
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Rabbi Itzjak Sajua Mizraji
Perashat Haazinu: Es obligatorio visitar al Rab en las fiestas?
Perashat Haazinu: Es obligatorio visitar al Rab en las fiestas? - Rab Itzjak Mizraji Sajua
Hay una historia que está en Melahim Bet Perek Dalet dice así El profeta del que estamos hablando es Elisha, alumno de Eliyahu Hanavit. Dice así Un día Elisha iba de pueblo en pueblo, ayudaba a la gente que podía ayudar Y llegó a un pueblito llamado Shunem, besham y Shakedola. Había ahí una mujer muy importante, importante, refiero a una mujer de nivel nivel espiritual, muy bien, se refiere a una mujer de nivel nivel espiritual, muy bien. Entonces, cuando iba a Elisha, estaba en un sunem, la mujer le dio de comer a Elisha. Tenía que parar en algún lugar. Dan dígale a su padre que todavía no entró.
Speaker 1:Entonces, cuando estaba pasando por ahí, cada vez que pasaba por Shunem, la mujer lo invitaba a la casa para que coma en lo de ella. Ahora esta mujer dijo el marido dijo mira, yo sé que este señor es un santo. La cámara dice como ves que ella se percató de que el Ixchá era una persona santa. Entonces dice y siempre pasa por acá. Entonces dice vamos a hacer, señor Enrique, tardó, discúlpeme. Entonces dice vamos a hacer, ya que pasa siempre por acá, vamos a construir un altillo con una pieza, una pieza para huéspedes. Le ponemos ahí, en la pieza mitad, una cama, una mesa, una cosa, un candelabro que tenga luz, cosas que siempre cuando viene para acá, que tenga donde parar como corresponde o sea, construyó esta mujer. Le dijo al marido vamos a construir una habitación para huéspedes especial para este hajam que viene acá todos los cuando pasa por acá. Bueno, obviamente a Elisha le vino muy bien esto tenía donde parar, fijo. un día, bueno día, pasó por ahí y fue a la habitación y se acostó a dormir ahí. Entonces quería de alguna manera retribuir a esta buena mujer el favor que le hizo a él. Una persona imagínense construye una casa especial para en este caso era un profeta, buena mujer el favor que le hizo a él. Una persona imagínense construye una casa especial para en este caso era un profeta, pero éramos hajam que pasa de vez en cuando por acá. Construye una habitación especial en otro piso para que este hajam tenga donde parar cuando pasa por ahí.
Speaker 1:Entonces la llama Elisha, le dice a Gehazi que Gehazi era el edecán del islam. Quiero decirle unas palabras. Entonces el hijo le dijo decile lo que te voy a decir ahora. Mira todo el esfuerzo que hiciste para nosotros. En qué te puedo atribuir? hay algo que quizá necesitas que hable con el rey o con el comandante jefe de las tropas. Te quiero ayudar en algo. Yo vivo con mi pueblo, soy nada más del pueblo. No quiero hacer nada en especial que me trate diferente. Como todos los demás, soy igual que todos. Vivo como todos, todo bien, no pasa, no necesito nada.
Speaker 1:Bayomar Umela Azotla. El ishá, que se dio por la gana, que quería retribuir, le dijo ¿qué le puedo hacer por ella? Bayomar Gehazi ¿Qué dijo? Gehazi dijo pero no tiene hijos, esta mujer y el marido es una persona de edad y todavía no tienen hijos. Entonces Iyali, se llamaba. Se paró en la puerta sin entrar a la habitación donde está Iyali, ya está en la habitación.
Speaker 1:Dijo el año que viene exactamente esta época, vas a tener un nene, vas a tener un hijo? por favor, no, no, no, me decepcionesione, no diga cosas así. Dijo no vas a tener un hijo dentro de un año. La mujer se embarazó y tuvo un chico y al año ese, cuando vino el año, la mujer estaba con un bebé en brazos. Todo bien, el nene creció no dice exactamente cuántos años tenía y un día salió al padre. El padre estaba en el campo trabajando en la cosecha y él le lleva con el padre. Entonces el nene, en un momento, le dice al padre papá, me duele la cabeza. Entonces el padre le dice a uno de los trabajadores llévalo con la mamá. El trabajador que lleva al nene a lo de la madre llega el nene enfermo a lo de la madre, se sienta arriba de la madre hasta el mediodía y al mediodía fallece. El nene a la pelotita Subió al nene, al cuerpo del nene, al cadáver, y lo acostó en la cama de Elishá.
