Rabbi Itzjak Sajua Mizraji

Perashat Vaielej: Tomen algunas cosas y vuelvan a Bore Olam

Season 5 Episode 24

Perashat Vaielej: Tomen algunas cosas y vuelvan a Bore Olam -  Rab Itzjak Mizraji Sajua

Speaker 1:

Escuchen a todos. ¿saben que en esta pera, ya en Bailélech, laftará, no siempre en Bailélech, pero laftará es Shabbat, shubá, siempre es Shubá. Israel, adashem, elokeja, o sea el Shabbat que está entre Rosh Hashanah y Kippur, se lee unaftará el Navío Shea. El Navío Shea dice la marca, un Navío de más, de más importancia, de mayor nivel que Yeshaya. Y dentro de la profecía del Navío Shea hay una. En el capítulo 14 habla sobre que el Navío llega, recrimina a Israel y le dice yuba, israel, vuelvan Israel, o sea que antes yuba. Hoy vamos a estudiar un Pazuk de esta alfadera, un Pazuk, pero antes vamos a empezar por una alaja. Acá dice así. Dice así voy a explicar determinaron. Voy a explicar hajamim, determinaron.

Speaker 1:

Your speaking language is not detected. ¿qué es esto? ¿chengen el suelo o no? ¿sabes qué tal la lengua? no sé lo que me dice esto. Voy a poner Spanish. Acá está Spanish Save A mí fijaron ciertas a la hot para que Amistradel no se mezcle con los pueblos.

Speaker 1:

Si Amistradel se mezcla con los pueblos y se casa con otra gente directamente, the host has disabled captions. Jaime, no sé lo que me está diciendo el coso este. No entiendo nada. Si Am Israel se mezcla con los pueblos y se casan judíos con los judíos termina de existir el pueblo de Israel. Entonces unas cosas se hicieron para que Am Israel siga en cierto modo no mezclado, que pueda estar en cierto modo aislado y que no se mezcle, por ejemplo, bishole Hakum.

Speaker 1:

No se puede comer comida cocinada por un no-yudí, adpino, que sea kashar 100% con carne, kashar todo, kashar, todo meaddenín. Si el no-yudí la puso sobre el fuego, ya no se puede comer. Muy bien, para Shoshkenazim suficiente con que el yahudí prenda el fuego. Para nosotros el yahudí lo tiene que poner la olla sobre el fuego. Muy bien.

Speaker 1:

Otra ley que hicieron es que prohibieron a hajamim comer pan hecho por un no-yohudí. Pero la prohibición rige exclusivamente en pan hecho por un particular. Un ejemplo Vos vas a la casa de alguien, como un amigo, quizás no yudí, le pones fruta. Otra cosa no puede poder Pone fruta, come fruta. Bárbaro. A fin el cuchillo tiene que ser. Vos lo tenés que limpiar vos bien con detergente. Antes no interesa, comiste la fruta.

Speaker 1:

Te puso pan. Si el pan lo hizo él en la casa de él personal. Te hizo una jalada, te hizo un pan, no se puede comer. Así como en el Bishole Akun tampoco se puede comer el pan. Esto rige solo en pan hecho por un particular. Pero pan de panadería, pan de panadería no está prohibido, pero es bueno. Corresponde también abstenerse de pan de panadería y corresponde hacerlo en un lugar donde sí hay pan y agudí para comprar. Si vos estás en una ciudad donde no hay pan y agudí para comprar, si vos estás en una ciudad donde no hay pan y agudí, argentina hace 40 años atrás, 50 años atrás, se puede comer pan de panadería. Si vos sabés que no le ponen nada prohibido.

Speaker 1:

Cuando estuve en España, hace unos 10 años, no me acuerdo cuándo, había un restaurante ayer en Puerto Banús, bueno, vamos a ver ¿Restaurante ayer, queremos ver. Bueno, el restaurante ayer abría nada más de noche. Llegamos al mediodía, estaba cerrado, no importa, pero justo estaba el masguía Y hablando con el Mashguia me dice acá en España no puede comprar ningún pan de ningún lado, porque dice untan todos los panes con grasa de cerdo. Igual no empezaba a comprar pan, pero para saberlo. Bueno, entonces, si no hay pan de Israel, puede comprar pan también. No está prohibido, es bueno. No hay pan de Israel, puedes comprar pan también. No está prohibido, es bueno no comer pan, si es que hay, pero no está prohibido. Vos vas a cualquier lugar del mundo, vas a un lugar donde pasa mar de plata, no hay pan de Israel. Se puede comprar pan de panadería, pero cuando se paje el pan, ese no tiene ingredientes, no callar.

