que estudiar Musar, hay que estudiar Musar. E instituyó en la Seishuvot estudiar Musar.

Speaker 1:

En su momento, cuando él empezó, tuvo muchos que se opusieron a ellos, oponentes, discutieron contra él Fuerte No es chiste. Grande hachamim no es chiste, es más. Una vez hablé, me habló explicándome cuál fue la discusión. No viene al caso ahora. Uno de sus alumnos importantes fue Binatán Sebi Finkel. Binatán Sebi Finkel. Él fundó, instituyó una yeshiva. Natán Sevi Fintel.

Speaker 1:

Él fundó e instituyó una yeshiva donde también había un lapso determinado de tiempo, que se llamaba Musar, conocido normalmente como Asabam y Slavodka, el abuelo de Slavodka. Él vivía en la ciudad de Slavodka, ahí fundó su yeshiva y como era oriundo de ahí se lo conoce con el nombre del, que nació de Slavodka. Él vivía en la ciudad de Slavodka, ahí fundó su yeshiva y como era oriundo de ahí, se lo conoce con el nombre del, que nació en Slavodka, este hacham, la yeshiva que fundó ahí en Slavodka. A posteriori, en el año 1920, emigra a Erez, israel, deja su yeshiva ahí, en Bielorrusia o en Lituania, en donde sea no sé, emigra a Israel y en Hebrón, aquí en la ciudad de Hebrón, en el sur, allá por 1920, funda una yeshiva. Esa yeshiva Hebron, con el correr del tiempo pasa a ser la yeshiva Hebron, que está ahora aquí, acá, a 20 minutos de mi casa. Este hacham, como digo, slavodka, tenía también un yerno. Este yerno se llamaba Reb Isaac Sher, itzhak Sher, fíjense. Estamos yendo ya generación tras generación Israel Salanter, posteriori Saba Mislavodka, posteriori su yerno Itzhak Sher, isaac Sher. Este Isaac Sher, que fue el que quedó al frente de la yeshiva Yenslavodka, que termina la yeshiva, sus días con los nazis en el año 38, emigra también.

Speaker 1:

El alcaer es Israel y este tiene un alumno que se llama uno, muchos alumnos. Uno de ellos se llama Rav Shlomo Hoffman. Este Rav Shlomo Hoffman era psicólogo y psiquiatra, no tanto por un título universitario, sino por experiencia. Trabajó dentro de los equipos de psicología y psiquiatría del Estado de Israel. Era una persona religiosa con mucha experiencia al respecto. Su palabra era muy valorada dentro del equipo de psicólogos y psiquiatras en el Estado de Israel.

Speaker 1:

Si un juez había un preso y venía, rav Hoffman le decía este preso, yo lo voy a encaminar, déjamelo libre, yo lo enderezo. El juez lo liberaba, todo bajo responsabilidad de R Rabino Hoffman. Señor Hoffman se está durmiendo totalmente. Si un juez, si un juez sí, totalmente, porque no puede ser. Si un juez tenía dudas si un señor era posible re-enderezarlo o no, le preguntaba a Rav Hoffman, el Rav Shach, cuando quería saber si alguien estaba en sus cabales o no para poder dar un guet a su esposa, lo mandaba a Rav Hoffman para que él dé el diagnóstico o sea alguien de muchísimo peso.

Speaker 1:

Vivía acá en Baidagan. Yo no lo conocí personalmente y este Ha-Ham había gente. Vivía acá en Baidagán, yo no lo conocí personalmente y este Hacham había gente que hablaba mucho con él y gente que hablaban con él editaron, publicaron libros con las enseñanzas de este señor Abba Hoffman. Él estudió, muta muy apegado con Rebis Haq Sher que, como le dije, era el yerno de Sabah Misra Vodka, que era el alumno de Raviz Rael Salander.