Speaker 1:Cuando venía, ella no había hecho una habitación especial para Elisá. Cuando venga, lo acostó en la cama del hajam Bárbaro. Mandó a decir al marido mandame urgente uno de los muchachos de los que trabajan y un asno, una burra o sea y tengo que ir a lo del, donde está. Voy a ir al profeta, voy y vuelvo, va a Yomer y él le pregunta el papá no sabía que el nene había fallecido. Va a Yomer, va a Yomer, va a Yomer, va a Yomer y el Y el papá le pregunta le dije ¿por qué vas a visitarlo ahora? No es ni los jodes ni Shabbat. Se infiere de lo que estamos diciendo? ahora que los jodes y Shabbat se iba a visitar al hajam, bató Merzalabé. Le dijo Shalom. No. Le contestó. Dijo Shalom, me voy, saludo. No le dijo el porqué.
Speaker 1:Voy a terminar la historia para que no se queden en suspenso de cómo terminó la historia, pero lo que sí ahora no tiene nada que ver con lo que vamos a hablar, pero para que no queden en suspenso, batahabu Shadatón, ella montó, armó la montura del asno y le dijo al muchacho empezá a andar y no te frenes, a menos que yo te diga que quiero subirme arriba del asno, dice vivían en la zona de Jaifa. Llegó hasta donde estaba. Ya sabía donde estaba. Llegó hasta la casa de él bárbaro. Cuando el Iyá la ve de lejos, le dice mira.
Speaker 1:Le dice la mujer está de su nem anda y pregúntale urgente está todo bien con vos? ¿Está bien con tu marido? ¿Está bien el nene? ¿Cómo está todo? Antes que Gazi llegue a ella Para preguntarle, ella corre a Gazi Y lo agarró los pies a Gazi.
Speaker 1:Una mujer se acerca Al profeta Gazi Y le agarra los pies, se acerca a Gazi para apartarla. Se acerca a Gehazi, que era el decán, el secretario de Elisha, para apartarla y Elisha le dijo está amargada. Y Akonjono me dijo cuál es el problema? Y Elisha le dijo déjala, está amargada. Y Acoyol Juno me dijo ¿cuál es el problema? Y ella le dijo ¿te acuerdas que yo te pedí un hijo? Y te dije por favor, no te burles de mí.
Speaker 1:Y le contó entonces que el nene estaba fallido. Entonces le dijo el ishá a Gehazi le dijo mira, vestiste para montar, agarrá mi bastón, vas directo a donde está el nene, no hables con nadie, no saludes a nadie, no hagas nada, solo llega ahí, poné mi bastón arriba del nene. Y entonces la madre le dijo a Elisha dijo juro por Dios que no te voy a abandonar. Venís conmigo, nada de batón, ni así venís vos conmigo. Personalmente, lógico, una madre que tiene un regalo de un hijo no tenía hijos, era avanzada, tiene un hijo y fallece. Quiere que la cambie personalmente.
Speaker 1:Bueno que Haji cometió un error en el camino. Puso el palo arriba de un perro y el perro resucitó un cadáver de un perro. El perro resucitó y por eso llega el bebé a ver al nene, pone el palo arriba del nene y el nene no resucita. Después el David dice y luego se fue a la casa de la niña y se fue a la casa de la niña y luego se fue a la casa de la niña y se fue a la casa de la niña. Y luego se fue a la casa de la niña y se fue a la casa de la niña y se fue a la casa de la niña y se fue a la casa de la niña. Y se fue a la casa de la niña y se fue a la casa esa y ve el cadáver del nene.
Speaker 1:Cerró la puerta, se acostó arriba del nene, puso boca con boca los ojos con los ojos y las manos, o sea. Puso todo su cuerpo exactamente con los miembros del nene. Hizo esto, se levantó, caminó un poco, volvió a hacer lo mismo siete veces. Después de siete veces el niño abrió sus ojos. Entonces lo llama al secretario, llega y dice voy a llevar a tu hijo acá. Está vivo o sea. Resucitó al nene. Este que había fallecido, se arrolló a sus pies, llegó al nene y salió.