Speaker 1:

Viene Shoharuj y dice mire, en estos 10 días de hacer este meteshuvá, en estos 10 días afilo inclusive a alguien que acostumbra comer pan de una panadería en estos 10 días, cuídese y coma solo pan hecho por un yahudi. Af mi she enonizar mi pat chel kutim, inclusive. Aquel que no se cuida de no comer patz de un no yehudi ve. Azer etimete shuva. Azer etimete shuva. Tiene que cuidarse. ¿qué está escrito acá? Qué es esto? Azer etimete shuva, cuídese. Hay un pasuque en laftara que dice así escuchen bien. Hay un pasuque en laftará que dice así escuchen bien.

Speaker 1:

La frase empieza Porque te tropezaste con tus abonot, o sea, te está yendo mal justamente por los abonot que hiciste. Te está yendo mal justamente por los abonos que hiciste. Agarren con ustedes cosas palabras, no está claro a qué hace alusión el Pazuk y vuelvan a Borahoram. Qué quiere decir? agarren con ustedes cosas. Qué hay que agarrar hasta acá el Ebenedra, el Radá? que explican? explican palabras de Barim. Si le agarra con ustedes cosas? Qué hay que agarrar Hasta acá el Ebenedra, el Radá? ¿qué explican? Explican palabras de Barim.

Speaker 1:

Terminología de Abar de Dibur. Palabras¿ Qué es palabras? Hagan vinduy, reconozcan sus. Hacer vinduy es confesarse, significa reconocer, asumir el error que hice, asumir el pecado que hice. Entonces dice acá, ebenedra, no les piden ustedes ni ofrendas ni nada, solamente palabras que reconozcan los abonos que hicieron. Asuman el pecado, asuman la transgresión, asuman el error. Nos portamos mal.

Speaker 1:

Así explica Ebenedra una explicación también. Así explica Benedra una explicación. También. Radak explica lo mismo. No me cierra mucho esa explicación. Yo voy a decirles otra explicación, pero voy a seguir un poco más el pasú, porque Benedra la dice.

Speaker 1:

Sobre lo que sigue el pasú Dice sigue el pasú Imru elab coltiza abon. Sigue el pasuk Imru elav tigan la kadosh baruj hu koltisa amon bekastob, por favor, koltisa amon, levantanos, perdonanos todos los amonot bekastob, y agarra el bien. ¿qué significa agarra el bien? Rashi y Eben Ezra traen una explicación. Eben Ezra trae el nombre de de Bíosef mi'ut ma'asim to'vim, un poco de obras de bien también lo trae. Lo mismo algo bueno que tengo. Juzgame en función de algo bueno que tengo. ¿qué está escrito acá? le voy a contar una historia.

Speaker 1:

Año aproximadamente 48, 49, acá en Israel había mucha pobreza. Empezaba el país. Los hajamim de la Shishivot no tenían ni para pan. Estaba HaKam Sion Levi, el que al final fue el gran rabino de Panamá. La comunidad de Panamá la armó a Hamsi Ol Nevi. Bueno, hamsi Ol Nevi se casa. Bueno, se casa con una mujer.

Speaker 1:

Todo barro alquiló un departamento para vivir. Llega el primer mes, no tiene plata para pagar el alquiler. Lógico, la moneda clave en la yishvá apenas alcanza para comprar pan para comer. Pasa un día, dos días, cinco días, diez días. Viene el dueño de la casa, le golpea la puerta, señor, ¿tiene para pagarme el alquiler? Jamsio Nebe, no sabía lo que hacer, va a la yishvá por Atioser, desesperado, o sea angustiado. Le dice miren, vino Antonio a casa y me quiere echar a la casa, pues no tengo para pagar.

Speaker 1:

Uno de los compañeros de él, a Jami Josef Ades, todos los que estamos hablando ya están en el Shamaim, están en el cielo. Jamiosef Hades escuchó esto, juntó plata entre todos, moneda acá, moneda acá, moneda allá. Dijo ahí está, toma la plata con esto anda a pagar. ¿cuánto es el alquiler? 100 pesos, juntó 100 pesos. Anda a pagar el alquiler. Bárbaro Ano Sefádez, es era o sea falleció ya hermano mayor de la viuda Hades de Coleaco.

Speaker 1:

Bueno, hasta el final de sus días él hacía tefilán en el cótel todas las mañanas y juntaba moneditas, moneditas. Miren que lo hacen así para dar plata a los necesitados. Bueno, esto, pasó el primer mes, llega el segundo mes. Y a Hans John Levy. Tampoco tenía plata para pagar el alquiler.

Speaker 1:

Está temblando que venga el dueño de casa a golpear la puerta. Bueno, no vino, menos mal, zafó se olvidó, anda. Se ve lo que pasó. Pasan dos meses, menos mal, zafó se olvidó, andá a ver lo que pasó. Pasan dos meses, está temblando a ver que venga de vuelta, porque ya le ve dos meses. El tipo va a venir, va a tirar la casa por la ventana, no viene Y está en bajo de moho. Pasan tres meses, jameson Levy, ya De vergüenza, ya tres meses que no paga.