Speaker 1:

Estamos hablando cuatro generaciones, estamos en el año 2025 y estamos hablando ahora cosas que llegan a nosotros a caminar en el año 1880, son conscientes de lo que estamos hablando, entienden la trascendencia, entienden estamos hablando 150 años, que llega a nosotros cuatro generaciones. ¿entiendes, señor Enrique? Muy bien, muy bien, aaron, muy bien. Eso es lo que quería escuchar, esto quería Muy bien, muy bien. Y él dice algo.

Speaker 1:

Él dice algo en su libro, en uno de sus libros ahí lo tienen. Hay un libro que escribió, uno de los que hablaba mucho con él sobre cómo, psicológicamente, enfrentar casos de gente que se quiere suicidar, casos de gente que está muy deprimida, enfrentar cuando sos consciente de errores que tenés en tu forma de ser. Un libro que es una maravilla. Y él, en su libro, dice algo. Lo voy a decir, lo voy a leer ahora. Yo no entiendo, no estoy de acuerdo con lo que dice él. Le soy franco Hasta el punto que llamó hoy por teléfono al que escribió el libro y estamos en Israel y con un 058 llegas al autor.

Speaker 1:

Me dijo estoy yendo en coche ahora, cuando vuelvo, le contesto. Me dio algunos datos. Yo disiento con lo que voy a decir ahora, pero siendo que lo dijo el ministro Israel Salanter, es algo que hay que escucharlo. Escuchen bien lo que voy a decir ahora. Escuchen bien. Él dice así Uno de los racisot de Hebron.

Speaker 1:

Como les conté, la yeshiva de Tassarabotka llega aquí, el hajam de Tassarabotka emigra de ahí de Bielorrusia a Israel y funda su yeshiva en Hebron, que a posteriori esa yeshiva pasa a ser la yeshiva de Hebron que está ahora aquí. Se ha ido a la iglesia de Hebrón que está ahora aquí en Yerushalayim, y uno de los reyes de esa iglesia, allá por los años 50, se llama Rav B Eskel Sarne. Rav B Eskel Sarne. Y este que le dije a Rav Hoffman, que era psicólogo y psiquiatra, era alumno de la iglesia de Hebrón.

Speaker 1:

Cuando Rav B Eskel Sarne dice cuando lo lleva, es que el sart dice hacer bien. Es que le pregunta al muchacho, a hoffman, que es un joven 18 años, la mata con calzada, superen sin importar. Estás tan serio y triste, jaime, sus ojos están cerrados. Es que un hijo de Miguel le contesta. Porque estamos, estoy serio, compréndame, estoy acongojado por los pecados, le pregunta. Y quien dijo que no hay que estar contento? Ravofan, le contesta el joven, el nietito que tuve hoy se llama Jeromó Mizrahi. Le pusimos Jeromó. Le pusimos Jeromó a los padres. Gracias, jeromó. Le contesta.

Speaker 1:

Estamos ahora ocupándonos de la misdad de Teshuvá y quién puede decir que hizo Teshuvá?

Speaker 1:

el Rambá me escribe que Teshuvá hasta tal punto que Acosorujú de testimonio sobre él que nunca más va a volver a hacer el pecado. Dice el Béjar que él me grita y me dice ¿Por qué vos haces la humra? como dice el Rambam, nosotros nuestra postura es como dice. Que dice dice que la principal obligación de hacer Teshuvah es que uno esté en la dirección correcta, en el camino correcto. Dice, y con eso ya está escrito en el Mará, que Dios el día de Kipur perdona a los que hacen Teshuvá, del momento que vos estás parado en el camino correcto, ya te tienes bien de que estás haciendo Teshuvá, agregó y me dijo ¿qué significa que estás parado en el camino correcto? dijo te voy a explicar, te voy a contar lo que escuché personalmente del Zababizla Vodka, que lo escuchó del Pisa, del Salanter Hoffman nos está contando lo que dijo Roshiva Slav. Dijo de Hebron, que le dijo, que le contó. Para que tengan noción, hay descendientes de Israel Salanter.