Speaker 1:Esta es la historia de La con la Tsunamit. Muy bien, en el medio de esta historia, que ustedes prestaron atención, hay una frase que dice algo. Cuando ella quiere ir a visitar a Elisha, el marido de ella le dice ¿por qué vas a ir O no? es ni los jodesh ni Shabbat? le dice ¿por qué vas a ir o no es ni los jodesh ni Shabbat? y ahí nos llamará en Sukkai, también en los Shoshaná que dice así. Dice así Tanur Abbalán dijo Hagamí Tarzayna Mutbet Maaseb Ribi El-Ai, shalah Rehele Akbil El-Azhar Rabot Belud Ribi El-Ai fue a visitar a su maestro, que era el Bilezer. Entonces el Bilezer lo fue a visitar en la fiesta.
Speaker 1:Regla quiere decir en la fiesta. Entonces el Bielézer le dijo a Rielay, el alumno ¿no son de las que hacen las cosas bien en la fiesta? Dice. Bielézer decía que una persona en la fiesta tiene que estar todo el día en la casa alegrando a su esposa y sus hijos. No tiene que salir y dejar a su esposa y a sus hijos solo. Por supuesto que no se puede trabajar. No estamos hablando de trabajar, salir para salir solo, sin esposa e hijos, lo estás abandonando en la fiesta. Tienes que alegrarlos.
Speaker 1:Entonces Rampierza le dijo a Rampierza, ay, cometiste un error, pregúntale a la Gemara, cometiste un error. Dijo, dijo ¿De dónde aprendemos que una persona tiene obligación de ir a visitar? La palabra que utiliza la Gemara es recibir la cara de su maestro. Significa visitarlo y verle la cara. ¿dónde se aprende que hay obligación de ir a visitar al maestro en las fiestas? vimos que el marido de la Sunamit dijo ¿por qué lo vas a visitar ahora? no es ni los jodes ni Shabbat. Significa que hay obligación de visitarlo en esas fiestas? dice lo Kashiach, son dos temas diferentes.
Speaker 1:Cuando salís a un lugar y volvés el mismo día, y si podés salir para ir hasta Luz. Vivía en otra ciudad. Ir hasta Luz y después volver, necesariamente no podía dormir esa noche en su casa, tenía que volver al otro día. Por eso Bilesa le dijo mi amor, no puedes abandonar a tu señora y tus hijos. De cualquier manera, se aprende de la demarra que hay obligación de ir a visitar a el maestro de uno en la fiesta.
Speaker 1:Hay una pregunta que todos seguramente sintieron El Pazuk no dice Reguel, el Pazuk no dice Regel. El Pazuk dice ¿por qué lo vas a visitar ahora? No es ni Rosh Chodesh ni Shabbat. Se ve que la obligación es Rosh Chodesh o Shabbat, pero no dice en la fiesta, no dice Regel. La pregunta está clara.
Speaker 1:Hay muchas respuestas. Yo le voy a decir primero una de las respuestas y después le voy a decir cuál es la respuesta más de mi punto de vista acertada. El primero que hizo la pregunta es el ritmo, el ritmo, el ritmo sobre su K, en realidad arriba de su casa. El Rashba no interesa, pero es así. Él dice hay una diferencia cuando tu maestro vive en tu ciudad, tenés que ir a visitarlo a todas las Shabbat y todos los jodes, pero cuando vive fuera de tu ciudad que tenés que ir a otra ciudad para visitarlo es obligación a más regla o sea pesa sabotsu. Con esta respuesta a uno, hay otros que contestan, dicen otra cosa.
Speaker 1:Dicen en Shabbat y Rosh Chodesh es misbah, pero no es obligación. Obligación es en las fiestas, nada más. Hay una deuda que dice que ¿por qué en las fiestas nada más? Dice porque no puede ser que el Kabot Kulo le tiene que dar al maestro sea mayor, que el Kabot Kulo le tiene que dar a Boreolam Y a Boreolam y a Boreolam es su obligación ir a visitarlo al día de la regla, nada más. Empieza a Shabbat y Sukkot tres veces al año. Entonces dicen pero no es obligación, pero en las fiestas que también íbamos a ver a Boreolam, también es obligación ir al maestro. La respuesta más acertada, no voy a mentir, es la que dice el Gaon de Vilna. También el Bini Shai dice lo mismo, también acá en Etz Yosef trae un Harón que dice lo mismo.