Speaker 1:

Tenía alguna Algo de plata, veinte, treinta pesos. Dijo dio, vergüenza, ya tres meses que no paga. Tenía alguna algo de plata, 20, 30 pesos. Dijo bueno, algo voy a darle. Voy a demostrarle que quiero pagar, que no estoy tratando de de escaparme y no pagarle algo. Voy a dar con todos los 30 pesos y va, lo del dueño de casa golpea la puerta. Dice si, mire, vengo a pagarle lo poco que le puedo pagar. Dijo no, sí, mire, vengo a pagarle lo poco que le puedo pagar. Dijo no, no, no, no.

Speaker 1:

Entiendo por qué viene Rabiosef Hades, todos los meses me está trayendo el alquiler todos los meses, a horario y a fecha como corresponde. O sea, rabiosef Hades, todos los meses, sin hablar, sin decirle a Jamsion Levi, juntaba la plata del alquiler e iba directamente al dueño de casa y le daba la plata. Bueno, obviamente, después de eso la amistad, que el camaradería que existió entre Jamsion Levi y Agamose Fades fue infinita. Con el tiempo, jamsion Levi pasó a ser en cierto modo el dueño deacham Siondali, pasó a ser en cierto modo el dueño de Panamá. Yo vi personalmente, lo vi con mis ojos, como gente multimillonaria multimillonaria está hablando a niveles de cientos de millones de dólares. Cuando hablaban con él, temblaban del miedo. O sea, baruch Hashem armó la Comunidad de Panamá, excelente, y quedó entre ellos una, una unión, pero eterna.

Speaker 1:

¿qué está en este cuento, ¿qué dice acá esta historia que acabo de contar? Que, inclusive cuando vos no tenés para ir a pagar, porque no te alcanza, ni para el alquiler de nada, bueno, juntaste 20, 30 pesos. Lo poco que juntaste es venir y demostrar que querés pagar. Algo es algo. Vos debés plata a alguien. No tenés plata para pagar. Vos no tenés plata para pagar. No tenés plata para pagar. Lo poco que tenés, anda y dáselo. Le estás demostrando quiero pagar. No tengo, pero quiero pagar, por lo menos estoy.

Speaker 1:

¿está bien? Había en Halab un señor que quebró, no tenía para pagar. Seguía yendo a crisis, adito, no tenía para pagar. Quebró no tenía para pagar. Seguía yendo al Kiniz no tenía para pagar. Quebró El hajam.

Speaker 1:

Y saben que antes de Baibarej pasa la bandeja del Kiniz para que pongan su monedita para hacer acá El hajam del Kiniz no me acuerdo quién era. El hajam le dijo al que pasa la monedita a ese señor, salteéselo Fue. El señor dijo Ajam, ¿por qué Me hace saltear? Si usted tiene una monedita para pagarla, para ponerla en ese de acá, no la ponga en ese de acá, póngala a un costado y después vaya a pagarla lo que le debe. Pero, ajam, yo debo fortuna de plata. Esto son moneditas.

Speaker 1:

No importa Lo que puede pagar, tiene que pagar. Usted no tiene derecho a darse de acá. Primero vaya y pague su deuda Cuando vos, lo poco que tenés lo estás dando, estás demostrando que querés. No llego, pero quiero. No me estoy escapando, no estoy ignorando mi falta, no estoy ignorando mi responsabilidad, estoy pagando A mí.

Speaker 1:

Me parece que esta es la explicación. Lo que estoy diciendo ahora no lo explica nadie. Esto lo dice Castog, es la explicación de Rashi y Bioself que trae el ministerio sobre cuando, al final de Pasúbice de Castog, agarrar el bien. A mí me parece que es la explicación también del principio agarren algunas cosas buenas, algo bueno, hagan algo bueno, hagan, no está todo mal. Cambien en algo y acérquense a Kojo Roku. Esta es la explicación de lo que dice acá en Shohana Roku.

Speaker 1:

Miren, ustedes todo el año comen pan de un no Yehudi. Se puede, pero si hay pan de Yehudi, mejor comer pan de un Yehudi. Pero se puede, no es prohibido. Miren Yohan Aruj dice que en la serie de Mete Shubá, algo tenés que hacer, estamos en transgresión, o sea, nos portamos mal, algo tenés que hacer. ¿sabes qué Anda? y empieza Esta semana, nada más. Esta semana come pan de Yehudi. Bueno, esta regla va en muchos aspectos, todos nosotros, si hay algo que tenés que mejorar, que podés mejorar por lo menos esta semana.