Speaker 1:

En Argentina, alumnos de Rammeir Sassón, apellido Lipkin, pueden averiguarlo. Y te voy a contar esto con un ejemplo que dijo el revistador Salanter. Lo voy a leer de afuera. Vamos a suponer, vamos a hablar ahora en mexicano usted está en la ciudad de México, tiene que ir a Acapulco, méxico, a Acapulco en coche. Son 6 horas.

Speaker 1:

Ahora usted Tiene que ir a Acapulco, méxico. A Acapulco en coche son seis horas. Ahora usted, cuando sale de la Ciudad de México, en vez de ir a la ruta que va a Acapulco, sube a la ruta que va a Monterrey. Monterrey es para el otro lado, nada que ver con Acapulco. Acapulco es para el lado del Pacífico, monterrey para el otro lado.

Speaker 1:

Si usted va a un kilómetro por hora, ¿alguna vez va a llegar a Acapulco? Jamás porque está yendo a la ruta Monterrey. Pasan dos días y pregunta ¿dónde estoy? Llegué a Acapulco y no va a llegar nunca. Jamás porque está en la ruta que va a Monterrey.

Speaker 1:

Pero si usted está en la ruta que va en dirección a Acapulco, va a velocidad un kilómetro por hora. Un kilómetro por hora, pasan dos días. Pregunta ¿llegué a Acapulco? no, no llegó. ¿voy a llegar? mire sí, va a llegar el año de Ashverosh, porque, yendo a un kilómetro por hora, 20 kilómetros por día, hasta llegar a Acapulco, le va a tomar unos meses, pero va a llegar porque está en la ruta, el camino es correcto. ¿cuándo va a llegar? Dios dirá, pero va a llegar.

Speaker 1:

El bisal Zalánter le quiso decir ¿saben los que, según Rambam, no van a hacerte yubá. No, como dice Rambam, que abandone el pecado y ya nunca más lo vuelva a hacer. No suficiente con entrar, pararte en la ruta que, a lo largo, aunque sea después de mucho tiempo, te lleve a abandonar el pecado del todo. Una persona come taref, mucho tiempo te lleve a abandonar el pecado del todo. Una persona come taref. Come taref barmenan, come no kasher.

Speaker 1:

Según Ramama, ser teshoa sea lo que es, no como más, según la explicación que entiende el Bizarre Salatan en Rabbenu Yonah. Soy franco y honesto No comparto esa interpretación. Lo busqué en el Rabbe Noyaná y yo no lo encontré. Es una interpretación personal, pero revisar el salat era así. Entiende, para que el tipo se considere que está haciendo teyubá, no es necesario que diga no como más.

Speaker 1:

Él empieza diciendo ¿sabe qué Dejo de comer taref? en mi casa Sigo comiendo afuera langostinos a la gallega. No sé cómo se come el langostino X, x. En mi casa empiezo a comer queso kashir. En mi casa empiezo a comer carne kashir. Afuera, sigo comiendo vacío, vacío, es algo taref de la parte de trasera. ¿está bien, pero en mi casa empiezo a comer kashar, carne queso sigo comiendo taref. Empiezo.

Speaker 1:

Empecé el camino yendo a un kilómetro por hora, pero estoy en la ruta. Estoy en la ruta. Estoy en la ruta.

Speaker 1:

Según la interpretación del Bistra del Salán del Biajesque del Sarne en Rabbenu Yonah ya, se considera que está en camino a la Teshuvá. Según esta interpretación entiendan bien es mucho más fácil llegar al nivel de estoy haciendo teshuva, porque no hace falta que que llegues al nivel de no lo voy a hacer nunca más. No, no, no empecé el camino que a la larga me va a llevar a no hacerlo nunca más. Entré en el camino, estoy en la ruta Y a la larga me va a llevar a no hacerlo nunca más. Entrése al camino, estoy en la ruta. Estoy parado en el camino. Bueno, jaime despiértese. Estoy parado en el camino. Bueno, estoy en la ruta correcta que va en dirección a Acapulco. No estoy en la ruta que va a Monterrey. Voy a tomar tiempo, pero va a llegar.