Speaker 1:Ellos dicen es el Pesat correcto. Ellos dicen en la Torah a veces la palabra Shabbat significa fiesta, no significa Shabbat. ¿de dónde se trae Rea Yad El Omer se empieza a contar Mimajorat a Shabbat, del otro día del Shabbat, y dice la Mara ¿qué es del otro día de Shabbat, del otro día de la fiesta de Pesach del otro día, del primer día de Pesach. La Torah llamó al Yom To día de Pesach. La Torah llamó al Iomto de Pesach al primer día de fiesta de Pesach como Shabbat.
Speaker 1:Entonces cuando dice acá ¿por qué no vas a visitar?
Speaker 1:no es ni los Jodes, ni Shabbat? dice cuando dice Shabbat, no está haciendo alusión al día de Shabbat, sábado, sino está haciendo alusión a fiesta reguel. Hoy no es ni fiesta, ni está haciéndole una fiesta reggae. Hoy no es ni fiesta, ni los jodes. Sigue la pregunta bueno, pero hay obligación de visitar los jodes? dice no, la mujer tiene que ir a visitar los jodes, pero las mujeres en los jodes no trabajaban. La mujer hay un tema de la cabala. Los jodes no trabajaban, pero los hombres que en los jodes trabajan tienen que visitar Namás en Rígues. De cualquier manera, la halajá es obligación ir a visitar, ir a ver.
Speaker 1:Vamos a explicar exactamente el porqué La cara. Ir a visitar al hajam de uno. Dan se está durmiendo. Ir a visitar al hajam de uno en las fiestas Pesach, shavuot wood y su coto. El tema es para qué? cuál es el objetivo? también hay un mal pin. Jaime, ser contento allá está activado. Antes yo tenía que pedir hasta activado esto, no hay problema. Hay un malvim que dice así Fíjense lo que dice Ahí está Madúa.
Speaker 1:Atolejetelavayom lojodes, último renglón, abajo de todo. Kiayá minagam lalejetel isha, elohim bejodes. Ubeshabat dice Hashem, así como Gozoro Hu ordenó hacer aliar al arreglo, cuando iba al Betamigdash, recibía influencia del Betamigdash. Que influencia uno también de la abundancia de santidad que había ahí en el Betamigdás. En realidad tendrían que ir también al Betamigdás el día de los Jodis, también Shabbat. Como va a ser la resurrección cuando venga el Masía? Hoy, en esta época, es imposible porque estamos lejos.
Speaker 1:¿y Epshar, como no pedían el Betamigdash, iban a pedir el Shabbat del Nabi El Nabi. Tiene la Shejina sobre él, así como hay Shejina en el Betamigdash, también el Nabi el Ahakam, lo mismo tiene Shejina sobre éliná en el Betamintash. También el Nabi el Aham, lo mismo tiene yijiná sobre él acá. Dice el motivo por qué hay que ir a visitar. Cuando vas a visitar el Aham, aprendes de ahí cómo hay que comportarse, los caminos de cumplir la Tronamizbot, cómo hay que comportarse con Boreolam, y reciben ahí del hacham, toda abundancia de santidad y de bendición, dice. Dice hacham, iba a prender un daca, que es obligación ir a visitar a su maestro en el regue, en la fiesta, porque en esta época que no hay Betamigdash, ir a visitar al hajam está en lugar de ir al Betamigdash, porque no tenemos betamigdash. Entonces, como no tenemos betamigdash, ¿de dónde vas a recibir el kudusha? vas a visitar a tu maestro, a pesar que el día de los jodes y el shabbat no hay obligación. Porque no hay obligación de ir al betamigdash en esos días? dice en la fiesta sí hay obligación porque teníamos que ir al Betamigdash. Acá está diciendo en la época del Betamigdash, cuando llegaba la fiesta, ibas al Betamigdash. Y ese ir al beta migdash servía para que la santidad del beta migdash te influya y te entre a vos. Hoy no tenemos beta migdash.
Speaker 1:El ir a visitar al maestro al hajan servía para que también le esa que ducha que tenía que haber recibido de esta amistad la recibí, viaja. Este es el motivo de ir a visitar al maestro al hajan en la fiesta. También cabe destacar acá estamos hablando de ramón, o sea el maestro, que es el maestro de una jam importante, que él lo toma como este mi maestro. A ese tenéis que la visita yo les conté varias veces. Yo en hola mujer, canister, hola muestra, costumbra mucho ir a pasear. También en Jolamoé se acostumbra mucho ir a pasear. ¿está bien, yo jamás fui a pasear en Jolamoé.