Speaker 1:

Un ejemplo Una persona no usa talitka tan concisito. No es obligatorio, honestamente, no es obligatorio. Lo digo esta mente no es obligatorio, lo digo claro. No es obligatorio. Es una misma cada vez que tener un talit katán con sí. Sí, te estás haciendo una misma, pero obligatorio no es. Pero si puedes ponerte, estás haciendo la misma cada momento, como está poniendo te frente a momentos, una misma es un negocio redondo.

Speaker 1:

Esta semana, aunque no te pones nunca esta, esta semana te puedes poner. Esta semana, ponete, mira. Estás diciendo al Coyoljú, coyoljú, quiero hacer el bien. Las pocas moneditas que tengo te las traigo. Pagar toda la deuda no tengo, pero lo poco que tengo, mirá, como no me quiero escapar.

Speaker 1:

¿está bien Uno, no acepterte fila con Minyan. Ejemplo digo no hacerte fila con Minyan, así Hacerte fila en la casa, ponerte fila en la casa. No, hacerte fila con Minyan Esta semana. ¿sabes qué Anda a hacerte fila con Minyan Esta semana? hacelo, no lo ignores. Esta semana, solo esta semana.

Speaker 1:

¿qué estás haciendo con ese hecho, esa nimiedad, algo pequeño. Estás diciendo a la Bolaona, el creador del mundo, señor del mundo, yo sé que estoy en infracción, no puedo pagar toda la deuda, algo voy a hacer. Estás demostrándole que querés estar en el equipo de los buenos, en el camino de los buenos, en hacer algo bien, en lo que sea querés hacer algo bien, lo que sea querés hacer algo bien, eso en todos los ámbitos. Le voy a decir un ejemplo Mi shiur, ustedes saben, está en YouTube, se ve en YouTube.

Speaker 1:

A mí me gusta ver cuánta gente escuchó el shiur, el legítimo. En su momento. Lo hablé con Hagan Rubén Sarabani Me dijo seguro el legítimo. En su momento lo hablé con Hagan, rubén Sarabani Me dijo seguro el legítimo, porque quiere ver cuánta gente vio el shiur Válido. Pero cuando entró a YouTube, entró a YouTube Y YouTube, a pesar que está censurado, está censurado al nivel de YouTube.

Speaker 1:

Sí, bueno, hace esas dos o tres semanas que no entro a YouTube en absoluto, ni para ver cuánta gente vio el Shibur. Nada Cero. Eso es lo que yo puedo, o sea lo que a mí corresponde. Cada uno tiene que hacer algo, por lo menos esta semana. No, yo lo de YouTube, ya, no lo dejé del todo. También, después de Kim Pool, sigo sin YouTube.

Speaker 1:

Me interesa que tome, por ejemplo, vos tenés, ves en el aparatito, ves cosas que no corresponde ver. Esta semana no lo ves, estás todo el día prendido mirando la televisión todo el día. Esta semana, absténete, hacía algo bueno esta semana. Esto es lo que dice acá que agarren, tomen con ustedes cosas. ¿qué decir cosas? algunas cosas. Ojo, estoy explicando. No, como explicó Ebenezer, ellos explicaron que es. Tomen palabras. Digan Anna, estoy explicando o no? Debarimes cosas. ¿qué decir cosas? Algunas cosas. Lo que pueden hacer. ¿tenés moneditas para pagar? Por lo menos traeme las moneditas, algo para demostrar que querés pagar.

Speaker 1:

Esta es la primera parte de Yoharu que acabo de leer en Tafresh Gima. Pero Yoharu sigue Y ahora viene la parte difícil buscar y hurgar dentro de sus actos. Fíjense, el Mesías de Shalim habla de esto Buscar es buscarse algún acto incorrecto. Hurgar es dentro de los actos buenos que hago si hay en ellos algún interés personal, si hay en ellos alguna parte no correcta. Entonces Ramá dice buscar y hurgar en sus actos.

Speaker 1:

Velayum me'em ve'asere tiemete yubá Y hacer teshubá en ellos. En los 10 días de teshubá Besafek haberá serigioter, teshubá me'aberá vada'it. Cuando vos hiciste un abón y tenés dudas si es abón o no, cuando vos hiciste un abón y tenés dudas si es abón o no, y no se puede hacer porque es afec, si podía hacerse o no, hace falta más teshuva que cuando hiciste un abón absoluto. Cuando alguien hizo algo que quizás es permitido, quizás es prohibido, está en su corazón que Kulai no hizo nada? Entonces no tiene un cargo de conciencia tan grande como el que hizo un pecado absoluto. El que hizo un pecado absoluto tiene un cargo de conciencia tan grande como el que hizo un pecado absoluto. Quien hizo un pecado absoluto tiene un cargo de conciencia como corresponde, se arrepiente de lo que hizo, que está en duda, no se arrepiente tanto de lo que hizo porque no es absoluto, no es seguro, no es 100% que hizo un pecado. Entonces dice cuando hiciste algo que es una duda, por cuanto que no es 100%, que no es pecado, tu teyua tiene que ser más fuerte. Bueno, esto lo voy a explicar ahora.