Speaker 1:

Según esta explicación, es mucho más fácil empezar a hacer teyúa para cualquiera de nosotros. No estamos pidiéndote ahora que dejes de mirar el celular del todo. Empezá con algo. Limitate, limita. Antes mirabas todo el día celular, veías cochinadas.

Speaker 1:

Este canal no lo veo más. No sé cuáles son los lugares que se ven cochinadas. Digo la verdad no lo sé, baruj Hashem que no lo sé. ¿no, pero no lo sé. Baruch Hashem que no lo sé? ¿no, pero no lo sé. Ahora lo veo menos.

Speaker 1:

Con el tiempo vas a dejar de verlo. Tienes que entrar al camino correcto. Este buen señor que le pregunta acá a Maharith, que dice mire, yo mataba gente, yo era ladrón. Un año entero estuve en el camino, pandillero con armas. Sabes qué No toque más un arma? Aléjense de las armas. Mira, a veces robote, igual No tenga más armas. Puedes seguir robando sin armas. Con el tiempo pasaste, suba del todo.

Speaker 1:

Según esta explicación, era Hoffman, en nombre de R viejo Eskel Sarne que le dijo que le dijo 140 años atrás está muriendo.

Speaker 1:

Empezar a hacer. No es necesario llegar al nivel de Rambam que decidas no lo hago más, nunca más de por vida, que realmente es una exigencia necesario llegar al nivel de Rambam que decidas no lo hago más, nunca más de por vida, que realmente es una exigencia difícil de llegar a ello, no imposible, pero exigente. Según la triplicación, es suficiente con que empieces a ir en el camino correcto. Comenzá a andar por la senda que, a la larga, te va a llevar a donde tenés que llegar. Por la senda que, a la larga, te va a llevar a donde tenés que llegar. Puede ser que tome tiempo, toma tiempo, toma tiempo, pero a la larga llega. ¿por qué decidí hablar esto?

Speaker 1:

el lunes, señores, comienza el seliajot, no el lunes, el martes a la mañana, el lunes a la noche, me refiero, empieza casi si mucho seliajot también a la noche. Martes a la mañana comienza el seliajot y comienzan los 40 días, un ciclo de 40 días que culminan el día de Neila, de Kipur, y todos tenemos que hacer Teshuvah, quién más, quién menos. Hay gente que hizo muchos abonot, que realmente está mal, hay gente que tiene menos abonot, pero todos tenemos que hacer Teshuvah según el nivel que estamos. El que les habla también, por supuesto, estoy desde ya. Quiero que entiendan claro, yo no soy ninguna mezuzá, no soy ningún ángel, ni de casualidad, ni de casualidad. Le voy a contar algo para que tengan noción de lo que es un ángel.

Speaker 1:

Mi hijo Abraham quería que se siente en el varón que hoy fue ángel. Mi hijo Abraham quería que se siente Zandak, ahamon Shetzadka, en este el varón que hoy fue el Milá. Fuimos a Ahamon Shetzadka, me lo queremos invitar para que sea el Zandak, porque ya es el cuarto varón. Se sentó, me senté yo, se sentó mi consuegro, se sentó David, y mi hijo Quería que se sentara a Gamos de Tzadk Jav me dice ¿y usted que Pablo Gajayam a Gamos de Tzadk tiene una gran cercanía conmigo.