Speaker 1:Lo que yo hacía en Jolamoé era ir con mis nenes chiquitos. Íbamos a visitar los hajamim. Esto es lo que hacíamos. Era ir a visitar a Hagamoshesatka, ir a visitar a Hagamoshesharabani e ir a visitar a Rebí Zag Dimitrovski a la Bashalón, los dos últimos a la Bashalón. Esto es lo que hacía yo siempre es más. Me acuerdo un Pesach, fui a lo de Rebí Zag Dimitrovski, era un gaón. Fui con los chicos. Los chicos eran chiquititos, tenían 8, 9, 10 años. Eso es lo que tenían.
Speaker 1:Estamos hablando del año 97, 98 y este. Cuando terminamos, yo le dije a los chicos que le besen la mano, a Aham Aham Dmitrovsky, y me dice vos sabés que nosotros no tenemos esta costumbre. Yo le dije mire, rabino, la receta esta me la enseñó mi mamá y a mi mamá le funcionó. Entonces no me cambie la receta, por favor. Puso la mano. Cuando escuchó esto, puso la mano y los chicos ahora le besaron la mano. Pero hay algo más. Escuchen bien, ¿eh.
Speaker 1:Hay un libro que se llama Jesús de Abraham. Lo tienen? Jesús de Abraham Escribió Abraham Azulay, abuelo o bisabuelo del Hidá. El nombre de él es Yosef Haim Yosef Haim. Yosef David Azulay. Haim Yosef David Azulay. Si lo quieren traducir a castellano sería Azulay, pero original es Azulay. El bisabuelo de él se llama Rabbi Abraham Azulay Y escribió un libro, hesedle Abraham.
Speaker 1:El libro es una maravilla. Él acaba en en no interesa. Él dice así, dice corresponde hablar. Eres Israel. Qué sentido tiene, qué valor tiene ver la tierra de Israel de lejos? no está hablando ahora de que está en Israel.
Speaker 1:No pudo entrar a la tierra de Israel de lejos. No está hablando ahora de que está en Israel. Moshe Ramón, ustedes saben, no pudo entrar a la tierra de Israel. Borolán lo hizo subir a Arnebo, una montaña en Jordania, no sabemos justo cuál es. Dijo subí acá. De acá vas a ver exactamente toda la tierra de Israel. No pudo entrar, pero la vio.
Speaker 1:Josué Ramón se la mostró Y él dice ¿qué le sirvió verla? y dice encontramos muchos lugares que el Cuyol Júdico tampoco van a ver la tierra, sobre los Meraguelim que se portaron mal. Que le dijo estos no van a ver la tierra de Israel. Vemos que el ver tiene cierta influencia. Tenemos que verlo. Tiene cierto valor. Mira la tierra y esto se entiende. Como está escrito en el Zohar ¿Saben Barbená, cuando una persona fallece, los hijos ponen tierra arriba de los ojos cerrados de él, ponen la mano arriba de los ojos.
Speaker 1:¿está bien? ¿Por qué? Qué de los ojos cerrados de él? Ponen la mano arriba de los ojos. ¿está bien? ¿Por qué? ¿Qué tienen los ojos? ¿Qué hay en los ojos? Dice los ojos es el miembro por el cual todo el mundo te entra a tu imaginación. Ven las cosas. Dice si lo que uno ve es algo feo, esa cosa que estás viendo fea queda grabada acá en tu memoria y no te la puedes sacar. Y esta es la prohibición de ver cosas prohibidas. Dice aunque no haga un abón al tener ya haber visto esa cosa que es prohibida acá, la tiene acá en la mente. Y esto es porque la cosa que él vio, que es incorrecta verla, afecta a la neshama, al alma o a la inversa. Dice si es al contrario una foto de algo bueno, ve, la foto de un hajam Influye para bien en el alma, así como algo feo, algo incorrecto, influye para mal. Algo correcto, la foto de un hajam influye para bien en el alma. Eso sirve también con un camino en el camino. Cuando la persona ve esa figura kadosh santa, la foto de Mahajan, por ejemplo, eso sirve también para que pueda pensar mejor. Hay un Zohar que dice que RB Abba, que hizo RB Abba, es uno de los alumnos de RBimon Bar Yojai. ¿qué hizo para a veces, poder elevarse y poder entender cosas profundas? tenía un dibujito con la cara de Ravishimon Bar Yojai y cuando él quería entender algo que no entendía, algo difícil de entender, veía el dibujito que era un retrato de Ravishimon Bar Yojai. ¿está bien? y con eso podía entender las cosas que antes no podía entender. Ojo, no hacer abogadas de la foto y todo el aján entienda lo que estoy diciendo también.