Speaker 1:

Hatat es una persona que hizo sin querer siempre estamos sin querer hizo el Shabbat, prendió la luz el Shabbat sin querer, se olvidó que era Shabbat, no se dio cuenta en automático, fue prendido la luz. Eso si tenemos con el Bar Hatat, que era Shabbat, no se dio cuenta en automático, fue prendido la luz. Eso si entraba un korban hatat, korban hatat, que era una ternera, algo pequeño, valía un valor determinado. Ahora otro amón que se llama Ashamtalui. Es una persona que comió algo que es duda de si era. Voy a explicar.

Speaker 1:

En los animales hay una parte que no se puede comer, el cebo no se puede comer. Por eso nosotros en Argentina no comemos el cuarto trasero porque hay cebos ahí. Hay que saber y está muy trabajoso quitarle todos los cebos. El comer el cebo es un mamón grave, es caret, como comer en Kipur El cebo parece grasa.

Speaker 1:

Hay quienes dicen que hay cierta diferencia. No son similares exactamente entre el cebo y la grasa. Hay quienes dicen que es lo mismo, no interesa, no me da caso. Hablé con gente que saca cebo. Uno me dijo parece jabón, no es grasa. Otro dijo lo mismo parece grasa, no interesa.

Speaker 1:

Si uno tenía delante dos pedazos de grasa, uno grasa y otro cebo, y él no sabe cuál es la grasa y cuál es el cebo, no puede comer porque tiene duda. Comió uno de los dos? ¿está bien O sea? hizo un abón enzafe? Tiene duda si comió el cebo o no. Comió el cebo.

Speaker 1:

Es imposible determinar si lo que comió, el cebo, es grasa. Esa persona tiene que traer un corbán a Chantalouis que era un animal mucho más grande, más costoso que el otro. Entonces de aquí trae Rayal Ramá, que una persona tiene que, cuando dice algo que es duda, es más difícil de hacer teshuva. No me interesa esta parte, me interesa la primera parte de Ramá que dijo Saríz Kol Adam. Todo ser humano tiene que buscar y hurgar dentro de sus actos y hacer teshuva de ellos.

Speaker 1:

Voy a leer algo del Hidá. ¿saben que el Hidá? Estamos hablando de alguien que fallece aproximadamente en el año 1800. Y el Hidá era un hajam que nació acá en Yerushalayim. Lo mandan de aquí los hajams de Yerushalayim a cierta edad, que vaya a juntar dinero al exterior para la gente que vive acá. Acá no había plata, va una, va dos veces, la tercera vez una persona en extremo, culta en extremo. Daba placer hablar con él, para que tengan noción.

Speaker 1:

El rey de Francia no sé si en aquella época era Luis XIV o Luis XV quería verlo. Se entrevistó con el rey de Francia. Se entrevistó con el rey de Francia. Parecía un embajador. En realidad se vestía como la gente de Yerushalayim.

Speaker 1:

Era muy, tenía una, se lo veía muy O sea imponente. Escribió más de 70 libros Y tenía una mente, una memoria fenomenal. Termina falleciendo en Italia, en Livorno. Es enterrado en Livorno Y allá por Niborno. Es enterrado en Niborno y allá por los años 60 repatrian sus restos de Italia, del Niborno, a Akan, en Israel.

Speaker 1:

Está enterrado en Aram Nohot Y la palabra del Hidá dentro del mundo sefaradí tuvo un peso similar a la palabra de Elipiosef Jaro en el Shohan Aruch, o sea, un dictamen del Hidá. Tiene una trascendencia similar a lo que dijo el Shohan Aruch Y en su libro se habla mucho de Musar también. Voy a leer un pedazo Jaime ser content, ahí está, ser content, ahí está. Véalo un pedazo de adentro. Vamos a ver Si funciona leerlo de adentro.

Speaker 1:

Lo leo Fíjense, en su libro Mahadzik Huarja dice así El libro Mahadzik Huarja es un libro sobre el Shulhan Aruch. Dice así el libro Mahatikur Arja es un libro sobre el Shulchan Aruch. Dice así la persona que es temerosa con temor de Akadosh Baruj Hu y del esplendor de Akadosh Baruj Hu, tiene que llenarse de estremecimiento de temor Y que esté solo, que se aparte solo, que esté en un lugar, solo, cada uno de los días de estos diez días, de hacer este Mete Shubah por lo menos una hora. No significa una hora, sino significa un momento, un tiempo determinado.