Speaker 1:

Lo único que alguna vez a Gamos de Tzadk me dijo no es cuando le insistí para que venga a Argentina. Fíjense la frase que me dijo. Me dijo no quiero ir, no me insista, porque si insistís voy a ir, pero no es que realmente quiero ir, no quiero salir de Erez. Israel Ajam dice no entiendan lo que voy a decir. Ya, estoy denegando, rechazando toda invitación a hacer Zandak, inclusive de mi familia.

Speaker 1:

Ajam ¿por qué? Porque para hacer Zandak tengo que ir a la Tevilá primero y por motivos de salud no puedo entrar a la Tevilá. Dije ajá, usted para nosotros sin Tevilá vale más que cualquier otro con 80 Tevilá. Preferimos que usted esté a Sandak o sea sin Tevilá, que me interesa a mí. La Tevilá Dice no sin Tevilá, yo no me siento Sandak. P Dice no sin Tevila, yo no me siento Sandak.

Speaker 1:

Preguntaba a ver que ya estoy rechazando toda propuesta de ser Sandak. Lo siento, no puedo aceptar vuestra propuesta. No es Sandak porque no pudiera Tevila, pero estoy hablando de él. Pero nosotros, yo seguro, tenemos que hacer Tevila Y es difícil decir no, lo voy a hacer nunca más. Es difícil llegar al nivel de que a Koyorhut dé testimonio que no lo vas a hacer nunca más.

Speaker 1:

Pero sí es posible empezar a andar en el camino correcto. Sí es posible empezar a ir en la ruta en dirección a Acapulco. Hablando en idioma argentino, ir en la ruta que va a Mar del Plata, no en la Panamericana, que termina en Santa Fe, en Entre Ríos, no sé dónde, ruta 2. Estás en la ruta 2. Para llegar a Mar del Plata, son 400 kilómetros. Aunque vayas a uno por hora, vas a llegar a la larga Mar del Plata.

Speaker 1:

Es sí posible empezar el camino de Teixuá, empezar con hacer algo en la dirección correcta, empezar a hacer un poquito en la dirección correcta. Con el tiempo ese poquito se va agrandando, se va desarrollando hasta que llega al full, al total. Deje el total, ahora Es un proceso que al final va a llegar a ese epílogo, a esa culminación. Dejemos de llegar a la culminación. Empezá a andar en el camino correcto. Subite a la ruta que te lleva al final a Chacomús Salite, de la ruta que te lleva al final a Chacomús Salite, de la ruta que te lleva a Tigre. Eso sí es posible Y eso lo que pueda ser, lo que quieras.

Speaker 1:

Me pasé cinco minutos, hablé cincuenta minutos, cinco minutos más de lo necesario. Bueno, señores, les digo para que sepan ya, si Dios quiere, ¿se acuerdan que habíamos dicho que íbamos a hacer un libro, ya, con los shiurim. Hace ya tres años lo hablamos, esto ya prácticamente es un hecho, el libro ya prácticamente está entrado a imprimirse. Pedro Hashemil Baraj. Le voy a decir algo para que tengan noción.

Speaker 1:

El shiurim que Pedra Semir Baraj personalmente escuché el Shibur por podcast. Jamás imaginé que alguien de Frankfurt, alemania, escuche todas las semanas el Shibur por podcast. Jamás imaginé que alguien de Hickory, nueva Jersey, escuche todas las semanas el Shibur por podcast. Esto es el podcast En YouTube. No me dice de donde escuchan. Nunca imaginé a donde íbamos a llegar. Nunca imaginé que el Shugure de Shabia lo escuchen más de 1300 personas.