Speaker 1:El ver, el ver a un aján, el ver al maestro tuyo, el verlo te influye, santidad, te influye Kedusha, y esto es lo que dice también el Navíe Nieshaya tus ojos van a ver a tu maestro. El ver influye en uno para bien y para no bien. Entiendan ahora el problema de ver algo que no corresponde. Ver Que asura esta abodayara. Ustedes también son prohibidos ver una abodayara, un objeto de idolatría, prohibido verlo.
Speaker 1:Si vos vas a lugares donde hay idolatría, prohibido mirar observar el ídolo, porque te influye el ver. Influye para bien o para no bien. Algo más si hay una persona que es un, un malvado, que vos sabes que una persona hace cosas que no corresponden, no quiero decir lo que sea Prohibido mirarle la cara, porque cuando le ves la cara te influye para no bien, prohibido observarle la cara No quiere decir que te necesites cerrar los ojos. Prohibido, observarlo Prohibido. Y ahora dice algo más el Hakam. No solo esto, haqqam, dice algo más. Lo voy a explicar de afuera, porque de adentro es difícil de entender. No solo cuando vos vas a visitar al haqqam, al ver al hajam te influye para vos, sino cuando vos mostras tu cara delante del hajam y entra tu rostro, tu figura, a la mente del hajam porque te ve con los ojos. Eso también hace que te eleves.
Speaker 1:El hecho que el hajam vea tu figura influye para que vos que te eleves. El hecho que el hajam vea tu figura influye para que vos también te eleves. Y este es lo que dijeron hajamim que una persona tiene la obligación de ir a visitar a su maestro en las fiestas. Cuando lo va a visitar a su maestro en las fiestas, cuando él lo va a visitar, está él mostrando su figura ante los ojos de su maestro y el maestro está captando la figura de él Y eso hace que él se eleve O sea. El ver al maestro es en dos direcciones. Funciona No solo que vos lo ves y te influya a vos El hecho que muestres tu cara al maestro y él te ve y capta tu figura en su mente. Sirve para que te eleves, vos también. El que tu figura esté en la mente de un saddic que entra por los ojos y quede reflejada, quede marcada en el sejel de ese saddic, de ese hajam, sirve para que vos te eleves.
Speaker 1:Cuando Eliyahu estaba por fallecer, el alumno de Eliyahu era Elisha. La historia que contamos antes de la tsunami era con Elisha, alumno de Eliyahu. Cuando Eliyahu estaba por fallecer, dijo bueno, puedes irte. Elisha le dijo dijo juro por Dios que yo me paré siempre delante de él, que yo te voy a abandonar. Yo me paré delante de él el servirlo a Eliyahu Anabí. El aprender de Eliyahu Anabí era como aprender delante de Boreolam, y el estar parado delante de Eliyahu Anabí hacía que Eliyahu Anabí mismo lo vea a Elías y eso mismo lo elevaba. Esto significa que le estaba parando delante de Elíao Anabí. Elíao Anabí lo capta con el que está parado delante de Obregonab. Esto es lo que dice el Pazuk fíjense la misba de Elíao.
Speaker 1:Arregue el de subir en las fiestas las tres veces que dice el Pazuk fíjense. Como dice el Pazuk, lo vamos a decir ahora en el, en el Kiddush de Sukkot, tres veces al año. Va a ser visto. Va a ser visto todo varón tuyo ante la faz de Akadosh Baruj Hu. No dice va a haber Akadosh Baruj Hu a vos sino Yerahé va a ser visto todo varón ante Boreola.
Speaker 1:El ir al reguel era para que seas visto por Akadosh Baruj Hu Fíjense. No dice que vos veas sino que seas visto por el caos de Baruj Hu fíjense. No dice que vos veas sino que seas visto. Cuando sos visto y el hajam te ve, el hecho de que tu rostro, tu figura queda metido en la cabeza hajam que te vio, sirve para que vos te eleves. Eso también es lo que se hacía cuando se iba al Betamigdash. Por eso la otra dice, y era eco el Zekureja va a ser visto. Cada varón tuyo. Zekureja es Zahar, mirasol es Zahar. Cada varón tuyo va a ser visto. ¿qué dice Va a ser visto. No importa que vos veas el Betamigdash.