Speaker 1:

Y que se fije bien en aquellos abonot, una persona las hace de manera automática y constante. Hace de manera automática y constante, como queda sabido en las versitas más adelante que están citadas en la Gemara Pérez Guitpachut, que, a pesar de que pueden ser, que son abonot no graves, al hacerlos constantemente van a ser gruesos como la soga de una carreta, una carreta que está atada a un par de bueyes. La soga tiene que ser bien gruesa, fuerte para que pueda arrastrar la carreta. Dice y dice las iniciales de la palabra agalá, que dije recién, que es carreta, y se trae como ejemplo de algo grueso. Primero, arayot, pecados de índole sexual que no le va a decir a Toral no solo está prohibido el abón en sí, el agamar colmine, sino también todo acercamiento, beséjamiento y divertirse con una mujer que no es tu mujer, de cualquier manera que sea. Toda mujer que está prohibida para él está prohibida para él como todas las más mujeres, excepto hermana, madre, hija, bueno, pero está de másculas a voto hizo dice todas están prohibidas. No puedes ponerte a reír y tener un acercamiento más de lo que corresponde al acercamiento, o no siempre, que saber mantener una distancia. Si en parece ver hasta donde me puedo acercar, y esto también afirmo que sea lo más pariente, hay que saber mantener la distancia.

Speaker 1:

Esta es la AIN de Agalá Araiót, sigue Gézel. La GIMAL es la inicial de un segundo Gézel, es robar. Robar no es nada más entrar a un negocio y robar Kolmine Geisel. Todo tipo de robo, todo tipo de engaño, oshek, es no pagar una deuda que tenés, bekovesh Sehar Zahir, no pagar a un empleado en término el sueldo que le tienes que pagar Y no voy a avisar a ellos. Todas las cosas estas similares y similares a ellas. Estamos en la guimal. Ahora falta el lambe deé, lambe deé.

Speaker 1:

La llonará El amón grave que uno tiene que cuidarse, la llonará, el que habla mal de su compañero, a pesar de que dice cosas que son verdad, que no miente, es más grave que los tres pecados capitales Idolatría, arayot y matar. Cuando nos ponemos a pensar en esto tenemos que ponernos tristes todos, sigo. Y la persona tiene que agregar esfuerzo, urgar en las misbot que él sí cumple, si las hace como corresponde, por ejemplo en la tefila que hace. Hace la tefila con kavanah, prestando atención a lo que está diciendo y sin interrumpir con palabras, con conversaciones, que no se corresponde a hablar en la tefila, que es un abón pelili, porque es un delito, un abón gravísimo, o va a tefilim. Cuando uno tiene el tefilín puesto, prohibido hacer algo jolgorio. Tienes que estar pensando en tener el tefilín en tu cabeza cuando uno tiene el tefilín puesto. Si está constantemente pensando en el tefilín, sin pensar en tonterías y en cuidarse en el día del Shabbat con todos los detalles.

Speaker 1:

Cuidar el Shabbat como corresponde, no hablar en Shabbat algo que no, algo que es de días de semana. Le voy a contar una historia. Hay alguien que me pidió un favor No hablar en Shabbat algo que no, algo que es de días de semana. Le voy a contar una historia. Hay alguien que me pidió un favor, que necesitaba un contacto por alguien que le diera plata de otro país. Le contacté a alguien para que pueda averiguar de ese buen señor. Eso fue hace antes de Roshaná, unos 10 días atrás.

Speaker 1:

Yo a este alguien, me topo con él, hablo con él, lo veo, nada más, en el Knesset, en Shabbat y las fiestas Shabbat pasado quise preguntarle ¿solucionaste tu problema? pero era Shabbat, no trato de no hablar Shabbat, cosas que no son cosas de Shabbat, cosas de Torah, rosh Hashanah. Lo vi también. Le quise preguntar.

Speaker 1:

Me abstuve también a Rosh Hashanah recién ayer a la noche, a las once y media de la noche. Dije le voy a preguntar por teléfono para así no tengo de vuelta ganas de preguntarle cada vez que llega Shabbat. Lo llamé, dije decime una cosa se solucionó tu problema o no se solucionó? Quise hablar con vos, shabbat y Roshaná, pero me dijo haham. Me contestó hablé, estoy en proceso hazakubaru, o sea uno en Shabbat, tiene que tratar de cuidarse de no hablar cosas que no son cosas de Torah, cosas de Hirachamay.

Speaker 1:

Hubo el Talmud Torah. Si usted fija horarios fijos para estudiar el Torah, sigue la halakam. Si las hace sin algún roce de interés o de gaá de mostrarme, mire cuánto doné Dice la Hidá, estos principios de palabras, un poco de lo que hablo. Dice esto es uno de mil de los que se puede hablar. Si sos una persona de nivel de Neshama Rutz, mesa, cifrea Musara Kedoshim, corre y abre los libros de Musara Kedoshim y apegate a los libros de Musara para tener más miedo al Khojo Rukh.