Speaker 1:

Está pasmolado, está pasmolado, es cosa del Shamaim. Todo esto gracias a ustedes que están todas las semanas acá escuchando, gracias al señor Jaime Mistraji que está ahí, los que están en el semanas acá escuchando, gracias al señor Jaime Mistralchi que está ahí, los que están en el Zoom lo pueden ver ahí con la sonrisa Aplaudan, sí, ahora un aplaudo Correcto, correcto. Cuando aplauden, hace así. No sabía cómo es esto, nunca lo imaginé. Y el libro Baruch Hashem que se está gestando, que ya está hecho, es algo que yo mismo no lo puedo, o sea salió tan excelente que yo no lo puedo imaginar. Como le dije a alguien esta semana, a quien le dije bueno, no me acuerdo. A quien le dije a alguien, le dije ¿sabes, cuando un libro es bueno, cuando el autor del libro lo ve y no puede creer que lo hizo, que le encantaría conocer al autor. Lo digo por experiencia ya de haber publicado ya tres libros y más que vienen en camino. Bueno, aquí en este libro se cumple eso y ahora hay que hacer una presentación del libro, porque no puede ser que el libro salga y yo no presente el libro.

Speaker 1:

Entonces vamos a estar en Buenos Aires, bs Resemit Baraj. Lo digo claro, porque ya está del 15 al 27 de octubre. Del 15 al 27 de octubre, ¿está bien. Tuvimos dudas de dónde hacer la presentación del libro. Les soy franco. Algunos decíamos vamos a hacer la cancha river, parece demasiado la cancha river. Otros decían vamos a hacer un hotel, un salón, puede ser, no sé. Algunos me dijo el anfiteatro de tal escuela, no sé. Otros me dijo en otro hotel. Al final llegamos vamos a hacerlo en Macon Chely, macon, chely, sí, señor, sí, señor Enrique, correcto, y Vedrasen, va a ser el día, lunes 20 de octubre, inmediatamente después de Simhathora, todos los que escuchan el Shuri son alumnos, de donde sean, de Frankfurt, de General Pico, la Pampa, ¿está bien?

Speaker 1:

de Miami también? sí, señor, también de Miami. ¿está bien? pueden venir tan invitados desde ya, ¿está bien? ¿a qué va todo esto? para que acuérd, lunes 20 de octubre va a ser la presentación, va a estar ahí, que es inmediatamente después de la designatora.

Speaker 1:

Todo esto es gracias a ustedes, porque Shur existe, gracias a que hay quienes lo oyen, que son ustedes. Es verdad, es un esfuerzo también para mí levantarme todas las semanas a una hora bastante, muy cómoda. Hay quienes lo oyen, que son ustedes. Es verdad, es un esfuerzo también para mí levantarme todas las semanas a una hora bastante, muy cómoda, cuatro de la mañana o tres de la mañana, es real. Pero también es el esfuerzo de ustedes.

Speaker 1:

Y, como les dije al principio, jamás imaginé al principio que íbamos a llegar a tamaña trascendencia, tamaña divulgación, que el Shurut de Shibur ha hablado ya han escuchado más de 1300 personas. Nunca lo hubiera imaginado. Está muy bien. Y hay gente que me escribe mails Y me dice la única contacto que tengo yo con Torah es gracias a su Shibur. Está muy bien, evidentemente, toda la gente que está metida en esto y que hace esto.

Speaker 1:

La intención es, si no hubiera sido, no hubiera tenido semejante trascendencia del señor Jaimito Misraji, de los que se ocuparon de hacer el libro. Ya, lo van a ver, lo vamos a hablar en la presentación. Y como es otro aplauso. ¿cómo se hace para que salga? no sé cómo es, dígame, yo también quiero hacer. ¿cómo se hace? no sé lo que hay que tocar, no sé, rubi, aprende, pregúntale a la señora Vimeta que hay que tocar. Ahí está. Ah, todas las saben. Yo no las sé nada más. Después me lo enseña Jaime. Yo no sé cómo es esto, después me lo dicen. Ok, señores, shabbat Shalom a todos. Empezamos esta semana irazón que tengamos de Shabbat Shalom, shabbat Shalom, shabbat Shalom a todos. No puedo decir los nombres de todos porque no termino más Señor Talgam, señor Florinda Enrique, señor Adior Falí, todos. Salud a todos.