Speaker 1:Koshurjú no se ve de cuerpo, pero vos sos visto por él, a pesar que está en todas partes. Te ve en todos lados. En el mito amigdás es más cercano al ser visto por el acogido de Arujú. El visto por el acogido de Arujú influye en vos. Así también dice el hajam cuando vas a visitar a tu hajam en la fiesta, lo vas a ver. Al verlo. Tenés una influencia de santidad en doble dirección. Vos lo ves, eso te influye y también el hecho que él te vea te influye para bien.
Speaker 1:Los pueblos tranquilos, porque ustedes, en Argentina, ninguno va a venir hasta acá para visitar. Pero me interesa el concepto que entiendan Uno tiene que estar apegado con su hajam. Yo les conté una vez que uno de los maestros que me formó, uno de los maestros que me formó, que me formó, que me enseñó Gemara cuando yo tenía 11, 12 y 13 años 11, 12 y 13 años, tres años seguidos Era el viejo Ayameta. Vive en Miami. Hoy vive en Miami. Yo lo sigo llamando todos los viernes, vípera de Kipurur, miércoles al mediodía. Yo lo llamé, hablé con él, lo veo, domino también.
Speaker 1:No sé quién es el que pregunta tenemos que visitarlo? usted, si vive en Israel, venga los miércoles cuando vienen los abregim y la gente. Pero si no vive en Israel, no digo que tenga que venir. Tomó su avión para venir hasta acá. Too much está bien. Pero o cuando yo voy a Argentina, voy a visitar a mi more Rapsazón fijo. No existe que yo vaya a Argentina y no vaya a verlo.
Speaker 1:Fue otra de las personas que también me formó. Una persona tiene que estar apegado con Johan Kamp Y tiene lindas excusas para Israel. Me escriben no sé en qué. Bueno, no faltan excusas para venir a Israel. Vale por el Zoom La pregunta del millón de dólares? señor Dambás? No sé La verdad, no sé, no sé. Mejor que nada es, pero no sé si sirve. No sé Mejor que nada es, pero no sé si sirve, no sé.
Speaker 1:Entonces, lo que vengo acá a explicar es fíjense cómo uno tiene que estar apegado con el maestro de uno. Es lo que yo hago acá en Nahola Moed, o sea hoy, nada más. Tengo que ir a visitar a Jamoche Tzadka. No voy el día miércoles, porque el día miércoles está repleto de gente y no puedo ni verlo, o sea, puedo verlo, pero no me siento a solas con él. Voy más adelante, o el viernes o el domingo, cosa que está solo en la casa. Me gusta estar a solas con él. ¿no Con 800.000 personas. Cuando vas domingo también hay gente, pero no son 800.000 personas.
Speaker 1:Uno tiene que estar apegado, ver y ser visto por el hakan de uno, tiene que haber esa unión. Eso te influye a lo que pasen 50 años, yo ya tengo 65, estoy hablando de alguien que me enseñó hace ya 53 años. Do you hear it? can you hear me hablando de alguien que me enseñó hace ya 53 años¿ Lo escuchan? ¿Me escuchan? 53 años, señor Zabak, 53 años. Sigo llamándolo todas las semanas, y así tiene que ser.
Speaker 1:Señores, disculpen, señoras y señores, voy a decir con algo que empecé, por el principio No sabía si iba a haber shiur hoy. Mi señora me dijo Sajua, kipur, estás cansado? La gente no va a entrar. Yo le dije Rifka, jamás, dejé de dar el shiur. Usted con sus preguntas, no sé quiénes se preguntan. No vive, sino Zambax, vive en aventura, pero lejos va al Zafran. Nunca deje de alzur entra, no entra, nunca deje de alzur. También termina de comer a las 10 y media de la noche. Ahí está comiendo a las 10 y media de la noche a todos las que están. Señores, no hay invitación personal para nadie para el evento de la presentación del libro. ¿está bien? puede ser que uno o dos haya invitado personalmente, porque son familia? no hay para nadie. Miércoles 22 del 10. Señor Zabau, usted va a estar bienvenido. Va a venir gente del exterior también. Miércoles 22 del 10 en Macomcheli. Salom, aleijem a todos, salom, aleijem a todos, salom, aleijem a todos, salom, aleijem a todos.