Speaker 1:

Qué dice acá el Hida? El Hida dice le voy a contar algo. Después que leí este Hida, ayer, cuando fui a dormir a la noche, puse mi cabeza sobre la almohada. Si no tú, sí no lo veo en la cámara. Puse la cabeza sobre la almohada, puse tú, sí, no lo veo en la cámara. Pusilo la cabeza sobre la almohada, pusilo a pensar lo que dice la Jidá Hacer, hurgar, tomar conciencia.

Speaker 1:

Señor, ¿qué tengo que hacerte, shubá? Hay un montón de cosas. Bueno, cada uno en estos diez días, en esta semana, tiene que tomarse 5 minutos en el día. Este es el trabajo de hacer este meteyuva. Tiene que tomarse 5 minutos en el día y en esos 5 minutos, apartarse, estar solo. Estás vos con vos mismo. ¿está bien? anda, sentate en un banco de una plaza, sentate en un lugar en tu casa, plaza. Sentate en un lugar en tu casa o en un costado solo. Volvete a pensar Qué tengo yo que perfeccionar? ¿Qué tengo que solucionar? ¿En qué estoy mal? que tengo que ponerme bien? ¿Qué cosas no hago como corresponde? Y hay un yesod al respecto. Lo corresponde, y hay un yesod al respecto. Lo dice Mishnah Belurá en nombre de Rebbi Natana Echitz.

Speaker 1:

Escuchen bien, si ustedes prestan atención, hacer el temete y suba son 10 días¿. Sí, por eso, hacer el temete y suba son 10 días. De estos 10 días, dos días primeros son Roshaná Y el último día, el décimo día, es Kipur. Entre Roshaná y Kipur hay exactamente 7 días, una semana. Siempre Kipur cae el día después de Roshaná. Esta semana Roshaná fue martes y miércoles, kipur es jueves Porque entre de Rosaná. Esta semana Rosaná fue martes y miércoles, kipur es jueves Porque entre Rosaná y Kipur hay siempre exacto siete días.

Speaker 1:

Muy bien, viene Mishra Bura. Dice así hay un hajam llamado Bionatan Aibshitz. Bionatan Aibshitz estamos hablando del año 1720, era un genio absoluto a los 15 años. 15 años lo nombraron el hajam de la comunidad, 15 años. Le voy a contar una historia anecdótica.

Speaker 1:

En aquella época vivían en Alemania. El país no estaba unido. Cada condado estaba gobernado por el gobernador del lugar, que era el conde o el duque del lugar, y el conde y el duque del lugar hacía con los habitantes de su periferia lo que se le antojaba. Y una vez parece que el conde se enojó. Quería echar a todos los judíos de su condado desastre. El conde se enojó, quería echar a todos los yudim de su condado Desastre. Va a hablar con él.

Speaker 1:

Repino Tana Epshitz¿. Ok. El conde le dice mira, te doy un papelito. Trata de convencer. Le dice mira, te doy un papelito. En este papelito me tenés que escribir ¿sí, no me acuerdo qué frase era Los Yehudim del condado de no señor en burlo, que sea. Por cada vez que lograse escribir un nombre, yo voy a dejar un Yehudí ahí. ¿cuántos hay en Yehudim total? No sé si 17.000, no sé cuántos había. Al otro día había en el Bernat Anaychvitz con un anagrama ¿sí O sea, la primera letra figura en el medio y alrededor figura la segunda letra, muchas veces de manera tal que podía leer esa frase en el anagrama con las legritas, el de manera tal que podía leer esa frase en el agrama con las legritas. El conde se quedó estúpido cuando vio eso y le tomó un año contar todas las veces que estaba escrito ahí los siudíes de Alsacia, y eran 17.247.

Speaker 1:

Un genio absoluto. Y este genio absoluto tiene libros de Musar, libros de Derashot y libros sobre Soharu, los libros de Musar, libros de Derayot que daba Derayot y libros sobre Soharu. Los libros de Soharu, de él se llama Urim B'tumim son muy, muy de un alto nivel de genialidad¿. Sí, pero los libros de Musar son Musar, que él daba a la comunidad Y ahora trae en este Simán que acabo de leer atrás, tafresh Gimal, algo que él dijo en las Derashot. Dice así Fíjate en lo que escribió el Benotana Eshvitz en su libro, que los siete días que hay entre Rosh Hashanah y Kippur, como les expliqué que es exactamente una semana, dice estos corresponden a una semana.

Speaker 1:

Qué hay siete días entre Troshaná y Kippur, por ejemplo, hoy es jueves. ¿está bien? Hoy, el primer día de los siete días, es jueves. Hoy tienes que hac teyubá. Tenés que apartarte, como dijo Aida, cinco minutos y pensar. Hacer teyubá de todos los pecados que cometiste en los días jueves del año. Y la teyubá que haces en el día jueves de hoy sirve para subsanar, ¿sí Reparar, los horrores tuyos que hiciste en todos los días jueves del año.

Speaker 1:

Los días jueves del año, vos no hiciste este flaco miñán, no fuiste a estudiar, te peleaste con tu esposa. ¿está bien? Los días viernes, viernes, se arma A veces viernes con el Shabbat. esto a veces se mete el satán y se arma. ¿está bien Discutir con tu esposa? Bueno, mañana, viernes, mañana vas y compras flores como corresponde. ¿está bien? Ni una palabra, ni una palabra con tu esposa. Todo perfecto, mi amor, mi vida, mi corazón. ¿está bien? Hay que tener las flores? ¿está bien?

Speaker 1:

Y cada día yo, cuando veo acá en la calle a alguien que va con flores, día viernes, si tengo el iPad conmigo, le saco una foto con el permiso de él y se la mando por mail a la esposa. Muchas esposas me dijeron muchas gracias por lo que me mandó, porque es emocionante. Un tipo que le compró flores a la esposa es muy romántico y es bonito. Esto es unir. Rivka me dijo Sajón, no me traigan más flores, compré flores de plástico, no tengo lugar para las flores. Por eso yo dejé de comprarle flores. No importa, no viene al caso. Hay un florero con flores de plástico del año de Ashverosh. No viene al caso, no interesa.

Speaker 1:

Cada día de la semana vos tenés que hacer Teshuvah y con esa Teshuvah que haces de ese día, subsanás los errores que cometiste en ese día durante todo el año que pasó El jueves hoy. Hoy es jueves para mí. Ya es viernes. Esto Jueves, hoy. Sentate, ponete a pensar, andate a un costado, pensá de lo que hiciste con esos subsanás todos los jueves del año que pasó.

Speaker 1:

Día viernes, piénselo bien, llega Shabbat, son siete días. Durante estos siete días, tomate cinco minutos cada día. Y pensá diste ese de acá en el año. Díse de acá como corresponde. Bueno, sí, díse de acá como corresponde. ¿tú algún interés? Lo hice para Shufuni. No sé cómo se dice Shufuni, o sea míreme, véame, o lo dice la Shem Shammai. Dí como corresponde. Díse de acá como corresponde, que yo puedo dar o no. Por ejemplo, dice de acá, hice el filá con Minyan, me porté bien con mi mujer, hice las cosas bien todos los días durante los siete días. Y en el Zohar lo trae el Kafar. Ahí el Zohar dice también esto El Zohar dice que una persona antes de ir a dormir o sea, si estos cinco minutos son antes de ir a dormir, entonces es mejor todavía.

Speaker 1:

Acá está, es así todos tus días. Vos tenés que estar constantemente hurgando, pensando que tengo que hacerte. Yuva, dice aquel que no se para. Todos los días cinco minutos para hac Teshuvah. Señor Sion Coentalgam me dice que se acaba de sumar.

Speaker 1:

Bienvenido De cualquier manera estos días, estos diez días. Sí que haga como el Zohar, o sea lo que dijimos de que, en estos 10 días, apartarse, separarse un poco y ponerte a pensar, a ver qué tengo que reparar 5 minutos cada día, está escrito en el Zohar. El Zohar lo dice hacerlo todos los días de la vida. Dice bueno, si lo haces todos los días, por lo menos estos 10 días, de hacer este Shuvah, este es el trabajo nuestro estos 7 días, hasta llegar a Kipur, el día de Kipur. Fíjense, hay un shiur que se llama La Esencia de Yom Kipur. No me acuerdo cuándo. Lo dije hace dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete años. No sé ¿Está bien, pero está. Eso es lo que tienen que escuchar antes de Kipur. Pero para hacer el Tema de Ushubá, lo que hay que escuchar es lo que acabo de decir ahora.

Speaker 1:

Señores, shabbat, shalom a todos. Tzikur Yishanim B'ot, neymot B'etobot, que te va, b'hatimato B'ah. Todo lo bueno para todos. Amén, para ustedes, su familia, sus hijos, nietos y mis nietos, el que tiene mis nietos. Amén, todo lo bueno, amén, siempre amén. Salom alején Floriente, salom alején Enrique. Salom alején Atimatova. Señor Ofer, sí, señor, señor Adolfo, alim Muniecos. Bueno, todo, todo, todo, señor Jaime, señor Ofer, todo junto a señor Stussi. Me tienen que enseñar, ofer, cómo se hace el corazóncito. No, salom alejim, salom alejim, salom alejim, salom alejim.